SlideShare una empresa de Scribd logo
interactividad
IDENTIDAD
DIGITAL
Hacia una integridad del yo
¿QUÉ SOMOS?
identidades y roles, los cuales
aunque son virtuales y en algunas
ocasiones “simulados”, son muy
reales en la vida digital.
Para ver el alcance de nuestra identidad
digital en las redes sociales
reflexionemos acerca de nuestra
interacción en el mundo físico
(analógico), en dónde asumimos
múltiples roles, según el lugar en el que
estemos y con laS personas con las que
estemos.
EL YO SATURADO
❖ la disolución del yo tal como lo hemos conocido. !
❖ la definición del yo estaba dada por la comunidad.!
❖ y la comunidad llegaba hasta donde llegaban las
relaciones físicas de los individuos.!
❖ la era digital a creado una saturación social
EL YO SATURADO
❖ multiplicidad de vocabularios
y lenguajes heterogéneos, a
menudo incoherentes y
desvinculados entre sí, para
pensarnos a nosotros mismos
Elementos que integran
la identidad digital
ELEMENTOS
Los elementos que integran la identidad
digital, y que permiten a las personas
físicas diferenciarse frente a otras, en
ámbitos concretos, son rasgos de
identidad o atributos informativos,
Señalados en el esquema siguiente
❖ Como el conjunto de la información sobre un
individuo o una organización expuesta en
Internet (datos personales, imágenes,
registros, noticias, comentarios, etc.) que
conforma una descripción de dicha persona
en el plano digital”. Fuente Instituto Nacional
de Tecnologías de la Comunicación
(INTECO).
Identidad Digital, Reputación
Digital y La Ventana de Johari
Identidad2014
LA INTERFAZ Y LA
IDENTIDAD ❖ Sherry Turkle
❖ Ella Forza el concepto de identidad hasta los límites de
la misma noción. No obstante, en este caso lo
interesante es que lo hace fundiendo el yo con la
interfaz de las pantallas de nuestros ordenadores:
somos tantos yoes como ventanas podemos tener
abiertas de forma simultánea en nuestro ordenador.
❖ La práctica vital de las ventanas es la de un yo
descentrado que existe en múltiples mundos e
interpreta múltiples papeles al mismo tiempo.!
❖ "la VR [vida real] es sólo una ventana más, y
normalmente no es la mejor"!
❖ somos actores intencionales que jugamos distintos roles
y representamos distintos papeles, pero que bajo todas
estas identidades distribuidas mantenemos una unidad
psicológica básica y estable.
RECURSOS DE LA IDENTIDAD
❖ El nick y el estilo comunicativo permiten definir una
identidad en línea que sea reconocible por los demás en
el tiempo. Cada nick tiene su peculiar forma de utilizar
los recursos textuales y gráficos, el saludo, la forma de
despedirse, su firma, etc. !
❖ La construcción de una identidad estable en estos
espacios requiere del reconocimiento del nick y del
estilo comunicativo por parte de los demás
participantes.
❖ aunque el usuario que participa en estos entornos
pueda experimentar una sensación de libertad por la
ausencia de pistas corporales sobre sexo, procedencia
social o etnicidad, para que su intervención en un chat
tenga éxito debe poder negociar su identidad en línea a
partir de atributos socialmente compartidos, y estos se
toman del repertorio cultural.
❖ a partir del uso extendido de recursos comunicativos en
línea, como las mismas webs personales donde las
personas cuentan su vida utilizando el lenguaje escrito,
pero también fotografías, vídeos y otros documentos
personales, los actores y actrices de la Red construyen
personajes reflexivos y adaptan la metáfora del yo
como narración, como una teoría plausible para
pensarse a ellos mismos.
Es más fácil cambiar la imagen que das a los demás,
porque lo único que ven es lo que tú les enseñas. No
miran tu cuerpo y sacan conclusiones, ni escuchan tu
acento y sacan conclusiones. Sólo ven tus palabras.
[19:37] <pepir> aquí hablas con los feos sabes.
@El actor es el usuario, su identidad en línea, una máscara.
@papeles más de lo que le gustaría ser, que de lo que realmente son.
❖ la identidad en línea se
construye a partir de categorías
sociales y atributos culturales
que emergen y cobran
significado durante la
interacción colectiva a partir de
prácticas discursivas donde el
sujeto de la enunciación es una
entidad imaginada (Reid,
1994).
Concluyendo
Identidad2014
“Cualquier pisada por
leve que sea, deja huella”

