SlideShare una empresa de Scribd logo
Asesoría en proyectos tecno pedagógicos educativos
Coordinador: Mauricio Villabona G (Venezuela)
Integrantes del subgrupo:
Paulina Vizcaíno (Ecuador)
Ronald Ordoñez (Venezuela)
Manuel Muñoz (Ecuador)
Octubre de 2010
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLOGICA DE LATINOAMÉRICA
PROGRAMA DE EXPERTOS EN E-LAERNING
MODULO 5:
METODOLOGÍA PACIE CAPACITACIÓN
Proyecto de Capacitación Docente Institucional en el uso de las TIC en la
Universidad Yacambú, Barquisimeto, Venezuela
EQUIPO B: UNY2
SLOGAN: EN L@ RUT@ DEL E-XITO MEDIANTE EL USO DE LAS TIC
Planificación
Fase 2:
Los elementos impulsores de la
postmodernidad, como lo son la
globalización, el cambio permanente y
el desarrollo de las Tecnologías de
información y comunicación (TIC), han
permitido el nacimiento de nuevas
modalidades de educación, nuevos
modelos organizacionales y realidades
diferentes a las hasta ahora conocidas
por el hombre.
Las Tic y el Docente Postmoderno
Esta nueva realidad implica
cambios de diversa índole, unos
de tipo paradigmático, pasando
del conductismo al
constructivismo y al
conectivismo, otros de tipo
curricular, emergiendo la
necesidad de vincular la
formación integral del hombre
con las realidades de las
comunidades.
Las Tic y el Docente Postmoderno
Las Tic y el Docente Postmoderno
Se requiere desaprender y
reaprender especialmente los
docentes, para poder abordar de
manera correcta este nuevo
escenario, caracterizado
también por la incertidumbre, el
caos y el cambio permanente
¿Qué dice el Docente Moderno?
“En realidad es algo nuevo para mi, me produce temor, creo que voy a
necesitar mucha ayuda, ya que no se manejar bien el curso, los recursos,
tengo muchas dudas, la universidad nos debe apoyar,, darnos cursos,
ejemplos, motivarnos, de tal forma que nos podamos vincular, de lo contrario,
van a ser muy pocos los que van a trabajar en esa modalidad”
Docente Universitario Postgrado de la Universidad Yacambu, Barquisimeto, Venezuela
¿Es posible ser un Docente apoyado en las TIC?
¿Es posible estructurar un programa para el uso adecuado
de las TIC en los procesos de educación virtual de postgrado
en la universidad Yacambú?
¿Es posible ser un Docente apoyado en las TIC?
Si
Se utilizará el ciclo del diseño de aprendizaje elearning, para la Universidad Yacambu (UNY):
Mauricio Villabona (Venezuela)
RonaldOrdoñez(Venezuela)Paulita Vizcaino (Ecuador)
ManuelMuñoz(Ecuador)
Antes de iniciar vamos hacer un Análisis
estratégico de actores
Fase 1
Selección del
proyecto
Fase 2
Identificación
De los actores
Fase 3
Análisis Estratégico de
Actores
Primer paso
Analizar capacidad
de acción actores
Paso 2
Evaluar posición
actores
Paso 3
Construir mapa de
actores
Fase 4
Definición de estrategias
basadas en la fase 3
Fase 5
Identificación de
estrategias para responder
al entorno
Fase 6
Selección final del grupo
De estrategias para
impulsar el proyecto
Fase 1 Selección y definición del proyecto
• El objetivo general de este proyecto es
capacitar a los docentes de postgrado en el
uso adecuado de las TIC, encaminado a la
mejora de las EVA’S .
