SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR ANUAL 2016
Por :
Clemente Morón Palacios
1
PROPÓSITO DE LA PONENCIA
 Brindar orientaciones a los
docentes de las II.EE. focalizadas
sobre Planificación Curricular
(Planificación Anual, Unidad
Didáctica y Sesión de
Aprendizaje), uso y adecuación
de las Unidades y Sesiones de
Aprendizaje del MINEDU, como
parte del proceso de
implementación de la propuesta
pedagógica, de Soporte
Pedagógico.
2
IDEAS FUERZAS
 La elaboración de la planificación
curricular debe realizarse en equipo,
de manera colegiada, en las IE,
liderada por el equipo directivo.
 La planificación permite tener
claridad sobre los aprendizajes a
lograr en los estudiantes, en relación
con sus necesidades y características,
definiendo roles y metas claras.
 Los Mapas de Progreso y las Rutas de
Aprendizaje son herramientas
indispensables en la planificación
curricular. 3
IDEAS FUERZAS
 La competencia implica un saber
actuar en contexto con un propósito.
 La planificación implica, proponer
situaciones desafiantes que reten el
pensamiento del estudiante.
 Las competencias se evidencian en el
actuar complejo. Este actuar está en
base a la respuesta y de alta demanda
cognitiva.
 Las competencias y sus capacidades se
irán desarrollando de forma
progresiva en las diferentes
situaciones planteadas. 4
IDEAS FUERZAS
 La planificación curricular se operativiza en la
planificación anual, unidades didácticas y
sesiones de aprendizaje.
 Los procesos pedagógicos son recurrentes, es
decir no representan una secuencia lineal
(esquemas).
 Los procesos didácticos se pueden concebir
desde las diferentes formas de planificación
curricular y se operativizan en las sesiones.
 Las características de la planificación curricular
son: cíclica (se va volver a replantear y volver a
planificar previa evaluación); racional
(producto de la reflexión); pertinente
(demanda y necesidad); flexible y abierta. 5
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR ANUAL 2016
Por :
Clemente Morón Palacios
6
7
ELEMENTOS Que debe hacer el Profesor:
Descripción
General
Extraer de los Mapas de Progreso o de las
Competencias de cada área curricular. Se describe
qué aprendizajes lograr.
Organización de
las Unidades
Didácticas
Elaborar las Unidades Didácticas de marzo a
diciembre, con secuencia y coherencia. Incluye:
o Situación Significativa.
o Título de la Unidad.
o Duración en semanas.
o Competencias, capacidades e indicadores.
o Productos de la Unidad.
Producto Anual
Describir los aprendizajes que se lograrán al
culminar el año lectivo, en cada área curricular.
Materiales y
Recursos
Nombrar la bibliografía y los materiales educativos
que utilizará estudiantes y profesor.
Esquema de la Programación
Anual1. Descripción General.
2. Organización de las Unidades Didácticas.
3. Producto Anual.
4. Recursos y Materiales.
8
ELABORACIÓN DE
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
2016
Por :
Clemente Morón Palacios
9
ELEMENTOS DE UNA UNIDAD
1. Título.
2. Situación Significativa.
3. Productos.
4. Aprendizajes Esperados.
5. Secuencia Didácticas.
6. Evaluación.
7. Recursos
10
11
Elementos Qué debe hacer el profesor:
Título
Debe redactarlo de forma motivadora y sintetizar el
producto de la unidad, expresado en aprendizajes.
Situación
Significativa
Redactar a partir del producto final y entenderlo como el
hilo conductor del desarrollo de toda la unidad.
Productos
Definir los aprendizajes a lograr de manera Tangibles e
Intangibles.
Aprendizajes
Esperados
Trasladar las competencias, capacidades e indicadores
seleccionados en la Planificación Curricular Anual.
Secuencia
didáctica
Organizar las Sesiones de Aprendizaje de manera
secuencial y orientada al producto de la Unidad.
Evaluación
Verificar los aprendizajes. Tipo Formativa y Sumativa. Es
recurrente y cíclica.
Recursos
Mencionar los principales materiales educativos y los
textos o bibliografía que se requiere para el desarrollo de
la Unidad.
ESQUEMA DE UNA UNIDAD
Área Competencia Capacidad Indicadores
Instrumento
de Evaluación
COMUNICACION
Comprensión de
textos orales
Lista de Cotejo
Se expresa
oralmente
Comprende textos
escritos
1. Título.
2. Situación Significativa.
3. Duración.
4. Productos.
5. Aprendizajes Esperados.
7. Secuencia de Sesiones de Aprendizaje.
8. Evaluación.
9. Bibliografía. 12
ELABORACIÓN DE
SESIONES DE
APRENDIZAJE
2016
Por :
Clemente Morón Palacios
13
Momentos, procesos pedagógicos
y procesos didácticos
MOMENTOS:
Son: Inicio, Desarrollo y Cierre.
PROCESOS PEDAGÓGICOS:
o Problematización.
o Propósito y Organización.
o Motivación.
o Saberes Previos.
o Gestión y Acompañamiento del desarrollo de
Competencias.
o Evaluación.
PROCESOS DIDÁCTICOS:
De acuerdo a cada área curricular. 14
Relación entre momentos, procesos
pedagógicos y procesos didácticos
MOMENTOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS
DIDÁCTICOS
Inicio
1. Problematización.
2. Propósito y Organización.
3. Motivación.
4. Saberes Previos. Ejemplo para PS:
Desarrollo
5. Gestión y Acompañamiento
del desarrollo de
Competencias.
1. Planteamiento del problema.
2. Planteamiento de Hipótesis.
3. Elaboración del Plan de
Indagación.
4. Análisis de los resultados y
comparación con las hipótesis.
5. Estructuración del saber construido
como respuesta al problema.
6. Evaluación y comunicación.
Cierre
6. Evaluación
15
16
ELEMENTOS Que debe hacer el Profesor:
Título Sintetizar el logro del aprendizaje esperado.
Aprendizajes
Esperados
Transcribir de la Unidad de Aprendizaje, la Competencia,
Capacidades e Indicadores, para cada área curricular.
Problematización Selecciona una situación, del contexto o FODA, que genere un
conflicto cognitivo, para los estudiantes.
Propósito y
Organización
Escribir en la pizarra, el aprendizaje a lograr con la Sesión, a
manera de reto o desafío.
Motivación
Crear un motivo racionalmente, para estimular el aprendizaje
desde el Inicio al Cierre.
Saberes previos
Aplicar la técnica de Lluvia de Ideas u otra estrategia de
manera recurrente y/o cíclica en cada momento de la sesión.
Gestión y
Acompañamiento
del Desarrollo de
Competencias
Seleccionar los Procesos Didácticos, de acuerdo a cada
Organizador de cada Competencia Curricular de las áreas
curriculares del grado o año.
Evaluación
Aplicar reactivos para que el estudiante demuestre el nuevo
aprendizaje, en un instrumento y/o actividad.
Prof. Clemente Morón Palacios
Asesora elaboración de
documentos del Profesor de Aula
y Directores
Comunicaciones:
clemente.moron@gmail.com
Cel. # 967 664 375 17

