SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA : NOMBRES PLANIFICACION PERIODO : Lcda. Juliana Torres OCTUBRE 2008  – FEBRERO 2009 HOTELERÍA Y TURISMO
Cap. VI  PLANIFICACION DEL TURISMO La planificación:  Proceso que busca intervenir en la realidad con el fin de moderarla. No es una enumeración de acciones y programas. Garantiza la realización de proyectos sostenibles.
Planificación estratégica para el turismo “ Proyecto integral del territorio local como producto turístico”
La realización del diagnóstico Induce la determinación del potencial turístico del territorio. Evaluación cuantitativa y cualitativa de los recursos turísticos.
Definición de las vocaciones para el desarrollo turístico Se define a partir de la matriz de potencialidades, limitaciones y problemas – evaluación cualitativa y cuantitativa de los recursos turísticos.
Matriz Potencialidades, limitaciones y problemas en el desarrollo turístico TEMA POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS Gasto diario del turista El turista viene dispuesto a pagar lo que fuere necesario para alcanzar su satisfacción personal. El dinero de los turistas se distribuye en toda la ciudad. No existe las adecuadas facilidades y actividades que obliguen al turista a gastar su dinero en la localidad. Las agencias de viajes se llevan casi el 80% del gasto del turista y la comunidad no se beneficia con el turismo.
Definición de los objetivos estratégicos y específicos Pocos y claros Realistas y alcanzables Cuantificables y susceptibles Aceptados consensualmente
Árbol de problemas Analizar y evaluar la información local y territorial. Involucra a todos los actores del territorio.
Estrategia local / regional de desarrollo turístico Analizar la viabilidad de los objetivos
Definición de pasos y líneas de acción Analizar F O D A  de una localidad. F O R T A L E Z A S O P O R T U N I D A D E S D E B I L I D A D E S A M E N A Z A S
Retos de la Planificación Incertidumbre Complejidad  Marcada diversidad de actores.
Causas que llevan a una Planificación errónea Falta de políticas claras. Falta de personal técnico capacitado. Duplicación de esfuerzos y recursos. Diferencia de los responsables.
Etapas de la Planificación Tiene 3 etapas: Identificación de prioridades. Determinación de las actividades para alcanzar los objetivos. Puesta en marcha y realización del programa.
Normativa y política turística “ Política turística es una consideración razonada de las alternativas” Qué tipo de Producto turístico se puede ofertar? Qué tipo de producto se puede ofertar? Cómo se debe comercializar el turismo? Cuáles son los impactos probables dependiendo de la política elegida?
Planificación Operacional del Turismo Ejecución del mismo. Presupuesto  Cronograma Evaluación preliminar Evaluación ex – post.
Tareas del facilitador Determinar los objetivos que se desean alcanzar. - Matriz de Identificación de actores. Código ACTORES Directo Indirecto Potencial A1 HCPL X A2 CAMARA DE TURISMO X A3 ESPACIOS SALUDABLES X A4 U.T.P.L. X
Identificación de Prioridades Diagnóstico Secundarias Primarias Oferta: Recursos y atractivos turísticos de la localidad. Demanda: Perfil del visitante.
OFERTA Identificar las condiciones favorables que coadyuvan para el desarrollo de las actividades turísticas. Identificar y analizar aspectos desfavorables. Disponibilidad de infraestructura.
OFERTA Medio ambiente y ubicación geográfica. Población y cultura Aspectos institucionales
DEMANDA Perfil del visitante Principales mercados emisores Tendencias turísticas Composición del viaje Preferencias
Fijación de los fines o definición de vocaciones  Vocación turística Tres factores a considerar: - Competitividad / Sustentabilidad - Imagen / Identidad - Cliente satisfecho  Identidad local / regional
Ejemplo: Fuente: Arq. Fausto  Garcés  ESPACIO IDENTIDAD VALORES IMAGEN NATURAL Vida natural con menor alteración, paisaje natural, fenómenos naturales. Protección de ecosistemas. Estado Puro RURAL Cultura campesina, formas de producción. Protección cultural, convivencia. Convivencia URBANO Vida nocturna, tecnológico, patrimonio cultural. Calidad del producto, seguridad. Tecnología
Fijación de los objetivos generales y estratégicos Pocos y claros Realistas y alcanzables Cuantificables y susceptibles a evaluación Aceptados consensualmente
En general los objetivos: Generación de oportunidades Promoción de los atractivos turísticos Identificación de proyectos  Creación de impulso a la colaboración Proyección de una actividad turística sostenible
Cap. VII  PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO NATURAL Opciones de planificación: Atractivos naturales de uso intensivo Atractivos naturales de uso restringido Atractivos naturales de uso intermedio
Atractivos naturales de uso intensivo Tienen una gran demanda Cercano a niveles de saturación o incluso superiores a estos Ejemplo: Salinas
Atractivos naturales de uso restringido Aislados por las dificultades de acceso. Poco interés turístico Control del acceso al público
Atractivos naturales de uso intermedio Reciben un número  intermedio de visitantes. Superficie que abarcan se reduce al área propia del atractivo.
Cap. VIII  PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO URBANO Estaciones terminales de los sistemas de transporte. Zonas de concentración de la planta turística. Atractivos turísticos urbanos. Salidas a las rutas que conducen a los atractivos turísticos.
Utilidad práctica de la delimitación del espacio turístico urbano Imposibilidad de las autoridades oficiales de turismo. Inventario depurado, se  podría idear sus políticas de acción.
El espacio de pertenencia de los atractivos turísticos y los focos urbanos Cercanos Interrumpidos Directos Distantes Interrumpidos Directos
G R A C I A S
 