• Adicionalmente se actualizaran los contenidos
de las asignaturas, ajustandolas al desarrollo
de competencias
Objetivos específicos Mecanismos de acción Indicadores
Montardel curso La Rut@
del e-cxito
Curso Moodle Unidades reales/
Unidades proyectadas
Dividir los docentes de
acuerdo a su grado de
conocimiento del uso de
las TIC
Test de TIC
Asignación de grupos
Resultados test
Grupos
Implementar el curso Fomento del curso No de inscritos
Evaluar los resultados del
curso
Establecer baremo de
evaluación
Competencias
desarrolladas
Fase 1 Selección y definición del proyecto
Código Actor
A Autoridad
D Directores
Cg Coordinadores guías
C Coordinadores
Ds Docentes seguidores
Dr Docentes resistentes
Fase 2 Identificación de los actores
• Paso 1 Análisis de la capacidad de acción
Fase 3 Análisis Estratégico de actores
Criterios definir capacidad de acción A D CG C DS DR
Grado de decisión 1 1 1/2 1/2 0 0
Nivel en la Organización 1 1 1 1 1/2 1/2
Tiene poder para vetar decisiones 1 1 1/2 1/2 0 0
Participación en los medios de
comunicación (curso moodle)
1/2 1/2 1 1/2 1/2 0
Control sobre los contenidos de los
cursos
1 1 1 1 1/2 1/2
Conocimiento sobre las competencias a
desarrollar
1 1 1 1 1 1
Control sobre el diseno del curso 1/2 1/2 1 1/2 1/2 1/2
Control sobre las evaluaciones del
curso
1/2 1/2 1 1 1 1
Balance General 71/2 71/2 7 6 4 3,5
Paso 2: Capacidad de Acción
Fase 3 Análisis Estratégico de actores
Capacidad de
acción
Actores
Alta A, D, Cg
Media C, Ds
Baja Dr
Posición de los actores frente al cambio
Fase 3 Análisis Estratégico de actores
A D CG C DS DR
Beneficios 10 10 10 7 6 4
Costos 4 4 4 3 2 2
Saldo 6 6 6 4 4 2
Posición MF MF MF AF AF AC
Paso 3 Construcción del Mapa de actores
Fase 3 Análisis Estratégico de actores
POSICIÓN
ANTE LA
VISIIÓN
OBJETIVO
APOYAN INTEMEDIOS SE OPONEN
CAPACIDAD
DE ACCIÓN
MUY A
FAVOR
ALGO
A FAVOR
ALGO EN
CONTRA EN CONTRA
ALTA A, D, CG
MEDIA C,DS
BAJA DR
Objetivo de la
estrategia
Actores afectados Estrategia Costo
Incrementar
capacidad de acción
de quienes apoyan
A,D, CG Involucrarlos en la
elaboración del
curso y de su
seguimiuento
Bajo
Motivar a los
actores de apoyo
potencial
C, DS Estimularlos a
participar en el
curso y en sus
mejoras
Medio
Cambiar posición
de quienes se
oponen o son
indeferentes
DR Motivarlos a
participar en los
cursos
Medio-Alto
Fase 4 Definición de Estrategias
Actores
afectados
Acciones Cambio de
posición
Probalidad
de cambio
Oportunidad Cambios a
nivel de
curriculum
Convenios con
universidades
Incremento
elearning
Software libre
A,D,C,CG,D,
DS
A,D,C,CG
A,D,C,CG,D,
DS
C, DS, DR
Rediseno
curricular
Curso
actualización
Motivación
Involucrar ALTA
Alta
Alta
Media
Amenazas Otras
Universidades
A,D,C,CG,D,
DS
Curso de
capacitación
Participar Alta
Fase 5 Identificación de Estrategias para
responder al entorno
• Presentar al consejo de postgrado la propuesta.
• Iniciar el programa La Rut@ del e-xito
• Dividir los docentes en dos grupos: Interesados y
ligeramente alejados.
• Montar el curso en Moodle y programa de
motivación
• Implementar el curso
• Evaluarlo
Fase 6 Selección final de la Estrategia
Objetivo del Plan
Objetivo General
Diseñar una propuesta de
implementación de un programa
encaminado al uso adecuado de las TIC
por parte del personal docente en los
programas de postgrado de educación
virtual, en la Universidad Yacambú, para
el primer trimestre del año 2011.
