SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Experto en Procesos Elearning
                              Módulo 5 Modelo PACIE Capacitación
                                     Fase De Planificación




Implementación de un programa de Capacitación Docente Institucional para el uso correcto de las TIC
                                            en los
                             procesos educativos de la Universidad
                                       Beta en Panamá.”




                        La Universidad Beta en vía a la Educación Virtual
                                    Vencedores del Tiempo
                      Construyendo una Educación para el Alcance de Todos
ASESORES TECNOPEDAGOGICOS


Jenny Montenegro


     Francisco Bahamonde


  Sorangel García
ANTECEDENTES
La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación han generado nuevos productos
     y servicios que inciden en nuestra forma de vivir. Algunos autores califican este fenómeno de
  revolucionario porque está modificando los cimientos del actual modelo de sociedad, y definen el
tránsito hacia la "sociedad de la información“. La universidad “Beta” no escapa a esta realidad es por
    ello que la actualización tecnológica de sus actores es más que necesaria. Sin embargo esto no
  implica una sustitución, sino una sinergia con los procesos existentes como soporte adicional a los
    procesos didácticos que se dictan en las aulas. Es necesario entonces ya encontrar los medios y
 recursos para lograr implementar un plan de capacitación e-learning que inserte a la universidad en
        esta nueva realidad por medio del correcto uso de las TICs.La Fase de la “Planificación”
Universidad Beta de Panamá
                             Dirección de Postgrado
                          3 sedes y núcleos 160 docentes




                           SITUACION

   Institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no
    están configuradas ni han sido usadas.
   El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.
   El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.
   1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet.
   Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
OBJETIVOS

Objetivos Generales:

 Implementar un programa de capacitación docente institucional para el uso
  correcto de las TIC en los procesos educativos de la Universidad Beta de Panamá.
Objetivos Específicos:

 Capacitar a los 160 Profesores de Postgrado de la Universidad Beta de
  Panamá con el uso de las TIC en los procesos educativos en un lapso de 12
  meses.

 Ejecutar la activación, configuración y uso de las plataformas Moodle de la
  universidad Beta de Panamá.

 Incorporar herramientas que suministren destrezas tecnológicas a los
  profesores para una participación activa en el proceso para la educación
  virtual.

 Incentivar la adquisición de paquete de Banda ancha a Internet al núcleo de
  la Universidad Beta que carece de ella.
METODOLOGIA
PRESENCIA

 Para dar mayor realce a nuestro entorno virtual se debe tomar encueta los
   paramatros que el modelo de evaluación de calidad de cursos virtuales,
       CALED (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en
   Educación Superior a Distancia), nos plantea para correcto desarrollo de
                             un curso virtual.
METODOLOGIA

        Dicho modelo se basa en las siguiente área:

Técnología: se basa en la Infraestructura Tecnologica; Disponibilidad, Rendimiento y
  Capacidad; Seguridad y Privacidad; Accesibilidad; Usabilidad y Navegabilidad;
                                   Mantenimiento.
METODOLOGIA
Los mismos que debe cumplir con los siguientes standares:


•    Desarrollo del perfil tecnologico de los estudiantes.
•    Indentificar las tecnologias necesarias para un diseño instruccinal.
•    Identificar los tipos de interacciones que se realizan en un curso virtual.
•    Garantizar la disponibilidad de un entorno de aprendizaje.
•    Garantizar el rendimiento y funcionamiento de los equipos y sistemas informáticos.
METODOLOGIA

•   Garantizar la capacidad de almacenamiento suficiente.
•   Garantizar la seguridad, integridad y privacidad de los datos custodiados.
•   Contar con un plan de recuperación de desastres.
•   Garantizar el acceso de todos los destinatarios al curso virtual.
•   Garantizar la usabilidad y navegabilidad del curso.
•   Garantizar la escalabilidad de los quipos y programas informáticos.
•   Garantizar el mantenimiento técnico de los sistemas informáticos.
•   Garantizar cierto grado de independencia tecnológica.
METODOLOGIA
ALCANCE


