UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

SECCION: NOCTURNA
MATERIA: DESARROLLO DE PROYECTOS INFORMATICOS
AUTOR: EDGAR CUEVA
FECHA: 04/11/2013
PERIODO OCTUBRE – ABRIL 2013
Comprende la aplicación de un conjunto de acciones
que nos permitan analizar, definir, prever y
sistematizar que queremos conseguir, en qué tiempo y
qué recursos necesitamos emplear, a través de la
planificación de proyectos que cumplan la
misión, visión y valores de la entidad.
Establecer una estrategia que garantice la
optimización de recursos, la coordinación, la
sistematización en la planificación de proyectos y la
sostenibilidad de los servicios ampliando el campo de
intervención.
ACCIONES
PRINCIPALES:
•Diseñar y desarrollar la planificación de proyectos para responder a las necesidades y retos de
nuestros grupos de interés.
•Analizar los riesgos que implica la implantación de un determinado proyecto para el conjunto de la
entidad.
•Diseñar una agenda que posibilite adecuar los recursos a las necesidades en la planificación y
desarrollo de proyectos.
•Asesorar y orientar para la elaboración de un banco de proyectos que posibilite evaluar de manera
continua la adaptación y viabilidad de los mismos, velando por los intereses estratégicos de la entidad.
•Implantar la responsabilidad compartida entre los diferentes procesos en la búsqueda de una visión
común.
•Responder técnicamente a las necesidades de los sectores empresariales, ofertando soluciones
concretas y viables, mediante la formulación de proyectos estratégicos, susceptibles de una
implementación efectiva que puedan promover nuevas perspectivas de gestión.
•Desarrollar la capacidad creativa de los grupos de interés para generar mejores opciones de inversión
en materia financiera y social, y de esta forma mejorar la calidad de vida de la población objeto de
intervención.
Descomposición del Proyecto:
 Como es sabido, el proyecto (o su realización) se descompone en la ejecución
de una serie de actividades, también llamadas tareas. Las actividades juegan
el papel de operaciones elementales, y son las entidades que se programarán
y controlarán.


El grado de finura en la descomposición del proyecto en actividades lo
marcarán los objetivos de la planificación y control. Dicha descomposición
exige, en general, el uso de conocimientos de la o las tecnologías propias del
proyecto, así como de las técnicas de modelización y planificación, lo que
implica una interacción activa entre el programador y los técnicos.



Por motivos de operatividad, en la mayoría de las ocasiones, hacemos
que las actividades comiencen y terminen en lo que denominamos sucesos.
Que no son mas que puntos de referencia en los programas y como tales no
consumen tiempo.



En ocasiones existen sucesos por los que debe pasar todo el desarrollo
del proyecto, y que además suelen tener una gran relevancia. Estos sucesos
que suelen representar una salto cualitativo en el desarrollo del proyecto se
denominan hitos y sus fechas suelen estar sometidas a un fuerte control
Construcción del Grafo:
 Con las relaciones entre actividades definidas, y con las duraciones de las mismas
estimadas es posible definir un programa de realización del proyecto plasmando
los cálculos en una tabla. Sin embargo, es útil recurrir inicialmente para ello a
representaciones gráficas que nos ayudarán a visualizar la relación del proyecto y
la problemática inherente a su programación.


Entre las diferentes representaciones gráficas del proyecto debemos destacar el
“Diagrama de Gantt” y los diagramas basados en la teoría de grafos
(PERT, CPM, Roy, Gert, etc.).



El diagrama de Gantt es la herramienta gráfica tradicionalmente utilizada en la
programación de proyectos y aunque en proyectos sometidos a incidencias y
modificaciones ha si superado por los diagramas basados en grafos, pues estos son
más fácilmente readaptados, sigue siendo un instrumento muy útil para transmitir
información sobre el programa vigente en un momento dado.
Planificacion de desarrollo

Más contenido relacionado

PPTX
Los proyectos en la planificación del desarrollo
PDF
Utilidad de ms project para planificación de proyectos
PPTX
Desarrollo de proyectos
PPTX
Los proyectos en la planificación del desarrollo
DOCX
Introducción juan
PPTX
Gestion de proyectos
PPTX
Presentación project jeniffer y vanessa
DOCX
Alcance de proyecto -carlos eduardo sanchez martinez 7-b
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Utilidad de ms project para planificación de proyectos
Desarrollo de proyectos
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Introducción juan
Gestion de proyectos
Presentación project jeniffer y vanessa
Alcance de proyecto -carlos eduardo sanchez martinez 7-b

