SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Martín de Agar Tirado
En Agile no se hacen planes!
“En agile no se hacen planes”
Muchas personas creen que en proyectos Ágiles
no es necesario planificar. Se escapa del uso del
Diagrama de Gantt en este tipo de proyectos
pero no debemos olvidar la siguiente cita:
“Los planes son inútiles, pero planificar lo es todo”
D. Eisenhower
¿Cómo relacionamos los planes en un modelo
ágil?
¿Por qué es bueno planificar?
¿Hacia dónde vamos?
• Un plan ayuda a conocer el
futuro del proyecto.
• Conocer los siguientes
pasos nos ayuda a no dar
“bandazos” y transmitir
sensación de
desorientación.
• Ir superando etapas hace
que el equipo se reconforte
¿Cómo trabajamos con
los demás?
• Tener un plan ayuda a
coordinarnos con agentes
externos al proyecto.
• Sabiendo en qué momentos
vamos a necesitar a los
terceros disminuye los
retrasos que afecten a
nuestro proyecto.
¿Qué queremos
conseguir?
• Un plan nos despeja la duda
de los objetivos del proyecto
• Si el plan es público, el
equipo entenderá los
objetivos y eso ayudará a
comprender al cliente. (esto
fomenta la responsabilidad)
¿Por qué no nos gustan los planes?
 El problema de la planificación es la atadura a la
misma. En un modelo tradicional se genera un
plan muy cerrado que al final se convierte en el
eje del proyecto.
 Cuando un plan es el eje, hace que todo se
centre en el cumplimiento del plan con lo que
muchas veces las personas dejan de ser
importantes.
 El equipo no se centra en generar valor para un
cliente, si no en cumplir estrictamente el plan.
 Además, cuando el cliente quiere cambios (que
siempre aparecen) esto genera tensión al tener
que cambiar el plan.
¿Qué papel juegan los planes en
Agile?
Es bueno partir de un plan pero sabiendo que cambiará
• Podemos tener un plan, pero siendo consciente de que cambiará y que es solo una
guía, un mapra para el equipo pero no el objetivo del equipo.
Controlar las expectativas
• Cuanto más intentemos predecir el futuro más aumentaremos el error. Un plan que
pase de 6 meses tiene un % de error muy elevado por lo que hay que tener cuidado
con las promesas que le hacemos al cliente.
• Cuando detectemos un cambio importante en el plan, es bueno comunicarlo al PO.
La transparencia genera confianza y eso ayuda al proyecto.
No invertir demasiado tiempo
• Sabemos que los planes fallan por mucho tiempo que intentemos invertir. Es mejor
dirigir ese tiempo a otras tareas e invertir lo mínimo para saber hacia donde vamos.
Un plan de versiones (release plan) es suficiente
• Lo importante es conocer los próximos Sprints y las siguientes versiones que
liberaremos. Más detalle nos generará un desgaste para saber que nos
equivocamos.
Conclusiones
 Tener un plan ayuda a guiar al equipo.
 Los planes fallan pero es importante saber hacia
donde vamos
 Ya que fallarán no debemos invertir más tiempo
del necesario.
 Lo importante son las personas, los planes son
medios pero no fines.
 Un plan release puede ser suficiente en un
proyecto Scrum y nos servirá para coordinarnos
con terceros.
 No debemos hacer promesas (expectativas) a
muy largo plazo, es muy probable que

Más contenido relacionado

PPSX
10 Claves para el Éxito en la Gestión Profesional – Cómo Tener Éxito
PDF
Open Session Multiplica - Gestión de equipos en remoto
PPTX
Modelado
PPTX
Adopción Agile en Seriva (2011)
PDF
2015 taller planificación estratégica f. hazloposible
PPTX
Taller planificación estratégica
PPTX
Planificación estratégica def
PDF
110115 contratos agiles
10 Claves para el Éxito en la Gestión Profesional – Cómo Tener Éxito
Open Session Multiplica - Gestión de equipos en remoto
Modelado
Adopción Agile en Seriva (2011)
2015 taller planificación estratégica f. hazloposible
Taller planificación estratégica
Planificación estratégica def
110115 contratos agiles

Destacado (8)

PPTX
Achieving organisational goals - Webinar Slides
PPT
Taller de Planificación Estratégica
PDF
Agilidad Empresarial y SAFe
PDF
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
PPT
Análisis Estratégico
PPTX
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
PDF
Como elaborar un cuadro de mando integral
PDF
Agile Transformation and Cultural Change
Achieving organisational goals - Webinar Slides
Taller de Planificación Estratégica
Agilidad Empresarial y SAFe
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Análisis Estratégico
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
Como elaborar un cuadro de mando integral
Agile Transformation and Cultural Change
Publicidad

Similar a Planificación agile (20)

PPTX
PRESENTACION METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPO.pptx
DOCX
Planeacion y prospectiva arellano
PPTX
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
PPTX
Estatus de un proyecto de software
PPTX
Las 3 verdades de los proyectos
PPTX
Pensamiento estratégico
PPTX
METODO SMART EN EL DISEÑO DE PROYECTOS START
PPTX
Administración del tiempo.
PPTX
Administración del tiempo
PPTX
Taller emprendimiento 2 punto
PPTX
Proyectos Six Sigma.pptx
DOCX
Estrategias para planificar obras de construcción
PDF
LIDERAZGO.pdf
DOCX
Claves del exito
PDF
Ensayo lecturas
DOCX
Last planner system
DOCX
La planeacion
PDF
Una guia corta para planear tus proyectos y alcanzar grandes resultados en ...
PPTX
Gep2009 Eq4 L13 Presentacion Gido Clements Cap9
PRESENTACION METODOLOGIA DE LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPO.pptx
Planeacion y prospectiva arellano
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Estatus de un proyecto de software
Las 3 verdades de los proyectos
Pensamiento estratégico
METODO SMART EN EL DISEÑO DE PROYECTOS START
Administración del tiempo.
Administración del tiempo
Taller emprendimiento 2 punto
Proyectos Six Sigma.pptx
Estrategias para planificar obras de construcción
LIDERAZGO.pdf
Claves del exito
Ensayo lecturas
Last planner system
La planeacion
Una guia corta para planear tus proyectos y alcanzar grandes resultados en ...
Gep2009 Eq4 L13 Presentacion Gido Clements Cap9
Publicidad

