SlideShare una empresa de Scribd logo
1




                         Plantilla del Plan de Unidad
Nombre y apellido                       Javiera Suazo
Correo electrónico:                     javitas17@hotmail.com
Nombre de la escuela/colegio            Colegio San José
Dirección de la escuela/colegio         Avda. Raúl Labbé 13989
Comuna, ciudad.                         Lo Barnechea, Santiago
Teléfono de la escuela/colegio          955 1571

PLAN DE UNIDAD
Título del Plan de Unidad
                                                               “Así soy yo”


Pregunta esencial                                              ¿De que forma el lenguaje influye
                                                               en nuestra vida diaria?


Conocimientos previos                                          Responden     preguntas     de
                                                               exploración de conocimientos
                                                               previos:    ¿Qué      cuentos
                                                               recuerdan de su infancia?
                                                               ¿Cuáles     escucharon,    los
                                                               recuerdan, qué fue lo que los
                                                               marcó,     ¿por    qué    son
                                                               importantes para ustedes?
                                                               En esta unidad se trabajará
Resumen de Unidad
                                                               comenzando con la comprensión
                                                               de los textos.
                                                               Luego con el reconocimiento de
                                                               los textos normativos y para
                                                               finalizar con la creación de
                                                               afiches    para   promover  los
                                                               derechos de los niños.
Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)
    •   Lenguaje            y        Historia y    Ciencias          Ciencia Naturales
        Comunicación                  Sociales
       Educación                    Inglés                         Comprensión     del      Medio
        Matemática                                                    Social
    •   Artes Visuales               Educación                      Comprensión     del      Medio
                                      Tecnológica                     Natural
2




               Artes Musicales         Otros                      


NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda)
NB 1                             NM 1
NB 2                             NM 2
NB 3        x                      NM 3
NB 4                               NM 4
NB 5                               Técnico Profesional
NB 6                               Humanista Científico
 Otro                                Otro
Aprendizajes esperados:
•       Interactúan en forma oral y escrita, en diversas situaciones comunicativas que impliquen
        captar y relacionar los contenidos de textos literarios y no literarios escuchados y vistos,
        y de mensajes generados por diversos interlocutores.
•       Escribir respetando la ortografía acentual de la mayoría de las palabras.

•       Leer comprensivamente con diversos propósitos, textos literarios y no literarios de
        estructuras variadas, con algunos elementos complejos, en diversos soportes, que
        abordan temas de distintos ámbitos.
•       Utilizar adecuadamente palabras y expresiones nuevas, seleccionando algunas de
        acuerdo al contenido.



Contenidos curriculares

Comunicación oral:
• Participación en situaciones comunicativas informales, conversaciones sobre temas
   relevantes de lo leído, respetando a cada integrante; exposiciones, presentando
   información pertinente al tema planteado y lingüísticamente adecuado.
• Uso oral de una construcción adecuada de oraciones y de un vocabulario preciso.
Lectura:
• Lectura comprensiva frecuente de textos literarios y no literarios, utilizando estrategias
   antes, durante y después de la lectura para: extraer información explícita, inferir nueva
   información, captando el sentido global del texto.
• Reconocimiento y uso de términos leídos que sirven para señalar cualidades.
Escritura:
• Aplicación del proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura,
   edición), ajustándose al tipo de texto y a los requerimientos de la tarea.


Actividades
Actividad 1:
Inicio: Responden preguntas de exploración de conocimientos previos: ¿Qué
cuentos recuerdan de su infancia? ¿Cuáles escucharon, los recuerdan, qué fue lo
que los marcó, por qué son importantes para ustedes? La docente les presenta
imágenes de cuentos infantiles como La Caperucita Roja, Los 3 Chanchitos, etc.
para que ellos comenten al respecto
Los alumnos escuchan un texto leído por la docente, luego realiza las preguntas
pertinentes del tipo ¿Qué tipo de texto es el que acabo de leer? ¿De qué trata el
3