Más contenido relacionado

KEY
Identidad en linea
PDF
PPT
Introducción a Identidad
PPTX
Identidad virtual y mundo virtual a través de una mirada Sociológica y Antrop...
PPTX
experiencia de usuario en mundos virtuales
PDF
Comunidades
PDF
Cmstramsnedia2014
PDF
Game Behavior
Identidad en linea
Introducción a Identidad
Identidad virtual y mundo virtual a través de una mirada Sociológica y Antrop...
experiencia de usuario en mundos virtuales
Comunidades
Cmstramsnedia2014
Game Behavior

Destacado (20)

PDF
Social Web 2016
PDF
Pervasive revisado
PDF
7 principios transmedia
PDF
Diseño de juegos
PDF
Museos prt 2
PDF
Midesemanamuseos
PDF
Ibero taller cultura digital
PDF
Arg2016
PDF
Basicdesign arg
PDF
Evaluar tranmsedia
KEY
Inmersion
PDF
Teoria del juego
KEY
Comunidades digitales
KEY
Transmedia
KEY
Infografias
KEY
37signals
PDF
Identidad Digital
KEY
Anonymous
KEY
Hipermedia
Social Web 2016
Pervasive revisado
7 principios transmedia
Diseño de juegos
Museos prt 2
Midesemanamuseos
Ibero taller cultura digital
Arg2016
Basicdesign arg
Evaluar tranmsedia
Inmersion
Teoria del juego
Comunidades digitales
Transmedia
Infografias
37signals
Identidad Digital
Anonymous
Hipermedia
Publicidad

Similar a Identidad2014 (20)

PDF
Taller identidad y reputación digital
DOC
Identidades En Red
DOCX
Usuarios reales o virtuales
DOCX
Usuarios reales o virtuales
PDF
Trabajo
PPTX
la identidad virtual
PPT
La vida en la pantalla
PDF
Lectura identidad digital
PDF
Lectura Identidad digital.pdf
PPTX
Identidad digital y reputación en la red
PPTX
Identidad digital 2.0
PPTX
Identidad digital 2.0
PPTX
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
El chat siglo xxi
DOC
El Anonimato En La Red
PDF
Taller de redes sociales y Megan Meier
Taller identidad y reputación digital
Identidades En Red
Usuarios reales o virtuales
Usuarios reales o virtuales
Trabajo
la identidad virtual
La vida en la pantalla
Lectura identidad digital
Lectura Identidad digital.pdf
Identidad digital y reputación en la red
Identidad digital 2.0
Identidad digital 2.0
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
Presentación1
Presentación1
Presentación1
El chat siglo xxi
El Anonimato En La Red
Taller de redes sociales y Megan Meier
Publicidad

Más de countcero77 (8)

PDF
Mecanicas de juego2
PDF
Advergames
KEY
Guión interactivo
KEY
Crossmedia
KEY
Convergencia cultual
KEY
KEY
KEY
Semiotica de la interface
Mecanicas de juego2
Advergames
Guión interactivo
Crossmedia
Convergencia cultual
Semiotica de la interface

