FATLA  Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica  Programa de Experto en Procesos Elearning  Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación  Nombre del Proyecto: CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE RECURSOS VIRTUALES APOYADOS EN  LA WEB 2.0 EN EL  COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES  CECILIO ACOSTA (CULTCA) VENEZUELA Nombre del Equipo de asesoría tecnopedagógica:  Las Emprendedoras  Slogan del equipo : Con esfuerzo todo se logra  Coordinadora : Adriana Rosenthal.  Integrantes :  Investigación y Creación : Giovanna Ruiz  Planificación y Evaluación : Adriana Rosenthal  Autonomía : Rilsa Martínez
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en nuestra sociedad, ha generado un sinfín de expectativas respecto a su uso, creando enormes posibilidades de innovación e impactando notablemente en los nuevos paradigmas educativos y por tanto en la hoy llamada sociedad del conocimiento.  Si se quiere una educación incluyente, entonces, se hace cada vez más evidente la necesidad de implementar en los centros educativos, la correcta utilización de las herramientas tecnológicas que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje y lo adecúen a los diferentes escenarios de una sociedad globalizada y tecnificada, ofreciendo una formación que permita permanecer y competir en un entorno laboral cada vez más exigente. Por tal razón en esta presentación se da a conocer como puede incorporarse las TIC en la académica, por medio de un  programa de capacitación docente.
Institución:  Colegio Universitario de los  Teques Cecilio Acosta País : Venezuela Contexto Actual Basamento Teórico Recursos Didácticos de la WEB 2.0 Presentaciones y Documentos Audio y Podcast Blogs Cursos en Línea Gráficos y Diagramas Ofimática en Línea Tratamiento de imágenes Wikis El uso de las TIC Modelo Pedagógico  Presencial Revisión Considerando Proponer un Programa de Capacitación Docente Llevo a
Interrogantes planteadas ¿En que medida los docentes del CULTCA poseen conocimientos, dominio y acceso a la tecnología? ¿Los docentes del CULTCA tienen conocimientos en cuanto a las bondades del uso de las TIC? ¿Qué actitud tiene el cuerpo docente hacia la incorporación de la tecnología como herramienta didáctica, en sus prácticas educativas? ¿Están los docentes familiarizados con el uso de plataformas virtuales educativas? ¿Existen las condiciones para el entrenamiento y uso de plataformas virtuales de aprendizaje?
Objetivo General del proyecto Diseñar un programa de capacitación en modalidad e-learning para los docentes del CULTCA con miras al desarrollo de habilidades y destrezas en el uso eficiente de los recursos virtuales apoyados en la WEB 2.0 Objetivos Específicos 1. Diagnosticar la situación actual de los docentes de informática del CULTCA en relación al manejo de recursos virtuales educativos. 2. Determinar los recursos tecnológicos, económicos y operativos con los que cuenta el CULTCA, a fin de definir la estrategia a seguir en el programa de capacitación docente. 3. Detectar personal docente que posea competencias pedagógicas y tecnológicas en el manejo de recursos para los ambientes virtuales de aprendizaje. 4. Diseñar un programa de capacitación docente en función a la realidad institucional.
Alcance del proyecto a) Elaborar la propuesta de un programa formativo en el uso de recursos educativos que puedan ser empleados en plataformas virtuales, considerando la apertura del modelo pedagógico actual de presencial a semipresencial. b) Motivar a los docentes a incorporar en su dinámica formativa nuevos recursos educativos. c) Inducir a los docentes a conocer, manejar y utilizar recursos educativos que dinamicen su práctica docente. Metodología Presencia Alcance Capacitación En la imagen corporativa y la unificación del diseño de las interface Considerando Standard, Benchmark  y los correspondientes skill Organización de grupos de trabajo colaborativo
Actividades Tareas Levantamiento de Información Revisión documental relacionada con la historia de la institución Revisión documental relacionada con los entornos virtuales de aprendizaje, la Web 2.0 y los recursos virtuales educativos. Diagnóstico Actual Elaborar y aplicar instrumentos que permita determinar en qué medida los docentes conocen y manejan las TIC, los entornos virtuales, la web 2.0 y los recursos virtuales educativo. Determinar las condiciones de los recursos institucionales para el desarrollo del proyecto (económico, tecnológico, operativo) Cuantificar los datos y tomar decisiones en función de los resultados obtenidos Definir estrategias a seguir en el plan del programa de formación Establecer los recursos a nivel de plataforma necesarios para llevar a cabo el programa formativo docente. Determinar con que personal docente se cuenta como apoyo al programa. Diseñar el programa de formación docente Considerando la investigación previa y las necesidades institucionales elaborar el programa Elaborar planificación de ejecución del programa.