Más contenido relacionado

PDF
CURRÍCULO NACIONAL2017
PDF
Curriculo nacional
PPSX
Sesión de aprendizaje
PPTX
Programacion anual taller docente dic 2015
PPTX
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
PPTX
Planificación a largo y corto plazo
PPT
Programación a Corto Plazo
PDF
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
CURRÍCULO NACIONAL2017
Curriculo nacional
Sesión de aprendizaje
Programacion anual taller docente dic 2015
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificación a largo y corto plazo
Programación a Corto Plazo
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR

La actualidad más candente (20)

PDF
2.unidades didacticas 2016
PDF
Planificación por competencias
PPTX
Programación Curricular de Aula
PDF
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
PPT
Programacion Curricular
PPSX
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
PPTX
Planificación en un enfoque por competencias.
PDF
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
PPT
Planificación y programación 2016
DOCX
Programacion anual
PPT
Ppt sesion 08 04
PDF
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
DOCX
Bravo Gia Evaluación
PDF
Programacion curricular
PPTX
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
PPTX
La Planeación Educativa
PDF
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
PDF
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
PPTX
El plan de clase
PDF
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
2.unidades didacticas 2016
Planificación por competencias
Programación Curricular de Aula
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Programacion Curricular
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación y programación 2016
Programacion anual
Ppt sesion 08 04
Orientaciones generales planificacion curricular 2015
Bravo Gia Evaluación
Programacion curricular
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
La Planeación Educativa
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
El plan de clase
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
PPT
Procesos de producción de textos
PPTX
Procesos Cognitivos
PDF
Procesos pedagógicos y didácticos 2015 - Específicos
PDF
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
PDF
Enfoques y procesos didacticos de las areas 2017
PDF
Aprendizajes fundamentales
PPTX
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
PPTX
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
PPSX
Planificación Curricular Anual 2016
PPTX
Monseñor Romero.
PDF
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos de producción de textos
Procesos Cognitivos
Procesos pedagógicos y didácticos 2015 - Específicos
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Enfoques y procesos didacticos de las areas 2017
Aprendizajes fundamentales
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Planificación Curricular Anual 2016
Monseñor Romero.
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
Publicidad

