SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica: ¿Qué debo tener en cuenta para organizar los productos que se venden en un comercio?
Espacio Científico-Matemático
Unidad curricular: Matemática
Contenido estructurante: Relaciones funciones
Eje: Número
Contenidos: Numeración natural
Contenidos de Primer año
Conteo:
● Recitado de la serie numérica a partir de cualquier número.
● Sobre conteo.
● Principio de cardinalidad.
Representaciones:
● Producción de escrituras numéricas.
● Interpretación de escrituras numéricas.
Orden:
● Igual, mayor, menor.
● Anterior y siguiente.
● Insertar un número en un intervalo.
Criterios de logro para la evaluación del Primer grado
● Identifica diferentes registros de representación de objetos matemáticos a través de la lectura y escritura para construir sentido.
● Elabora distintos procedimientos de conteo para resolver situaciones lúdicas y de la vida real.
Meta
Los estudiantes deberán:
● Reconocer y utilizar los números naturales, en su designación oral y representación escrita, en situaciones lúdicas y en contextos matemáticos como
formas de resolver problemas.
Indicadores
● Usa los números naturales (de una, dos o más cifras) a través de su designación oral y representación escrita al determinar y comparar cantidades.
● Identifica regularidades en la serie numérica para leer, escribir y comparar números (de una, dos o más cifras), al operar con ellos.
Objetivo de la secuencia:
Que los estudiantes de grado reconozcan el valor social del número a través de situaciones lúdicas, y construyan progresivamente el concepto de número a través
del análisis de situaciones en contextos intra y extra matemáticos.
Contexto de la actividad:
Los estudiantes de primer año vamos a construir y gestionar un comercio para jugar a comprar y vender objetos. El problema que tenemos es que necesitamos
saber qué se vende en un comercio y cómo debemos organizar los productos que allí se venden. Es por esto que debemos responder la siguiente pregunta ¿qué
debo tener en cuenta para organizar los productos que venden en él?
Reformulación: Metodología Aprendizaje Basado en Juegos.
Propuestas de varios juegos con contextos matematizados para analizar las situaciones desde su contenido lúdico y luego el matemático.
Actividad Pregunta Idea a trabajar Desempeño
Inicial Análisis de la situación. Explicitar que los
diferentes tipos de
comercio se dedican a
la venta de diferentes
mercaderías.
Gestionar el comercio
implica entre otras
cosas administrar el
stock en el depósito.
Reconocer los distintos
productos que se
venden en distintos
comercios.
Relacionar el tipo de
comercio con el tipo de
productos que ofrece.
¿Qué comercios podemos simular para jugar a comprar y
vender? ¿Qué comercios conocen? ¿Qué venden?
Organizar información en un cuadro de doble entrada.
Comercio y productos que venden.
Desarrollo ¿Qué productos se venden en este
comercio? ¿Cuántos hay?
Reconocer que hay
variedad de productos y
que se pueden
cuantificar y registrar las
cantidades.
Cuantificar la cantidad
de objetos de una
colección.
Realizar marcas que
representen cantidades
para analizar el tipo de
registros que realizan.
Actividad con material concreto del aula.
Presentar libros, cuadernos, lápices, gomas, etc.
Contexto de simulación: Somos empleados de una papelería
que deben cuantificar el stock (aclarar qué es stock) de
mercaderías. ¿Podrías registrar cuántos objetos de cada
producto hay?
Analizar la situación. Discutir la forma en que se resuelve.
Esquematizar información con distintos tipos de registro
mostrar su relación: dibujo, número, palabras.
Complementar:
Actividad del Cuaderno para Hacer Matemática en Primero A
GUARDAR, A GUARDAR… pp 8.
Observar las marcas realizadas en el proceso de conteo.
Situaciones basadas en juegos
Desarrollo Interpretar consignas Interpreta Acertijos numéricos- Aspecto ordinal.
para resolver
situaciones desafiantes.
Relacionar el lenguaje
verbal con el lenguaje
simbólico matemático.
Descubrir formas de
composición y
descomposición de
números naturales.
Reconocer números
naturales pares e
impares.
Discusión y decidir qué
estrategias se adecuan
a resolver problemas.
Analizar y evaluar
resultados obtenidos
para validar y
generalizar
conocimientos.
Relaciona
Compone- descompone
Reconoce
Discute- decide
Analiza- evalúa
Un grupo de compañeros ha sido víctima de un brujo que los
aprisionó en una ronda. Para poder liberarlos debemos
descubrir el orden que les dió el brujo en base a los carteles
numerados del 1 al 8, que llevan colgados.