Levantamiento de Información Cuestionarios  Aplicando Un grupo piloto representado por 62 docentes de Informática Población Docente del CULTCA 258 A Muestra Los docentes en un  de 72% no  conocen ni manejan, recursos  ni ambientes de aprendizajes  virtuales 1) Conoce cuales recursos virtuales existen actualmente 2) Maneja constantemente el correo electrónico como medio de comunicación con los estudiantes 3) Conoce sobre Plataforma Moodle 4) Utiliza blogs, wiki, foros, scrib, slidshare en sus labores cotidianas 5) Quisiera recibir capacitación en el uso de los recursos antes mencionado 6) Sabe cuáles son los beneficios de utilizar los recursos virtuales
 
Considerando cada una de las fases de la metodología PACIE, de este  plan operativo se genera la siguiente planificación del programa Actividades Tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Acondicionamiento de la plataforma. x X Estandarización de los cursos x x Conformar equipo de docentes x x Asignación de tutores x Inscribir a los participantes  x Ejecución del programa x x x x x x x x X Evaluación del programa x x x X Entrega de certificados x
Objetivo General del proyecto El diseño de un programa de capacitación docente en el uso de recursos virtuales basados en la web 2.0, tiene como propósito ofrecer  al profesorado del área de informática del CULTCA, una valiosa oportunidad para actualizarse en cuanto a las últimas tendencias  en el uso pedagógico de recursos didácticos virtuales, que surgen a partir de la incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje.  Motivación Actualización Sensibilización Acondicionamiento  Tecnológico PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Implica
Etapas Decripción Modalidad Duración Recursos 1 Bondades de la tecnología  en la dinámica educativa En esta primera fase de capacitación se pretende: 1.- Actualizar a los docentes en el uso del computador como medio de enseñanza, ya que a pesar que en la carrera de informática hay profesionales de esta área, con dominio del computador, hay otros docentes que no la emplean cotidianamente. Por lo que se pretende estandarizar en lo posible lo relacionado con: Uso del internet, edición de imágenes, procesadores de textos y diapositivas. En general que se sientan cómodos en el manejo de recursos tecnológicos. 2.- Coloquio de sensibilización y motivación del  uso pedagógico de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la importancia  el  modelo pedagógico semipresencial o e-learning. Presencial Presencial 1 Sem 2 Días No amerita inversión, ya que se detecto en el diagnóstico que se cuenta con recursos técnicos y humanos. Para esto se cuenta con 4 profesionales del área Innovaciones Educativas
Etapas Decripción Modalidad Duración Recursos 2 Apropiación tecnológica En esta fase se acondicionarían los recursos tecnológicos necesarios para la puesta en marcha del programa, a la par que se ejecuta la fase anterior. 1.- Revisión de computadores y configuración del servidor, instalación de moodle. 2.- Crear el aula virtual…, esto considerando la Fase de Presencia de la metodología PACIE. 3.- Taller de familiarización de la plataforma Moodle  y el Aula Virtual considerando la Fase de Alcance de la Metodología PACIE, dirigida a los docentes de Informática Presencial Presencial Virtual 1 Sem 2 Sem Contamos con un Aula Mater con 20 equipos y un servidor. Contamos con el recurso humano  preparado y otros docentes en formación