    Con la implementación de este proyecto desde cero tiene como fin fomentar la
comunicación, trabajo colaborativo e intercambio entre los implicados en el proceso de
 enseñanza-aprendizaje, ademas se ayudará a fomentar las relaciones sociales; tambien
                                       a conocer:
•Como utilizar el correo electrónico, chat, foros y medios de comunicación de caracter
                                        privado.
                         • Las reglas de convivencia en la red.
METODOLOGIA
ELEARNING

          Uno de los retos que los educadores deberán afrontar es el uso de estrategias
educativas que involucren de modo activo a los alumnos. En la actualidad existen muchas
técnicas y estrategias didácticas pero, ¿cuáles son capaces de promover el aprendizaje
para una participación activa en la sociedad?
Por lo que la implementación de este proyecto fomentará el pensamiento crítico y la
reflexión, la creación en el aula de ambientes de aprendizaje que favorezcan la
participación activa de los alumnos.
RECURSOS HUMANOS                  CRONOGRAMA
                                  RECURSOS TECNOLOGICOS                RECURSOS FINANCIEROS



1 Ingeniero de Sistema Experto    1 Servicio de internet banda ancha    Gastos de Contrataciones
          en Moodle

  1 Ingeniero Computación                                                  Gastos de Compras
     (Administrador de la          112 equipos de computation y 20             de equipos
        Plataforma)                          impresoras



                                 1 Servidor Web, Servidor de Base de
 1 asistente para la dirección   Datos, Servidor de Correos.
                                                          .



3 Docentes Especialistas en la   60 Computadoras: Intel Core 2 DUO,
Plataforma Moddle (técnicos       500 RAM, 3.4 HGz de Velocidad.



3 Docentes Especialistas en la     Recursos Multimedia: Parlantes,
Plataforma Moddle (técnicos)     Cámara Web, Micrófono, Auriculares
FACTORES INTERNOS                                   FACTORES EXTERNOS
 F1 –La universidad Beta pretende mejorar la calidad de O2 - La empresa UGT puede generar un Plan de
sus servicios                                          adquisición de ordenadores personales

F2 – Se tiene un grupo extenso de docentes

F3 – 40%      de los docentes tienen conocimiento de
informática

F4 – El crecimiento de la universidad es permanente


                FACTORES INTERNOS                                     FACTORES EXTERNOS
D1 - Personal desmotivado sin compromiso                  A1 - Baja calidad educativa de los colegios, se
D2 – Personal sin conocimiento de la informática        evidenciada en la disminución del número de
                                                        estudiantes que aprueban el examen de admisión a
D3 – Personal no tiene ordenadores personales
                                                        la universidad.
D4 – La universidad no tiene buen acceso de conexión a
plataformas                                             A2 - Reducción de la partida nacional destinada a
                                                        capacitación docente en el año 2010.
D5 – Los docentes no tienen ordenadores personales con
conexión a Internet                                     A3 – El país registra un bajo nivel en escala
                                                        internacional en cuanto se refiere a la penetración
D6 – La institución no cuenta con plataforma para de internet en la educación y en la sociedad y en el
educación virtual.                                      uso de las Tecnologías de la Información y
                                                        Comunicación (TIC).
D7 – Los núcleos ( 3 ) no tienen ninguna conexión entre
ellos.
CRONOGRAMA

          Esto se lo hará en sus tres núcleos. Se instruirá a los 160 docentes de la Universidad
Beta de Panamá en el correcto uso de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC’s) en el contexto educativo, a través de la modalidad E-learning. Se usará la metodología
PACIE. En esta fase de la metodología PACIE, el equipo asesor planificará el alcance que va a
tener el curso de capacitación y definirá los estándares y marcas académicas a cumplir. De
igual manera se capacitará a los docentes para que puedan establecer los alcances y marcas
académicas en sus aulas.