Desarrolladores del Plan
Coordinador:
Mauricio Villabona G (Venezuela)
Investigador
Integrantes del subgrupo:
Ronald Ordoñez (Venezuela)
Planificador
Paulina Vizcaíno (Ecuador)
Diseñadora
Manuel Muñoz (Ecuador)
Evaluador
Equipo de Consultores UNY2
Capacitación Docente Institucional en el uso
de las TIC en la Universidad Yacambú,
Barquisimeto, Venezuela
Competencias del Plan
UNY2
Conocer el uso de las TIC´s usando la metodología PACIE, en sus tres
primeras fases
Incorporar a las Aulas virtuales de Aprendizaje pedagogía 2.0
Adquirir destrezas en el trabajo constructivista y participativo
1
2
3
Diseño del Plan
UNY2
En la Rut@ del E-xito
mediente las TIC
Capacitación Docente Institucional
en el uso de las TIC
Nombre del Proyecto y Titulación:
Tiempo de Ejecución: Tres Meses, 48 horas académicas
Modalidad de Estudio: E-learning, en plataforma Moodle
Perfil del Egresado:
• Crear material educativo para aulas virtuales
• Interactuar con la web 2.0
• Desarrollar aulas virtuales
Requerimientos del Plan
UNY2
En la Rut@ del E-xito
mediente las TIC
Consejo de Postgrado de la UNY
Autorización del Plan:
Talento Humano: Tecnoconsultores UNY2
Recursos Financiero: Consejo de Postgrado de la UNY
US$ 200,oo hora * 48 = $ 9.600,oo
Infraestructura:
• Campus Virtual UNY
• Ambiente Moodle
• Aulas Virtaules
Pasos del Plan
UNY2
En la Rut@ del E-xito
mediente las TIC
1. Presentación del Plan a Consejo de Postgrado de la UNY
2. Aprobación del Plan de Capacitación la Rut@ del E-xito mediante las TIC
3. Creación de las EVAS
4. Promoción del Plan a los Docentes de Postgrado de la UNY
5. Inscripción de los Docentes
6. Apertura del Curso
7. Desarrollo del Plan
8. Clausura del Pla
9. Notas
10. Titulación
11. Evaluación
12. Incorporación de los Docentes a sus EVAS en Postgrado
Contenido del Plan
UNY2
En la Rut@ del E-xito
mediente las TIC
Modulo Cero:
Contenido del curso
Quien es el Facilitador
Foro de Presentación de los
Participantes
Foro el Taller
Rubrica de Evaluación
Modulo Uno:
Impacto de las TIC´s en el proceso
enseñanza aprendizaje
Lecturas sobre el Tema
Recursos de Interacción 2.0
Modulo Dos:
Evaluando mi actual EVA
Lecturas y ejemplos
Recursos de Interacción
Modulo Tres:
Metodología PACIE
Lecturas sobre el tema
Recursos de Interacción 2.0
Contenido del Plan
UNY2
En la Rut@ del E-xito
mediente las TIC
Modulo Cuatro:
Presencia
Lecturas y Ejemplos
Recursos Interactivos 2.0
Modulo Cinco:
Alcance
Lecturas sobre el Tema
Recursos de Interacción 2.0
Modulo Seis:
Capacitación
Lecturas y ejemplos
Recursos de Interacción
Modulo Siete:
Aprender Haciendo mi EVA
Lecturas sobre el tema y Ejemplos
Recursos de Interacción 2.0
Contenido del Plan
UNY2
En la Rut@ del E-xito
mediente las TIC
Modulo Ocho:
Recuperación
Recursos Interactivos 2.0
Modulo Nueve:
Meta Lograda
Recursos de Interacción
Notas
Graduación
Contenido Detallado
del Plan
UNY2
En la Rut@ del E-xito
mediente las TIC
Modulo Cero: Mauricio Villabona
Contenido del curso
Quien es el Facilitador
Foro de Presentación de los
Participantes
Foro el Taller
Rubrica de Evaluación
Modulo Uno: Mauricio Villabona
1. Impacto de las TIC´s en el proceso
enseñanza aprendizaje
1.1.- Definición de las TIC
1.2.- Las TIC y su uso en la enseñanza
1.3.- Ventajas y Desventajas de las TIC
en la enseñanza
1.4.- Los roles
1.5.- E-learning
1.6.- Plataforma Moodle
Contenido Detallado
del Plan
UNY2
En la Rut@ del E-xito
mediente las TIC
Modulo Dos: Ronald Ordoñez
2.-Evaluando mi actual EVA
2.1.- Que es un EVA
2.2.- Importancia del EVA
2.3.- Interactuando con el EVA
Modulo Tres: Ronald Ordoñez
3.- Metodología PACIE
3.1.- Qué es la metodología PACIE
3.2.- Importancia de PACIE
3.3.- Filosofía PACIE
Modulo Cuatro: Paulita Vizcaino
4.- Presencia
4.1.- Que es la Presencia en un EVA
4.2.- Aspectos visuales y pedagógicos
4.3.- La Institucionalidad y su Imagen
4.4.- Actualizando mi EVA
Modulo Cinco: Manuel Muñoz
5.- Alcance
5.1- Qué es el Alcance
5.2.- Importancia del Alcance
5.3.- Las SBS
5.4.- Desarrollando las SBS en mi EVA
Contenido Detallado
del Plan
UNY2
En la Rut@ del E-xito
mediente las TIC
Modulo Seis: Manuel Muñoz
6.- Capacitación
6.1.- importancia de la capacitación
continua
6.2.- El Ciclo del Diseño
6.3.- Diseñando mi EVA
Modulo Siete: Paulita Vizcaino
7.- Aprender Haciendo mi EVA
7.1.- Que es el Learning by Doing
7.2.- El constructivismo
7.3.- Aprendizaje colaborativo
7.4.- Docente 2.0
7.5.- Haciendo mi EVA
Modulo Ocho: Ronald Ordoñez
8.-Recuperación
8.1.- Despedida
8.2.- Un tiempo para ponerse al día
Modulo Nueve: Mauricio Villabona
9.-Meta Lograda
9.1- Evaluación, Autoevaluación y coevaluación.