Etapas Decripción Modalidad Duración Recursos 3 Programa de capacitación Una vez dadas las condiciones tecnológicas y motivacionales al personal docente en el uso de la TIC, el ambiente de trabajo del aula virtual y las bondades que estos brindan, se iniciará en esta fase el proceso de capacitación. Para lo cual se realizará: 1.- Inscripción de los docentes interesados  en el uso de recursos virtuales de la Web 2.0, para poder estandarizar la cantidad de cursos, elaborar el calendario y crear los cursos en el aula. 2.- Seleccionar a los tutores por modulo, en dependencia al recurso humano con que se cuenta. 3.- Dar inicio a las programa de capacitación 4.- Evaluar el desempeño de los participantes y del programa. virtual 1 Sem 9 Sem 4 Sem
FASE I: Bondades de la tecnología en la dinámica educativa 1.- Uso de la computadora Temas a desarrollar: Uso efectivo de internet: búsquedas eficientes, correo electrónico, foros y grupos Breve inducción al uso del procesador de texto Word Breve inducción al procesador para presentaciones PowerPoint 2.- Sensibilización en el uso de las TIC Temas a desarrollar: Que son las TIC, ventajas y desventajas Las TIC y la educación Realidad de las TIC en la educación venezolana Como utilizar las TIC en nuestro quehacer diario (estrategias efectivas) Qué son los recursos educativos WEB 2.0
FASE II: Apropiación tecnológica 1.- Acondicionar recursos Temas o tareas a desarrollar Revisar el estado de los equipos y servidor del aula 71 Instalación de Servidores Web y otras aplicaciones necesarias para la instalación de Moodle: Apache, PhP, Mysql,etc. En este caso se seguirán las instrucciones para instalación dispuestas en la página oficial de Moodle. 2.- Inducción a la plataforma Moodle Temas a desarrollar:  Introducción al Moodle y a la plataforma  Características generales y presentación de la plataforma. Interfaz de administrador, instructor y usuario.  Primer contacto con la plataforma: acceso, navegar por la plataforma, actualizar información personal, recursos y actividades  Actividades de la interfaz administrador: gestión de roles, usuarios y archivos. Configuración general  Actividades de la interfaz instructor: creación y edición de cursos, elementos de contenido (glosario, wiki, recursos, etiquetas). Materiales multimedia, presentaciones, archivos.pdf Actividades de la interfaz estudiante
FASE III: Programa de Capacitación Temas o actividades a desarrollar: Los docentes participantes luego de definir la presencia y el alcance su aula, la crearan y colocaran el bloque cero o inicial de esta. Se iniciara la capacitación en los recursos educativos virtuales : slideshare, Scribd, audio y podcast, blogs, Cmaptools, herramientas ofimática en línea y tratamiento de imágenes El docente planificará el uso de algunos de los recursos de su preferencia y los colocará en el aula. Evaluar a los participantes creando previamente una lista de cotejo que contemple los indicadores adecuados Los participantes evaluarán a cada tutor mediante el uso de un cuestionario presente en el aula
Bates, A. (1993). Theory and practice in the use of technology in distance education. En: Keegan, D. (ed.).  Theoretical principles of distance education . Londres / Nueva York: Routledge. Felicié, A. (2003). La desigualdad y exclusión en la Sociedad de la Información.  Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación , 01(05). San Juan: Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico. Martín-Laborda, R. (2005). Las nuevas tecnologías en la educación.  Cuadernos/Sociedad de la Información , 5. España: Fundación AUNA. Restrepo,  M.  y  Campo,  R.  (1999).  Formación  integral,  modalidad  de educación posibilitadora de lo humano. Serie:  Formas de educación  No 1. Facultad de Educación. Universidad Javeriana: Bogotá Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria.  Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) . Disponible  http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf http://www.unir.net/eikiweb20 UNESCO (1996).  Learning: The treasure within. Report to UNESCO of the International Commission on Education for the Twenty-first Century.  París: Autor.  