           En esta fase de la metodología PACIE, los docentes aprenderán la importancia que
tiene la creación de un impacto visual en sus aulas a través de la creación de una imagen
corporativa, pero lo más importante es que lo realizaran ellos mismos, se involucrarán ellos
mismos dentro de sus aulas a través de la práctica.
El curso de capacitación docente está divido en los siguientes módulos que se
mencionan a continuación:

    - Informática Básica
    - Las Tic’s
    - Plataforma Moodle
    - Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
    - Metodología PACIE

          Cada módulo tiene una duración estimada de CUATRO (4) semanas con una ( 1 )
semana de descanso entre cada una de ellas para fines de recuperación y matriculación al curso
inmediato superior, por lo que el tiempo estimado de la duración del proyecto de capacitación es
de 20 semanas , frente a la disposición que tenga la Universidad. El proyecto de capacitación
pretende iniciar en SEPTIEMBRE y culminar en ABRIL, tomando en cuenta los días festivos de
fin de año.
El proyecto de mejoramiento de la calidad en los servicios de la Universidad, tendrá las
siguientes Fases:
DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO
              PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y SU JUSTIFICACIÓN

                                                        Recursos Humanos
                                                       Docentes
                                                       Estudiantes
 FASE I    RECURSOS HUMANOS                            Personal Administrativo
                                                        Recurso Tecnológico
                                                       Software
                                                       Hardware




           ANÁLISIS SITUACIONAL                                        Matriz FODA


           DURACION                                        4 Semanas

                                  CAPACITACION UNIDADES DE ESTUDIO y
                                   METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN
FASE II
           DURACION                                        4 Semanas

           EVALUACIÓN
FASE III   DURACION                                        4 Semanas

           ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
FASE IV
           DURACION                                        4 Semanas
Planificacion slide
INTEGRANTES:


 Jenny Montenegro

Francisco Bahamonte

  Sorangel García

Más contenido relacionado

PDF
Programa e learning de capacitación docente en el uso
PPTX
Fase planificación the_fatlas_five_def
PPTX
Grupo q fase_2-1
PPTX
Planificación grupo h
PPTX
Grupo q fase_ii
PPTX
Programa e learning de capacitación docente en el uso de las ti cs v.2.6 fase...
PPTX
Fase de planificación slide
Programa e learning de capacitación docente en el uso
Fase planificación the_fatlas_five_def
Grupo q fase_2-1
Planificación grupo h
Grupo q fase_ii
Programa e learning de capacitación docente en el uso de las ti cs v.2.6 fase...
Fase de planificación slide

La actualidad más candente (18)

PPTX
Planificacion proyecto fatla_Belize_final
PPTX
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
DOCX
Fase planificacion
PPTX
Fase planificación grupo enter.
PPTX
Fase planificacion mpc132011-grupo l
PPTX
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
PDF
Fase i investigación
PPTX
Planificacion
PPT
DOCX
Fase planificacion
PPT
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
PPTX
Planificacion proyecto Belize
PPT
Slide en diapositivas
PPTX
Fase 2. planificación. grupo k
PPT
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
PDF
Proyecto FATLA Modulo 5 Capacitación, Grupo "L" Beta-Asesores Tecnopedagógicos
DOC
Planificacion proyecto fatla_Belize_final
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
Fase planificacion
Fase planificación grupo enter.
Fase planificacion mpc132011-grupo l
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
Fase i investigación
Planificacion
Fase planificacion
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Planificacion proyecto Belize
Slide en diapositivas
Fase 2. planificación. grupo k
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Proyecto FATLA Modulo 5 Capacitación, Grupo "L" Beta-Asesores Tecnopedagógicos
Publicidad

Similar a Planificacion slide (20)

PPTX
Grupo q fase_ii
PPT
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
PPTX
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
PPT
Planificación borrador número 2
PPTX
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
PPTX
Planificación grupo E 2012
PPTX
Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ...
PPT
Titulo representativo
PDF
Fase planificacion final-grupo k
PPTX
Fase planificacion final-grupo k
PPTX
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
PPSX
Planificación del grupo asesorias mpj
PPT
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
PPTX
fASE 2 Programa de capacitacion
PPTX
Programa de capacitacion
PPTX
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
PPTX
Recursos y requerimientos fase planificacion
Grupo q fase_ii
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificación borrador número 2
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
Planificación grupo E 2012
Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ...
Titulo representativo
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo k
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Planificación del grupo asesorias mpj
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
fASE 2 Programa de capacitacion
Programa de capacitacion
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
Recursos y requerimientos fase planificacion
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Planificacion slide