9.2.- a Certificar
Cronograma del Plan
UNY2
En la Rut@ del E-xito
mediente las TIC
Semanas
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Programación
Inscripciones
Modulo 1
Modulo 2
Modulo 3
modulo 4
Modulo 5
Modulo 6
Modulo 7
Modulo 8
Modulo 9
Certificación
Realimentación
Bibliografía del Plan
UNY2
En la Rut@ del E-xito
mediente las TIC
Bibliografía del Plan
UNY2
En la Rut@ del E-xito
mediente las TIC
Castells, M. (2002). La era de la Información. Madrid: Alianza
Porter, M. (2009). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desarrollo
superior. Caracas: Piramide
Villabona, M. Aproximación teórica al fomento de la actitud emprendedora en
educación superior. Tesis doctoral: No publicado. Universidad Yacambú
Villareal y Villareal (2003). La empresa competitiva sustentable en la era del capital
Intelectual. Caracas: Mc Graw Hill

Más contenido relacionado

PPTX
En la Ruta del Exito
PPTX
Planificacion equipo b_octubre2010
DOCX
Actividad # 4
DOC
Guia Participante Diplomado Tecnologias
PDF
Documento General de la Maestría
PPTX
Análisis de un proyecto
DOCX
RAI
PDF
nteracción didáctica y construcción social del conocimiento en Blended Learni...
En la Ruta del Exito
Planificacion equipo b_octubre2010
Actividad # 4
Guia Participante Diplomado Tecnologias
Documento General de la Maestría
Análisis de un proyecto
RAI
nteracción didáctica y construcción social del conocimiento en Blended Learni...

La actualidad más candente (19)

DOCX
Proy en word
DOCX
Planificador de proyectos 2
PDF
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
PPTX
Evaluación de proyecto ABP
DOCX
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
PPTX
Factor 5
DOCX
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
PPTX
Somece2015 v quijada-mrangel
PPT
AlineaME@Jenui2011
DOCX
Evaluacion pid entre pares 2
DOCX
Gestor de proyectos Educativo TIC
DOCX
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
PPT
Troman8 Banff
PPTX
Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
DOCX
Entregable_Proyecto:Escenarios de aprendizaje con TIC
PDF
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprender
PDF
LAS TIC EN AGRONOMIA, UNA EXPERIENCIA PARA COMPARTIR
PDF
Añprendizaje Híbrido para hacer frente a la pandemia del COVID-19 y más allá
Proy en word
Planificador de proyectos 2
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Evaluación de proyecto ABP
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Factor 5
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
Somece2015 v quijada-mrangel
AlineaME@Jenui2011
Evaluacion pid entre pares 2
Gestor de proyectos Educativo TIC
Memoria de Proyecto: Innovación Tecnológica_
Troman8 Banff
Nuevas tecnologias al curriculo de las matematicas
Entregable_Proyecto:Escenarios de aprendizaje con TIC
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprender
LAS TIC EN AGRONOMIA, UNA EXPERIENCIA PARA COMPARTIR
Añprendizaje Híbrido para hacer frente a la pandemia del COVID-19 y más allá
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mettre en oeuvre votre ad'ap
PDF
Clear.now testimonios
PDF
certificats
PDF
Angel Ron: Junta General de Accionistas 2012 en un entorno de crisis
PDF
Motivacion
PPT
Ciudad inteligente-IBM-BibliotecaEPM 2012
PPTX
Course structure presentation
PDF
Repondre a une demande de creation sur mesure
PPT
Twitter
PPSX
Folleto semana cultural_2010_exalumnos.ppsx2
PPT
Ilusiones opticas
PPTX
Nehemías
PPSX
Instituto Nacional De Acajutla
PDF
Rafael aleman-presenta-fnac-20091109
DOCX
Unidad 1 act n2
PPTX
Capitulo i ii
PPT
El Maitén - RED GRANDE
PPTX
Fotografía
PDF
Funcioes excel
PPTX
KmProd : logiciel M.E.S.