Más contenido relacionado

PPT
Fase planificacion grupo q
PPT
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
PPT
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
PPT
Slide en diapositivas
PPT
Fase planificación MPC022011.Flata
PPT
Fase planificación MPC022011.Flata
PPTX
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
PPT
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Fase planificacion grupo q
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Slide en diapositivas
Fase planificación MPC022011.Flata
Fase planificación MPC022011.Flata
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB

La actualidad más candente (14)

PPTX
Fase Planificación - slideshare
PPT
Metodologia PACIE Planificación
PPS
Fase planificacion grupo_h
PPT
PPTX
MPC102011 catedráticos fase planificación
PDF
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
PPTX
Fase planificacion slideshare- gaia
PPT
Planificación borrador número 2
PPTX
Fase de Planificación
PPT
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
PPTX
Fase de planificacion 1
PPT
Planificacionedutec
PPTX
Planificación equipon responsableo_troncoso
Fase Planificación - slideshare
Metodologia PACIE Planificación
Fase planificacion grupo_h
MPC102011 catedráticos fase planificación
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Fase planificacion slideshare- gaia
Planificación borrador número 2
Fase de Planificación
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Fase de planificacion 1
Planificacionedutec
Planificación equipon responsableo_troncoso
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Aguas oceanicas y Continentales
PDF
Curso de restauración de cerámica gaia 2012
PDF
Programa Tanzania Axarquía
PPT
Blog De Mamas Profesionales Del Consejo
PPT
Paisajesvegetales
PPTX
PPTX
Metodología del proyecto
PPTX
Tarea 5.2 PRP
PPT
AXIOLOGIA VS ANOMIA DESDE EL CAMPO EDUCATIVO DE LA ECCI
PDF
Malaga palabras-empoderan-diptico-8 m
PPTX
Multiplicando miradas 2 001
PDF
Regalias361
PPTX
Esquema sexto 5 ismael (1)
PPT
Premios Cristiano Ronaldo
PDF
Examen
PPT
Presentacion de dropbox
PPT
Amabilidad
PPSX
13 Hispania Edad Antigua
XLSX
Plan de trabajo
PPS
Aguas oceanicas y Continentales
Curso de restauración de cerámica gaia 2012
Programa Tanzania Axarquía
Blog De Mamas Profesionales Del Consejo
Paisajesvegetales
Metodología del proyecto
Tarea 5.2 PRP
AXIOLOGIA VS ANOMIA DESDE EL CAMPO EDUCATIVO DE LA ECCI
Malaga palabras-empoderan-diptico-8 m
Multiplicando miradas 2 001
Regalias361
Esquema sexto 5 ismael (1)
Premios Cristiano Ronaldo
Examen
Presentacion de dropbox
Amabilidad
13 Hispania Edad Antigua
Plan de trabajo
Publicidad

Similar a Proyecto Fatla 2010 (20)

PPT
Planificación grupo k
PPTX
Grupo q fase_2-1
PPT
Slide en diapositivas
PPTX
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
PPT
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
PPT
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
PPTX
Fase planificación slides opercion triunfo
PPTX
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
PPT
Fase II: Planificación_GrupoI
PPTX
Planificación grupo E 2012
PPT
Fase ii planificación grupo-i
DOCX
Capacitacion docentes
PPTX
Proyecto estrategico1
PPTX
Fase de planificación
PPTX
Grupo q fase_ii
PPTX
Grupo q fase_ii
PPT
Pacie planificación
PPT
Planificacion univer panama
Planificación grupo k
Grupo q fase_2-1
Slide en diapositivas
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
Fase planificación Curso MPC022011. Flata
Fase planificación Caso Universidad Beta. MPCO22011.FLATA
Fase planificación slides opercion triunfo
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase II: Planificación_GrupoI
Planificación grupo E 2012
Fase ii planificación grupo-i
Capacitacion docentes
Proyecto estrategico1
Fase de planificación
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
Pacie planificación
Planificacion univer panama

Más de arosenthal1 (11)

PPTX
Unidad ii internet y tic
PPTX
Unidad 1 tema-3-edumatica (2016)
PPTX
Unidad 1 tema 1-teorias-del-aprendizaje1 (act 2016)
PPTX
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
PDF
Uso educativo de los cómics
PPTX
Temática y presentación del curso
PPTX
Bloque de cierre mpi
PPTX
Adriana rosenthal
PPT
Presentación 2do seminario tesis
PPT
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
PPT
Pres emprenderoras fatla
Unidad ii internet y tic
Unidad 1 tema-3-edumatica (2016)
Unidad 1 tema 1-teorias-del-aprendizaje1 (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Uso educativo de los cómics
Temática y presentación del curso
Bloque de cierre mpi
Adriana rosenthal
Presentación 2do seminario tesis
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Pres emprenderoras fatla

Proyecto Fatla 2010

  • 1.  
