SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Unidad 2
Recursos de
Unidad 2
Recursos de
aprendizaje
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS
Docentes Área/asignatura Ciencias Naturales Grado/curso Octavo Paralelos
N° de unidad
de planificación
1
Título de la unidad de
planificación
Los seres
vivos
Objetivos de la unidad de
planificación
 O.CN.4.1. Describir los tipos y características de las células, el
ciclo celular, los mecanismos de reproducción celular y la
constitución de los tejidos, que permiten comprender la compleja
estructura y los niveles de organización de la materia viva.
.
PERÍODOS Método: Método Científico
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER
DESARROLLADAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CN.4.1.1 Indagar y explicar las propiedades de los seres vivos e inferir su importancia para el
mantenimiento de la vida en la Tierra.
CE.CN.4.1. Explica a partir de la indagación y exploración el nivel de complejidad de los seres vivos, a partir del
análisis de sus propiedades, niveles de organización, diversidad y la clasificación de grupos taxonómicos dados
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(Estrategias metodológicas)
RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Experiencia
Diálogo y charla sobre qué son y cómo
identificar a los seres vivos. Preguntar
a los estudiantes:
¿Cómo se si algo está vivo? ¿La
pizarra que ven al frente está viva?
¿Tienen perro en su casa? ¿Y está
vivo?
Reflexión
¿Cómo puedes saber que un ser está
vivo?
¿Qué es la vida?
Conceptualización
Describir con ejemplos los conceptos
de las páginas 10 y 11 del texto,
concluir cuál es la importancia de los
seres vivos para el mantenimiento de la
vida en la Tierra.
Aplicación
Al final de la clase se hará un ejercicio
 Texto Ciencias 8
 Cuaderno de trabajo Ciencias 8
 Material de aula
 Material del docente
I.CN.4.1.1. Analiza el nivel de
complejidad de la materia viva
y los organismos, en función
de sus propiedades y niveles de
organización. (J.3.)
I.CN.4.1.2. Clasifica seres
vivos según criterios
taxonómicos dados (dominio y
reino) y establece relación
entre el grupo taxonómico y
los niveles de organización que
presenta y su diversidad. (J.3.,
I.2.
 Evaluación
 Técnica:
 Observación
 Instrumento:
 Rúbrica
Unidad 2
Recursos de
aprendizaje
de unión de columnas para enlazar los
conceptos importantes con sus
significados.
En clase, completa los ejercicios de las
páginas 3 y 4 del cuaderno de trabajo
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Unidad 2
Recursos de
aprendizaje
BIBLIOGRAFÍA
Betán, J. (20 de 07 de 2023). Web de maestro. Obtenido de Instrumentos y técnicas de aprendizaje:
https://webdelmaestrocmf.com/portal/instrumentos-y-tecnicas-de-evaluacion-del-aprendizaje/
Boom, M. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Obtenido de la_Competitiva.pdf
Cousinet, R. (2011). La nueva Educación. Obtenido de https://elmitoeducativo.webnode.es/products/la-
nueva-educacion-de-
cousinet/#:~:text=El%20planteo%20que%20realiza%20Cousinet,una%20Escuela%20Activa%20o%2
0Nueva.
Filho, L. (1964). Introducción al estudio de la escuela nueva. Buenos Aires. Obtenido de
https://catalogo.biblio.unc.edu.ar/Record/mayor.28881
Gadoti, M. (2003). Historia de las Ideas pedagógicas. Obtenido de
https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-
pedagogicas-1.pdf
Medina Antonio, S. F. (2009). Didáctica General. Pearson Educación. Obtenido de https://ceum-
morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf
Ministerio de Educación. (2017). Guía didáctica de implementación curricular en EGB y BGU Ciencias
Naturales. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/12/GUIA-
DE-IMPLEMENTACION-DEL-CURRICULO-DE-CCNN.pdf
Narváez, E. (2006). Una mirada a la Escuela Nueva. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/356/35603508.pdf
Palacios, J. (1984). La cuestión escolar, críticas y alternativas. Obtenido de
https://proletarios.org/books/Jesus-Palacios-La_cuestion_escolar.pdf
Torres, G. G. (2009). Didáctica General. Colección Pedagógica en Formación Inicial de Docentes
Centroamericanos de Educación Primaria o Básica. Editorama, S. A.
UNIBE. (2021). Elementos del proceso enseñanza aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo.
Quilitas- revista ientífica. Obtenido de
https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/117/124
Yánez, P. (2016). El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales. Obtenido de
https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/19/117

