SlideShare una empresa de Scribd logo
31
Lo más leído
35
Lo más leído
36
Lo más leído
53 Punto de colchonero vertical Trayecto superficial de la sutura (vuelta: cerca-cerca)   Entrada y salida de la aguja  por un borde por delante del punto anterior.
Entrada  y  salida de la aguja por  el borde contrario por delante del punto inicial.   54 Punto de colchonero vertical Trayecto superficial de la sutura (vuelta: cerca-cerca)
Visión del recorrido de los hilos en ambos  trayectos: profundo y superficial (paralelos en vertical).   Punto de colchonero vertical 55
Doble lazada (nudo de cirujano).   Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel.   56 Punto de colchonero vertical
Lazada en sentido contrario a la anterior.   Visión de un punto colchonero vertical.   57 Punto de colchonero vertical
Resultado final:  Bordes evertidos, hilos perpendiculares a la incisión, con el doble trayecto (lejos-cerca) y nudos a un lado de la misma.   58 Punto de colchonero vertical
Punto de colchonero horizontal (punto de ida y vuelta) 59 www.formacionsanitaria.com
  - Indicado en heridas con mucha tensión o con dificultad para  aproximar los bordes. - Punto ideal para dividir una herida larga en dos mitades,   repartiendo la  tensión entre ambas. - Previene la dehiscencia de suturas. - Proporciona una buena eversión de los bordes. - Punto muy estético (las líneas de tensión son paralelas a la  incisión, no dejando “marcas horizontales”. - Se realiza con material no reabsorbible.   Punto de colchonero horizontal •  Características: 60
  •  Técnica   :   - Se inicia introduciendo la aguja en la piel de manera similar al punto simple, saliendo por el lado opuesto de la herida, respetando la distancia de 3-5 mm de los bordes de la misma (ida). Se finaliza introduciendo la aguja a unos 5 mm lateralmente al punto de salida inicial, saliendo por el lado opuesto a unos 5mm lateralmente al punto de entrada inicial (vuelta).   Es como realizar dos puntos simples sin cortar el hilo. Punto de colchonero horizontal 61
Entrada de la aguja por un borde formando  un ángulo de 90º con el plano de la piel. Salida de la aguja en el tejido subdérmico.   Trayecto de ida de la sutura  62 Punto de colchonero horizontal
Trayecto de ida de la sutura  Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario.   Salida de la aguja por la piel del borde contrario.   63 Punto de colchonero horizontal
Entrada de la aguja por un borde lateralmente al punto anterior.   Salida de la aguja en el tejido subdérmico.   64 Punto de colchonero horizontal T  Trayecto de vuelta de la sutura.
Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario.   Salida de la aguja por la piel del borde contrario lateralmente al punto inicial.   Punto de colchonero horizontal 65 Trayecto de vuelta de la sutura.
Visión del recorrido de los hilos en ambos trayectos (paralelos en horizontal).   Doble lazada (nudo de cirujano).   66 Punto de colchonero horizontal
Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel.   Lazada en sentido contrario a la anterior.   Punto de colchonero horizontal 67
Visión de un punto colchonero horizontal.   Resultado final:  Bordes evertidos, hilos paralelos a la incisión (sutura estética) y nudos a un lado de la herida.  68 Punto de colchonero horizontal
Punto de colchonero horizontal semienterrado 69 www.formacionsanitaria.com
  -   Indicado para suturar heridas en forma de “V”, colgajos cutáneos o bordes de diferente grosor. - Intenta reducir la posibilidad de necrosis vascular que pudiera aparecer en el vértice. - Es una sutura de 3 puntos (dos cutáneos de la porción no colgante de la herida y uno dérmico del colgajo de la herida). - Se realiza con material no reabsorbible.   Punto de colchonero horizontal semienterrado •  Características: 70
    - Se inicia introduciendo la aguja por un borde de la herida de la porción no colgante, continuando en el colgajo de la misma, atravesándolo a nivel de la dermis (ida).   - Se finaliza sacando la aguja por el borde opuesto de la herida de la porción no colgante y lateralmente al punto de entrada inicial (vuelta).   •  Técnica   : Punto de colchonero horizontal semienterrado 71
Herida en forma de “v”. Colgajo cutáneo   72 Punto de colchonero horizontal semienterrado
Entrada de la aguja por un borde de la herida de la porción no colgante formando un ángulo de 90º con el plano de la piel.   Salida de la aguja en el tejido subdérmico.   73 Punto de colchonero horizontal semienterrado Trayecto de ida de la sutura.
Trayecto de ida de la sutura.   Entrada y salida de la aguja en la dermis del vértice del colgajo cutáneo.   74 Punto de colchonero horizontal semienterrado
Entrada y salida de la aguja  por el borde opuesto de la herida de la porción no colgante y lateralmente al punto inicial. 75 Punto de colchonero horizontal semienterrado Trayecto de vuelta de la sutura
Visión del recorrido de los hilos en ambos trayectos.   Punto de colchonero horizontal semienterrado 76
Lazada en sentido contrario a la anterior tras haber tensionado el nudo sobre la piel. Doble lazada (nudo de cirujano).   77 Punto de colchonero horizontal semienterrado
Resultado final:  Punto colchonero horizontal semienterrado (respeta  el vértice de la herida).   78 Punto de colchonero horizontal semienterrado
Suturas continuas 79 www.formacionsanitaria.com
•  Tipos   :     - Punto continuo simple.   - Punto continuo bloqueante.   - Punto intradérmico.   Suturas continuas •  Características: -  Los puntos se realizan continuamente sin cortar el hilo. - Los puntos se retiran con más dificultad, no existiendo la posibilidad de retirarlos en varias sesiones. - Dificultan el drenaje de la herida (se perdería la tensión de la  sutura). - Contraindicadas si hay sospecha de infección. - Se ejecutan de forma más rápida. - Buen resultado estético.   80
Punto continuo simple 81 www.formacionsanitaria.com
   •  Características:     -   Tiene dificultad para ajustar la tensión.   - No proporciona adecuada eversión de los bordes.   - Poco utilizado en Cirugía Menor.   - Se realiza con material no reabsorbible.    •  Técnica   : - Sucesión de puntos que unen los bordes de la herida, con un nudo inicial realizado previamente sobre el extremo distal del hilo, y otro  final realizado sobre el propio hilo a su salida de la piel. - El trayecto oculto va inclinado y el superficial va perpendicular  a los bordes.   Punto continuo simple 82
Entrada de la aguja por un borde formando un ángulo de 90º con el plano de la piel. Punto continuo simple 83
Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario.   Salida de la aguja en el tejido subdérmico.   84 Punto continuo simple
Salida de la aguja por la piel del borde contrario.   Visión del recorrido del hilo, observándose el nudo inicial en el extremo distal del mismo.   85 Punto continuo simple
Entrada y salida de la aguja, en ambos bordes del siguiente punto, realizado de manera similar al punto anterior.   86 Punto continuo simple
Visión del recorrido del hilo en el primer y segundo punto. (El trayecto superficial es perpendicular a los bordes  y el oculto inclinado).   Visión de la herida una vez efectuada la tensión del hilo aproximando los bordes.   87 Punto continuo simple
Visión de la herida con varios puntos continuos simples.   Doble lazada (nudo de cirujano).   88 Punto continuo simple