texto? ¿Qué personajes detectaron, cuál era su función? ¿Qué reflexión obtuvieron?
Se presenta el objetivo de la clase
Desarrollo: Trabajan con un texto del libro del estudiante en forma de apoyo para
trabajar en relación a éste, luego en parejas cambian el final del texto y realizan un
dibujo. El final creado deben leerlo al grupo curso y estos comentan al respecto.
Crean en sus cuadernos.
Cierre: Reflexionan sobre la importancia de los textos en la comunidad y que
pasaría si estos no existiesen. Responden preguntas como ¿Qué cosas hicimos
hoy, les gustó? ¿Para qué nos sirve lo realizado, les gustaría ser un escritor? Etc.

Actividad 2:

Inicio: Los alumnos responden preguntas con respecto a los tipos de textos
conocen. Luego observan en una cartulina grande una receta con imágenes y
pregunta ¿Qué ven, qué tipo de texto será? ¿Para qué nos sirve, lo han usado o sus
padres? ¿Cuál es el fin de estos textos, qué normas debemos seguir?
Se presenta el objetivo de la clase.

Desarrollo: Identifican otros textos normativos y reconocen dónde se encuentran,
qué función cumplen, etc. Observan 3 temas presentados (Reglas del aula, receta
de cocina y reglamento del colegio). Luego forman grupos de 5 personas, elaboran
un texto normativo en un pliego de cartulina respetando la estructura del texto
normativo. Luego lo exponen al curso, el mejor será expuesto en el mural del
colegio.

Cierre: Reflexionan sobre los textos normativos, responden preguntas de
metacognición como ¿Qué tema o contenido tratamos hoy, qué hicieron, para qué
nos sirven los textos normativos, etc.?


Actividad 3:
Inicio: Los alumnos observan videos en donde aparecen afiches en marchas,
reuniones, de equipos de fútbol, etc. luego comentan en base a estos y responden
preguntas como ¿qué observan, cuál es la intención de estos textos, han visto
alguno?, ¿en qué situación?
Se presenta el objetivo de la clase.

Desarrollo: Escuchan los derechos del niño, presentados por la docente y los
identifican como un texto normativo. Luego en grupos de 5 alumnos en un pliego de
cartulina deben crear un afiche escogiendo uno de los derechos presentados, para
promover sus derechos como niños. Terminado deben presentarlo al resto del
curso, explicando sus características.
Reconocen la importancia del afiche y el tipo de texto al que corresponde.

Cierre: Responden preguntas de metacognición como: ¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué es un afiche? ¿Para qué nos sirven, cuál es la intención, cuáles conocemos?
Etc.
4




Tiempo aproximado requerido
3 clases de 2 horas pedagógicas cada una.
Durante el mes de mayo.


Habilidades previas
Actividad 1:
Responden preguntas de exploración de conocimientos previos: ¿Qué cuentos
recuerdan de su infancia? ¿Cuáles escucharon, los recuerdan, qué fue lo que los
marcó, por qué son importantes para ustedes?.

Actividad 2:
Los alumnos responden preguntas con respecto a los tipos de textos conocen.
Luego observan en una cartulina grande una receta con imágenes y pregunta ¿Qué
ven, qué tipo de texto será? ¿Para qué nos sirve, lo han usado o sus padres? ¿Cuál
es el fin de estos textos, qué normas debemos seguir?

Actividad 3:
Los alumnos observan videos en donde aparecen afiches en marchas, reuniones,
de equipos de fútbol, etc. luego comentan en base a estos y responden preguntas
como ¿qué observan, cuál es la intención, han visto alguno?.


Materiales y recursos necesarios para la Unidad
Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)
  Cámara                         Disco láser                   Videograbadora
Computador(es)                   Impresora                     Cámara de vídeo
  Cámara digital                 Sistema de proyección         Equipo de videoconferencia
      •   Equipo de DVD          Escáner                        • Otros:

                                                                •   Imágenes

                                                                •   Texto del estudiante.