Mettre en oeuvre votre ad'ap
Clear.now testimonios
certificats
Angel Ron: Junta General de Accionistas 2012 en un entorno de crisis
Motivacion
Ciudad inteligente-IBM-BibliotecaEPM 2012
Course structure presentation
Repondre a une demande de creation sur mesure
Twitter
Folleto semana cultural_2010_exalumnos.ppsx2
Ilusiones opticas
Nehemías
Instituto Nacional De Acajutla
Rafael aleman-presenta-fnac-20091109
Unidad 1 act n2
Capitulo i ii
El Maitén - RED GRANDE
Fotografía
Funcioes excel
KmProd : logiciel M.E.S.
Publicidad

Similar a Planificacion UNY2 (20)

DOCX
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
PPT
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
PPTX
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
PPTX
Fase planificacion equipo pev
PPTX
Pacie capacitacion pp
PPTX
Unidad 1 – Análisis Crítico de la Educación, TICs y Participantes
PPTX
Fase planificacion grupo lirio
PPTX
Fase planificacion grupo lirio
PPTX
Fase planificacion grupo lirio
PPTX
Fase planificacion slideshare- gaia
DOCX
Fase de investigacion scribd
PPTX
Esquema de Integración didáctica de las NNTT
PPTX
Pacie capacitacion
DOCX
Guion vivero permanente
PDF
Metodologia tutoria virtual
PDF
formación docente tic
PPTX
Pacie capacitacion pa
PPT
Panificacion Capacitacion Docente
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
Fase planificacion equipo pev
Pacie capacitacion pp
Unidad 1 – Análisis Crítico de la Educación, TICs y Participantes
Fase planificacion grupo lirio
Fase planificacion grupo lirio
Fase planificacion grupo lirio
Fase planificacion slideshare- gaia
Fase de investigacion scribd
Esquema de Integración didáctica de las NNTT
Pacie capacitacion
Guion vivero permanente
Metodologia tutoria virtual
formación docente tic
Pacie capacitacion pa
Panificacion Capacitacion Docente

Más de Ronald Ordoñez (20)

PDF
El aprendizaje situado organizacional y la socialización
PDF
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
PDF
diplomado manejo de crisis
PDF
Google puls para el trabajo
PDF
Relaciones de negocios
PDF
Relaciones de negocios
PDF
Conformacion de grupos y equipos de ventas
PDF
El significado de vender
PDF
Gerencia de Mercadeo y Calidad de Servicio Unidad I
PDF
Calidad de Atencion al Cliente
PDF
Que es Marketing Inmersivo
PDF
Plan de Mercadeo y Ventas
PDF
Caracterisiticas del mercado virtual
PDF
socializacion en los mundos virtuales
PDF
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
PDF
Marketing Inmersivo Unidad 02
PDF
Tutorial g+ eventos
PDF
Redes Sociales Inmersivas
PPTX
Presentacion Elke Virz
PDF
Aprendizaje tecnologico
El aprendizaje situado organizacional y la socialización
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
diplomado manejo de crisis
Google puls para el trabajo
Relaciones de negocios
Relaciones de negocios
Conformacion de grupos y equipos de ventas
El significado de vender
Gerencia de Mercadeo y Calidad de Servicio Unidad I
Calidad de Atencion al Cliente
Que es Marketing Inmersivo
Plan de Mercadeo y Ventas
Caracterisiticas del mercado virtual
socializacion en los mundos virtuales
Gerencia Mercadeo y Calidad de Atención Unidad II
Marketing Inmersivo Unidad 02
Tutorial g+ eventos
Redes Sociales Inmersivas
Presentacion Elke Virz
Aprendizaje tecnologico

Planificacion UNY2

  • 1. Asesoría en proyectos tecno pedagógicos educativos Coordinador: Mauricio Villabona G (Venezuela) Integrantes del subgrupo: Paulina Vizcaíno (Ecuador) Ronald Ordoñez (Venezuela) Manuel Muñoz (Ecuador) Octubre de 2010 FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLOGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN E-LAERNING MODULO 5: METODOLOGÍA PACIE CAPACITACIÓN Proyecto de Capacitación Docente Institucional en el uso de las TIC en la Universidad Yacambú, Barquisimeto, Venezuela EQUIPO B: UNY2 SLOGAN: EN L@ RUT@ DEL E-XITO MEDIANTE EL USO DE LAS TIC