Más contenido relacionado

PPT
suturas.ppt
PDF
Suturas.2
PPTX
Clinica quirurgica - Histocicatrización
PPTX
Micción
PPTX
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
PPTX
Intestino Grueso
PPTX
Anastomosis
suturas.ppt
Suturas.2
Clinica quirurgica - Histocicatrización
Micción
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
Intestino Grueso
Anastomosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
heridas y suturas
PPS
Manual Suturas 2de4
PPTX
Colon dr jorgerua-udabol
PPTX
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
PPTX
SUTURAS
PPTX
Presentacion quirurgica agujas
PPTX
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
PPTX
Cicatrizacion de heridas
PPTX
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
PPTX
Anatomia de pared anterolateral del abdomen.
PPTX
limpieza y debridacion en fractura expuestas
PPTX
Sistema genital femenino órganos internos
PPTX
Testiculos 2010
PPTX
Material de suturas
PPTX
Fecundacion e implantacion
PPTX
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
PPTX
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
PPTX
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
heridas y suturas
Manual Suturas 2de4
Colon dr jorgerua-udabol
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
SUTURAS
Presentacion quirurgica agujas
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
Cicatrizacion de heridas
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Anatomia de pared anterolateral del abdomen.
limpieza y debridacion en fractura expuestas
Sistema genital femenino órganos internos
Testiculos 2010
Material de suturas
Fecundacion e implantacion
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD

Similar a Manual de suturas 2de4 (20)