                                                                •   Cuaderno.

                                                                •   Cartulina

                                                                •   Pegamento
                                                                •   Material audiovisual




  Conexión Internet                 •   Televisor
Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)
5



  Base de datos / Planilla         •   Procesamiento de     Desarrollo de página Web
de calculo                             imágenes
        Programa       para        Buscador   Web   para    Procesador de texto
publicaciones                  Internet
    Software   para   correo    Multimedia                    Otros:
electrónico                                                    •   Televisor
                                                               •   Reproductor DVD
 Enciclopedia en CD


Material impreso                                           Imágenes

                                                           Texto del estudiante.

Suministros
Recursos de Internet

Otros:                                                        •    Imágenes

                                                              •    Texto del estudiante.

                                                              •    Cuaderno.

                                                              •    Cartulina

                                                              •    Pegamento
                                                              •    Material audiovisual.

Más contenido relacionado

PDF
Plan de-unidad
PDF
Plantilla de plan_de_unidad[1]
DOCX
Sesion de aprendizaje la carta
PDF
Plantilla de plan de unidad
DOC
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
DOC
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junio
DOC
Proyecto de español
DOC
Proyecto de español
Plan de-unidad
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Sesion de aprendizaje la carta
Plantilla de plan de unidad
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Planeacion 6° grado bloque v mayo y junio
Proyecto de español
Proyecto de español

La actualidad más candente (18)

PDF
Manual Para El Facilitador 6º De Primaria View
DOCX
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion21
DOCX
Plan de estudios iv la toscana lisboa
DOCX
Planeación didáctica español rosa maria
DOC
Et017488 lengua 4p_mec
DOC
Sesion comunicacion
DOC
Sesión Componente Comunicación-UNMSM
PDF
Udi curso tdah
DOC
Propuesta Tarea multicompetencial.
PPTX
Estrategia de aprendizaje basado en proyecto
DOCX
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
DOCX
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto
DOCX
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
PDF
Secuencia 1 tf
DOCX
Secuencia didáctica
DOC
Sesion comunicacion-tic
ODT
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
Manual Para El Facilitador 6º De Primaria View
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion21
Plan de estudios iv la toscana lisboa
Planeación didáctica español rosa maria
Et017488 lengua 4p_mec
Sesion comunicacion
Sesión Componente Comunicación-UNMSM
Udi curso tdah
Propuesta Tarea multicompetencial.
Estrategia de aprendizaje basado en proyecto
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
Secuencia 1 tf
Secuencia didáctica
Sesion comunicacion-tic
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
Publicidad

Similar a Planificacion Para Blog (20)

DOC
Plantilla nu
DOC
Plantilla
DOCX
- LEEMOS UN AFICHE DE COMUNICACION PARA PRIMARIA
DOC
Imagina, crea y disfruta
DOCX
Planeación
DOC
Plan de unidad medios de comunicación masiva
DOC
Plan de unidad medios de comunicación masiva
DOCX
PUD 2DO UNIDAD1 LENGUA Y LITERATURA.docx
PDF
Plantilla
PDF
Plantilla
DOC
Plantilla de plan_de_unidad(1)
PDF
Plantilla de plan_de_unidad_1_
PDF
Plantilla de plan_de_unidad
PDF
Plantilla de plan_de_unidad
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
DOCX
PUD 2DO UNIDAD1 LENGUA Y LITERATURA.docx
PDF
Palnificacion
PPSX
Proyecto lo que los antepasados cuentan
DOC
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
DOCX
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Plantilla nu
Plantilla
- LEEMOS UN AFICHE DE COMUNICACION PARA PRIMARIA
Imagina, crea y disfruta
Planeación
Plan de unidad medios de comunicación masiva
Plan de unidad medios de comunicación masiva
PUD 2DO UNIDAD1 LENGUA Y LITERATURA.docx
Plantilla
Plantilla
Plantilla de plan_de_unidad(1)
Plantilla de plan_de_unidad_1_
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
PUD 2DO UNIDAD1 LENGUA Y LITERATURA.docx
Palnificacion
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Publicidad