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Identidad2014

  • 2. ¿QUÉ SOMOS? identidades y roles, los cuales aunque son virtuales y en algunas ocasiones “simulados”, son muy reales en la vida digital. Para ver el alcance de nuestra identidad digital en las redes sociales reflexionemos acerca de nuestra interacción en el mundo físico (analógico), en dónde asumimos múltiples roles, según el lugar en el que estemos y con laS personas con las que estemos.
  • 3. EL YO SATURADO ❖ la disolución del yo tal como lo hemos conocido. ! ❖ la definición del yo estaba dada por la comunidad.! ❖ y la comunidad llegaba hasta donde llegaban las relaciones físicas de los individuos.! ❖ la era digital a creado una saturación social
  • 4. EL YO SATURADO ❖ multiplicidad de vocabularios y lenguajes heterogéneos, a menudo incoherentes y desvinculados entre sí, para pensarnos a nosotros mismos
  • 5. Elementos que integran la identidad digital
  • 6. ELEMENTOS Los elementos que integran la identidad digital, y que permiten a las personas físicas diferenciarse frente a otras, en ámbitos concretos, son rasgos de identidad o atributos informativos, Señalados en el esquema siguiente
  • 7. ❖ Como el conjunto de la información sobre un individuo o una organización expuesta en Internet (datos personales, imágenes, registros, noticias, comentarios, etc.) que conforma una descripción de dicha persona en el plano digital”. Fuente Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO).
  • 8. Identidad Digital, Reputación Digital y La Ventana de Johari
  • 10. LA INTERFAZ Y LA IDENTIDAD ❖ Sherry Turkle
  • 11. ❖ Ella Forza el concepto de identidad hasta los límites de la misma noción. No obstante, en este caso lo interesante es que lo hace fundiendo el yo con la interfaz de las pantallas de nuestros ordenadores: somos tantos yoes como ventanas podemos tener abiertas de forma simultánea en nuestro ordenador.
  • 12. ❖ La práctica vital de las ventanas es la de un yo descentrado que existe en múltiples mundos e interpreta múltiples papeles al mismo tiempo.! ❖ "la VR [vida real] es sólo una ventana más, y normalmente no es la mejor"! ❖ somos actores intencionales que jugamos distintos roles y representamos distintos papeles, pero que bajo todas estas identidades distribuidas mantenemos una unidad psicológica básica y estable.
  • 13. RECURSOS DE LA IDENTIDAD ❖ El nick y el estilo comunicativo permiten definir una identidad en línea que sea reconocible por los demás en el tiempo. Cada nick tiene su peculiar forma de utilizar los recursos textuales y gráficos, el saludo, la forma de despedirse, su firma, etc. ! ❖ La construcción de una identidad estable en estos espacios requiere del reconocimiento del nick y del estilo comunicativo por parte de los demás participantes.
  • 14. ❖ aunque el usuario que participa en estos entornos pueda experimentar una sensación de libertad por la ausencia de pistas corporales sobre sexo, procedencia social o etnicidad, para que su intervención en un chat tenga éxito debe poder negociar su identidad en línea a partir de atributos socialmente compartidos, y estos se toman del repertorio cultural.
  • 15. ❖ a partir del uso extendido de recursos comunicativos en línea, como las mismas webs personales donde las personas cuentan su vida utilizando el lenguaje escrito, pero también fotografías, vídeos y otros documentos personales, los actores y actrices de la Red construyen personajes reflexivos y adaptan la metáfora del yo como narración, como una teoría plausible para pensarse a ellos mismos.
  • 16. Es más fácil cambiar la imagen que das a los demás, porque lo único que ven es lo que tú les enseñas. No miran tu cuerpo y sacan conclusiones, ni escuchan tu acento y sacan conclusiones. Sólo ven tus palabras. [19:37] <pepir> aquí hablas con los feos sabes. @El actor es el usuario, su identidad en línea, una máscara. @papeles más de lo que le gustaría ser, que de lo que realmente son.
  • 17. ❖ la identidad en línea se construye a partir de categorías sociales y atributos culturales que emergen y cobran significado durante la interacción colectiva a partir de prácticas discursivas donde el sujeto de la enunciación es una entidad imaginada (Reid, 1994). Concluyendo
  • 19. “Cualquier pisada por leve que sea, deja huella”