PPT
suturas.ppt
PDF
SUTURAS QX II Tecnica operatoria med hum
PPTX
DIAPOSITICVASmanualdesuturasynudosp.pptx
PPT
PPT
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
PPT
SUTURA.ppt
PPTX
SUTURAS MERE..............frt.......pptx
PPT
Suturas
PPT
Presentacion Curso práctico sobre suturas.ppt
PDF
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
PPT
suturas.ppt salud comunitaria. Ciencias de la salud
PPTX
Todo sobre los tipos de suturas, materiales y técnicas correctas
PPTX
Suturas
PPSX
control de hilos y agujas y suturas y manejos
PDF
I jornadas cirugía menor en urgencias HUG (1ª parte)
PPTX
material de cura y sutura.pptx
PPTX
Tecnicas de suturasy puntos
PPT
sutura-quirurgicas
PPS
Manual suturas 3de4
PPS
Manual Suturas 3de4
suturas.ppt
SUTURAS QX II Tecnica operatoria med hum
DIAPOSITICVASmanualdesuturasynudosp.pptx
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
SUTURA.ppt
SUTURAS MERE..............frt.......pptx
Suturas
Presentacion Curso práctico sobre suturas.ppt
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
suturas.ppt salud comunitaria. Ciencias de la salud
Todo sobre los tipos de suturas, materiales y técnicas correctas
Suturas
control de hilos y agujas y suturas y manejos
I jornadas cirugía menor en urgencias HUG (1ª parte)
material de cura y sutura.pptx
Tecnicas de suturasy puntos
sutura-quirurgicas
Manual suturas 3de4
Manual Suturas 3de4

Más de Lusy Paulyna Orellana Navarrete (20)

PPTX
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
PDF
Diabetes mellitus gpc
PPTX
Tejido Nervioso Histología
PPTX
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
PPTX
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
PPT
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
PPT
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
PPTX
PACIE Paulyna Orellana
PPT
PPT
Planificación borrador número 2
PPT
Planificación julio 2011
PPS
Manual suturas 4de4
Ada 2018. standards of medical care in diabetes—2018
Diabetes mellitus gpc
Tejido Nervioso Histología
ACTUALIZACION EN INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXÓCRINA
ACTUALIZACION EN HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO. Dra Rommy Vaca
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
PACIE Paulyna Orellana
Planificación borrador número 2
Planificación julio 2011
Manual suturas 4de4

Último (20)

PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA

Manual de suturas 2de4

  • 1. 53 Punto de colchonero vertical Trayecto superficial de la sutura (vuelta: cerca-cerca) Entrada y salida de la aguja por un borde por delante del punto anterior.
  • 2. Entrada y salida de la aguja por el borde contrario por delante del punto inicial. 54 Punto de colchonero vertical Trayecto superficial de la sutura (vuelta: cerca-cerca)
  • 3. Visión del recorrido de los hilos en ambos trayectos: profundo y superficial (paralelos en vertical). Punto de colchonero vertical 55
  • 4. Doble lazada (nudo de cirujano). Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel. 56 Punto de colchonero vertical
  • 5. Lazada en sentido contrario a la anterior. Visión de un punto colchonero vertical. 57 Punto de colchonero vertical
  • 6. Resultado final: Bordes evertidos, hilos perpendiculares a la incisión, con el doble trayecto (lejos-cerca) y nudos a un lado de la misma. 58 Punto de colchonero vertical
  • 7. Punto de colchonero horizontal (punto de ida y vuelta) 59 www.formacionsanitaria.com
  • 8.   - Indicado en heridas con mucha tensión o con dificultad para aproximar los bordes. - Punto ideal para dividir una herida larga en dos mitades, repartiendo la tensión entre ambas. - Previene la dehiscencia de suturas. - Proporciona una buena eversión de los bordes. - Punto muy estético (las líneas de tensión son paralelas a la incisión, no dejando “marcas horizontales”. - Se realiza con material no reabsorbible. Punto de colchonero horizontal • Características: 60
  • 9.   • Técnica :   - Se inicia introduciendo la aguja en la piel de manera similar al punto simple, saliendo por el lado opuesto de la herida, respetando la distancia de 3-5 mm de los bordes de la misma (ida). Se finaliza introduciendo la aguja a unos 5 mm lateralmente al punto de salida inicial, saliendo por el lado opuesto a unos 5mm lateralmente al punto de entrada inicial (vuelta). Es como realizar dos puntos simples sin cortar el hilo. Punto de colchonero horizontal 61
  • 10. Entrada de la aguja por un borde formando un ángulo de 90º con el plano de la piel. Salida de la aguja en el tejido subdérmico. Trayecto de ida de la sutura 62 Punto de colchonero horizontal
  • 11. Trayecto de ida de la sutura Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario. Salida de la aguja por la piel del borde contrario. 63 Punto de colchonero horizontal
  • 12. Entrada de la aguja por un borde lateralmente al punto anterior. Salida de la aguja en el tejido subdérmico. 64 Punto de colchonero horizontal T Trayecto de vuelta de la sutura.
  • 13. Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario. Salida de la aguja por la piel del borde contrario lateralmente al punto inicial. Punto de colchonero horizontal 65 Trayecto de vuelta de la sutura.
  • 14. Visión del recorrido de los hilos en ambos trayectos (paralelos en horizontal). Doble lazada (nudo de cirujano). 66 Punto de colchonero horizontal
  • 15. Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel. Lazada en sentido contrario a la anterior. Punto de colchonero horizontal 67
  • 16. Visión de un punto colchonero horizontal. Resultado final: Bordes evertidos, hilos paralelos a la incisión (sutura estética) y nudos a un lado de la herida. 68 Punto de colchonero horizontal
  • 17. Punto de colchonero horizontal semienterrado 69 www.formacionsanitaria.com
  • 18.   - Indicado para suturar heridas en forma de “V”, colgajos cutáneos o bordes de diferente grosor. - Intenta reducir la posibilidad de necrosis vascular que pudiera aparecer en el vértice. - Es una sutura de 3 puntos (dos cutáneos de la porción no colgante de la herida y uno dérmico del colgajo de la herida). - Se realiza con material no reabsorbible. Punto de colchonero horizontal semienterrado • Características: 70
  • 19.   - Se inicia introduciendo la aguja por un borde de la herida de la porción no colgante, continuando en el colgajo de la misma, atravesándolo a nivel de la dermis (ida). - Se finaliza sacando la aguja por el borde opuesto de la herida de la porción no colgante y lateralmente al punto de entrada inicial (vuelta). • Técnica : Punto de colchonero horizontal semienterrado 71
  • 20. Herida en forma de “v”. Colgajo cutáneo 72 Punto de colchonero horizontal semienterrado
  • 21. Entrada de la aguja por un borde de la herida de la porción no colgante formando un ángulo de 90º con el plano de la piel. Salida de la aguja en el tejido subdérmico. 73 Punto de colchonero horizontal semienterrado Trayecto de ida de la sutura.
  • 22. Trayecto de ida de la sutura. Entrada y salida de la aguja en la dermis del vértice del colgajo cutáneo. 74 Punto de colchonero horizontal semienterrado
  • 23. Entrada y salida de la aguja por el borde opuesto de la herida de la porción no colgante y lateralmente al punto inicial. 75 Punto de colchonero horizontal semienterrado Trayecto de vuelta de la sutura
  • 24. Visión del recorrido de los hilos en ambos trayectos. Punto de colchonero horizontal semienterrado 76
  • 25. Lazada en sentido contrario a la anterior tras haber tensionado el nudo sobre la piel. Doble lazada (nudo de cirujano). 77 Punto de colchonero horizontal semienterrado
  • 26. Resultado final: Punto colchonero horizontal semienterrado (respeta el vértice de la herida). 78 Punto de colchonero horizontal semienterrado
  • 27. Suturas continuas 79 www.formacionsanitaria.com
  • 28. • Tipos :   - Punto continuo simple. - Punto continuo bloqueante. - Punto intradérmico. Suturas continuas • Características: - Los puntos se realizan continuamente sin cortar el hilo. - Los puntos se retiran con más dificultad, no existiendo la posibilidad de retirarlos en varias sesiones. - Dificultan el drenaje de la herida (se perdería la tensión de la sutura). - Contraindicadas si hay sospecha de infección. - Se ejecutan de forma más rápida. - Buen resultado estético. 80
  • 29. Punto continuo simple 81 www.formacionsanitaria.com
  • 30.   • Características:   - Tiene dificultad para ajustar la tensión. - No proporciona adecuada eversión de los bordes. - Poco utilizado en Cirugía Menor. - Se realiza con material no reabsorbible. • Técnica : - Sucesión de puntos que unen los bordes de la herida, con un nudo inicial realizado previamente sobre el extremo distal del hilo, y otro final realizado sobre el propio hilo a su salida de la piel. - El trayecto oculto va inclinado y el superficial va perpendicular a los bordes. Punto continuo simple 82
  • 31. Entrada de la aguja por un borde formando un ángulo de 90º con el plano de la piel. Punto continuo simple 83
  • 32. Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario. Salida de la aguja en el tejido subdérmico. 84 Punto continuo simple
  • 33. Salida de la aguja por la piel del borde contrario. Visión del recorrido del hilo, observándose el nudo inicial en el extremo distal del mismo. 85 Punto continuo simple
  • 34. Entrada y salida de la aguja, en ambos bordes del siguiente punto, realizado de manera similar al punto anterior. 86 Punto continuo simple
  • 35. Visión del recorrido del hilo en el primer y segundo punto. (El trayecto superficial es perpendicular a los bordes y el oculto inclinado). Visión de la herida una vez efectuada la tensión del hilo aproximando los bordes. 87 Punto continuo simple
  • 36. Visión de la herida con varios puntos continuos simples. Doble lazada (nudo de cirujano). 88 Punto continuo simple