Último (14)

PPTX
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PDF
Presentación SERVICIOS DE INFORMACIÓN AGRARIA.pdf
PPTX
CUMPLEAÑOS SEC. GENERAL SUSAN TORREJÓN POEMAPE
PDF
La-Tecnica-de-Anclaje-Una-Herramienta-Poderosa.pdf
PDF
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
PPTX
Documentación de los sistemas de gestión HSEQ
PPTX
ISTAS 21 riesgos psicosociales metodología
PPTX
La felixbilización laboral en un entorno contemporaneo
PPTX
LINEAMIENTOS IGLESIA PARA UNA VIDA MEJOR.pptx
PPTX
Cambiar de adentro hacia afuera Power Point
PPTX
Contexto de la organización ISO 14001 AC&M Ingenieros
PDF
Puedes descargar e imprimor este Tríptico..pdf
DOCX
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
Presentación SERVICIOS DE INFORMACIÓN AGRARIA.pdf
CUMPLEAÑOS SEC. GENERAL SUSAN TORREJÓN POEMAPE
La-Tecnica-de-Anclaje-Una-Herramienta-Poderosa.pdf
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
Documentación de los sistemas de gestión HSEQ
ISTAS 21 riesgos psicosociales metodología
La felixbilización laboral en un entorno contemporaneo
LINEAMIENTOS IGLESIA PARA UNA VIDA MEJOR.pptx
Cambiar de adentro hacia afuera Power Point
Contexto de la organización ISO 14001 AC&M Ingenieros
Puedes descargar e imprimor este Tríptico..pdf
JUAN PABLO II TRIPTICO VIDA Y MUERTE JPP

Planificación agile

  • 1. Javier Martín de Agar Tirado En Agile no se hacen planes!
  • 2. “En agile no se hacen planes” Muchas personas creen que en proyectos Ágiles no es necesario planificar. Se escapa del uso del Diagrama de Gantt en este tipo de proyectos pero no debemos olvidar la siguiente cita: “Los planes son inútiles, pero planificar lo es todo” D. Eisenhower ¿Cómo relacionamos los planes en un modelo ágil?
  • 3. ¿Por qué es bueno planificar? ¿Hacia dónde vamos? • Un plan ayuda a conocer el futuro del proyecto. • Conocer los siguientes pasos nos ayuda a no dar “bandazos” y transmitir sensación de desorientación. • Ir superando etapas hace que el equipo se reconforte ¿Cómo trabajamos con los demás? • Tener un plan ayuda a coordinarnos con agentes externos al proyecto. • Sabiendo en qué momentos vamos a necesitar a los terceros disminuye los retrasos que afecten a nuestro proyecto. ¿Qué queremos conseguir? • Un plan nos despeja la duda de los objetivos del proyecto • Si el plan es público, el equipo entenderá los objetivos y eso ayudará a comprender al cliente. (esto fomenta la responsabilidad)
  • 4. ¿Por qué no nos gustan los planes?  El problema de la planificación es la atadura a la misma. En un modelo tradicional se genera un plan muy cerrado que al final se convierte en el eje del proyecto.  Cuando un plan es el eje, hace que todo se centre en el cumplimiento del plan con lo que muchas veces las personas dejan de ser importantes.  El equipo no se centra en generar valor para un cliente, si no en cumplir estrictamente el plan.  Además, cuando el cliente quiere cambios (que siempre aparecen) esto genera tensión al tener que cambiar el plan.
  • 5. ¿Qué papel juegan los planes en Agile? Es bueno partir de un plan pero sabiendo que cambiará • Podemos tener un plan, pero siendo consciente de que cambiará y que es solo una guía, un mapra para el equipo pero no el objetivo del equipo. Controlar las expectativas • Cuanto más intentemos predecir el futuro más aumentaremos el error. Un plan que pase de 6 meses tiene un % de error muy elevado por lo que hay que tener cuidado con las promesas que le hacemos al cliente. • Cuando detectemos un cambio importante en el plan, es bueno comunicarlo al PO. La transparencia genera confianza y eso ayuda al proyecto. No invertir demasiado tiempo • Sabemos que los planes fallan por mucho tiempo que intentemos invertir. Es mejor dirigir ese tiempo a otras tareas e invertir lo mínimo para saber hacia donde vamos. Un plan de versiones (release plan) es suficiente • Lo importante es conocer los próximos Sprints y las siguientes versiones que liberaremos. Más detalle nos generará un desgaste para saber que nos equivocamos.
  • 6. Conclusiones  Tener un plan ayuda a guiar al equipo.  Los planes fallan pero es importante saber hacia donde vamos  Ya que fallarán no debemos invertir más tiempo del necesario.  Lo importante son las personas, los planes son medios pero no fines.  Un plan release puede ser suficiente en un proyecto Scrum y nos servirá para coordinarnos con terceros.  No debemos hacer promesas (expectativas) a muy largo plazo, es muy probable que