  • 3. Los elementos impulsores de la postmodernidad, como lo son la globalización, el cambio permanente y el desarrollo de las Tecnologías de información y comunicación (TIC), han permitido el nacimiento de nuevas modalidades de educación, nuevos modelos organizacionales y realidades diferentes a las hasta ahora conocidas por el hombre. Las Tic y el Docente Postmoderno
  • 4. Esta nueva realidad implica cambios de diversa índole, unos de tipo paradigmático, pasando del conductismo al constructivismo y al conectivismo, otros de tipo curricular, emergiendo la necesidad de vincular la formación integral del hombre con las realidades de las comunidades. Las Tic y el Docente Postmoderno
  • 5. Las Tic y el Docente Postmoderno Se requiere desaprender y reaprender especialmente los docentes, para poder abordar de manera correcta este nuevo escenario, caracterizado también por la incertidumbre, el caos y el cambio permanente
  • 6. ¿Qué dice el Docente Moderno? “En realidad es algo nuevo para mi, me produce temor, creo que voy a necesitar mucha ayuda, ya que no se manejar bien el curso, los recursos, tengo muchas dudas, la universidad nos debe apoyar,, darnos cursos, ejemplos, motivarnos, de tal forma que nos podamos vincular, de lo contrario, van a ser muy pocos los que van a trabajar en esa modalidad” Docente Universitario Postgrado de la Universidad Yacambu, Barquisimeto, Venezuela
  • 7. ¿Es posible ser un Docente apoyado en las TIC? ¿Es posible estructurar un programa para el uso adecuado de las TIC en los procesos de educación virtual de postgrado en la universidad Yacambú?
  • 8. ¿Es posible ser un Docente apoyado en las TIC? Si Se utilizará el ciclo del diseño de aprendizaje elearning, para la Universidad Yacambu (UNY): Mauricio Villabona (Venezuela) RonaldOrdoñez(Venezuela)Paulita Vizcaino (Ecuador) ManuelMuñoz(Ecuador)
  • 9. Antes de iniciar vamos hacer un Análisis estratégico de actores Fase 1 Selección del proyecto Fase 2 Identificación De los actores Fase 3 Análisis Estratégico de Actores Primer paso Analizar capacidad de acción actores Paso 2 Evaluar posición actores Paso 3 Construir mapa de actores Fase 4 Definición de estrategias basadas en la fase 3 Fase 5 Identificación de estrategias para responder al entorno Fase 6 Selección final del grupo De estrategias para impulsar el proyecto
  • 10. Fase 1 Selección y definición del proyecto • El objetivo general de este proyecto es capacitar a los docentes de postgrado en el uso adecuado de las TIC, encaminado a la mejora de las EVA’S . • Adicionalmente se actualizaran los contenidos de las asignaturas, ajustandolas al desarrollo de competencias
  • 11. Objetivos específicos Mecanismos de acción Indicadores Montardel curso La Rut@ del e-cxito Curso Moodle Unidades reales/ Unidades proyectadas Dividir los docentes de acuerdo a su grado de conocimiento del uso de las TIC Test de TIC Asignación de grupos Resultados test Grupos Implementar el curso Fomento del curso No de inscritos Evaluar los resultados del curso Establecer baremo de evaluación Competencias desarrolladas Fase 1 Selección y definición del proyecto
  • 12. Código Actor A Autoridad D Directores Cg Coordinadores guías C Coordinadores Ds Docentes seguidores Dr Docentes resistentes Fase 2 Identificación de los actores
