SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Secuencia didáctica
Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria
Nombre de la escuela
Lic. Benito Juárez
Nombre del profesor(a)
Carmen Sofía Zamudio Bon
Competencias que se favorecen:
• Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados
• Manejar técnicas eficientemente
Propósito de la asignatura en Primaria:
Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las
operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta
con números fraccionarios y decimales, para resolver problemas
aditivos y multiplicativos.
FECHA
14 de junio del 2013
Estándares:
1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números
naturales, utilizando los algoritmos convencionales.
GRUPO
Segundo Grado
Eje temático:
sentido numérico y Pensamiento algebraico
BLOQUE
Bloque I
Aprendizaje esperado:
• Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas
gráficamente.
SESIÓN
1/1
Tema/Contenido:
Problemas Aditivos. Resolución de problemas que involucren distintos
significados de la adición y la sustracción (avanzar, comparar o
retroceder).
DURACIÓN
60 minutos
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro: pizarrón, láminas, cartulinas, computadora, cañón, etc.
Para cada estudiante: Corcholatas, plumones, cuaderno, libro de texto de matemáticas de
segundo grado, laminas, entre otros.
Estrategia didáctica
Título de la actividad
Ayudemos a Eduardo a contar sus manzanas
Indicaciones previas al estudiante:
Daremos inicio con la sesión dando una breve explicación de lo que veremos en el día 14 de
junio del 2013, haciendo preguntas sobre los conocimientos previos que tengan de los
conceptos suma y resta, después pasaremos a formar equipos de 4 integrantes donde a cada
uno les daremos 10 corcholatas rojas, 10 amarillas y 10 azules, donde las rojas valen 5,
amarillas 10 y azules 20 para que ellos resuelvan los problemas que plantearemos, después
pasaran voluntariamente a encerrar en las láminas que estarán pecadas en el pizarrón,
formarán grupos de 8 manzanas y grupos de 5 manzanas, se verá un pequeño video
animado, llamado: Tito el gatito-suma y resta. A continuación retomaremos los recursos
didácticos que será el libro de matemáticas de segundo grado, nos ubicaremos en la lección
del Bloque I que lleva por nombre: Números de huevos en el gallinero. En cada paso que
realicemos se estará evaluando a los alumnos y la lección de su libro será el trabajo final de la
sección de matemáticas.
INICIO
Comenzaremos poniéndonos todos en acción para llegar a un
aprendizaje significativo, donde los niños irán construyendo
sus propio conocimientos, para eso daré indicaciones de lo que
realizaremos en la primera parte de la sesión, después pasaré a
cuestionarlos acerca de lo que es suma y resta, haciendo
preguntas: ¿Cómo sumamos?, ¿Para qué nos sirve sumar?,
¿Estarán dispuestos ayudar a Eduardo a contar sus manzanas?,
¿Qué tendríamos que hacer?, también haré preguntas de resta:
¿Para qué nos ayuda la resta?, ¿Qué es la resta?, ¿Podemos
ayudar a Eduardo a contar sus manzanas por medio de las
restas?, ¿En qué caos se utiliza la resta?, etc. Los alumnos
tendrán que reflexionar retomando información de los
conocimientos previos con los que cuentan.
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Evaluaré conocimientos
previos con los que cuentan
mis alumnos.
Por medio de
cuestionamientos reflexivos
que les plantearé,
relacionados con el tema
que veremos.
También tomaré en cuenta
para la primera evaluación
la participación activa de
cada uno de ellos.
DESARROLLO
Formaremos equipos de 4 integrantes cada uno, para resolver
problemas planteados por un servidor, una vez formados los
equipos repartiré 10 corcholadas rojas, 10 amarillas y 10
azueles, cada una tendrán un valor, ellos tendrán que copiar los
5 problemas planteados en el pizarrón y socializar con los
integrantes del equipo para llegar a una solución y reflexionar
sobre lo que están haciendo, podrán ayudar a sus compañeros
del mismo equipo o de otro, en el caso de que algunos no sepan
cómo se realiza el problema planteado, llegando todos juntos a
una solución . Una vez que se llevó a cabo la actividad
pasaremos a participar para dar a conocer los resultados de los
problemas, los alumnos dirán como resolvieron la situación
para poder llegar a la respuesta correcta.
Después en el pizarrón del aula estarán colocadas dos laminas
con dibujos de manzanas, se les pedirá que en la primera
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Evaluare nuevamente los
conocimientos previos con
los que ellos cuentan,
tomaré en cuenta la
disponibilidad y disciplina
que ellos muestren para
realizar su trabajo, la
participación activa y el
proceso que ellos utilizaron
para llegar a la solución del
problema planteado.
agrupen grupos de 8 manzanas hasta que ya no sobre ninguna
y contaran cuantos grupos se lograron formar, lo mismo se
hará con la siguiente lamina pero en ella se agruparan de 5
manzanas y tendrán que lograr que solo sobren 3 y contestarán
la preguntan: ¿Cuántas manzanas tengo si se formaron 5
grupos de 5 manzanas y me sobraron 3?, como siguiente
actividad veremos un video de dibujos animados, donde la
tarea consiste en que ellos sepan identificar para que nos sirve
la suma y resta, así ellos podrán relacionar los conocimientos
obtenidos en el grupo con lo que les pasa en la vida diaria.
CIERRE
Como fase final realizaremos la actividad que vienen de la
página 8 a la página 10 del libro de matemáticas, ubicada en el
Bloque I, donde el alumno contesta de manera individual lo
que se le pide y al final todos socializaremos las respuestas
obtenidas y haremos comparaciones de resultados.
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Evaluaré participaciones de
los alumnos, realización del
trabajo, le plantearé un
conflicto y observaré la
forma en que hace el
proceso para llegar a la
solución de la situación
planteada y así comprobaré
si se logró el aprendizaje
esperado en el niño.
LOGROS OBTENIDOS
Observaciones.