  • 2. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE RECURSOS VIRTUALES APOYADOS EN LA WEB 2.0 EN EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTA (CULTCA) VENEZUELA Nombre del Equipo de asesoría tecnopedagógica: Las Emprendedoras Slogan del equipo : Con esfuerzo todo se logra Coordinadora : Adriana Rosenthal. Integrantes : Investigación y Creación : Giovanna Ruiz Planificación y Evaluación : Adriana Rosenthal Autonomía : Rilsa Martínez
  • 3. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en nuestra sociedad, ha generado un sinfín de expectativas respecto a su uso, creando enormes posibilidades de innovación e impactando notablemente en los nuevos paradigmas educativos y por tanto en la hoy llamada sociedad del conocimiento. Si se quiere una educación incluyente, entonces, se hace cada vez más evidente la necesidad de implementar en los centros educativos, la correcta utilización de las herramientas tecnológicas que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje y lo adecúen a los diferentes escenarios de una sociedad globalizada y tecnificada, ofreciendo una formación que permita permanecer y competir en un entorno laboral cada vez más exigente. Por tal razón en esta presentación se da a conocer como puede incorporarse las TIC en la académica, por medio de un programa de capacitación docente.
  • 4. Institución: Colegio Universitario de los Teques Cecilio Acosta País : Venezuela Contexto Actual Basamento Teórico Recursos Didácticos de la WEB 2.0 Presentaciones y Documentos Audio y Podcast Blogs Cursos en Línea Gráficos y Diagramas Ofimática en Línea Tratamiento de imágenes Wikis El uso de las TIC Modelo Pedagógico Presencial Revisión Considerando Proponer un Programa de Capacitación Docente Llevo a
  • 5. Interrogantes planteadas ¿En que medida los docentes del CULTCA poseen conocimientos, dominio y acceso a la tecnología? ¿Los docentes del CULTCA tienen conocimientos en cuanto a las bondades del uso de las TIC? ¿Qué actitud tiene el cuerpo docente hacia la incorporación de la tecnología como herramienta didáctica, en sus prácticas educativas? ¿Están los docentes familiarizados con el uso de plataformas virtuales educativas? ¿Existen las condiciones para el entrenamiento y uso de plataformas virtuales de aprendizaje?
  • 6. Objetivo General del proyecto Diseñar un programa de capacitación en modalidad e-learning para los docentes del CULTCA con miras al desarrollo de habilidades y destrezas en el uso eficiente de los recursos virtuales apoyados en la WEB 2.0 Objetivos Específicos 1. Diagnosticar la situación actual de los docentes de informática del CULTCA en relación al manejo de recursos virtuales educativos. 2. Determinar los recursos tecnológicos, económicos y operativos con los que cuenta el CULTCA, a fin de definir la estrategia a seguir en el programa de capacitación docente. 3. Detectar personal docente que posea competencias pedagógicas y tecnológicas en el manejo de recursos para los ambientes virtuales de aprendizaje. 4. Diseñar un programa de capacitación docente en función a la realidad institucional.