  • 13. • Paso 1 Análisis de la capacidad de acción Fase 3 Análisis Estratégico de actores Criterios definir capacidad de acción A D CG C DS DR Grado de decisión 1 1 1/2 1/2 0 0 Nivel en la Organización 1 1 1 1 1/2 1/2 Tiene poder para vetar decisiones 1 1 1/2 1/2 0 0 Participación en los medios de comunicación (curso moodle) 1/2 1/2 1 1/2 1/2 0 Control sobre los contenidos de los cursos 1 1 1 1 1/2 1/2 Conocimiento sobre las competencias a desarrollar 1 1 1 1 1 1 Control sobre el diseno del curso 1/2 1/2 1 1/2 1/2 1/2 Control sobre las evaluaciones del curso 1/2 1/2 1 1 1 1 Balance General 71/2 71/2 7 6 4 3,5
  • 14. Paso 2: Capacidad de Acción Fase 3 Análisis Estratégico de actores Capacidad de acción Actores Alta A, D, Cg Media C, Ds Baja Dr
  • 15. Posición de los actores frente al cambio Fase 3 Análisis Estratégico de actores A D CG C DS DR Beneficios 10 10 10 7 6 4 Costos 4 4 4 3 2 2 Saldo 6 6 6 4 4 2 Posición MF MF MF AF AF AC
  • 16. Paso 3 Construcción del Mapa de actores Fase 3 Análisis Estratégico de actores POSICIÓN ANTE LA VISIIÓN OBJETIVO APOYAN INTEMEDIOS SE OPONEN CAPACIDAD DE ACCIÓN MUY A FAVOR ALGO A FAVOR ALGO EN CONTRA EN CONTRA ALTA A, D, CG MEDIA C,DS BAJA DR
  • 17. Objetivo de la estrategia Actores afectados Estrategia Costo Incrementar capacidad de acción de quienes apoyan A,D, CG Involucrarlos en la elaboración del curso y de su seguimiuento Bajo Motivar a los actores de apoyo potencial C, DS Estimularlos a participar en el curso y en sus mejoras Medio Cambiar posición de quienes se oponen o son indeferentes DR Motivarlos a participar en los cursos Medio-Alto Fase 4 Definición de Estrategias
  • 18. Actores afectados Acciones Cambio de posición Probalidad de cambio Oportunidad Cambios a nivel de curriculum Convenios con universidades Incremento elearning Software libre A,D,C,CG,D, DS A,D,C,CG A,D,C,CG,D, DS C, DS, DR Rediseno curricular Curso actualización Motivación Involucrar ALTA Alta Alta Media Amenazas Otras Universidades A,D,C,CG,D, DS Curso de capacitación Participar Alta Fase 5 Identificación de Estrategias para responder al entorno
  • 19. • Presentar al consejo de postgrado la propuesta. • Iniciar el programa La Rut@ del e-xito • Dividir los docentes en dos grupos: Interesados y ligeramente alejados. • Montar el curso en Moodle y programa de motivación • Implementar el curso • Evaluarlo Fase 6 Selección final de la Estrategia
  • 20. Objetivo del Plan Objetivo General Diseñar una propuesta de implementación de un programa encaminado al uso adecuado de las TIC por parte del personal docente en los programas de postgrado de educación virtual, en la Universidad Yacambú, para el primer trimestre del año 2011.
  • 21. Desarrolladores del Plan Coordinador: Mauricio Villabona G (Venezuela) Investigador Integrantes del subgrupo: Ronald Ordoñez (Venezuela) Planificador Paulina Vizcaíno (Ecuador) Diseñadora Manuel Muñoz (Ecuador) Evaluador Equipo de Consultores UNY2 Capacitación Docente Institucional en el uso de las TIC en la Universidad Yacambú, Barquisimeto, Venezuela
  • 22. Competencias del Plan UNY2 Conocer el uso de las TIC´s usando la metodología PACIE, en sus tres primeras fases Incorporar a las Aulas virtuales de Aprendizaje pedagogía 2.0 Adquirir destrezas en el trabajo constructivista y participativo 1 2 3
  • 23. Diseño del Plan UNY2 En la Rut@ del E-xito mediente las TIC Capacitación Docente Institucional en el uso de las TIC Nombre del Proyecto y Titulación: Tiempo de Ejecución: Tres Meses, 48 horas académicas Modalidad de Estudio: E-learning, en plataforma Moodle Perfil del Egresado: • Crear material educativo para aulas virtuales • Interactuar con la web 2.0 • Desarrollar aulas virtuales