Planificacion Para Blog

  • 1. 1 Plantilla del Plan de Unidad Nombre y apellido Javiera Suazo Correo electrónico: javitas17@hotmail.com Nombre de la escuela/colegio Colegio San José Dirección de la escuela/colegio Avda. Raúl Labbé 13989 Comuna, ciudad. Lo Barnechea, Santiago Teléfono de la escuela/colegio 955 1571 PLAN DE UNIDAD Título del Plan de Unidad “Así soy yo” Pregunta esencial ¿De que forma el lenguaje influye en nuestra vida diaria? Conocimientos previos Responden preguntas de exploración de conocimientos previos: ¿Qué cuentos recuerdan de su infancia? ¿Cuáles escucharon, los recuerdan, qué fue lo que los marcó, ¿por qué son importantes para ustedes? En esta unidad se trabajará Resumen de Unidad comenzando con la comprensión de los textos. Luego con el reconocimiento de los textos normativos y para finalizar con la creación de afiches para promover los derechos de los niños. Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan) • Lenguaje y  Historia y Ciencias Ciencia Naturales Comunicación Sociales  Educación  Inglés  Comprensión del Medio Matemática Social • Artes Visuales  Educación  Comprensión del Medio Tecnológica Natural
  • 2. 2  Artes Musicales  Otros  NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda) NB 1 NM 1 NB 2 NM 2 NB 3 x NM 3 NB 4 NM 4 NB 5 Técnico Profesional NB 6 Humanista Científico Otro Otro Aprendizajes esperados: • Interactúan en forma oral y escrita, en diversas situaciones comunicativas que impliquen captar y relacionar los contenidos de textos literarios y no literarios escuchados y vistos, y de mensajes generados por diversos interlocutores. • Escribir respetando la ortografía acentual de la mayoría de las palabras. • Leer comprensivamente con diversos propósitos, textos literarios y no literarios de estructuras variadas, con algunos elementos complejos, en diversos soportes, que abordan temas de distintos ámbitos. • Utilizar adecuadamente palabras y expresiones nuevas, seleccionando algunas de acuerdo al contenido. Contenidos curriculares Comunicación oral: • Participación en situaciones comunicativas informales, conversaciones sobre temas relevantes de lo leído, respetando a cada integrante; exposiciones, presentando información pertinente al tema planteado y lingüísticamente adecuado. • Uso oral de una construcción adecuada de oraciones y de un vocabulario preciso. Lectura: • Lectura comprensiva frecuente de textos literarios y no literarios, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura para: extraer información explícita, inferir nueva información, captando el sentido global del texto. • Reconocimiento y uso de términos leídos que sirven para señalar cualidades. Escritura: • Aplicación del proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura, edición), ajustándose al tipo de texto y a los requerimientos de la tarea. Actividades Actividad 1: Inicio: Responden preguntas de exploración de conocimientos previos: ¿Qué cuentos recuerdan de su infancia? ¿Cuáles escucharon, los recuerdan, qué fue lo que los marcó, por qué son importantes para ustedes? La docente les presenta imágenes de cuentos infantiles como La Caperucita Roja, Los 3 Chanchitos, etc. para que ellos comenten al respecto Los alumnos escuchan un texto leído por la docente, luego realiza las preguntas pertinentes del tipo ¿Qué tipo de texto es el que acabo de leer? ¿De qué trata el