Más contenido relacionado

PPT
PRODUCTO TURISTICO
PPTX
Tipos de destino turísticos
PDF
Planificación Turística UNIDAD 01
PPTX
5.motivaciones turísticas
PPTX
Los Itinerarios Turísticos.pptx
PPTX
Turismo alternativo y sus caracteristicas
DOCX
Tecnicas de guiar
PDF
Plan de accion destino turístico
PRODUCTO TURISTICO
Tipos de destino turísticos
Planificación Turística UNIDAD 01
5.motivaciones turísticas
Los Itinerarios Turísticos.pptx
Turismo alternativo y sus caracteristicas
Tecnicas de guiar
Plan de accion destino turístico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Marketing turístico
DOCX
Creación de un Hotel de 4 Estrellas.
PPT
Circuitos - Circuitos Turisticos
PPT
Elaboracion de paquetes turísticos
PPT
Producto Turístico
PDF
Paquete turistico
PPTX
Presentación 1 El Circuito Turístico
PPTX
Elaboracion de paquetes turísticos
PPTX
Sistema Turístico
PPT
UD7: El núcleo turístico y sus características.
PPTX
Circuitos Turísticos
PPTX
Formatos de inventarios turisticos
PPTX
Organizacion agencias de viajes
PPTX
Funciones de las agencias de viajes
PPT
Diseno De Rutas De Turismo
PPT
Geografia del turismo
PPTX
Demanda y oferta turística
PPTX
PPTX
Infraestructura y Superestructura Turistica
PPTX
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Marketing turístico
Creación de un Hotel de 4 Estrellas.
Circuitos - Circuitos Turisticos
Elaboracion de paquetes turísticos
Producto Turístico
Paquete turistico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Elaboracion de paquetes turísticos
Sistema Turístico
UD7: El núcleo turístico y sus características.
Circuitos Turísticos
Formatos de inventarios turisticos
Organizacion agencias de viajes
Funciones de las agencias de viajes
Diseno De Rutas De Turismo
Geografia del turismo
Demanda y oferta turística
Infraestructura y Superestructura Turistica
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
introduccion al turismo
PPTX
Ecosistemas
PPTX
Teoría del espacio turístico jacv
PPT
Teoria del espacio turístico
PPSX
Power point clase modelo introducción al turismo
PPT
Planificacion
PPTX
Línea del tiempo del Turismo
PPTX
Circuitos tuiticos
PPTX
El turismo diapositivas
introduccion al turismo
Ecosistemas
Teoría del espacio turístico jacv
Teoria del espacio turístico
Power point clase modelo introducción al turismo
Planificacion
Línea del tiempo del Turismo
Circuitos tuiticos
El turismo diapositivas
Publicidad

Similar a Planificacion (20)