Como pistas el brujo nos dijo solamente que los compañeros
deben ordenarse de modo que:
Sesión 1
●ningún número par es vecino de otro par.
¿Cuándo un número es par o impar?
https://www.mundoprimaria.com/recursos-matematicas/nume
ros-pares-e-impares#:~:text=Puedes%20determinar%20si
%20un%20n%C3%BAmero,7%20o%209%2C%20es
%20impar.
Situación intermedia
Construir la noción de par e impar a través de la
manipulación de objetos en situaciones de reparto.
En equipos, presentar recipientes con diferentes cantidades
de objetos (colores, por ejemplo) con el desafío de:
● determinar cuántos objetos contiene (conteo),
● averiguar una forma de saber si es posible repartir la
cantidad entre 2 compañeros, de forma en que
ambos tengan la misma cantidad al finalizar.
Análisis comparativo de los equipos:
● ¿Cuánto había en cada caso?
● ¿A todos les dió la misma cantidad?
● ¿Cuánto le correspondió a Marta y a Raquel en cada
caso?
● ¿Sobraron lápices? ¿En qué casos?
Registro colectivo: entonces las cantidades pares son
aquellos en que no sobran lápices:
Los impares en que tenemos resto 1:
Fijémonos en las cifras finales: ¿en qué terminan los pares?,
¿y los impares?
¿Siempre se va a cumplir eso que observamos?
Ejemplificamos con repartos de una familia de números: 1, 2,
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20.
Situación intermedia 2
Juego de bolos igual al de la página 35 de Inicial.
¡TIRANDO BOLOS!
Jugamos a los bolos. Hay 10 bolos. Cada uno tira dos veces
y registra en esta tabla la cantidad de bolos que tiraron en
cada jugada. Luego juntamos y anotamos.
Análisis de los resultados: validación de las sumas.
Si miramos la tabla de la actividad anterior, los resultados
son pares o impares.
Retomar la pregunta anterior ¿Siempre se va a cumplir lo
que observamos de la cifra final? Ejemplificamos con
repartos de una familia de números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
10.
¿Qué tipo de número tengo si junto dos números pares?
¿Y si junto dos impares?
Y si juntamos un par y un impar, el resultado va a ser un
número…
Volver a jugar el juego de la ronda:
Ordenarse de 1 a 8 es la única forma de cumplir con la
consigna.
Sesión 2- Olvidamos decir que además de lo anterior:
● los dos números vecinos del 6 suman 6
Con qué números entre 1 y 8 podemos armar el 6. Explorar
formas de componer el 6 con material concreto (1-5, 2-4, 3-
3). ¿Cuáles nos sirven considerando que solo tenemos uno
de cada uno? Validar. Registrar. ¿Hubo diferencias con el
orden anterior? ¿Cuál?
Sesión 3- Muy despistadas las maestras olvidamos decir
que…
● los dos números vecinos del 8 suman 8
Con qué números entre 1 y 8 podemos armar el 8. Explorar
formas de componer el 8 con material concreto (1-7, 2-6, 3-5,
4-4). ¿Cuáles nos sirven considerando que solo tenemos
uno de cada uno? Validar. Registrar. ¿Hubo diferencias con
el orden anterior? ¿Cuál?
Sesión 4- Otra condición para resolver el problema es que…
● la diferencia entre los dos números vecinos del 4 es 4
Trabajo con la recta numérica. Distancia entre dos números
igual a 4. Posicionarse en un número y avanzar o retroceder
de modo que la distancia entre ellos sea 4 (ejemplo 1-5, 2-6,
3-7, 4-8).
¿Cuál de ellos nos permite ir aproximándonos al orden de los
compañeros? ¿Hay que modificar algunas de las posiciones
anteriores? ¿Cuáles?
Sesión 5- Casi llegando al final, nos dimos cuenta que, para
que esté todo bien…
● la diferencia entre los dos números vecinos del 2 es 2
Revisemos el orden construido hasta ahora. ¿Se cumple
esta última condición? ¿Cuáles podemos modificar para que
se cumplan todos los pasos?
ANEXOS
Actividad 1

Más contenido relacionado

PPTX
1-¦ ENCUENTRO nucleos 4to y 5to grado 2015.pptx
DOCX
PPTX
Procesos didácticos de la matemática.
