SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo
¿Qué es?
es la capacidad que tiene una
persona de influir, motivar,
organizar y llevar a cabo acciones
para lograr sus fines y objetivos
que involucren a personas y
grupos en una marco de valores.
Tips de liderazgo
Tip 1
Algo que puede marcar la diferencia entre ser un jefe y ser un líder es mantener la
comunicación abierta en ambos sentidos.
Los buenos líderes se aseguran de ser escuchados y, sobretodo, entendidos y para
ello también es importante escuchar. Saber entender y darse a entender hará que tu
inmobiliaria continúe su desarrollo en lugar de estancarse.
Comunícate adecuadamente
Tip 2
Tu equipo de trabajo muchas veces necesita observar tus acciones. Por ejemplo, si lo
que esperas de tus trabajadores es que sean más puntuales, es primordial que tú
también llegues temprano, o a tiempo.
Si eres un jefe que muestra su humildad, reconoce los pequeños logros y da
retroalimentación, también puedes pedir a tu equipo que te retroalimente. Esto no
solo te ayudará a saber qué es lo que esperan tus empleados de ti, sino que
conseguirás brindarles importancia a ellos también y de esta manera, motivarlos.
Dirige con el ejemplo
Tip 3
Todas las personas se equivocan, sin embargo algunos errores pueden ser evitados.
Y para no cometerlos de nuevo, debes estar consciente de ellos sin caer en la
obsesión de “querer ser perfecto”.
Haz una introspección sobre tu desempeño, de la misma manera en que esperarías
que tus empleados se autoevalúen. Sé sincero contigo, y si hay puntos que
reconozcas que requieren mejora, implementa acciones que puedas medir.
Reconoce y asume tus límites
Tip 4
Sabemos que la flexibilidad puede darnos puntos a favor como jefes, pero si lo que
buscamos es ser líderes, también es importante establecer límites. Esto no te
convertirá en un tirano, ni tampoco se trata de dejar de ser amable con tu equipo.
Si los demás están conscientes sobre lo que no vas a tolerar, va a haber menos
frustración y eso evitará confusiones en el equipo. Recuerda que establecer límites
nos obliga también a atenernos a ellos.
Establece límites
Tip 5
Los buenos líderes constantemente están aprendiendo, pues siempre habrá algo en lo
que se pueda trabajar, así como nuevas habilidades para adquirir.
Mantén tu mente abierta a nuevas ideas y posibilidades con el objetivo de hacer las
cosas lo mejor posible.
También puedes medir el alcance de tus objetivos para conocer qué acciones puedes
adoptar para ir un paso adelante. Esto evitará que te confíes y de esta manera
innovar en la forma de hacer tu trabajo.
Siempre se puede mejorar
Tip 6
Para el logro de los objetivos de la agencia inmobiliaria es determinante que los
mismos sean claros y bien definidos.
El líder inmobiliario no puede ni debe dejar de prepararse para el viaje que
representa el proceso de alcanzar un objetivo.
Establecer objetivos claros y
realistas para la inmobiliaria.
Tip 7
Las metas y objetivos establecidos por parte de la agencia inmobiliaria, antes de
nada deben poder ser medidos.
Es fundamental establecer en la planificación previa, cuáles serán los elementos que
indiquen que se ha logrado el objetivo.
Objetivos cuantificables y con
fecha de caducidad.
Estrategias para
trabajar en equipo
Conoce a cada integrante del equipo
Utilicen herramientas de comunicación ágil
Planifiquen las actividades por persona y por área de
trabajo
Planteen metas y objetivos particulares y en equipo
La administración del tiempo
Es la serie de mecanismos con los
que cuenta una organización a la
hora de delimitar, de manera
eficiente, sus procesos. Para ello,
tiene en cuenta la duración óptima
de las tareas a desarrollar.
Organización y definición de tareas: Conocer qué profesional hace cada gestión o
actividad específica favorece la reducción de plazos.
Reducción de costes: En ocasiones, plantear períodos de tiempo productivos más
cortos y eficientes favorece otras ventajas en términos de ahorro.
Medición y estandarización de procesos: Las organizaciones plantean mediciones de
tiempos medios desarrollados para cada labor. De este modo, son capaces de
conocer su nivel óptimo de funcionamiento.
Fuente de información: Conocer la asignación de temporal para cada puesto
determinado sirve como fuente de información, muy útil a la hora de tomar
decisiones o desarrollar futuras estrategias.
Beneficios de la administración del tiempo
Orientación a resultados
La habilidad de tomar una acción
directa para alcanzar o superar
los objetivos.
1.- Capacidad de
adaptación
La capacidad de adaptación
supone ser flexible y trabajar
en una buena variedad de
situaciones individuales o de
grupo, sin ningún problema.
2.- ¿Cómo lo harías?
Considera que la visión de una
persona que trabaja orientada a
resultados, es la de quien tiene
mentalidad de estratega.
Entonces, trata de identificar tu
plan de acción y proceso de
adaptación.
3.- Definir el objetivo
Este determina todo el conjunto de
tus acciones, por lo que conviene
reducirlo a una frase para poder
referirse mentalmente a ella en cada
ocasión, pero también es preciso
desarrollarlo para concretar detalles.
¡Trabaja en tu estructura interna!
4.- Un mapa del proceso
Este ya es un poco más avanzado: en
este caso definirás las distintas
fases por las que va a atravesar el
proyecto y con qué recursos se
cuenta para la realización de cada
una de ellas, habrá que definir cómo
se va actuar.
5.- Organizar la agenda y
asignar recursos
Debes establecer un tiempo
determinado para la realización de
cada fase o tarea, los recursos que
se requieren para lograr el resultado
y con cuáles cuentas, para tener la
posibilidad de conseguir los que
faltan.
6.- Establecer prioridades
Es necesario clasificar las tareas en
función de su prioridad e importancia.
Ello va ligado a las metas y objetivos
definidos, entonces debes identificar
cuáles son dependientes y pueden
esperar, de la misma forma detectar
cuáles son clave, porque éstos siempre
tendrán que atenderse con urgencia.
7.- Medición de resultados
Debemos entender los fallos
cometidos y hacer las correcciones
pertinentes o en su defecto,
identificar puntos de mejora, así
como los motivos de los obstáculos
que han ido apareciendo en todo el
proceso.
¡Lidera!

