SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de un programa de capacitación docente para el uso correcto de las TIC en los procesos educativos del Instituto Tecnológico Gamma en Belice, durante un período de 10 meses Equipo de  asesoría tecno-pedagógica  INNOVADORES Buenas Ideas, Nuevas Soluciones
Equipo de  asesoría tecno-pedagógica  INNOVADORES Buenas Ideas, Nuevas Soluciones Valentina Querales Edison Caza Gloria Ulloa Isabel Vesga Paulyna Orellana
Caso:  3 Institución:  Instituto Tecnológico Gamma  País:  Belice Tipo de educación:  Técnico Medio Total sedes y núcleos:  1  N° de docentes:  90
Situación de la Institución La institución no cuenta con plataforma para educación virtual.  El 30% de los docentes no tienen destrezas informáticas.  El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.  El único núcleo posee una conexión de internet dedicado y propio de gran capacidad.  Tiempo: 10 meses para capacitar a todos los docentes en el manejo de las TIC.
Objetivo General Implementar un programa de capacitación docente par el uso correcto de las TIC en los procesos educativos desarrollados en el Instituto Tecnológico Gamma en Belice, durante un período de 10 meses.
Objetivos Específicos Diagnosticar los niveles de conocimiento reales en el uso de las TIC en el personal docente de la institución. Diseñar un programa de capacitación docente que se identifique con la institución educativa. Difundir el programa de capacitación entre el componente docente de la institución. Utilizar los conocimientos adquiridos en la medida del avance del programa de capacitación. Evaluar el nivel de habilidades y destrezas adquiridos por el personal docente en la aplicación de las TIC en la institución.
Justificación Los cambios permanentes de esta era digital, abre el camino para la transformación de la sociedad, cambios que deben ser orientados a la generación del conocimiento de manera colaborativa. En tal sentido, ante el galopante avance de las tecnologías, se hace necesaria la capacitación en el uso adecuado de las TIC. Por lo que el desarrollo de un programa de formación para fortalecer los conocimientos de los docentes favorecerá a toda la comunidad educativa de este instituto tecnológico.
Metodología Se desarrollará una propuesta basándose en la Metodología PACIE, en sus tres  primeras Fases.  1.- Presencia: Brindando comunicación y contenido mostrando una imagen Corporativa que se ajuste al Instituto técnico  “Gamma” 2.- Alcance: Definir los objetivos que se quieren alcanzar en el entorno virtual de forma paulatina para el logro académico. Tomando en cuenta la esfera técnica, pedagógica y comunicacional. 3.- Capacitación : Los docentes deberán estar actualizados con el uso de la herramientas tecnológicas lo que ayudara a mantenerlos con un alto grado de motivación  .
Análisis FODA La resistencia de algunos profesores para su capacitación en las TIC’s.  El tiempo que demore la institución en poner en marcha una plataforma. La barrera del idioma pues las aulas deberán estar diseñadas en el idioma oficial de Belize. Se necesita de un periodo a estos nuevos instrumentos. La dependencia a una conexión con el internet. Las autoridades apoyan a la implementación de las TICS en el aula. Mejorar la calidad de los aprendizajes en los docentes de la Institución a través de las TIC’s.  Desarrollo de nuevos proyectos en beneficio de la institución. La capacitación docente en el uso de las TIC’s es posible. Necesidad de estar a la par con otras instituciones y con la evolución de la tecnología. Incremento de las ventajas del uso de las TIC en el aula. Apertura para la formación de docentes. Factores Externos Amenazas Oportunidades La institución no cuenta con plataforma para educación virtual. El 80 % de los docentes no tienen ordenador con conexión a internet. El 70 % de los docentes cuentan con destrezas informáticas. Un solo núcleo de conexión de internet dedicado y propio. El núcleo de conexión es de gran capacidad. Se cuentan con 12 meses para ejecutar el proyecto. Factores Internos Debilidades  Fortalezas
Necesidades Inminentes Implementación de la Plataforma Virtual; Implementación del Departamento de Educación en línea; Implementación del Centro de Interacción virtual; Actualización de la Infraestructura Tecnológica; Elaboración del Programa de capacitación para  90 Docentes del Instituto; Elaboración y aprobación del material didáctico pertinente;
Recursos Humanos 30% de los docentes no tienen destrezas informativas informáticas  20 % de los docentes tienen un ordenador personal con conexióln a internet  Se cuenta con 90 docentes  SE REQUIERE CONTRATAR :  Un experto en área de informática para capacitar a los 80 docentes en el uso y manejo de equipos tecnológicos  Un personal docente experto para la administración del Departamento de Educación en Línea.  Un personal Técnico y otro comunicador para brindar apoyo al Departamento de Educación en línea.  Un grupo de docentes que acepten ser monitores virtuales y promotores del proyecto con aquellos docentes que no poseen destrezas informáticas.