Más contenido relacionado

DOC
Planificacion
DOCX
Cóndor gloria aula 7
PDF
Sesiòn de problemas tipo cambio por el dìa de la MADRE
DOCX
Planificaciones
PDF
Operaciones combinadas
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
DOCX
Castillo Anita
DOC
Planificación 1 suma
Planificacion
Cóndor gloria aula 7
Sesiòn de problemas tipo cambio por el dìa de la MADRE
Planificaciones
Operaciones combinadas
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
Castillo Anita
Planificación 1 suma

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
DOC
Enseñanza suma y resta
DOCX
Ensayo de observacion dentro de las clases
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
DOCX
secuencia
PPT
Resolucion problemas aditivos
DOC
Narrativa 2
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion12-matema...
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
PDF
Paev 1°-2° grado de primaria
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion10-matema...
PDF
12 problemas de cambio 3
DOCX
Operaciones combinadas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PPTX
Actividades futuro docente
DOCX
Cori Brígida
DOCX
Módulo 13.docxmatematicas
PDF
Programa de matemáticas y su enseñanza i
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion12
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Enseñanza suma y resta
Ensayo de observacion dentro de las clases
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
secuencia
Resolucion problemas aditivos
Narrativa 2
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion12-matema...
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Paev 1°-2° grado de primaria
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion10-matema...
12 problemas de cambio 3
Operaciones combinadas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Actividades futuro docente
Cori Brígida
Módulo 13.docxmatematicas
Programa de matemáticas y su enseñanza i
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion12
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Lista Provisional Retos Serrania de Ronda
PPT
Presentacion excel3
PPTX
Laptop
PPTX
PPTX
Informe gestion mesa_2013
PPT
Trab Geografia Slides Do Leo Mudei
PDF
III Ágora de expertos:Tercer Sector: Sostenibilidad, ciudadanía y territorio.
PPTX
Paes 2012 informe Aracely
PPTX
އާމިނަތު ފާއިޒާ
PPTX
panchos y lili
PDF
7-1 to 7-3 quiz day.pdf
PDF
The warawaracommunityschoolsproject campaña apadrina un maestro
PPTX
Método científico
PPTX
One direction
PPTX
Search Intelligence - Social Media e Search Marketing - Proxxima 2011
PDF
Lab so-abertos-unidade6
PDF
Cab estruturado-unidade4
PDF
Remote Monitoring
Lista Provisional Retos Serrania de Ronda
Presentacion excel3
Laptop
Informe gestion mesa_2013
Trab Geografia Slides Do Leo Mudei
III Ágora de expertos:Tercer Sector: Sostenibilidad, ciudadanía y territorio.
Paes 2012 informe Aracely
އާމިނަތު ފާއިޒާ
panchos y lili
7-1 to 7-3 quiz day.pdf
The warawaracommunityschoolsproject campaña apadrina un maestro
Método científico
One direction
Search Intelligence - Social Media e Search Marketing - Proxxima 2011
Lab so-abertos-unidade6
Cab estruturado-unidade4
Remote Monitoring
Publicidad