  • 7. Alcance del proyecto a) Elaborar la propuesta de un programa formativo en el uso de recursos educativos que puedan ser empleados en plataformas virtuales, considerando la apertura del modelo pedagógico actual de presencial a semipresencial. b) Motivar a los docentes a incorporar en su dinámica formativa nuevos recursos educativos. c) Inducir a los docentes a conocer, manejar y utilizar recursos educativos que dinamicen su práctica docente. Metodología Presencia Alcance Capacitación En la imagen corporativa y la unificación del diseño de las interface Considerando Standard, Benchmark y los correspondientes skill Organización de grupos de trabajo colaborativo
  • 8. Actividades Tareas Levantamiento de Información Revisión documental relacionada con la historia de la institución Revisión documental relacionada con los entornos virtuales de aprendizaje, la Web 2.0 y los recursos virtuales educativos. Diagnóstico Actual Elaborar y aplicar instrumentos que permita determinar en qué medida los docentes conocen y manejan las TIC, los entornos virtuales, la web 2.0 y los recursos virtuales educativo. Determinar las condiciones de los recursos institucionales para el desarrollo del proyecto (económico, tecnológico, operativo) Cuantificar los datos y tomar decisiones en función de los resultados obtenidos Definir estrategias a seguir en el plan del programa de formación Establecer los recursos a nivel de plataforma necesarios para llevar a cabo el programa formativo docente. Determinar con que personal docente se cuenta como apoyo al programa. Diseñar el programa de formación docente Considerando la investigación previa y las necesidades institucionales elaborar el programa Elaborar planificación de ejecución del programa.
  • 9. Levantamiento de Información Cuestionarios Aplicando Un grupo piloto representado por 62 docentes de Informática Población Docente del CULTCA 258 A Muestra Los docentes en un de 72% no conocen ni manejan, recursos ni ambientes de aprendizajes virtuales 1) Conoce cuales recursos virtuales existen actualmente 2) Maneja constantemente el correo electrónico como medio de comunicación con los estudiantes 3) Conoce sobre Plataforma Moodle 4) Utiliza blogs, wiki, foros, scrib, slidshare en sus labores cotidianas 5) Quisiera recibir capacitación en el uso de los recursos antes mencionado 6) Sabe cuáles son los beneficios de utilizar los recursos virtuales
  • 10.  
  • 11. Considerando cada una de las fases de la metodología PACIE, de este plan operativo se genera la siguiente planificación del programa Actividades Tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Acondicionamiento de la plataforma. x X Estandarización de los cursos x x Conformar equipo de docentes x x Asignación de tutores x Inscribir a los participantes x Ejecución del programa x x x x x x x x X Evaluación del programa x x x X Entrega de certificados x
  • 12. Objetivo General del proyecto El diseño de un programa de capacitación docente en el uso de recursos virtuales basados en la web 2.0, tiene como propósito ofrecer al profesorado del área de informática del CULTCA, una valiosa oportunidad para actualizarse en cuanto a las últimas tendencias en el uso pedagógico de recursos didácticos virtuales, que surgen a partir de la incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Motivación Actualización Sensibilización Acondicionamiento Tecnológico PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Implica
  • 13. Etapas Decripción Modalidad Duración Recursos 1 Bondades de la tecnología en la dinámica educativa En esta primera fase de capacitación se pretende: 1.- Actualizar a los docentes en el uso del computador como medio de enseñanza, ya que a pesar que en la carrera de informática hay profesionales de esta área, con dominio del computador, hay otros docentes que no la emplean cotidianamente. Por lo que se pretende estandarizar en lo posible lo relacionado con: Uso del internet, edición de imágenes, procesadores de textos y diapositivas. En general que se sientan cómodos en el manejo de recursos tecnológicos. 2.- Coloquio de sensibilización y motivación del uso pedagógico de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la importancia el modelo pedagógico semipresencial o e-learning. Presencial Presencial 1 Sem 2 Días No amerita inversión, ya que se detecto en el diagnóstico que se cuenta con recursos técnicos y humanos. Para esto se cuenta con 4 profesionales del área Innovaciones Educativas