Participantes de la primera etapa Subconjunto del 20% de docentes que poseen acceso a Internet de forma personal. Docentes Monitores virtuales.  Con estos docentes, teniendo en cuenta su compromiso con la propuesta y condiciones personales, se convertirán en promotores iniciales para usar, probar, retroalimentar el producto a implementar.
Participantes segunda etapa El resto de docentes que los horarios definidos y de acuerdo a su nivel de conocimientos básicos en informática, recibirán de forma intensiva la capacitación en el uso de las TIC.  Este conjunto de docentes hará uso intensivo del aula de informática de la institución y de los accesos personales en sus hogares.
Recursos Tecnológicos No cuenta con computadores del Instituto  La institución no cuenta con plataforma para educación virtual.  El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a Internet.  El único núcleo posee una conexión de Internet dedicado y propio de gran capacidad.  Se precisa la adquisición de 35 equipos de computación para los docentes. Servicio de Instalación y Mantenimiento de plataforma Moodle.
Recursos Financieros El instituto para poder implementar este proyecto necesita el financiamiento o el patrocinio para la adquisición de los equipos y adecuación del aula de informática.
Modalidad del Curso A distancia 100% E-learning , con interacción directa de los miembros del Departamento de Educación en Línea y del primer grupo de docentes instruidos en su función de “Monitores virtuales”.
Módulos MODULO 8  Contenido  Para entornos virtuales MODULO 1 ¿Qué son las TIC? MODULO 2 – El elearning como modelo de educación virtual (conociendo la plataforma) Módulo 3 Tecnologías de la Información y la comunicación TIC y su aplicación en educación MODULO 4 El tutor virtual MODULO 5  La Web 2.0 MODULO 6  Aplicación de estándares académicos internacionales MODULO 7 Aprender haciendo MODULO 9  Integración  de las TIC en  la educación MODULO 10  Integración Web
Creación del Departamento de Educación en Línea Que Administre y Controle los procesos virtuales, desde la capacitación del docente hasta la implantación del proyecto.  El departamento deberá estar integrado por:  A.- Docente especialista en la virtualidad,  B.- Un técnico y  C.- Un comunicador.  Debe ser dotada la sede del Instituto “Gamma” de:  Un servidor y equipos multimedia para el Departamento de Educación en Línea.  Adquisición de equipos de computación para los docentes.  Adquisición de Plataforma Moodle.  Así mismo se debe realizar una evaluación sobre el grado de nivel tecnológico de los profesores en cuanto al manejo de las herramientas de informática.
FASE I DIAGNÓSTICO Evaluación inicial de los docentes. Evaluación de los equipos con los que se cuenta. Presentación del programa docente
FASE II NIVELACIÒN En base al diagnóstico inicial se realizará una estrategia para nivelar a todos los docentes en el manejo y uso de los computadores, equipos multimedia.
FASE III EDUCACION Aplicación de los Módulos propuestos: El diseño del programa de capacitación docente constará de un plan que se desarrollará en 10 meses distribuido en 5 módulos de 8 semanas cada uno. MODULO 1 - ¿Qué son las TIC? MODULO 2 – El e-learning como modelo de educación virtual (conociendo la plataforma) MODULO 4 – El tutor virtual MODULO 5 – La Web 2.0 MODULO 6 – Aplicación de estándares académicos internacionales MODULO 7 – Aprender haciendo MODULO 8 - Contenido para entornos virtuales MODULO 9 - Integración de las TIC en la educación MODULO 10 – Integración Web
Fase IV Evaluación FORMATO DE EVALUACIÓN DE  CURSOS DE CAPACITACIÓN INSTRUCCIONES: ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL NÚMERO QUE REPRESENTE MEJOR SU RESPUESTA A CADA REACTIVO. 1 ES EL MÁS BAJO, 4 ES EL MÁS ALTO. LUGAR DE IMPARTICIÓN: NÚM. DE PARTICIPANTES COORDINADOR: HORARIO: INSTRUCTOR: PERÍODO : CURSO :
 
Módulo 1   Qué son las TIC   Estándares:   Desarrollar la aplicación las TIC  en el aula virtual Benchmarks Conocer, entender  y utilizar estos instrumentos en la educación. Habilidades Conoce, define y distingue los conceptos relacionados con estos instrumentos en el proceso de  e learning, educación a distancia, educación virtual
Módulo 2 El E learning como modelo de educación virtual (conociendo la plataforma) Estándares:   Desarrolar la aplicación de los recursos de E learning a los procesos educativos del Instituto. Benchmarks Conocer la utilización del Internet  y su aplicación al E-learning Entender el funcionamiento de E- learning Uso de E-learning en  en educación Habilidades Conoce, define y distingue los conceptos relacionados con E-learning e Internet en  educación a distancia y educación virtual
Módulo 3  Tecnologías de la Información y la comunicación TIC y su aplicación en educación Estándares:   Desarrolar la aplicación de las TIC a los procesos educativos del Instituto. Benchmarks Conocer las TIC Entender las TIC Uso de las TIC en educación Habilidades Conoce, define y distingue los conceptos relacionados con TIC, e learning, educación a distancia, educación virtual.