  • 1. Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 Modelo PACIE Capacitación Fase De Planificación Implementación de un programa de Capacitación Docente Institucional para el uso correcto de las TIC en los procesos educativos de la Universidad Beta en Panamá.” La Universidad Beta en vía a la Educación Virtual Vencedores del Tiempo Construyendo una Educación para el Alcance de Todos
  • 2. ASESORES TECNOPEDAGOGICOS Jenny Montenegro Francisco Bahamonde Sorangel García
  • 3. ANTECEDENTES La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación han generado nuevos productos y servicios que inciden en nuestra forma de vivir. Algunos autores califican este fenómeno de revolucionario porque está modificando los cimientos del actual modelo de sociedad, y definen el tránsito hacia la "sociedad de la información“. La universidad “Beta” no escapa a esta realidad es por ello que la actualización tecnológica de sus actores es más que necesaria. Sin embargo esto no implica una sustitución, sino una sinergia con los procesos existentes como soporte adicional a los procesos didácticos que se dictan en las aulas. Es necesario entonces ya encontrar los medios y recursos para lograr implementar un plan de capacitación e-learning que inserte a la universidad en esta nueva realidad por medio del correcto uso de las TICs.La Fase de la “Planificación”
  • 4. Universidad Beta de Panamá Dirección de Postgrado 3 sedes y núcleos 160 docentes SITUACION  Institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas.  El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.  El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.  1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet.  Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
  • 5. OBJETIVOS Objetivos Generales:  Implementar un programa de capacitación docente institucional para el uso correcto de las TIC en los procesos educativos de la Universidad Beta de Panamá.
  • 6. Objetivos Específicos:  Capacitar a los 160 Profesores de Postgrado de la Universidad Beta de Panamá con el uso de las TIC en los procesos educativos en un lapso de 12 meses.  Ejecutar la activación, configuración y uso de las plataformas Moodle de la universidad Beta de Panamá.  Incorporar herramientas que suministren destrezas tecnológicas a los profesores para una participación activa en el proceso para la educación virtual.  Incentivar la adquisición de paquete de Banda ancha a Internet al núcleo de la Universidad Beta que carece de ella.
  • 7. METODOLOGIA PRESENCIA  Para dar mayor realce a nuestro entorno virtual se debe tomar encueta los paramatros que el modelo de evaluación de calidad de cursos virtuales, CALED (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia), nos plantea para correcto desarrollo de un curso virtual.
  • 8. METODOLOGIA Dicho modelo se basa en las siguiente área: Técnología: se basa en la Infraestructura Tecnologica; Disponibilidad, Rendimiento y Capacidad; Seguridad y Privacidad; Accesibilidad; Usabilidad y Navegabilidad; Mantenimiento.
  • 9. METODOLOGIA Los mismos que debe cumplir con los siguientes standares: • Desarrollo del perfil tecnologico de los estudiantes. • Indentificar las tecnologias necesarias para un diseño instruccinal. • Identificar los tipos de interacciones que se realizan en un curso virtual. • Garantizar la disponibilidad de un entorno de aprendizaje. • Garantizar el rendimiento y funcionamiento de los equipos y sistemas informáticos.
  • 10. METODOLOGIA • Garantizar la capacidad de almacenamiento suficiente. • Garantizar la seguridad, integridad y privacidad de los datos custodiados. • Contar con un plan de recuperación de desastres. • Garantizar el acceso de todos los destinatarios al curso virtual. • Garantizar la usabilidad y navegabilidad del curso. • Garantizar la escalabilidad de los quipos y programas informáticos. • Garantizar el mantenimiento técnico de los sistemas informáticos. • Garantizar cierto grado de independencia tecnológica.
  • 11. METODOLOGIA ALCANCE Con la implementación de este proyecto desde cero tiene como fin fomentar la comunicación, trabajo colaborativo e intercambio entre los implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ademas se ayudará a fomentar las relaciones sociales; tambien a conocer: •Como utilizar el correo electrónico, chat, foros y medios de comunicación de caracter privado. • Las reglas de convivencia en la red.