Similar a PLANIFICACION CURRICULO 2016 (20)

PPTX
ELABORACION DE UNA PROGRAMACION ANUAL PARA EL TRABAJO DOCENTE EN ELA ULA.pptx
PPTX
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PPT
Enfoque comunicativo1
PPTX
PLANIFICACION CURRICULAR PARA AULAS MULTIGRADO CON ATENCION MULTINIVEL
PPTX
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
PDF
Planificación Didáctica por Competencias
PDF
Planificasion
PDF
PPT
Tema 06 - Didáctica y Planificación
PDF
3a s academico-ct-guia
PPTX
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
PPTX
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
PPTX
PDF
Planificacion unidad 2
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PPT
Planificación y programación 2016.
PPT
Planificación Curricular
PDF
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
PDF
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
ELABORACION DE UNA PROGRAMACION ANUAL PARA EL TRABAJO DOCENTE EN ELA ULA.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
Enfoque comunicativo1
PLANIFICACION CURRICULAR PARA AULAS MULTIGRADO CON ATENCION MULTINIVEL
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Planificación Didáctica por Competencias
Planificasion
Tema 06 - Didáctica y Planificación
3a s academico-ct-guia
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
CC-02-2019-2020-Planificacion_2019-2020-Rev. 7.8.2019 (1).pptx
Planificacion unidad 2
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
Planificación y programación 2016.
Planificación Curricular
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica

Más de Noni Gus (20)

PDF
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
PDF
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
PDF
LA EMPRESA
PDF
La empresa
PPTX
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
PDF
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
DOCX
Series verbales word
PPTX
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
DOCX
Carpeta tutorial2017 word.ok
PPTX
2. carpeta tutorial
DOCX
Segundo persona
PDF
Analogias verbales ejercicios resueltos
PDF
Razonamiento verbal analogías - pamer
PDF
Sesiones de tutoría 2006
PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática
PPT
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
PDF
Enfoques de la educación física
PPTX
Power point de tecnologísa educativa
PDF
Analogias verbales metodos solucion
PDF
Analogias verbales ejercicios resueltos
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
LA EMPRESA
La empresa
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
Series verbales word
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
Carpeta tutorial2017 word.ok
2. carpeta tutorial
Segundo persona
Analogias verbales ejercicios resueltos
Razonamiento verbal analogías - pamer
Sesiones de tutoría 2006
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Enfoques de la educación física
Power point de tecnologísa educativa
Analogias verbales metodos solucion
Analogias verbales ejercicios resueltos