La actualidad más candente (19)

PPTX
Diagrama de Gantt
PPT
INES.ProjectManager
PPTX
Planificacionproyecto
PDF
Mapa Conceptual Gestión de Proyectos
DOCX
Sonia vargas actividad1-2_mapac.
PPT
Clase 6 Fyp
PPSX
ADMINSTRACION DE PROYECTOS
PPTX
Gabrielasalinas presentacion
PPTX
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
PPTX
Cronograma
PPTX
DOCX
MAPA CONCEPTUAL DE GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- Rol princip...
PPTX
Atributos de un proyecto
PPSX
Desempre 6.1
PPTX
Ms project vilma artigas mirna luque
PPTX
Atributos de un proyecto
PPTX
Los proyectos en la planificación del desarrollo
PDF
Trabajo 1 gerencia de proyectos de tecnologia educativa
PDF
Ema yaneth figeredo vera mapa conceptial c
Diagrama de Gantt
INES.ProjectManager
Planificacionproyecto
Mapa Conceptual Gestión de Proyectos
Sonia vargas actividad1-2_mapac.
Clase 6 Fyp
ADMINSTRACION DE PROYECTOS
Gabrielasalinas presentacion
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Cronograma
MAPA CONCEPTUAL DE GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA- Rol princip...
Atributos de un proyecto
Desempre 6.1
Ms project vilma artigas mirna luque
Atributos de un proyecto
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Trabajo 1 gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Ema yaneth figeredo vera mapa conceptial c
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Arvind
PDF
Strategies for product improvement: Tracing the attitude of real estate mobil...
DOCX
Informe cientifico
PPTX
Platón (427–347 a.C.)
PDF
Electricidad estatica ¿un simple o susto o peligro real?
PDF
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
DOC
Sentencia Daniel Levinao
PDF
ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003
PPTX
2.4 presentación grupos interactivos
PPTX
Colegio nacional pomasqui
PDF
Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas
DOC
Recurso Proteccion a favor de Niños Mapuches
PPT
El tarro de la risa
PDF
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
PDF
Comparative Study on Pension Mode in China
DOCX
13 sugerencias para la lectura en voz alta
ODT
Management homework help
PDF
Lenguaje de programacion.1.1
PPTX
Camaguey
Arvind
Strategies for product improvement: Tracing the attitude of real estate mobil...
Informe cientifico
Platón (427–347 a.C.)
Electricidad estatica ¿un simple o susto o peligro real?
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Sentencia Daniel Levinao
ARTICULOS INTERESANTES A CIEN AÑOS DEL ROBO DE PANAMA -12/3/2003
2.4 presentación grupos interactivos
Colegio nacional pomasqui
Cómo apoyar el Desafio Socioeconómico Actual de las Empresas Vallecaucanas
Recurso Proteccion a favor de Niños Mapuches
El tarro de la risa
Informe ciudad venezolana barquisimeto1
Comparative Study on Pension Mode in China
13 sugerencias para la lectura en voz alta
Management homework help
Lenguaje de programacion.1.1
Camaguey
Publicidad

Similar a Planificacion de desarrollo (20)

PPT
Clase de Proyectos
PPTX
Taller uno informatica iii
PPTX
Planificacion de proyecto
PPTX
PPTX
Los proyectos en la planificación del desarrollo
PPTX
Los proyectos en la planificación del desarrollo
PDF
Planificación de proyectos de software
PPTX
analisis de proyectos Taller 1
PPTX
Taller 1 (1)
PPTX
Taller 1
PPTX
Los proyectos en la planificación del desarrollo
PDF
ADffffffefwefwefdfwefwefwefwefwS-TEMA 3.pdf
DOC
Proyectos informaticos
PPTX
Proyecto
PPTX
Administracion de proyectos de sist infor
PPTX
Proyecto
PDF
Santiago Rodriguez - Actividad 2 - I Corte.pdf
PDF
Santiago Rodriguez - Actividad 2 - I Corte.pdf
PDF
Manual microsoft project
DOC
Proyecto informatico
Clase de Proyectos
Taller uno informatica iii
Planificacion de proyecto
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Planificación de proyectos de software
analisis de proyectos Taller 1
Taller 1 (1)
Taller 1
Los proyectos en la planificación del desarrollo
ADffffffefwefwefdfwefwefwefwefwS-TEMA 3.pdf
Proyectos informaticos
Proyecto
Administracion de proyectos de sist infor
Proyecto
Santiago Rodriguez - Actividad 2 - I Corte.pdf
Santiago Rodriguez - Actividad 2 - I Corte.pdf
Manual microsoft project
Proyecto informatico