Similar a Planificación normal (20)

DOCX
Planeación matematicas
DOC
Planificacion normal-alvaro
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
DOCX
Secuencia didáctica
DOCX
planeacion nov
DOCX
Planimateterm 1
DOC
Planificacion
DOCX
Planificacion de matematica
DOC
Mate pls
DOCX
Planeacion mate edgardo
PDF
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
DOCX
Carta descriptiva para webquest
PDF
01 el calculo mental parvulari
PDF
Actividades
DOC
Matematicas terminada
DOCX
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
DOC
Matematicas terminada
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
DOC
matemáticas.
Planeación matematicas
Planificacion normal-alvaro
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion10
Secuencia didáctica
planeacion nov
Planimateterm 1
Planificacion
Planificacion de matematica
Mate pls
Planeacion mate edgardo
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Carta descriptiva para webquest
01 el calculo mental parvulari
Actividades
Matematicas terminada
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Matematicas terminada
SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
matemáticas.

Planificación normal

  • 1. CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Secuencia didáctica Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria Nombre de la escuela Lic. Benito Juárez Nombre del profesor(a) Carmen Sofía Zamudio Bon Competencias que se favorecen: • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente Propósito de la asignatura en Primaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos. FECHA 14 de junio del 2013 Estándares: 1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. GRUPO Segundo Grado Eje temático: sentido numérico y Pensamiento algebraico BLOQUE Bloque I Aprendizaje esperado: • Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente. SESIÓN 1/1 Tema/Contenido: Problemas Aditivos. Resolución de problemas que involucren distintos significados de la adición y la sustracción (avanzar, comparar o retroceder). DURACIÓN 60 minutos Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: pizarrón, láminas, cartulinas, computadora, cañón, etc. Para cada estudiante: Corcholatas, plumones, cuaderno, libro de texto de matemáticas de segundo grado, laminas, entre otros.
  • 2. Estrategia didáctica Título de la actividad Ayudemos a Eduardo a contar sus manzanas Indicaciones previas al estudiante: Daremos inicio con la sesión dando una breve explicación de lo que veremos en el día 14 de junio del 2013, haciendo preguntas sobre los conocimientos previos que tengan de los conceptos suma y resta, después pasaremos a formar equipos de 4 integrantes donde a cada uno les daremos 10 corcholatas rojas, 10 amarillas y 10 azules, donde las rojas valen 5, amarillas 10 y azules 20 para que ellos resuelvan los problemas que plantearemos, después pasaran voluntariamente a encerrar en las láminas que estarán pecadas en el pizarrón, formarán grupos de 8 manzanas y grupos de 5 manzanas, se verá un pequeño video animado, llamado: Tito el gatito-suma y resta. A continuación retomaremos los recursos didácticos que será el libro de matemáticas de segundo grado, nos ubicaremos en la lección del Bloque I que lleva por nombre: Números de huevos en el gallinero. En cada paso que realicemos se estará evaluando a los alumnos y la lección de su libro será el trabajo final de la sección de matemáticas. INICIO Comenzaremos