SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
PLANIFICACIÓN  ANUAL
Planificación anual : es el instrumento que nos permite ver de una manera organizada como se llevará a cabo en un período de tiempo determinado el proceso de enseñanza aprendizaje.  Si bien se presenta con antelación tiene carácter abierto y flexible, es decir admite modificaciones durante el transcurso del año escolar
Objetivo General : acá pueden asentar los objetivos del área, en caso que no usen la unidad, o  de la unidad si han elegido ese formato para su planificación Unidad:  algunas asignaturas prefieren el uso de unidades, ejemplo: unidad  1 La Familia y luego a partir de allí desprenden contenidos para esa unidad que pueden involucrar varias áreas: lengua, sociales, etc.
Eje Temático : en algunas áreas, permiten abordar contenidos desde una visión integradora. Ejemplo: sociedad. En nuestro caso en particular algunas áreas lo usan otras no. Depende de cada docente. Tiempo estimado : es  totalmente  estimativo mas allá del tipo de planificación elegida (unidades, ejes, áreas) solo debe guardar concordancia con dicha elección.
Contenido : no creo que este item se preste a confusión Estrategias Metodológicas :  implican las modalidades que un docente selecciona y lleva adelante para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Sobre el título de este punto les dejamos un texto de Ruth Harf muy bueno sobre el tema estrategias. Por favor léanlo que les servirá para elegir sus propias estrategias.
Actividades:  vemos que en este item la confusión radica en los niveles de generalidad. Al solicitar las actividades nos referimos a las que utilizarán para el desarrollo del contenido sin caer en la enumeración de cada una de ellas sino mas bien en la variabilidad. Es decir que un contenido sea realmente abordado de diferentes maneras para lograr su aprehensión. De acuerdo al área y edad estas variables serán diferentes.
Recursos:   en este punto es donde podemos visualizar la variabilidad. Ejemplo: Los seres vivos crecimiento y desarrollo; recursos: exploración del patio verde, libro de texto Cs Naturales, Búsqueda de información en revistas infantiles,  proyecto  (hagan clic para visualizar el proyecto). Si quieren ver la continuidad con los otros ítems sería algo así: contenido: Los seres vivos crecimiento y desarrollo, actividades: en grupos de 4 búsqueda de información en el patio verde siguiendo pautas específicas de trabajo; estrategia: trabajo colaborativo; recursos: patio verde, cajitas para recolección de material.
Indicadores de Logro:  situación mediante la cual el alumno  evidenciada una aplicación y cierto dominio del contenido. Puede o no ser una actividad especial, puede ser también un registro por parte del docente, observen este ejemplo donde e l docente preparó el instrumento con 4 variables, luego en el transcurso del desarrollo del tema/contenido/área/unidad registrará el desarrollo de cada uno de sus alumnos. Asimismo los indicadores de logro no solamente pueden registrar el aprendizaje sino también la formación del grupo, el nivel de autonomía, las participaciones, etc.
Ejemplo
Evaluación: la planificación anual debe reflejar concordancia y coherencia entre el contenido, las estrategias utilizadas, el tiempo y alguna otra variante que nos olvidemos en este instante, a su vez debe responder a nivel macro al perfil de alumno e ideario de la institución. Burdo ejemplo: si desarrollamos las partes de una flor, nunca les mostramos una a los alumnos y luego la evaluación dice: identificar desde imágenes las partes de una flor no existiría coherencia.
A su vez la idea de plasmarla en la planificación anual es evaluar de diferentes maneras no siempre con el mismo instrumento. Como dice R. Harf en el texto que les dejamos, implica reflexionar sobre nuestras prácticas y sobre qué queremos que el alumno logre. Por ejemplo quisiéramos que se utilizará más la exposición oral de los alumnos de segundo ciclo. Una razón es prepararlo con antelación para lo que será el oral del A2.
Criterios : con la mayoría ya lo empezamos a ver el año pasado. Implica transparentar lo que puntuamos y cómo lo puntuamos. Por otro lado poner al alumno en conocimiento sobre qué pretendemos de ellos. Lo ideal sería que los alumnos siempre conocieran de antemano con que criterios se los va a evaluar. Se desprende que todos los ítems anteriores deben también tener relación con los criterios elegidos.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
PPTX
Dimensiones de la gestión educativa
PPTX
Componentes de curriculo
PPTX
Planificación curricular
PPT
Principios y objetivos de curriculo nacional
PPTX
Planificación a largo y corto plazo
PPTX
Cuadro comparativo modelos didácticos
PDF
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Dimensiones de la gestión educativa
Componentes de curriculo
Planificación curricular
Principios y objetivos de curriculo nacional
Planificación a largo y corto plazo
Cuadro comparativo modelos didácticos
Tabla comparativa - DCN y CNEB