Módulo 4 El tutor virtual Estándares:   Desarrollar el aprendizaje colaborativo aplicando las TIC a los procesos educativos del Instituto con el reconocimiento del tutor virtual. Benchmarks Desarrollar el trabajo colaborativo Entender la utilización del aprendizaje colaborativo y desarrollar propuestas pedagógicas. Conocer el papel del Tutor Virtual Habilidades Conoce, define y distingue los conceptos relacionados con el aprendizaje colaborativo, las TIC, e learning, y ek rol del tutor virtual en educación a distancia, educación virtual
Módulo 5 La Web 2.0 Estándares:   Comprender el funcionamiento y desarrollo de las herramientas web 2.0 aplicadas a la educación. Benchmarks Conoce los recursos web 2.0 Define y utiliza las herramientas 2.0 Habilidades Conoce y maneja el funcionamiento de las herramientas Comprende y maneja los navegadores de internet Utiliza las plataformas y redes sociales Utiliza las herramientas para trabajar documentos en línea Utiliza las herramientas para trabajar videos en línea Comprende el funcionamiento y emplea los Blogs: Wordpress, Blogger. Es capaz de buscar y descargar software para la edición de video, la elaboración de archivos de audio y la elaboración de presentaciones fotográficas. Conoce los sitios web para el desarrollo de videoconferencias.
Módulo 6 Aplicación de estándares académicos internacionales Estándares:   Definir las características de los estándares Académicos Internacionales Benchmarks Conoce los  estándares académicos Internacionales Utiliza el instrumento para definir el desarrollo de su actividad docente Habilidades Reconoce y utiliza los Estándares Académicos Coloca adecuadamente los Benchmarks Desarrolla habilidades adecuadas
Módulo 7 Aprender haciendo Estándares:   Conocer las destrezas para dominar la técnica aprender haciendo Benchmarks Dominio de los medios adecuados para realizar este método Habilidades Utiliza la técnica adecuadamente
Módulo 8 Contenido para entornos Virtuales Estándares:   Determinar las claves de la tutoría virtual exitosa Comprende qué es PACIE, su utilidad y las fases que la componen Benchmarks Comprende que los contenidos deben estar acorde con la metodología PACIE Desarrolla y establece la metodología PACIE en su entorno virtual  Habilidades Crea adecuadamente los contenidos del entorno virtual Desarrolla un micro y un macrocurriculum acorde al EVA
Módulo 9 Integración de las TIC en la educación Estándares:   Entender el proceso de desarrollo y aplicación de las TIC a los procesos educativos y los impactos derivados de ello. Benchmarks Entiende qué son las TIC Conoce el desarrollo reciente de las TIC en el ámbito educativo Establece los cambios en los paradigmas educativos producto del desarrollo y expansión de las TIC Habilidades Define, distingue, y establece el concepto de TIC, e-learning, educación a distancia, educación virtual. Conoce la importancia de las TIC en el proceso educativo Comprende los fundamentos del paradigma educativo constructivista Comprende los fundamentos del paradigma educativo conectivista Comprende cómo el uso de las TIC suscita cambios en el ejercicio de la docencia Establece los rasgos y competencias que han de caracterizar al docente en la era de la Web 2.0
Módulo 10 Integración Web Estándares:   Conoce la importancia de la Web en el aula virtual Benchmarks Entiende qué es la Web Conoce el desarrollo reciente de las Web en el ámbito educativo Establece los cambios en los paradigmas educativos producto del desarrollo y expansión de la Web Habilidades Navega por la web con facilidad Comprende y emplea los principales buscadores de información,  redes sociales,  los repositorios de documentos , de videos, de  Blogger .
Conclusiones El Proyecto de Capacitación Tecno-Pedagógica para el Instituto Técnico Gamma de Belize responde a una necesidad creciente debido a la vertiginosa actualización de la tecnología y a la inclusión de la educación virtual, de una sociedad en cambio. Los esfuerzos realizados concientizar a cerca de la importancia de contar con un sistema de enseñanza que se apoya en las TIC, proponen el inicio del proceso de la virtualización. Este proceso debe darse por etapas, basados en una Metodología como la PACIE, que facilita, y permite el desarrollo completo de los recursos del Departamento de Educación en línea y del Campus virtual.