poniéndonos todos en acción para llegar a un aprendizaje significativo, donde los niños irán construyendo sus propio conocimientos, para eso daré indicaciones de lo que realizaremos en la primera parte de la sesión, después pasaré a cuestionarlos acerca de lo que es suma y resta, haciendo preguntas: ¿Cómo sumamos?, ¿Para qué nos sirve sumar?, ¿Estarán dispuestos ayudar a Eduardo a contar sus manzanas?, ¿Qué tendríamos que hacer?, también haré preguntas de resta: ¿Para qué nos ayuda la resta?, ¿Qué es la resta?, ¿Podemos ayudar a Eduardo a contar sus manzanas por medio de las restas?, ¿En qué caos se utiliza la resta?, etc. Los alumnos tendrán que reflexionar retomando información de los conocimientos previos con los que cuentan. ¿Qué y cómo se Evalúa? Evaluaré conocimientos previos con los que cuentan mis alumnos. Por medio de cuestionamientos reflexivos que les plantearé, relacionados con el tema que veremos. También tomaré en cuenta para la primera evaluación la participación activa de cada uno de ellos. DESARROLLO Formaremos equipos de 4 integrantes cada uno, para resolver problemas planteados por un servidor, una vez formados los equipos repartiré 10 corcholadas rojas, 10 amarillas y 10 azueles, cada una tendrán un valor, ellos tendrán que copiar los 5 problemas planteados en el pizarrón y socializar con los integrantes del equipo para llegar a una solución y reflexionar sobre lo que están haciendo, podrán ayudar a sus compañeros del mismo equipo o de otro, en el caso de que algunos no sepan cómo se realiza el problema planteado, llegando todos juntos a una solución . Una vez que se llevó a cabo la actividad pasaremos a participar para dar a conocer los resultados de los problemas, los alumnos dirán como resolvieron la situación para poder llegar a la respuesta correcta. Después en el pizarrón del aula estarán colocadas dos laminas con dibujos de manzanas, se les pedirá que en la primera ¿Qué y cómo se Evalúa? Evaluare nuevamente los conocimientos previos con los que ellos cuentan, tomaré en cuenta la disponibilidad y disciplina que ellos muestren para realizar su trabajo, la participación activa y el proceso que ellos utilizaron para llegar a la solución del problema planteado.
  • 3. agrupen grupos de 8 manzanas hasta que ya no sobre ninguna y contaran cuantos grupos se lograron formar, lo mismo se hará con la siguiente lamina pero en ella se agruparan de 5 manzanas y tendrán que lograr que solo sobren 3 y contestarán la preguntan: ¿Cuántas manzanas tengo si se formaron 5 grupos de 5 manzanas y me sobraron 3?, como siguiente actividad veremos un video de dibujos animados, donde la tarea consiste en que ellos sepan identificar para que nos sirve la suma y resta, así ellos podrán relacionar los conocimientos obtenidos en el grupo con lo que les pasa en la vida diaria. CIERRE Como fase final realizaremos la actividad que vienen de la página 8 a la página 10 del libro de matemáticas, ubicada en el Bloque I, donde el alumno contesta de manera individual lo que se le pide y al final todos socializaremos las respuestas obtenidas y haremos comparaciones de resultados. ¿Qué y cómo se Evalúa? Evaluaré participaciones de los alumnos, realización del trabajo, le plantearé un conflicto y observaré la forma en que hace el proceso para llegar a la solución de la situación planteada y así comprobaré si se logró el aprendizaje esperado en el niño. LOGROS OBTENIDOS Observaciones.