Planificacion de desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES SECCION: NOCTURNA MATERIA: DESARROLLO DE PROYECTOS INFORMATICOS AUTOR: EDGAR CUEVA FECHA: 04/11/2013 PERIODO OCTUBRE – ABRIL 2013
  • 2. Comprende la aplicación de un conjunto de acciones que nos permitan analizar, definir, prever y sistematizar que queremos conseguir, en qué tiempo y qué recursos necesitamos emplear, a través de la planificación de proyectos que cumplan la misión, visión y valores de la entidad. Establecer una estrategia que garantice la optimización de recursos, la coordinación, la sistematización en la planificación de proyectos y la sostenibilidad de los servicios ampliando el campo de intervención.
  • 3. ACCIONES PRINCIPALES: •Diseñar y desarrollar la planificación de proyectos para responder a las necesidades y retos de nuestros grupos de interés. •Analizar los riesgos que implica la implantación de un determinado proyecto para el conjunto de la entidad. •Diseñar una agenda que posibilite adecuar los recursos a las necesidades en la planificación y desarrollo de proyectos. •Asesorar y orientar para la elaboración de un banco de proyectos que posibilite evaluar de manera continua la adaptación y viabilidad de los mismos, velando por los intereses estratégicos de la entidad. •Implantar la responsabilidad compartida entre los diferentes procesos en la búsqueda de una visión común. •Responder técnicamente a las necesidades de los sectores empresariales, ofertando soluciones concretas y viables, mediante la formulación de proyectos estratégicos, susceptibles de una implementación efectiva que puedan promover nuevas perspectivas de gestión. •Desarrollar la capacidad creativa de los grupos de interés para generar mejores opciones de inversión en materia financiera y social, y de esta forma mejorar la calidad de vida de la población objeto de intervención.
  • 4. Descomposición del Proyecto:  Como es sabido, el proyecto (o su realización) se descompone en la ejecución de una serie de actividades, también llamadas tareas. Las actividades juegan el papel de operaciones elementales, y son las entidades que se programarán y controlarán.  El grado de finura en la descomposición del proyecto en actividades lo marcarán los objetivos de la planificación y control. Dicha descomposición exige, en general, el uso de conocimientos de la o las tecnologías propias del proyecto, así como de las técnicas de modelización y planificación, lo que implica una interacción activa entre el programador y los técnicos.  Por motivos de operatividad, en la mayoría de las ocasiones, hacemos que las actividades comiencen y terminen en lo que denominamos sucesos. Que no son mas que puntos de referencia en los programas y como tales no consumen tiempo.  En ocasiones existen sucesos por los que debe pasar todo el desarrollo del proyecto, y que además suelen tener una gran relevancia. Estos sucesos que suelen representar una salto cualitativo en el desarrollo del proyecto se denominan hitos y sus fechas suelen estar sometidas a un fuerte control
  • 5. Construcción del Grafo:  Con las relaciones entre actividades definidas, y con las duraciones de las mismas estimadas es posible definir un programa de realización del proyecto plasmando los cálculos en una tabla. Sin embargo, es útil recurrir inicialmente para ello a representaciones gráficas que nos ayudarán a visualizar la relación del proyecto y la problemática inherente a su programación.  Entre las diferentes representaciones gráficas del proyecto debemos destacar el “Diagrama de Gantt” y los diagramas basados en la teoría de grafos (PERT, CPM, Roy, Gert, etc.).  El diagrama de Gantt es la herramienta gráfica tradicionalmente utilizada en la programación de proyectos y aunque en proyectos sometidos a incidencias y modificaciones ha si superado por los diagramas basados en grafos, pues estos son más fácilmente readaptados, sigue siendo un instrumento muy útil para transmitir información sobre el programa vigente en un momento dado.