  • 12. METODOLOGIA ELEARNING Uno de los retos que los educadores deberán afrontar es el uso de estrategias educativas que involucren de modo activo a los alumnos. En la actualidad existen muchas técnicas y estrategias didácticas pero, ¿cuáles son capaces de promover el aprendizaje para una participación activa en la sociedad? Por lo que la implementación de este proyecto fomentará el pensamiento crítico y la reflexión, la creación en el aula de ambientes de aprendizaje que favorezcan la participación activa de los alumnos.
  • 13. RECURSOS HUMANOS CRONOGRAMA RECURSOS TECNOLOGICOS RECURSOS FINANCIEROS 1 Ingeniero de Sistema Experto 1 Servicio de internet banda ancha Gastos de Contrataciones en Moodle 1 Ingeniero Computación Gastos de Compras (Administrador de la 112 equipos de computation y 20 de equipos Plataforma) impresoras 1 Servidor Web, Servidor de Base de 1 asistente para la dirección Datos, Servidor de Correos. . 3 Docentes Especialistas en la 60 Computadoras: Intel Core 2 DUO, Plataforma Moddle (técnicos 500 RAM, 3.4 HGz de Velocidad. 3 Docentes Especialistas en la Recursos Multimedia: Parlantes, Plataforma Moddle (técnicos) Cámara Web, Micrófono, Auriculares
  • 14. FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS F1 –La universidad Beta pretende mejorar la calidad de O2 - La empresa UGT puede generar un Plan de sus servicios adquisición de ordenadores personales F2 – Se tiene un grupo extenso de docentes F3 – 40% de los docentes tienen conocimiento de informática F4 – El crecimiento de la universidad es permanente FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS D1 - Personal desmotivado sin compromiso A1 - Baja calidad educativa de los colegios, se D2 – Personal sin conocimiento de la informática evidenciada en la disminución del número de estudiantes que aprueban el examen de admisión a D3 – Personal no tiene ordenadores personales la universidad. D4 – La universidad no tiene buen acceso de conexión a plataformas A2 - Reducción de la partida nacional destinada a capacitación docente en el año 2010. D5 – Los docentes no tienen ordenadores personales con conexión a Internet A3 – El país registra un bajo nivel en escala internacional en cuanto se refiere a la penetración D6 – La institución no cuenta con plataforma para de internet en la educación y en la sociedad y en el educación virtual. uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). D7 – Los núcleos ( 3 ) no tienen ninguna conexión entre ellos.
  • 15. CRONOGRAMA Esto se lo hará en sus tres núcleos. Se instruirá a los 160 docentes de la Universidad Beta de Panamá en el correcto uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) en el contexto educativo, a través de la modalidad E-learning. Se usará la metodología PACIE. En esta fase de la metodología PACIE, el equipo asesor planificará el alcance que va a tener el curso de capacitación y definirá los estándares y marcas académicas a cumplir. De igual manera se capacitará a los docentes para que puedan establecer los alcances y marcas académicas en sus aulas. En esta fase de la metodología PACIE, los docentes aprenderán la importancia que tiene la creación de un impacto visual en sus aulas a través de la creación de una imagen corporativa, pero lo más importante es que lo realizaran ellos mismos, se involucrarán ellos mismos dentro de sus aulas a través de la práctica.
  • 16. El curso de capacitación docente está divido en los siguientes módulos que se mencionan a continuación: - Informática Básica - Las Tic’s - Plataforma Moodle - Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) - Metodología PACIE Cada módulo tiene una duración estimada de CUATRO (4) semanas con una ( 1 ) semana de descanso entre cada una de ellas para fines de recuperación y matriculación al curso inmediato superior, por lo que el tiempo estimado de la duración del proyecto de capacitación es de 20 semanas , frente a la disposición que tenga la Universidad. El proyecto de capacitación pretende iniciar en SEPTIEMBRE y culminar en ABRIL, tomando en cuenta los días festivos de fin de año. El proyecto de mejoramiento de la calidad en los servicios de la Universidad, tendrá las siguientes Fases:
  • 17. DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y SU JUSTIFICACIÓN  Recursos Humanos Docentes Estudiantes FASE I RECURSOS HUMANOS Personal Administrativo  Recurso Tecnológico Software Hardware ANÁLISIS SITUACIONAL Matriz FODA DURACION 4 Semanas CAPACITACION UNIDADES DE ESTUDIO y METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN FASE II DURACION 4 Semanas EVALUACIÓN FASE III DURACION 4 Semanas ASPECTOS ADMINISTRATIVOS FASE IV DURACION 4 Semanas
  • 19. INTEGRANTES: Jenny Montenegro Francisco Bahamonte Sorangel García