La actualidad más candente (20)

PDF
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
PPSX
Diseño curricular
DOCX
Resumen Elementos del_Curriculum
DOCX
Los elementos de la evaluación
PDF
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
PDF
Características del curriculo
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PDF
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
DOCX
Ayudantía
PPT
ProgramacióN Curricular
PDF
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
PPT
Material Didáctico para Educación Inicial
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PDF
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
PPTX
Objetivos de la evaluacion
PPT
MODELOS DIDÁCTICOS
PPTX
Elementos del currículo
PDF
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
PPTX
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
PPTX
Modelos curriculares
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Diseño curricular
Resumen Elementos del_Curriculum
Los elementos de la evaluación
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Características del curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Ayudantía
ProgramacióN Curricular
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Material Didáctico para Educación Inicial
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Objetivos de la evaluacion
MODELOS DIDÁCTICOS
Elementos del currículo
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
Modelos curriculares
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Planificación anual nuevo modelo 2014
PPS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PPT
Planificacion anual ciencias naturales segundo año 2013
PPT
EL LIBRO DE TEXTO Y EL DESARROLLO CURRICULAR
DOCX
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
PDF
Planificacion 1 (1)
PDF
Analisis de libros de texto - Jurjo Torres Santomé (2014)
PDF
Por una Escuela Pública de calidad: ¿con el caballo de Troya de los libros de...
PPTX
Planificación anual
PPT
TIPOS DE PLANES
PPTX
Que es la planificacion y tipos
PPSX
Planificación Curricular Anual 2016
PPTX
Enfoques curriculares
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
DOC
Formato de planificación docente
Planificación anual nuevo modelo 2014
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Planificacion anual ciencias naturales segundo año 2013
EL LIBRO DE TEXTO Y EL DESARROLLO CURRICULAR
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificacion 1 (1)
Analisis de libros de texto - Jurjo Torres Santomé (2014)
Por una Escuela Pública de calidad: ¿con el caballo de Troya de los libros de...
Planificación anual
TIPOS DE PLANES
Que es la planificacion y tipos
Planificación Curricular Anual 2016
Enfoques curriculares
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
Formato de planificación docente
Publicidad

Similar a Planificacion anual (20)

PPT
Planificacion anual EC. 2015
DOC
Planificacion anual
DOC
Planificacion anual
DOCX
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
PPTX
Programación Curricular de Aula
PPTX
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
PDF
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PPTX
Programas y planes de estudio
PPT
Orientaciones curricular
PPTX
TALLER 2 descripcion de las semanas.pptx
PDF
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
PPTX
Prog anual secundaria educacion ........
PPTX
TALLER DE PLANIFICACION CURRICULAR PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
PPSX
Planificación didáctica
PPTX
Capacitacion virtual
PPT
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
PPTX
Explicacion de Planificacion didactica de matematicas, ciencias naturales, ci...
PPTX
PPSX
Evaluacion y planificacion
Planificacion anual EC. 2015
Planificacion anual
Planificacion anual
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Programación Curricular de Aula
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
Programas y planes de estudio
Orientaciones curricular
TALLER 2 descripcion de las semanas.pptx
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Prog anual secundaria educacion ........
TALLER DE PLANIFICACION CURRICULAR PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
Planificación didáctica
Capacitacion virtual
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Explicacion de Planificacion didactica de matematicas, ciencias naturales, ci...
Evaluacion y planificacion