Más contenido relacionado

DOCX
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
DOCX
1. plan de destrezas
PDF
Pud septimo año ciencias sociales
PDF
Pud lengua y literatura cuarto
DOCX
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
DOCX
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
DOC
PUD 8.doc
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
1. plan de destrezas
Pud septimo año ciencias sociales
Pud lengua y literatura cuarto
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
PUD 8.doc

La actualidad más candente (20)

DOCX
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN 4 POR COMPETENCIAS-ESTUDIOS SOCIALES-2023-20204.docx
PPTX
Pca socialización costa marzo 2017
PDF
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
DOCX
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
PDF
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
PDF
Pud 5 to lengua y literatura
PDF
Plan de destreza de noveno ee.ss
PDF
Pud(mi cro) estudios sociales segundo 2017
DOC
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
DOCX
PLANIFICACION 8VO..docx
DOCX
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
DOCX
Plan de clases inv ciencia
DOCX
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
DOC
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
DOCX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
DOCX
Pca estudios sociales segundo
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
PLANIFICACIÓN 4 POR COMPETENCIAS-ESTUDIOS SOCIALES-2023-20204.docx
Pca socialización costa marzo 2017
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Pud 5 to lengua y literatura
Plan de destreza de noveno ee.ss
Pud(mi cro) estudios sociales segundo 2017
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
PLANIFICACION 8VO..docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
Plan de clases inv ciencia
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
Pca estudios sociales segundo
Publicidad

Similar a planificacion microcurricular de ccnn.docx (20)

PPT
Programac Io N Aula
PDF
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
DOCX
PCA NOVENO CCNN 2024.docxvggggggfffffxxxxx
PDF
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
PDF
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
PDF
.Planificación anual de Cs 2023.pdf
DOCX
1. Plan Microcurricular UNIDAD 1 - OCTAVO EGBS.docx
DOCX
OCTAVO PCA CCNN.docx
DOCX
4°CYT TIPOS DE CELULAS (jvjhvgjgvjhvggj8).docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 CT 2do año.docx
DOCX
Clase video martha marulanda
DOCX
Planificación clase 2
DOCX
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR TIPOS DE CELULAS (9).docx
DOCX
Clase mapa conceptual
DOC
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PDF
Seres vivos
DOCX
PCA_CCNN_8.docx
PDF
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
PDF
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Programac Io N Aula
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
PCA NOVENO CCNN 2024.docxvggggggfffffxxxxx
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
.Planificación anual de Cs 2023.pdf
1. Plan Microcurricular UNIDAD 1 - OCTAVO EGBS.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
4°CYT TIPOS DE CELULAS (jvjhvgjgvjhvggj8).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 CT 2do año.docx
Clase video martha marulanda
Planificación clase 2
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR TIPOS DE CELULAS (9).docx
Clase mapa conceptual
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
Seres vivos
PCA_CCNN_8.docx
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