Conclusiones Es necesario contar con los equipos humanos y tecnológicos básicos para emprender un proyecto de éxito. La motivación de docentes, estudiantes, y miembros de la comunidad virtual es clave para trabajar bajo los principios de colaboración, especialmente del personal ya capacitado para difundir el conocimiento a cada espacio de la Institución. Los nuevos paradigmas  y enfoques epistémicos de la enseñanza virtual,  la importancia de las TIC y la Sociedad de la Información, deben ser tomados en cuenta al momento de utilizar el aula virtual .
Recomendaciones Cumplir con los objetivos propuestos para este proyecto. Distribuir las acciones en un lapso de diez meses Incluir la parte instrumental u operativa que se exige para la puesta en marcha del sistema virtual. El proyecto se compondrá de módulos distribuidos en el tiempo estipulado. Mantener la actualización permanente a los docentes. Monitorizar y evaluar el proyecto durante su ejecución y con evaluaciones futuras.
Bibliografía Camacho P. (2009). La metodología PACIE: Significado y procesos [Documento en línea]. Disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf. [Consulta: 2011, Julio 14]. Leoni Handell S. (2010). Metodología PACIE: Un cambio revolucionario en la Educación Virtual. [Documento en línea]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/ced/11/slh.htm [Consulta: 2011, Julio 14]. Oñate L. (2009). La metodología PACIE. [Documento en línea]. Disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf. [Consulta: 2011, Julio 14]. MEDINA, Isabel. El uso adecuado de las TICs en el aula. http://www.ellapicero.net/node/1301 http://es.scribd.com/doc/32068162/La-Universidad-Virtual-de-Fatla http://es.wikipedia.org/wiki/Belice
Bibliografía Unigarro (2010). Lineamientos para la Educación Virtual en Educación Superior. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Aguilar-Morales, Jorge Everardo y Vargas-Mendoza, J. E. (2007). Encuesta  de Evaluación de Cursos de Capacitación. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C Páez, S. y otros (2009). Capacitación en educación a distancia(EAD) para los docentes de la Unidad Educativa CharlesDarwin. FATLA. Disponible: http :// programadecapacitaciondocentegrupoh.blogspot.com / Quintero M. y otros. (2010). Programa de actualización en el usode las TICs bajo modalidad E_learning para docentes d elaUnidad Politécnica de las Fuerzas Armadas, sede Punto FijoEstado Falcón. Venezuela.  FATLA. Disponible:
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA EL USO CORRECTO  DE LAS TIC’S EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO GAMMA EN BELIZE,  DURANTE UN PERÍODO DE 10 MESES FASE  DE PLANIFICACIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Planificación borrador número 2
PPTX
Grupo q fase_2-1
PPTX
Grupo q fase_ii
PPT
Planificación julio 2011
PDF
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
PPTX
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PPT
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Planificación borrador número 2
Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_ii
Planificación julio 2011
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB

La actualidad más candente (15)

PPT
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
PPTX
Planificación grupo E 2012
PPT
Planificación
PPT
Fase planificacion grupo q
PPT
Planificacionedutec
PDF
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
PPT
Dolec1.2
PPT
Slide en diapositivas
PPT
Pres emprenderoras fatla
PPTX
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
PPT
Planificación
PPT
Fase Planificacion Learning Leaders
PPT
Planificación
PPT
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
PPTX
Fase de planificacion11
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Planificación grupo E 2012
Planificación
Fase planificacion grupo q
Planificacionedutec
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
Dolec1.2
Slide en diapositivas
Pres emprenderoras fatla
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
Planificación
Fase Planificacion Learning Leaders
Planificación
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase de planificacion11
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Proyecto educativo
PPTX
PresentacióN1
PDF
Identidad2014
DOCX
Jenifer garzon actividad2
PPTX
Tecnologia en la atencion medica
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Presentacion confianza (2)
PDF
Misiones sociales1
PPT
Présentation Etienne de Callatay
PPT
Grupo1
PPT
Pesentacion De Redes
DOCX
La concepcion del hombre como ser social
PPSX
Fudesco presentacion
PPT
Físico-química 8ºano-som
PDF
La posada del silencio nº 33, curso v
PPTX
Redes de bibliotecas escolares no Brasil: estudo exploratório
PDF
MBA (GPM)
PPT
Colegio de bachilleres¨8¨ cujimalpa
DOCX
Guerra Fria
Proyecto educativo
PresentacióN1
Identidad2014
Jenifer garzon actividad2
Tecnologia en la atencion medica
Cuadro comparativo
Presentacion confianza (2)
Misiones sociales1
Présentation Etienne de Callatay
Grupo1
Pesentacion De Redes
La concepcion del hombre como ser social
Fudesco presentacion