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Planificacion anual

  • 2. Planificación anual : es el instrumento que nos permite ver de una manera organizada como se llevará a cabo en un período de tiempo determinado el proceso de enseñanza aprendizaje. Si bien se presenta con antelación tiene carácter abierto y flexible, es decir admite modificaciones durante el transcurso del año escolar
  • 3. Objetivo General : acá pueden asentar los objetivos del área, en caso que no usen la unidad, o de la unidad si han elegido ese formato para su planificación Unidad: algunas asignaturas prefieren el uso de unidades, ejemplo: unidad 1 La Familia y luego a partir de allí desprenden contenidos para esa unidad que pueden involucrar varias áreas: lengua, sociales, etc.
  • 4. Eje Temático : en algunas áreas, permiten abordar contenidos desde una visión integradora. Ejemplo: sociedad. En nuestro caso en particular algunas áreas lo usan otras no. Depende de cada docente. Tiempo estimado : es totalmente estimativo mas allá del tipo de planificación elegida (unidades, ejes, áreas) solo debe guardar concordancia con dicha elección.
  • 5. Contenido : no creo que este item se preste a confusión Estrategias Metodológicas : implican las modalidades que un docente selecciona y lleva adelante para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Sobre el título de este punto les dejamos un texto de Ruth Harf muy bueno sobre el tema estrategias. Por favor léanlo que les servirá para elegir sus propias estrategias.
  • 6. Actividades: vemos que en este item la confusión radica en los niveles de generalidad. Al solicitar las actividades nos referimos a las que utilizarán para el desarrollo del contenido sin caer en la enumeración de cada una de ellas sino mas bien en la variabilidad. Es decir que un contenido sea realmente abordado de diferentes maneras para lograr su aprehensión. De acuerdo al área y edad estas variables serán diferentes.
  • 7. Recursos: en este punto es donde podemos visualizar la variabilidad. Ejemplo: Los seres vivos crecimiento y desarrollo; recursos: exploración del patio verde, libro de texto Cs Naturales, Búsqueda de información en revistas infantiles, proyecto (hagan clic para visualizar el proyecto). Si quieren ver la continuidad con los otros ítems sería algo así: contenido: Los seres vivos crecimiento y desarrollo, actividades: en grupos de 4 búsqueda de información en el patio verde siguiendo pautas específicas de trabajo; estrategia: trabajo colaborativo; recursos: patio verde, cajitas para recolección de material.
  • 8. Indicadores de Logro: situación mediante la cual el alumno evidenciada una aplicación y cierto dominio del contenido. Puede o no ser una actividad especial, puede ser también un registro por parte del docente, observen este ejemplo donde e l docente preparó el instrumento con 4 variables, luego en el transcurso del desarrollo del tema/contenido/área/unidad registrará el desarrollo de cada uno de sus alumnos. Asimismo los indicadores de logro no solamente pueden registrar el aprendizaje sino también la formación del grupo, el nivel de autonomía, las participaciones, etc.
  • 10. Evaluación: la planificación anual debe reflejar concordancia y coherencia entre el contenido, las estrategias utilizadas, el tiempo y alguna otra variante que nos olvidemos en este instante, a su vez debe responder a nivel macro al perfil de alumno e ideario de la institución. Burdo ejemplo: si desarrollamos las partes de una flor, nunca les mostramos una a los alumnos y luego la evaluación dice: identificar desde imágenes las partes de una flor no existiría coherencia.
  • 11. A su vez la idea de plasmarla en la planificación anual es evaluar de diferentes maneras no siempre con el mismo instrumento. Como dice R. Harf en el texto que les dejamos, implica reflexionar sobre nuestras prácticas y sobre qué queremos que el alumno logre. Por ejemplo quisiéramos que se utilizará más la exposición oral de los alumnos de segundo ciclo. Una razón es prepararlo con antelación para lo que será el oral del A2.
  • 12. Criterios : con la mayoría ya lo empezamos a ver el año pasado. Implica transparentar lo que puntuamos y cómo lo puntuamos. Por otro lado poner al alumno en conocimiento sobre qué pretendemos de ellos. Lo ideal sería que los alumnos siempre conocieran de antemano con que criterios se los va a evaluar. Se desprende que todos los ítems anteriores deben también tener relación con los criterios elegidos.