  • 14. Etapas Decripción Modalidad Duración Recursos 2 Apropiación tecnológica En esta fase se acondicionarían los recursos tecnológicos necesarios para la puesta en marcha del programa, a la par que se ejecuta la fase anterior. 1.- Revisión de computadores y configuración del servidor, instalación de moodle. 2.- Crear el aula virtual…, esto considerando la Fase de Presencia de la metodología PACIE. 3.- Taller de familiarización de la plataforma Moodle y el Aula Virtual considerando la Fase de Alcance de la Metodología PACIE, dirigida a los docentes de Informática Presencial Presencial Virtual 1 Sem 2 Sem Contamos con un Aula Mater con 20 equipos y un servidor. Contamos con el recurso humano preparado y otros docentes en formación
  • 15. Etapas Decripción Modalidad Duración Recursos 3 Programa de capacitación Una vez dadas las condiciones tecnológicas y motivacionales al personal docente en el uso de la TIC, el ambiente de trabajo del aula virtual y las bondades que estos brindan, se iniciará en esta fase el proceso de capacitación. Para lo cual se realizará: 1.- Inscripción de los docentes interesados en el uso de recursos virtuales de la Web 2.0, para poder estandarizar la cantidad de cursos, elaborar el calendario y crear los cursos en el aula. 2.- Seleccionar a los tutores por modulo, en dependencia al recurso humano con que se cuenta. 3.- Dar inicio a las programa de capacitación 4.- Evaluar el desempeño de los participantes y del programa. virtual 1 Sem 9 Sem 4 Sem
  • 16. FASE I: Bondades de la tecnología en la dinámica educativa 1.- Uso de la computadora Temas a desarrollar: Uso efectivo de internet: búsquedas eficientes, correo electrónico, foros y grupos Breve inducción al uso del procesador de texto Word Breve inducción al procesador para presentaciones PowerPoint 2.- Sensibilización en el uso de las TIC Temas a desarrollar: Que son las TIC, ventajas y desventajas Las TIC y la educación Realidad de las TIC en la educación venezolana Como utilizar las TIC en nuestro quehacer diario (estrategias efectivas) Qué son los recursos educativos WEB 2.0
  • 17. FASE II: Apropiación tecnológica 1.- Acondicionar recursos Temas o tareas a desarrollar Revisar el estado de los equipos y servidor del aula 71 Instalación de Servidores Web y otras aplicaciones necesarias para la instalación de Moodle: Apache, PhP, Mysql,etc. En este caso se seguirán las instrucciones para instalación dispuestas en la página oficial de Moodle. 2.- Inducción a la plataforma Moodle Temas a desarrollar: Introducción al Moodle y a la plataforma Características generales y presentación de la plataforma. Interfaz de administrador, instructor y usuario. Primer contacto con la plataforma: acceso, navegar por la plataforma, actualizar información personal, recursos y actividades Actividades de la interfaz administrador: gestión de roles, usuarios y archivos. Configuración general Actividades de la interfaz instructor: creación y edición de cursos, elementos de contenido (glosario, wiki, recursos, etiquetas). Materiales multimedia, presentaciones, archivos.pdf Actividades de la interfaz estudiante
  • 18. FASE III: Programa de Capacitación Temas o actividades a desarrollar: Los docentes participantes luego de definir la presencia y el alcance su aula, la crearan y colocaran el bloque cero o inicial de esta. Se iniciara la capacitación en los recursos educativos virtuales : slideshare, Scribd, audio y podcast, blogs, Cmaptools, herramientas ofimática en línea y tratamiento de imágenes El docente planificará el uso de algunos de los recursos de su preferencia y los colocará en el aula. Evaluar a los participantes creando previamente una lista de cotejo que contemple los indicadores adecuados Los participantes evaluarán a cada tutor mediante el uso de un cuestionario presente en el aula
  • 19. Bates, A. (1993). Theory and practice in the use of technology in distance education. En: Keegan, D. (ed.). Theoretical principles of distance education . Londres / Nueva York: Routledge. Felicié, A. (2003). La desigualdad y exclusión en la Sociedad de la Información. Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación , 01(05). San Juan: Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico. Martín-Laborda, R. (2005). Las nuevas tecnologías en la educación. Cuadernos/Sociedad de la Información , 5. España: Fundación AUNA. Restrepo, M. y Campo, R. (1999). Formación integral, modalidad de educación posibilitadora de lo humano. Serie: Formas de educación No 1. Facultad de Educación. Universidad Javeriana: Bogotá Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) . Disponible http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf http://www.unir.net/eikiweb20 UNESCO (1996). Learning: The treasure within. Report to UNESCO of the International Commission on Education for the Twenty-first Century. París: Autor.