Físico-química 8ºano-som
La posada del silencio nº 33, curso v
Redes de bibliotecas escolares no Brasil: estudo exploratório
MBA (GPM)
Colegio de bachilleres¨8¨ cujimalpa
Guerra Fria
Publicidad

Similar a Ültimo borrador (20)

PPTX
Grupo q fase_ii
PPTX
Programa de formación para docentes
PPTX
Fase planificacion mpc132011-grupo l
PPT
Proyecto Fatla 2010
PPT
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
PPTX
Programa de formación para docentes
PPTX
Planificacion slide
PPT
Equipo Emprendedores
PPTX
Fase de planificación
PPTX
Falta planificacion
PPT
Lissette perez fase planificación
PPTX
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
PPT
Capacitación Universidad La Pampa
PPT
Presentación corimar v4
PPT
Metodologia PACIE Planificación
PPTX
Fase de planificación
PPTX
Planificacion
PPTX
tema3_Planificacion_5Elementos
Grupo q fase_ii
Programa de formación para docentes
Fase planificacion mpc132011-grupo l
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Programa de formación para docentes
Planificacion slide
Equipo Emprendedores
Fase de planificación
Falta planificacion
Lissette perez fase planificación
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Capacitación Universidad La Pampa
Presentación corimar v4
Metodologia PACIE Planificación
Fase de planificación
Planificacion
tema3_Planificacion_5Elementos

Más de Lusy Paulyna Orellana Navarrete (20)

PPTX
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
PDF
Diabetes mellitus gpc
PPTX
Tejido Nervioso Histología
PPTX
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
PPTX
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
PPT
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
PPT
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
PPTX
PACIE Paulyna Orellana
PPS
Manual suturas 4de4
PPS
Manual suturas 3de4
PDF
Manual Clinico AIEPI Neonatal
PPS
Manual de suturas 2de4
PPS
Manual suturas 1de4
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Diabetes mellitus gpc
Tejido Nervioso Histología
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
PACIE Paulyna Orellana
Manual suturas 4de4
Manual suturas 3de4
Manual Clinico AIEPI Neonatal
Manual de suturas 2de4
Manual suturas 1de4

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Ültimo borrador

  • 1. Implementación de un programa de capacitación docente para el uso correcto de las TIC en los procesos educativos del Instituto Tecnológico Gamma en Belice, durante un período de 10 meses Equipo de asesoría tecno-pedagógica INNOVADORES Buenas Ideas, Nuevas Soluciones
  • 2. Equipo de asesoría tecno-pedagógica INNOVADORES Buenas Ideas, Nuevas Soluciones Valentina Querales Edison Caza Gloria Ulloa Isabel Vesga Paulyna Orellana
  • 3. Caso: 3 Institución: Instituto Tecnológico Gamma  País: Belice Tipo de educación: Técnico Medio Total sedes y núcleos:  1  N° de docentes: 90
  • 4. Situación de la Institución La institución no cuenta con plataforma para educación virtual. El 30% de los docentes no tienen destrezas informáticas. El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet. El único núcleo posee una conexión de internet dedicado y propio de gran capacidad. Tiempo: 10 meses para capacitar a todos los docentes en el manejo de las TIC.
  • 5. Objetivo General Implementar un programa de capacitación docente par el uso correcto de las TIC en los procesos educativos desarrollados en el Instituto Tecnológico Gamma en Belice, durante un período de 10 meses.
  • 6. Objetivos Específicos Diagnosticar los niveles de conocimiento reales en el uso de las TIC en el personal docente de la institución. Diseñar un programa de capacitación docente que se identifique con la institución educativa. Difundir el programa de capacitación entre el componente docente de la institución. Utilizar los conocimientos adquiridos en la medida del avance del programa de capacitación. Evaluar el nivel de habilidades y destrezas adquiridos por el personal docente en la aplicación de las TIC en la institución.
  • 7. Justificación Los cambios permanentes de esta era digital, abre el camino para la transformación de la sociedad, cambios que deben ser orientados a la generación del conocimiento de manera colaborativa. En tal sentido, ante el galopante avance de las tecnologías, se hace necesaria la capacitación en el uso adecuado de las TIC. Por lo que el desarrollo de un programa de formación para fortalecer los conocimientos de los docentes favorecerá a toda la comunidad educativa de este instituto tecnológico.
  • 8. Metodología Se desarrollará una propuesta basándose en la Metodología PACIE, en sus tres primeras Fases. 1.- Presencia: Brindando comunicación y contenido mostrando una imagen Corporativa que se ajuste al Instituto técnico “Gamma” 2.- Alcance: Definir los objetivos que se quieren alcanzar en el entorno virtual de forma paulatina para el logro académico. Tomando en cuenta la esfera técnica, pedagógica y comunicacional. 3.- Capacitación : Los docentes deberán estar actualizados con el uso de la herramientas tecnológicas lo que ayudara a mantenerlos con un alto grado de motivación .