Más contenido relacionado

PPTX
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
PDF
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
PPTX
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
PPTX
Organizar el trabajo
PDF
Los objetivos, la claridad de tu visión
PPTX
BENEFICIOS DE UN PLAN DE TRABAJO - COMUNICACION 04.pptx
PPT
¿Qué es la planeación organizacional?
PPTX
SEM 1 SESION 1 d 6.pptx
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
Organizar el trabajo
Los objetivos, la claridad de tu visión
BENEFICIOS DE UN PLAN DE TRABAJO - COMUNICACION 04.pptx
¿Qué es la planeación organizacional?
SEM 1 SESION 1 d 6.pptx

Similar a LIDERAZGO.pdf (20)

PDF
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
PPT
Líder de proyecto
PPTX
Administracion jose david moreno 27604394 presentacion
DOCX
Practica a desarrollar ii
DOCX
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
PDF
Modulo2 clase4
PPTX
Recursos humanos
PPT
Introducción
PPT
Introducción
PPTX
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS EN LAS EMPRESAS.pptx
PDF
Curso Planeación y Organización
PPTX
DIAPOSITIVAS SMART PARA UNA PLANEACION EFICAZ
PPTX
04 PLANEACIÓN - ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS - DR. SAAVEDRA..pptx
DOCX
PPT
PPTX
Gerencia de negocios emma
PPT
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
PPT
Proyecto Empresarial
PPTX
Planificación estratégica
PPTX
El liderazgo en las organizaciones empresariales
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Líder de proyecto
Administracion jose david moreno 27604394 presentacion
Practica a desarrollar ii
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Modulo2 clase4
Recursos humanos
Introducción
Introducción
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS EN LAS EMPRESAS.pptx
Curso Planeación y Organización
DIAPOSITIVAS SMART PARA UNA PLANEACION EFICAZ
04 PLANEACIÓN - ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS - DR. SAAVEDRA..pptx
Gerencia de negocios emma
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Proyecto Empresarial
Planificación estratégica
El liderazgo en las organizaciones empresariales
Publicidad