PPTX
2° ENCUENTRO DE NÚCLEOS 5°y6° 2015.pptx
PPTX
2° ENCUENTRO DE NÚCLEOS 5to y 6to grado 2015.pptx
PDF
Sesion de cambio 1 con dos etapas
PDF
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
PDF
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
1-¦ ENCUENTRO nucleos 4to y 5to grado 2015.pptx
Procesos didácticos de la matemática.
2° ENCUENTRO DE NÚCLEOS 5°y6° 2015.pptx
2° ENCUENTRO DE NÚCLEOS 5to y 6to grado 2015.pptx
Sesion de cambio 1 con dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)

Similar a Planificación Primer año - Numeración.docx (20)

PDF
economía admistartiva organizar, dirigir, controlar y gestionar los recursos ...
DOCX
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
PDF
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
PDF
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
DOC
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PDF
PDF
PDF
SECUENCIA DE MATEMÁTICAS – 6TO GRADO E.P...
DOCX
Aula 10 ureta crisostomo marleny
DOCX
14 de MAYO -MAT-Descomponemos los números- �III CICLO - EDUMEDINA 982082150....
PDF
Numeracion primer ciclo (2) (1)
PDF
Numeracion primer ciclo (2) (1)
PDF
Numeracion primer ciclo (2) (1)
PDF
segundo-grado-u1-s20.pdf
PPTX
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
PDF
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
DOCX
Planeación de matemáticas grado 2° primer periodo..docx
PDF
Trabajando_con_Regletas_LADA material.pdf
economía admistartiva organizar, dirigir, controlar y gestionar los recursos ...
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
SECUENCIA DE MATEMÁTICAS – 6TO GRADO E.P...
Aula 10 ureta crisostomo marleny
14 de MAYO -MAT-Descomponemos los números- �III CICLO - EDUMEDINA 982082150....
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
segundo-grado-u1-s20.pdf
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Planeación de matemáticas grado 2° primer periodo..docx
Trabajando_con_Regletas_LADA material.pdf
Publicidad

Más de EDUARDOOMARVETTORELL1 (20)

DOCX
Primaria - Tercer año - Magnitudes .docx
PDF
Recursero-Tecnicasparticipativas-sanroque-2020-baja (1).pdf
PDF
Los procesos cognitivos en el desarrollo de competencias 2023 v3 (1).pdf
PDF
Cuaderno-4 Aprendizaje Profundo en Educación.pdf
PDF
Apps para tablets - Primer Ciclo DGEIP.pdf
PDF
Suarez+-+Narrativas+docentes Experiencias pedagógicas.pdf
PDF
Boletín+Didáctico+Pedagógico+1+Mayo2023.pdf
PDF
Promover la comprensión en la lectura en Cincias desde las preguntas.pdf
PPT
Presentación sobre Mito desde la perspectiva de Eliade y Marchesi
PDF
El engaño populista ( PDFDrive ).pdf
PDF
Resumen gráfico de la historia del arte (M.D.D. etc.) (z-lib.org).pdf
PDF
caminando-junto-guia-para-acompanamiento-pedagogico-web.pdf
PDF
Programa de Educación Inicial para 3, 4 y 5 años.pdf
PDF
La experimentación pedagógica de una escuela en movimiento-Casavalle.pdf
PDF
19667-Texto del artículo-56919-1-10-20210302.pdf
PDF
Vezub Formaación profesional docente.pdf
PDF
Diaz Barriga- El enfoque de competencias en la educación ¿Una alternativa o u...
PDF
Producción de conocimiento y formación de investigadores.pdf
PDF
Diaz Barriga Competencias en educación. Corrientes de pensamiento.pdf
PDF
Documento de Duda Vettorello.pdf
Primaria - Tercer año - Magnitudes .docx
Recursero-Tecnicasparticipativas-sanroque-2020-baja (1).pdf
Los procesos cognitivos en el desarrollo de competencias 2023 v3 (1).pdf
Cuaderno-4 Aprendizaje Profundo en Educación.pdf
Apps para tablets - Primer Ciclo DGEIP.pdf
Suarez+-+Narrativas+docentes Experiencias pedagógicas.pdf
Boletín+Didáctico+Pedagógico+1+Mayo2023.pdf
Promover la comprensión en la lectura en Cincias desde las preguntas.pdf
Presentación sobre Mito desde la perspectiva de Eliade y Marchesi
El engaño populista ( PDFDrive ).pdf
Resumen gráfico de la historia del arte (M.D.D. etc.) (z-lib.org).pdf
caminando-junto-guia-para-acompanamiento-pedagogico-web.pdf
Programa de Educación Inicial para 3, 4 y 5 años.pdf
La experimentación pedagógica de una escuela en movimiento-Casavalle.pdf
19667-Texto del artículo-56919-1-10-20210302.pdf
Vezub Formaación profesional docente.pdf
Diaz Barriga- El enfoque de competencias en la educación ¿Una alternativa o u...