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

PLANIFICACION CURRICULO 2016

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Por : Clemente Morón Palacios 1
  • 2. PROPÓSITO DE LA PONENCIA  Brindar orientaciones a los docentes de las II.EE. focalizadas sobre Planificación Curricular (Planificación Anual, Unidad Didáctica y Sesión de Aprendizaje), uso y adecuación de las Unidades y Sesiones de Aprendizaje del MINEDU, como parte del proceso de implementación de la propuesta pedagógica, de Soporte Pedagógico. 2
  • 3. IDEAS FUERZAS  La elaboración de la planificación curricular debe realizarse en equipo, de manera colegiada, en las IE, liderada por el equipo directivo.  La planificación permite tener claridad sobre los aprendizajes a lograr en los estudiantes, en relación con sus necesidades y características, definiendo roles y metas claras.  Los Mapas de Progreso y las Rutas de Aprendizaje son herramientas indispensables en la planificación curricular. 3
  • 4. IDEAS FUERZAS  La competencia implica un saber actuar en contexto con un propósito.  La planificación implica, proponer situaciones desafiantes que reten el pensamiento del estudiante.  Las competencias se evidencian en el actuar complejo. Este actuar está en base a la respuesta y de alta demanda cognitiva.  Las competencias y sus capacidades se irán desarrollando de forma progresiva en las diferentes situaciones planteadas. 4
  • 5. IDEAS FUERZAS  La planificación curricular se operativiza en la planificación anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.  Los procesos pedagógicos son recurrentes, es decir no representan una secuencia lineal (esquemas).  Los procesos didácticos se pueden concebir desde las diferentes formas de planificación curricular y se operativizan en las sesiones.  Las características de la planificación curricular son: cíclica (se va volver a replantear y volver a planificar previa evaluación); racional (producto de la reflexión); pertinente (demanda y necesidad); flexible y abierta. 5
  • 6. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Por : Clemente Morón Palacios 6
  • 7. 7 ELEMENTOS Que debe hacer el Profesor: Descripción General Extraer de los Mapas de Progreso o de las Competencias de cada área curricular. Se describe qué aprendizajes lograr. Organización de las Unidades Didácticas Elaborar las Unidades Didácticas de marzo a diciembre, con secuencia y coherencia. Incluye: o Situación Significativa. o Título de la Unidad. o Duración en semanas. o Competencias, capacidades e indicadores. o Productos de la Unidad. Producto Anual Describir los aprendizajes que se lograrán al culminar el año lectivo, en cada área curricular. Materiales y Recursos Nombrar la bibliografía y los materiales educativos que utilizará estudiantes y profesor.
  • 8. Esquema de la Programación Anual1. Descripción General. 2. Organización de las Unidades Didácticas. 3. Producto Anual. 4. Recursos y Materiales. 8
  • 10. ELEMENTOS DE UNA UNIDAD 1. Título. 2. Situación Significativa. 3. Productos. 4. Aprendizajes Esperados. 5. Secuencia Didácticas. 6. Evaluación. 7. Recursos 10
  • 11. 11 Elementos Qué debe hacer el profesor: Título Debe redactarlo de forma motivadora y sintetizar el producto de la unidad, expresado en aprendizajes. Situación Significativa Redactar a partir del producto final y entenderlo como el hilo conductor del desarrollo de toda la unidad. Productos Definir los aprendizajes a lograr de manera Tangibles e Intangibles. Aprendizajes Esperados Trasladar las competencias, capacidades e indicadores seleccionados en la Planificación Curricular Anual. Secuencia didáctica Organizar las Sesiones de Aprendizaje de manera secuencial y orientada al producto de la Unidad. Evaluación Verificar los aprendizajes. Tipo Formativa y Sumativa. Es recurrente y cíclica. Recursos Mencionar los principales materiales educativos y los textos o bibliografía que se requiere para el desarrollo de la Unidad.
  • 12. ESQUEMA DE UNA UNIDAD Área Competencia Capacidad Indicadores Instrumento de Evaluación COMUNICACION Comprensión de textos orales Lista de Cotejo Se expresa oralmente Comprende textos escritos 1. Título. 2. Situación Significativa. 3. Duración. 4. Productos. 5. Aprendizajes Esperados. 7. Secuencia de Sesiones de Aprendizaje. 8. Evaluación. 9. Bibliografía. 12
  • 13. ELABORACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE 2016 Por : Clemente Morón Palacios 13
  • 14. Momentos, procesos pedagógicos y procesos didácticos MOMENTOS: Son: Inicio, Desarrollo y Cierre. PROCESOS PEDAGÓGICOS: o Problematización. o Propósito y Organización. o Motivación. o Saberes Previos. o Gestión y Acompañamiento del desarrollo de Competencias. o Evaluación. PROCESOS DIDÁCTICOS: De acuerdo a cada área curricular. 14
  • 15. Relación entre momentos, procesos pedagógicos y procesos didácticos MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS DIDÁCTICOS Inicio 1. Problematización. 2. Propósito y Organización. 3. Motivación. 4. Saberes Previos. Ejemplo para PS: Desarrollo 5. Gestión y Acompañamiento del desarrollo de Competencias. 1. Planteamiento del problema. 2. Planteamiento de Hipótesis. 3. Elaboración del Plan de Indagación. 4. Análisis de los resultados y comparación con las hipótesis. 5. Estructuración del saber construido como respuesta al problema. 6. Evaluación y comunicación. Cierre 6. Evaluación 15
  • 16. 16 ELEMENTOS Que debe hacer el Profesor: Título Sintetizar el logro del aprendizaje esperado. Aprendizajes Esperados Transcribir de la Unidad de Aprendizaje, la Competencia, Capacidades e Indicadores, para cada área curricular. Problematización Selecciona una situación, del contexto o FODA, que genere un conflicto cognitivo, para los estudiantes. Propósito y Organización Escribir en la pizarra, el aprendizaje a lograr con la Sesión, a manera de reto o desafío. Motivación Crear un motivo racionalmente, para estimular el aprendizaje desde el Inicio al Cierre. Saberes previos Aplicar la técnica de Lluvia de Ideas u otra estrategia de manera recurrente y/o cíclica en cada momento de la sesión. Gestión y Acompañamiento del Desarrollo de Competencias Seleccionar los Procesos Didácticos, de acuerdo a cada Organizador de cada Competencia Curricular de las áreas curriculares del grado o año. Evaluación Aplicar reactivos para que el estudiante demuestre el nuevo aprendizaje, en un instrumento y/o actividad.
  • 17. Prof. Clemente Morón Palacios Asesora elaboración de documentos del Profesor de Aula y Directores Comunicaciones: clemente.moron@gmail.com Cel. # 967 664 375 17