Más de IrinaArquez (8)

PPTX
guia didactica para elaborar plantas, cortes y alzados.
PDF
Proceso de Ventas EN EL SECTOR INMOBILIARIO
PDF
Informe.pdf
PDF
OBJECIONES.pdf
PDF
Estructura Constructiva.pdf
PDF
Black Orange Modern Construction Presentation (1).pdf
PDF
Presentación Simple Círculos Liderazgo Azul .pdf
PDF
Violet and Black Modern Architecture Education Presentation.pdf
guia didactica para elaborar plantas, cortes y alzados.
Proceso de Ventas EN EL SECTOR INMOBILIARIO
Informe.pdf
OBJECIONES.pdf
Estructura Constructiva.pdf
Black Orange Modern Construction Presentation (1).pdf
Presentación Simple Círculos Liderazgo Azul .pdf
Violet and Black Modern Architecture Education Presentation.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Administración Financiera diapositivas.ppt
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...

LIDERAZGO.pdf

  • 2. ¿Qué es? es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar y llevar a cabo acciones para lograr sus fines y objetivos que involucren a personas y grupos en una marco de valores.
  • 4. Tip 1 Algo que puede marcar la diferencia entre ser un jefe y ser un líder es mantener la comunicación abierta en ambos sentidos. Los buenos líderes se aseguran de ser escuchados y, sobretodo, entendidos y para ello también es importante escuchar. Saber entender y darse a entender hará que tu inmobiliaria continúe su desarrollo en lugar de estancarse. Comunícate adecuadamente
  • 5. Tip 2 Tu equipo de trabajo muchas veces necesita observar tus acciones. Por ejemplo, si lo que esperas de tus trabajadores es que sean más puntuales, es primordial que tú también llegues temprano, o a tiempo. Si eres un jefe que muestra su humildad, reconoce los pequeños logros y da retroalimentación, también puedes pedir a tu equipo que te retroalimente. Esto no solo te ayudará a saber qué es lo que esperan tus empleados de ti, sino que conseguirás brindarles importancia a ellos también y de esta manera, motivarlos. Dirige con el ejemplo
  • 6. Tip 3 Todas las personas se equivocan, sin embargo algunos errores pueden ser evitados. Y para no cometerlos de nuevo, debes estar consciente de ellos sin caer en la obsesión de “querer ser perfecto”. Haz una introspección sobre tu desempeño, de la misma manera en que esperarías que tus empleados se autoevalúen. Sé sincero contigo, y si hay puntos que reconozcas que requieren mejora, implementa acciones que puedas medir. Reconoce y asume tus límites
  • 7. Tip 4 Sabemos que la flexibilidad puede darnos puntos a favor como jefes, pero si lo que buscamos es ser líderes, también es importante establecer límites. Esto no te convertirá en un tirano, ni tampoco se trata de dejar de ser amable con tu equipo. Si los demás están conscientes sobre lo que no vas a tolerar, va a haber menos frustración y eso evitará confusiones en el equipo. Recuerda que establecer límites nos obliga también a atenernos a ellos. Establece límites
  • 8. Tip 5 Los buenos líderes constantemente están aprendiendo, pues siempre habrá algo en lo que se pueda trabajar, así como nuevas habilidades para adquirir. Mantén tu mente abierta a nuevas ideas y posibilidades con el objetivo de hacer las cosas lo mejor posible. También puedes medir el alcance de tus objetivos para conocer qué acciones puedes adoptar para ir un paso adelante. Esto evitará que te confíes y de esta manera innovar en la forma de hacer tu trabajo. Siempre se puede mejorar