Producción de conocimiento y formación de investigadores.pdf
Diaz Barriga Competencias en educación. Corrientes de pensamiento.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Planificación Primer año - Numeración.docx

  • 1. Secuencia didáctica: ¿Qué debo tener en cuenta para organizar los productos que se venden en un comercio? Espacio Científico-Matemático Unidad curricular: Matemática Contenido estructurante: Relaciones funciones Eje: Número Contenidos: Numeración natural Contenidos de Primer año Conteo: ● Recitado de la serie numérica a partir de cualquier número. ● Sobre conteo. ● Principio de cardinalidad. Representaciones: ● Producción de escrituras numéricas. ● Interpretación de escrituras numéricas. Orden: ● Igual, mayor, menor. ● Anterior y siguiente. ● Insertar un número en un intervalo. Criterios de logro para la evaluación del Primer grado ● Identifica diferentes registros de representación de objetos matemáticos a través de la lectura y escritura para construir sentido. ● Elabora distintos procedimientos de conteo para resolver situaciones lúdicas y de la vida real. Meta Los estudiantes deberán: ● Reconocer y utilizar los números naturales, en su designación oral y representación escrita, en situaciones lúdicas y en contextos matemáticos como formas de resolver problemas. Indicadores ● Usa los números naturales (de una, dos o más cifras) a través de su designación oral y representación escrita al determinar y comparar cantidades. ● Identifica regularidades en la serie numérica para leer, escribir y comparar números (de una, dos o más cifras), al operar con ellos. Objetivo de la secuencia: Que los estudiantes de grado reconozcan el valor social del número a través de situaciones lúdicas, y construyan progresivamente el concepto de número a través del análisis de situaciones en contextos intra y extra matemáticos.
  • 2. Contexto de la actividad: Los estudiantes de primer año vamos a construir y gestionar un comercio para jugar a comprar y vender objetos. El problema que tenemos es que necesitamos saber qué se vende en un comercio y cómo debemos organizar los productos que allí se venden. Es por esto que debemos responder la siguiente pregunta ¿qué debo tener en cuenta para organizar los productos que venden en él? Reformulación: Metodología Aprendizaje Basado en Juegos. Propuestas de varios juegos con contextos matematizados para analizar las situaciones desde su contenido lúdico y luego el matemático. Actividad Pregunta Idea a trabajar Desempeño Inicial Análisis de la situación. Explicitar que los diferentes tipos de comercio se dedican a la venta de diferentes mercaderías. Gestionar el comercio implica entre otras cosas administrar el stock en el depósito. Reconocer los distintos productos que se venden en distintos comercios. Relacionar el tipo de comercio con el tipo de productos que ofrece. ¿Qué comercios podemos simular para jugar a comprar y vender? ¿Qué comercios conocen? ¿Qué venden? Organizar información en un cuadro de doble entrada. Comercio y productos que venden. Desarrollo ¿Qué productos se venden en este comercio? ¿Cuántos hay? Reconocer que hay variedad de productos y que se pueden cuantificar y registrar las cantidades. Cuantificar la cantidad de objetos de una colección. Realizar marcas que representen cantidades para analizar el tipo de registros que realizan. Actividad con material concreto del aula. Presentar libros, cuadernos, lápices, gomas, etc. Contexto de simulación: Somos empleados de una papelería que deben cuantificar el stock (aclarar qué es stock) de mercaderías. ¿Podrías registrar cuántos objetos de cada producto hay? Analizar la situación. Discutir la forma en que se resuelve. Esquematizar información con distintos tipos de registro mostrar su relación: dibujo, número, palabras. Complementar: Actividad del Cuaderno para Hacer Matemática en Primero A GUARDAR, A GUARDAR… pp 8. Observar las marcas realizadas en el proceso de conteo. Situaciones basadas en juegos Desarrollo Interpretar consignas Interpreta Acertijos numéricos- Aspecto ordinal.