PPT
Planificaci%f3n%20 tur%e dstica%20(tema%202)
PDF
Introducción a la planificación turística.pdf
PPT
1. introducción a la planificación turística
DOCX
Doc.tacs2, planificacion y turismo
PDF
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
PPT
Introducción a la Planificación Turística
PDF
Planificación Turística Regional y Municipal
PPTX
planificacion turistica. Elementos de planificar elTurismo.
PPT
Trabajo de curso tipologías y estrategias de destinos turísticos
PPTX
Presentación1 luz renovada
PPTX
Diseño de un producto turistico parte 1
PDF
PPTX
planificación de gestion turística.pptx
PPTX
ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt
PPT
Presentación desarrollo urbano y turismo
PPTX
PROPUESTAS DE DESARROLLO ECONOMICOF.pptx
PPTX
Planeación turística - Desarrollo turístico
PPTX
Martin salas usmp
PPT
Fases de un programa de desarrollo turístico
PPTX
Nuevo presentación indira
Planificaci%f3n%20 tur%e dstica%20(tema%202)
Introducción a la planificación turística.pdf
1. introducción a la planificación turística
Doc.tacs2, planificacion y turismo
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
Introducción a la Planificación Turística
Planificación Turística Regional y Municipal
planificacion turistica. Elementos de planificar elTurismo.
Trabajo de curso tipologías y estrategias de destinos turísticos
Presentación1 luz renovada
Diseño de un producto turistico parte 1
planificación de gestion turística.pptx
ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt
Presentación desarrollo urbano y turismo
PROPUESTAS DE DESARROLLO ECONOMICOF.pptx
Planeación turística - Desarrollo turístico
Martin salas usmp
Fases de un programa de desarrollo turístico
Nuevo presentación indira

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPTX
Generos graficos
PPTX
Periodismo digital
PPTX
PPTX
La entrevista
PPTX
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Biología general
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Contabilidad general I
PPT
Realidad Nacional
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Toma de decisiones
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
La oración en clave de espiritualidad misionera
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Generos graficos
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Biología general
Introducción a las ciencias ambientales
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Contabilidad general I
Realidad Nacional
Aplicación de nuevas tecnologías
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Toma de decisiones
Ejercicios fonetica y fonologia