planificacion microcurricular de ccnn.docx

  • 2. Unidad 2 Recursos de aprendizaje PLANIFICACIÓN DE UNIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS Docentes Área/asignatura Ciencias Naturales Grado/curso Octavo Paralelos N° de unidad de planificación 1 Título de la unidad de planificación Los seres vivos Objetivos de la unidad de planificación  O.CN.4.1. Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los mecanismos de reproducción celular y la constitución de los tejidos, que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de organización de la materia viva. . PERÍODOS Método: Método Científico 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CN.4.1.1 Indagar y explicar las propiedades de los seres vivos e inferir su importancia para el mantenimiento de la vida en la Tierra. CE.CN.4.1. Explica a partir de la indagación y exploración el nivel de complejidad de los seres vivos, a partir del análisis de sus propiedades, niveles de organización, diversidad y la clasificación de grupos taxonómicos dados ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Estrategias metodológicas) RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Experiencia Diálogo y charla sobre qué son y cómo identificar a los seres vivos. Preguntar a los estudiantes: ¿Cómo se si algo está vivo? ¿La pizarra que ven al frente está viva? ¿Tienen perro en su casa? ¿Y está vivo? Reflexión ¿Cómo puedes saber que un ser está vivo? ¿Qué es la vida? Conceptualización Describir con ejemplos los conceptos de las páginas 10 y 11 del texto, concluir cuál es la importancia de los seres vivos para el mantenimiento de la vida en la Tierra. Aplicación Al final de la clase se hará un ejercicio  Texto Ciencias 8  Cuaderno de trabajo Ciencias 8  Material de aula  Material del docente I.CN.4.1.1. Analiza el nivel de complejidad de la materia viva y los organismos, en función de sus propiedades y niveles de organización. (J.3.) I.CN.4.1.2. Clasifica seres vivos según criterios taxonómicos dados (dominio y reino) y establece relación entre el grupo taxonómico y los niveles de organización que presenta y su diversidad. (J.3., I.2.  Evaluación  Técnica:  Observación  Instrumento:  Rúbrica
  • 3. Unidad 2 Recursos de aprendizaje de unión de columnas para enlazar los conceptos importantes con sus significados. En clase, completa los ejercicios de las páginas 3 y 4 del cuaderno de trabajo ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
  • 4. Unidad 2 Recursos de aprendizaje BIBLIOGRAFÍA Betán, J. (20 de 07 de 2023). Web de maestro. Obtenido de Instrumentos y técnicas de aprendizaje: https://webdelmaestrocmf.com/portal/instrumentos-y-tecnicas-de-evaluacion-del-aprendizaje/ Boom, M. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Obtenido de la_Competitiva.pdf Cousinet, R. (2011). La nueva Educación. Obtenido de https://elmitoeducativo.webnode.es/products/la- nueva-educacion-de- cousinet/#:~:text=El%20planteo%20que%20realiza%20Cousinet,una%20Escuela%20Activa%20o%2 0Nueva. Filho, L. (1964). Introducción al estudio de la escuela nueva. Buenos Aires. Obtenido de https://catalogo.biblio.unc.edu.ar/Record/mayor.28881 Gadoti, M. (2003). Historia de las Ideas pedagógicas. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/gadotti-moacir-historia-de-las-ideas- pedagogicas-1.pdf Medina Antonio, S. F. (2009). Didáctica General. Pearson Educación. Obtenido de https://ceum- morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf Ministerio de Educación. (2017). Guía didáctica de implementación curricular en EGB y BGU Ciencias Naturales. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/12/GUIA- DE-IMPLEMENTACION-DEL-CURRICULO-DE-CCNN.pdf Narváez, E. (2006). Una mirada a la Escuela Nueva. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35603508.pdf Palacios, J. (1984). La cuestión escolar, críticas y alternativas. Obtenido de https://proletarios.org/books/Jesus-Palacios-La_cuestion_escolar.pdf Torres, G. G. (2009). Didáctica General. Colección Pedagógica en Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica. Editorama, S. A. UNIBE. (2021). Elementos del proceso enseñanza aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Quilitas- revista ientífica. Obtenido de https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/117/124 Yánez, P. (2016). El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales. Obtenido de https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/19/117