  • 3. para resolver situaciones desafiantes. Relacionar el lenguaje verbal con el lenguaje simbólico matemático. Descubrir formas de composición y descomposición de números naturales. Reconocer números naturales pares e impares. Discusión y decidir qué estrategias se adecuan a resolver problemas. Analizar y evaluar resultados obtenidos para validar y generalizar conocimientos. Relaciona Compone- descompone Reconoce Discute- decide Analiza- evalúa Un grupo de compañeros ha sido víctima de un brujo que los aprisionó en una ronda. Para poder liberarlos debemos descubrir el orden que les dió el brujo en base a los carteles numerados del 1 al 8, que llevan colgados. Como pistas el brujo nos dijo solamente que los compañeros deben ordenarse de modo que: Sesión 1 ●ningún número par es vecino de otro par. ¿Cuándo un número es par o impar? https://www.mundoprimaria.com/recursos-matematicas/nume ros-pares-e-impares#:~:text=Puedes%20determinar%20si %20un%20n%C3%BAmero,7%20o%209%2C%20es %20impar. Situación intermedia Construir la noción de par e impar a través de la manipulación de objetos en situaciones de reparto. En equipos, presentar recipientes con diferentes cantidades de objetos (colores, por ejemplo) con el desafío de: ● determinar cuántos objetos contiene (conteo), ● averiguar una forma de saber si es posible repartir la cantidad entre 2 compañeros, de forma en que ambos tengan la misma cantidad al finalizar. Análisis comparativo de los equipos: ● ¿Cuánto había en cada caso? ● ¿A todos les dió la misma cantidad? ● ¿Cuánto le correspondió a Marta y a Raquel en cada caso? ● ¿Sobraron lápices? ¿En qué casos? Registro colectivo: entonces las cantidades pares son aquellos en que no sobran lápices: Los impares en que tenemos resto 1: Fijémonos en las cifras finales: ¿en qué terminan los pares?, ¿y los impares? ¿Siempre se va a cumplir eso que observamos? Ejemplificamos con repartos de una familia de números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20. Situación intermedia 2 Juego de bolos igual al de la página 35 de Inicial. ¡TIRANDO BOLOS!
  • 4. Jugamos a los bolos. Hay 10 bolos. Cada uno tira dos veces y registra en esta tabla la cantidad de bolos que tiraron en cada jugada. Luego juntamos y anotamos. Análisis de los resultados: validación de las sumas. Si miramos la tabla de la actividad anterior, los resultados son pares o impares. Retomar la pregunta anterior ¿Siempre se va a cumplir lo que observamos de la cifra final? Ejemplificamos con repartos de una familia de números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. ¿Qué tipo de número tengo si junto dos números pares? ¿Y si junto dos impares? Y si juntamos un par y un impar, el resultado va a ser un número… Volver a jugar el juego de la ronda: Ordenarse de 1 a 8 es la única forma de cumplir con la consigna. Sesión 2- Olvidamos decir que además de lo anterior: ● los dos números vecinos del 6 suman 6 Con qué números entre 1 y 8 podemos armar el 6. Explorar formas de componer el 6 con material concreto (1-5, 2-4, 3- 3). ¿Cuáles nos sirven considerando que solo tenemos uno de cada uno? Validar. Registrar. ¿Hubo diferencias con el orden anterior? ¿Cuál? Sesión 3- Muy despistadas las maestras olvidamos decir que… ● los dos números vecinos del 8 suman 8 Con qué números entre 1 y 8 podemos armar el 8. Explorar formas de componer el 8 con material concreto (1-7, 2-6, 3-5, 4-4). ¿Cuáles nos sirven considerando que solo tenemos uno de cada uno? Validar. Registrar. ¿Hubo diferencias con el orden anterior? ¿Cuál? Sesión 4- Otra condición para resolver el problema es que… ● la diferencia entre los dos números vecinos del 4 es 4 Trabajo con la recta numérica. Distancia entre dos números
  • 5. igual a 4. Posicionarse en un número y avanzar o retroceder de modo que la distancia entre ellos sea 4 (ejemplo 1-5, 2-6, 3-7, 4-8). ¿Cuál de ellos nos permite ir aproximándonos al orden de los compañeros? ¿Hay que modificar algunas de las posiciones anteriores? ¿Cuáles? Sesión 5- Casi llegando al final, nos dimos cuenta que, para que esté todo bien… ● la diferencia entre los dos números vecinos del 2 es 2 Revisemos el orden construido hasta ahora. ¿Se cumple esta última condición? ¿Cuáles podemos modificar para que se cumplan todos los pasos? ANEXOS Actividad 1