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Planificacion

  • 1. ESCUELA : NOMBRES PLANIFICACION PERIODO : Lcda. Juliana Torres OCTUBRE 2008 – FEBRERO 2009 HOTELERÍA Y TURISMO
  • 2. Cap. VI PLANIFICACION DEL TURISMO La planificación: Proceso que busca intervenir en la realidad con el fin de moderarla. No es una enumeración de acciones y programas. Garantiza la realización de proyectos sostenibles.
  • 3. Planificación estratégica para el turismo “ Proyecto integral del territorio local como producto turístico”
  • 4. La realización del diagnóstico Induce la determinación del potencial turístico del territorio. Evaluación cuantitativa y cualitativa de los recursos turísticos.
  • 5. Definición de las vocaciones para el desarrollo turístico Se define a partir de la matriz de potencialidades, limitaciones y problemas – evaluación cualitativa y cuantitativa de los recursos turísticos.
  • 6. Matriz Potencialidades, limitaciones y problemas en el desarrollo turístico TEMA POTENCIALIDADES LIMITACIONES PROBLEMAS Gasto diario del turista El turista viene dispuesto a pagar lo que fuere necesario para alcanzar su satisfacción personal. El dinero de los turistas se distribuye en toda la ciudad. No existe las adecuadas facilidades y actividades que obliguen al turista a gastar su dinero en la localidad. Las agencias de viajes se llevan casi el 80% del gasto del turista y la comunidad no se beneficia con el turismo.
  • 7. Definición de los objetivos estratégicos y específicos Pocos y claros Realistas y alcanzables Cuantificables y susceptibles Aceptados consensualmente
  • 8. Árbol de problemas Analizar y evaluar la información local y territorial. Involucra a todos los actores del territorio.
  • 9. Estrategia local / regional de desarrollo turístico Analizar la viabilidad de los objetivos
  • 10. Definición de pasos y líneas de acción Analizar F O D A de una localidad. F O R T A L E Z A S O P O R T U N I D A D E S D E B I L I D A D E S A M E N A Z A S
  • 11. Retos de la Planificación Incertidumbre Complejidad Marcada diversidad de actores.
  • 12. Causas que llevan a una Planificación errónea Falta de políticas claras. Falta de personal técnico capacitado. Duplicación de esfuerzos y recursos. Diferencia de los responsables.
  • 13. Etapas de la Planificación Tiene 3 etapas: Identificación de prioridades. Determinación de las actividades para alcanzar los objetivos. Puesta en marcha y realización del programa.
  • 14. Normativa y política turística “ Política turística es una consideración razonada de las alternativas” Qué tipo de Producto turístico se puede ofertar? Qué tipo de producto se puede ofertar? Cómo se debe comercializar el turismo? Cuáles son los impactos probables dependiendo de la política elegida?
  • 15. Planificación Operacional del Turismo Ejecución del mismo. Presupuesto Cronograma Evaluación preliminar Evaluación ex – post.
  • 16. Tareas del facilitador Determinar los objetivos que se desean alcanzar. - Matriz de Identificación de actores. Código ACTORES Directo Indirecto Potencial A1 HCPL X A2 CAMARA DE TURISMO X A3 ESPACIOS SALUDABLES X A4 U.T.P.L. X
  • 17. Identificación de Prioridades Diagnóstico Secundarias Primarias Oferta: Recursos y atractivos turísticos de la localidad. Demanda: Perfil del visitante.
  • 18. OFERTA Identificar las condiciones favorables que coadyuvan para el desarrollo de las actividades turísticas. Identificar y analizar aspectos desfavorables. Disponibilidad de infraestructura.
  • 19. OFERTA Medio ambiente y ubicación geográfica. Población y cultura Aspectos institucionales
  • 20. DEMANDA Perfil del visitante Principales mercados emisores Tendencias turísticas Composición del viaje Preferencias
  • 21. Fijación de los fines o definición de vocaciones Vocación turística Tres factores a considerar: - Competitividad / Sustentabilidad - Imagen / Identidad - Cliente satisfecho Identidad local / regional
  • 22. Ejemplo: Fuente: Arq. Fausto Garcés ESPACIO IDENTIDAD VALORES IMAGEN NATURAL Vida natural con menor alteración, paisaje natural, fenómenos naturales. Protección de ecosistemas. Estado Puro RURAL Cultura campesina, formas de producción. Protección cultural, convivencia. Convivencia URBANO Vida nocturna, tecnológico, patrimonio cultural. Calidad del producto, seguridad. Tecnología
  • 23. Fijación de los objetivos generales y estratégicos Pocos y claros Realistas y alcanzables Cuantificables y susceptibles a evaluación Aceptados consensualmente
  • 24. En general los objetivos: Generación de oportunidades Promoción de los atractivos turísticos Identificación de proyectos Creación de impulso a la colaboración Proyección de una actividad turística sostenible
  • 25. Cap. VII PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO NATURAL Opciones de planificación: Atractivos naturales de uso intensivo Atractivos naturales de uso restringido Atractivos naturales de uso intermedio
  • 26. Atractivos naturales de uso intensivo Tienen una gran demanda Cercano a niveles de saturación o incluso superiores a estos Ejemplo: Salinas
  • 27. Atractivos naturales de uso restringido Aislados por las dificultades de acceso. Poco interés turístico Control del acceso al público
  • 28. Atractivos naturales de uso intermedio Reciben un número intermedio de visitantes. Superficie que abarcan se reduce al área propia del atractivo.
  • 29. Cap. VIII PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO URBANO Estaciones terminales de los sistemas de transporte. Zonas de concentración de la planta turística. Atractivos turísticos urbanos. Salidas a las rutas que conducen a los atractivos turísticos.
  • 30. Utilidad práctica de la delimitación del espacio turístico urbano Imposibilidad de las autoridades oficiales de turismo. Inventario depurado, se podría idear sus políticas de acción.
  • 31. El espacio de pertenencia de los atractivos turísticos y los focos urbanos Cercanos Interrumpidos Directos Distantes Interrumpidos Directos
  • 32. G R A C I A S
  • 33.  

Notas del editor