  • 9. Análisis FODA La resistencia de algunos profesores para su capacitación en las TIC’s. El tiempo que demore la institución en poner en marcha una plataforma. La barrera del idioma pues las aulas deberán estar diseñadas en el idioma oficial de Belize. Se necesita de un periodo a estos nuevos instrumentos. La dependencia a una conexión con el internet. Las autoridades apoyan a la implementación de las TICS en el aula. Mejorar la calidad de los aprendizajes en los docentes de la Institución a través de las TIC’s. Desarrollo de nuevos proyectos en beneficio de la institución. La capacitación docente en el uso de las TIC’s es posible. Necesidad de estar a la par con otras instituciones y con la evolución de la tecnología. Incremento de las ventajas del uso de las TIC en el aula. Apertura para la formación de docentes. Factores Externos Amenazas Oportunidades La institución no cuenta con plataforma para educación virtual. El 80 % de los docentes no tienen ordenador con conexión a internet. El 70 % de los docentes cuentan con destrezas informáticas. Un solo núcleo de conexión de internet dedicado y propio. El núcleo de conexión es de gran capacidad. Se cuentan con 12 meses para ejecutar el proyecto. Factores Internos Debilidades Fortalezas
  • 10. Necesidades Inminentes Implementación de la Plataforma Virtual; Implementación del Departamento de Educación en línea; Implementación del Centro de Interacción virtual; Actualización de la Infraestructura Tecnológica; Elaboración del Programa de capacitación para 90 Docentes del Instituto; Elaboración y aprobación del material didáctico pertinente;
  • 11. Recursos Humanos 30% de los docentes no tienen destrezas informativas informáticas 20 % de los docentes tienen un ordenador personal con conexióln a internet Se cuenta con 90 docentes SE REQUIERE CONTRATAR : Un experto en área de informática para capacitar a los 80 docentes en el uso y manejo de equipos tecnológicos Un personal docente experto para la administración del Departamento de Educación en Línea. Un personal Técnico y otro comunicador para brindar apoyo al Departamento de Educación en línea. Un grupo de docentes que acepten ser monitores virtuales y promotores del proyecto con aquellos docentes que no poseen destrezas informáticas.
  • 12. Participantes de la primera etapa Subconjunto del 20% de docentes que poseen acceso a Internet de forma personal. Docentes Monitores virtuales. Con estos docentes, teniendo en cuenta su compromiso con la propuesta y condiciones personales, se convertirán en promotores iniciales para usar, probar, retroalimentar el producto a implementar.
  • 13. Participantes segunda etapa El resto de docentes que los horarios definidos y de acuerdo a su nivel de conocimientos básicos en informática, recibirán de forma intensiva la capacitación en el uso de las TIC. Este conjunto de docentes hará uso intensivo del aula de informática de la institución y de los accesos personales en sus hogares.
  • 14. Recursos Tecnológicos No cuenta con computadores del Instituto La institución no cuenta con plataforma para educación virtual. El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a Internet. El único núcleo posee una conexión de Internet dedicado y propio de gran capacidad. Se precisa la adquisición de 35 equipos de computación para los docentes. Servicio de Instalación y Mantenimiento de plataforma Moodle.
  • 15. Recursos Financieros El instituto para poder implementar este proyecto necesita el financiamiento o el patrocinio para la adquisición de los equipos y adecuación del aula de informática.
  • 16. Modalidad del Curso A distancia 100% E-learning , con interacción directa de los miembros del Departamento de Educación en Línea y del primer grupo de docentes instruidos en su función de “Monitores virtuales”.
  • 17. Módulos MODULO 8 Contenido Para entornos virtuales MODULO 1 ¿Qué son las TIC? MODULO 2 – El elearning como modelo de educación virtual (conociendo la plataforma) Módulo 3 Tecnologías de la Información y la comunicación TIC y su aplicación en educación MODULO 4 El tutor virtual MODULO 5 La Web 2.0 MODULO 6 Aplicación de estándares académicos internacionales MODULO 7 Aprender haciendo MODULO 9 Integración de las TIC en la educación MODULO 10 Integración Web
  • 18. Creación del Departamento de Educación en Línea Que Administre y Controle los procesos virtuales, desde la capacitación del docente hasta la implantación del proyecto. El departamento deberá estar integrado por: A.- Docente especialista en la virtualidad, B.- Un técnico y C.- Un comunicador. Debe ser dotada la sede del Instituto “Gamma” de: Un servidor y equipos multimedia para el Departamento de Educación en Línea. Adquisición de equipos de computación para los docentes. Adquisición de Plataforma Moodle. Así mismo se debe realizar una evaluación sobre el grado de nivel tecnológico de los profesores en cuanto al manejo de las herramientas de informática.