  • 9. Tip 6 Para el logro de los objetivos de la agencia inmobiliaria es determinante que los mismos sean claros y bien definidos. El líder inmobiliario no puede ni debe dejar de prepararse para el viaje que representa el proceso de alcanzar un objetivo. Establecer objetivos claros y realistas para la inmobiliaria.
  • 10. Tip 7 Las metas y objetivos establecidos por parte de la agencia inmobiliaria, antes de nada deben poder ser medidos. Es fundamental establecer en la planificación previa, cuáles serán los elementos que indiquen que se ha logrado el objetivo. Objetivos cuantificables y con fecha de caducidad.
  • 12. Conoce a cada integrante del equipo Utilicen herramientas de comunicación ágil Planifiquen las actividades por persona y por área de trabajo Planteen metas y objetivos particulares y en equipo
  • 13. La administración del tiempo Es la serie de mecanismos con los que cuenta una organización a la hora de delimitar, de manera eficiente, sus procesos. Para ello, tiene en cuenta la duración óptima de las tareas a desarrollar.
  • 14. Organización y definición de tareas: Conocer qué profesional hace cada gestión o actividad específica favorece la reducción de plazos. Reducción de costes: En ocasiones, plantear períodos de tiempo productivos más cortos y eficientes favorece otras ventajas en términos de ahorro. Medición y estandarización de procesos: Las organizaciones plantean mediciones de tiempos medios desarrollados para cada labor. De este modo, son capaces de conocer su nivel óptimo de funcionamiento. Fuente de información: Conocer la asignación de temporal para cada puesto determinado sirve como fuente de información, muy útil a la hora de tomar decisiones o desarrollar futuras estrategias. Beneficios de la administración del tiempo
  • 15. Orientación a resultados La habilidad de tomar una acción directa para alcanzar o superar los objetivos.
  • 16. 1.- Capacidad de adaptación La capacidad de adaptación supone ser flexible y trabajar en una buena variedad de situaciones individuales o de grupo, sin ningún problema.
  • 17. 2.- ¿Cómo lo harías? Considera que la visión de una persona que trabaja orientada a resultados, es la de quien tiene mentalidad de estratega. Entonces, trata de identificar tu plan de acción y proceso de adaptación.
  • 18. 3.- Definir el objetivo Este determina todo el conjunto de tus acciones, por lo que conviene reducirlo a una frase para poder referirse mentalmente a ella en cada ocasión, pero también es preciso desarrollarlo para concretar detalles. ¡Trabaja en tu estructura interna!
  • 19. 4.- Un mapa del proceso Este ya es un poco más avanzado: en este caso definirás las distintas fases por las que va a atravesar el proyecto y con qué recursos se cuenta para la realización de cada una de ellas, habrá que definir cómo se va actuar.
  • 20. 5.- Organizar la agenda y asignar recursos Debes establecer un tiempo determinado para la realización de cada fase o tarea, los recursos que se requieren para lograr el resultado y con cuáles cuentas, para tener la posibilidad de conseguir los que faltan.
  • 21. 6.- Establecer prioridades Es necesario clasificar las tareas en función de su prioridad e importancia. Ello va ligado a las metas y objetivos definidos, entonces debes identificar cuáles son dependientes y pueden esperar, de la misma forma detectar cuáles son clave, porque éstos siempre tendrán que atenderse con urgencia.
  • 22. 7.- Medición de resultados Debemos entender los fallos cometidos y hacer las correcciones pertinentes o en su defecto, identificar puntos de mejora, así como los motivos de los obstáculos que han ido apareciendo en todo el proceso.