  • 3. 3 texto? ¿Qué personajes detectaron, cuál era su función? ¿Qué reflexión obtuvieron? Se presenta el objetivo de la clase Desarrollo: Trabajan con un texto del libro del estudiante en forma de apoyo para trabajar en relación a éste, luego en parejas cambian el final del texto y realizan un dibujo. El final creado deben leerlo al grupo curso y estos comentan al respecto. Crean en sus cuadernos. Cierre: Reflexionan sobre la importancia de los textos en la comunidad y que pasaría si estos no existiesen. Responden preguntas como ¿Qué cosas hicimos hoy, les gustó? ¿Para qué nos sirve lo realizado, les gustaría ser un escritor? Etc. Actividad 2: Inicio: Los alumnos responden preguntas con respecto a los tipos de textos conocen. Luego observan en una cartulina grande una receta con imágenes y pregunta ¿Qué ven, qué tipo de texto será? ¿Para qué nos sirve, lo han usado o sus padres? ¿Cuál es el fin de estos textos, qué normas debemos seguir? Se presenta el objetivo de la clase. Desarrollo: Identifican otros textos normativos y reconocen dónde se encuentran, qué función cumplen, etc. Observan 3 temas presentados (Reglas del aula, receta de cocina y reglamento del colegio). Luego forman grupos de 5 personas, elaboran un texto normativo en un pliego de cartulina respetando la estructura del texto normativo. Luego lo exponen al curso, el mejor será expuesto en el mural del colegio. Cierre: Reflexionan sobre los textos normativos, responden preguntas de metacognición como ¿Qué tema o contenido tratamos hoy, qué hicieron, para qué nos sirven los textos normativos, etc.? Actividad 3: Inicio: Los alumnos observan videos en donde aparecen afiches en marchas, reuniones, de equipos de fútbol, etc. luego comentan en base a estos y responden preguntas como ¿qué observan, cuál es la intención de estos textos, han visto alguno?, ¿en qué situación? Se presenta el objetivo de la clase. Desarrollo: Escuchan los derechos del niño, presentados por la docente y los identifican como un texto normativo. Luego en grupos de 5 alumnos en un pliego de cartulina deben crear un afiche escogiendo uno de los derechos presentados, para promover sus derechos como niños. Terminado deben presentarlo al resto del curso, explicando sus características. Reconocen la importancia del afiche y el tipo de texto al que corresponde. Cierre: Responden preguntas de metacognición como: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué es un afiche? ¿Para qué nos sirven, cuál es la intención, cuáles conocemos? Etc.
  • 4. 4 Tiempo aproximado requerido 3 clases de 2 horas pedagógicas cada una. Durante el mes de mayo. Habilidades previas Actividad 1: Responden preguntas de exploración de conocimientos previos: ¿Qué cuentos recuerdan de su infancia? ¿Cuáles escucharon, los recuerdan, qué fue lo que los marcó, por qué son importantes para ustedes?. Actividad 2: Los alumnos responden preguntas con respecto a los tipos de textos conocen. Luego observan en una cartulina grande una receta con imágenes y pregunta ¿Qué ven, qué tipo de texto será? ¿Para qué nos sirve, lo han usado o sus padres? ¿Cuál es el fin de estos textos, qué normas debemos seguir? Actividad 3: Los alumnos observan videos en donde aparecen afiches en marchas, reuniones, de equipos de fútbol, etc. luego comentan en base a estos y responden preguntas como ¿qué observan, cuál es la intención, han visto alguno?. Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.) Cámara Disco láser Videograbadora Computador(es) Impresora Cámara de vídeo Cámara digital Sistema de proyección Equipo de videoconferencia • Equipo de DVD Escáner • Otros: • Imágenes • Texto del estudiante. • Cuaderno. • Cartulina • Pegamento • Material audiovisual Conexión Internet • Televisor Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)
  • 5. 5 Base de datos / Planilla • Procesamiento de Desarrollo de página Web de calculo imágenes Programa para Buscador Web para Procesador de texto publicaciones Internet Software para correo Multimedia Otros: electrónico • Televisor • Reproductor DVD Enciclopedia en CD Material impreso Imágenes Texto del estudiante. Suministros Recursos de Internet Otros: • Imágenes • Texto del estudiante. • Cuaderno. • Cartulina • Pegamento • Material audiovisual.