  • 19. FASE I DIAGNÓSTICO Evaluación inicial de los docentes. Evaluación de los equipos con los que se cuenta. Presentación del programa docente
  • 20. FASE II NIVELACIÒN En base al diagnóstico inicial se realizará una estrategia para nivelar a todos los docentes en el manejo y uso de los computadores, equipos multimedia.
  • 21. FASE III EDUCACION Aplicación de los Módulos propuestos: El diseño del programa de capacitación docente constará de un plan que se desarrollará en 10 meses distribuido en 5 módulos de 8 semanas cada uno. MODULO 1 - ¿Qué son las TIC? MODULO 2 – El e-learning como modelo de educación virtual (conociendo la plataforma) MODULO 4 – El tutor virtual MODULO 5 – La Web 2.0 MODULO 6 – Aplicación de estándares académicos internacionales MODULO 7 – Aprender haciendo MODULO 8 - Contenido para entornos virtuales MODULO 9 - Integración de las TIC en la educación MODULO 10 – Integración Web
  • 22. Fase IV Evaluación FORMATO DE EVALUACIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN INSTRUCCIONES: ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL NÚMERO QUE REPRESENTE MEJOR SU RESPUESTA A CADA REACTIVO. 1 ES EL MÁS BAJO, 4 ES EL MÁS ALTO. LUGAR DE IMPARTICIÓN: NÚM. DE PARTICIPANTES COORDINADOR: HORARIO: INSTRUCTOR: PERÍODO : CURSO :
  • 23.  
  • 24. Módulo 1 Qué son las TIC Estándares: Desarrollar la aplicación las TIC en el aula virtual Benchmarks Conocer, entender y utilizar estos instrumentos en la educación. Habilidades Conoce, define y distingue los conceptos relacionados con estos instrumentos en el proceso de e learning, educación a distancia, educación virtual
  • 25. Módulo 2 El E learning como modelo de educación virtual (conociendo la plataforma) Estándares: Desarrolar la aplicación de los recursos de E learning a los procesos educativos del Instituto. Benchmarks Conocer la utilización del Internet y su aplicación al E-learning Entender el funcionamiento de E- learning Uso de E-learning en en educación Habilidades Conoce, define y distingue los conceptos relacionados con E-learning e Internet en educación a distancia y educación virtual
  • 26. Módulo 3 Tecnologías de la Información y la comunicación TIC y su aplicación en educación Estándares: Desarrolar la aplicación de las TIC a los procesos educativos del Instituto. Benchmarks Conocer las TIC Entender las TIC Uso de las TIC en educación Habilidades Conoce, define y distingue los conceptos relacionados con TIC, e learning, educación a distancia, educación virtual.
  • 27. Módulo 4 El tutor virtual Estándares: Desarrollar el aprendizaje colaborativo aplicando las TIC a los procesos educativos del Instituto con el reconocimiento del tutor virtual. Benchmarks Desarrollar el trabajo colaborativo Entender la utilización del aprendizaje colaborativo y desarrollar propuestas pedagógicas. Conocer el papel del Tutor Virtual Habilidades Conoce, define y distingue los conceptos relacionados con el aprendizaje colaborativo, las TIC, e learning, y ek rol del tutor virtual en educación a distancia, educación virtual
  • 28. Módulo 5 La Web 2.0 Estándares: Comprender el funcionamiento y desarrollo de las herramientas web 2.0 aplicadas a la educación. Benchmarks Conoce los recursos web 2.0 Define y utiliza las herramientas 2.0 Habilidades Conoce y maneja el funcionamiento de las herramientas Comprende y maneja los navegadores de internet Utiliza las plataformas y redes sociales Utiliza las herramientas para trabajar documentos en línea Utiliza las herramientas para trabajar videos en línea Comprende el funcionamiento y emplea los Blogs: Wordpress, Blogger. Es capaz de buscar y descargar software para la edición de video, la elaboración de archivos de audio y la elaboración de presentaciones fotográficas. Conoce los sitios web para el desarrollo de videoconferencias.
  • 29. Módulo 6 Aplicación de estándares académicos internacionales Estándares: Definir las características de los estándares Académicos Internacionales Benchmarks Conoce los estándares académicos Internacionales Utiliza el instrumento para definir el desarrollo de su actividad docente Habilidades Reconoce y utiliza los Estándares Académicos Coloca adecuadamente los Benchmarks Desarrolla habilidades adecuadas
  • 30. Módulo 7 Aprender haciendo Estándares: Conocer las destrezas para dominar la técnica aprender haciendo Benchmarks Dominio de los medios adecuados para realizar este método Habilidades Utiliza la técnica adecuadamente
  • 31. Módulo 8 Contenido para entornos Virtuales Estándares: Determinar las claves de la tutoría virtual exitosa Comprende qué es PACIE, su utilidad y las fases que la componen Benchmarks Comprende que los contenidos deben estar acorde con la metodología PACIE Desarrolla y establece la metodología PACIE en su entorno virtual Habilidades Crea adecuadamente los contenidos del entorno virtual Desarrolla un micro y un macrocurriculum acorde al EVA
  • 32. Módulo 9 Integración de las TIC en la educación Estándares: Entender el proceso de desarrollo y aplicación de las TIC a los procesos educativos y los impactos derivados de ello. Benchmarks Entiende qué son las TIC Conoce el desarrollo reciente de las TIC en el ámbito educativo Establece los cambios en los paradigmas educativos producto del desarrollo y expansión de las TIC Habilidades Define, distingue, y establece el concepto de TIC, e-learning, educación a distancia, educación virtual. Conoce la importancia de las TIC en el proceso educativo Comprende los fundamentos del paradigma educativo constructivista Comprende los fundamentos del paradigma educativo conectivista Comprende cómo el uso de las TIC suscita cambios en el ejercicio de la docencia Establece los rasgos y competencias que han de caracterizar al docente en la era de la Web 2.0
  • 33. Módulo 10 Integración Web Estándares: Conoce la importancia de la Web en el aula virtual Benchmarks Entiende qué es la Web Conoce el desarrollo reciente de las Web en el ámbito educativo Establece los cambios en los paradigmas educativos producto del desarrollo y expansión de la Web Habilidades Navega por la web con facilidad Comprende y emplea los principales buscadores de información, redes sociales, los repositorios de documentos , de videos, de Blogger .
  • 34. Conclusiones El Proyecto de Capacitación Tecno-Pedagógica para el Instituto Técnico Gamma de Belize responde a una necesidad creciente debido a la vertiginosa actualización de la tecnología y a la inclusión de la educación virtual, de una sociedad en cambio. Los esfuerzos realizados concientizar a cerca de la importancia de contar con un sistema de enseñanza que se apoya en las TIC, proponen el inicio del proceso de la virtualización. Este proceso debe darse por etapas, basados en una Metodología como la PACIE, que facilita, y permite el desarrollo completo de los recursos del Departamento de Educación en línea y del Campus virtual.
  • 35. Conclusiones Es necesario contar con los equipos humanos y tecnológicos básicos para emprender un proyecto de éxito. La motivación de docentes, estudiantes, y miembros de la comunidad virtual es clave para trabajar bajo los principios de colaboración, especialmente del personal ya capacitado para difundir el conocimiento a cada espacio de la Institución. Los nuevos paradigmas  y enfoques epistémicos de la enseñanza virtual, la importancia de las TIC y la Sociedad de la Información, deben ser tomados en cuenta al momento de utilizar el aula virtual .
  • 36. Recomendaciones Cumplir con los objetivos propuestos para este proyecto. Distribuir las acciones en un lapso de diez meses Incluir la parte instrumental u operativa que se exige para la puesta en marcha del sistema virtual. El proyecto se compondrá de módulos distribuidos en el tiempo estipulado. Mantener la actualización permanente a los docentes. Monitorizar y evaluar el proyecto durante su ejecución y con evaluaciones futuras.
  • 37. Bibliografía Camacho P. (2009). La metodología PACIE: Significado y procesos [Documento en línea]. Disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf. [Consulta: 2011, Julio 14]. Leoni Handell S. (2010). Metodología PACIE: Un cambio revolucionario en la Educación Virtual. [Documento en línea]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/ced/11/slh.htm [Consulta: 2011, Julio 14]. Oñate L. (2009). La metodología PACIE. [Documento en línea]. Disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf. [Consulta: 2011, Julio 14]. MEDINA, Isabel. El uso adecuado de las TICs en el aula. http://www.ellapicero.net/node/1301 http://es.scribd.com/doc/32068162/La-Universidad-Virtual-de-Fatla http://es.wikipedia.org/wiki/Belice
  • 38. Bibliografía Unigarro (2010). Lineamientos para la Educación Virtual en Educación Superior. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Aguilar-Morales, Jorge Everardo y Vargas-Mendoza, J. E. (2007). Encuesta de Evaluación de Cursos de Capacitación. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C Páez, S. y otros (2009). Capacitación en educación a distancia(EAD) para los docentes de la Unidad Educativa CharlesDarwin. FATLA. Disponible: http :// programadecapacitaciondocentegrupoh.blogspot.com / Quintero M. y otros. (2010). Programa de actualización en el usode las TICs bajo modalidad E_learning para docentes d elaUnidad Politécnica de las Fuerzas Armadas, sede Punto FijoEstado Falcón. Venezuela.  FATLA. Disponible:
  • 39. IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA EL USO CORRECTO DE LAS TIC’S EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO GAMMA EN BELIZE, DURANTE UN PERÍODO DE 10 MESES FASE DE PLANIFICACIÓN