  • 24. Requerimientos del Plan UNY2 En la Rut@ del E-xito mediente las TIC Consejo de Postgrado de la UNY Autorización del Plan: Talento Humano: Tecnoconsultores UNY2 Recursos Financiero: Consejo de Postgrado de la UNY US$ 200,oo hora * 48 = $ 9.600,oo Infraestructura: • Campus Virtual UNY • Ambiente Moodle • Aulas Virtaules
  • 25. Pasos del Plan UNY2 En la Rut@ del E-xito mediente las TIC 1. Presentación del Plan a Consejo de Postgrado de la UNY 2. Aprobación del Plan de Capacitación la Rut@ del E-xito mediante las TIC 3. Creación de las EVAS 4. Promoción del Plan a los Docentes de Postgrado de la UNY 5. Inscripción de los Docentes 6. Apertura del Curso 7. Desarrollo del Plan 8. Clausura del Pla 9. Notas 10. Titulación 11. Evaluación 12. Incorporación de los Docentes a sus EVAS en Postgrado
  • 26. Contenido del Plan UNY2 En la Rut@ del E-xito mediente las TIC Modulo Cero: Contenido del curso Quien es el Facilitador Foro de Presentación de los Participantes Foro el Taller Rubrica de Evaluación Modulo Uno: Impacto de las TIC´s en el proceso enseñanza aprendizaje Lecturas sobre el Tema Recursos de Interacción 2.0 Modulo Dos: Evaluando mi actual EVA Lecturas y ejemplos Recursos de Interacción Modulo Tres: Metodología PACIE Lecturas sobre el tema Recursos de Interacción 2.0
  • 27. Contenido del Plan UNY2 En la Rut@ del E-xito mediente las TIC Modulo Cuatro: Presencia Lecturas y Ejemplos Recursos Interactivos 2.0 Modulo Cinco: Alcance Lecturas sobre el Tema Recursos de Interacción 2.0 Modulo Seis: Capacitación Lecturas y ejemplos Recursos de Interacción Modulo Siete: Aprender Haciendo mi EVA Lecturas sobre el tema y Ejemplos Recursos de Interacción 2.0
  • 28. Contenido del Plan UNY2 En la Rut@ del E-xito mediente las TIC Modulo Ocho: Recuperación Recursos Interactivos 2.0 Modulo Nueve: Meta Lograda Recursos de Interacción Notas Graduación
  • 29. Contenido Detallado del Plan UNY2 En la Rut@ del E-xito mediente las TIC Modulo Cero: Mauricio Villabona Contenido del curso Quien es el Facilitador Foro de Presentación de los Participantes Foro el Taller Rubrica de Evaluación Modulo Uno: Mauricio Villabona 1. Impacto de las TIC´s en el proceso enseñanza aprendizaje 1.1.- Definición de las TIC 1.2.- Las TIC y su uso en la enseñanza 1.3.- Ventajas y Desventajas de las TIC en la enseñanza 1.4.- Los roles 1.5.- E-learning 1.6.- Plataforma Moodle
  • 30. Contenido Detallado del Plan UNY2 En la Rut@ del E-xito mediente las TIC Modulo Dos: Ronald Ordoñez 2.-Evaluando mi actual EVA 2.1.- Que es un EVA 2.2.- Importancia del EVA 2.3.- Interactuando con el EVA Modulo Tres: Ronald Ordoñez 3.- Metodología PACIE 3.1.- Qué es la metodología PACIE 3.2.- Importancia de PACIE 3.3.- Filosofía PACIE Modulo Cuatro: Paulita Vizcaino 4.- Presencia 4.1.- Que es la Presencia en un EVA 4.2.- Aspectos visuales y pedagógicos 4.3.- La Institucionalidad y su Imagen 4.4.- Actualizando mi EVA Modulo Cinco: Manuel Muñoz 5.- Alcance 5.1- Qué es el Alcance 5.2.- Importancia del Alcance 5.3.- Las SBS 5.4.- Desarrollando las SBS en mi EVA
  • 31. Contenido Detallado del Plan UNY2 En la Rut@ del E-xito mediente las TIC Modulo Seis: Manuel Muñoz 6.- Capacitación 6.1.- importancia de la capacitación continua 6.2.- El Ciclo del Diseño 6.3.- Diseñando mi EVA Modulo Siete: Paulita Vizcaino 7.- Aprender Haciendo mi EVA 7.1.- Que es el Learning by Doing 7.2.- El constructivismo 7.3.- Aprendizaje colaborativo 7.4.- Docente 2.0 7.5.- Haciendo mi EVA Modulo Ocho: Ronald Ordoñez 8.-Recuperación 8.1.- Despedida 8.2.- Un tiempo para ponerse al día Modulo Nueve: Mauricio Villabona 9.-Meta Lograda 9.1- Evaluación, Autoevaluación y coevaluación. 9.2.- a Certificar
  • 32. Cronograma del Plan UNY2 En la Rut@ del E-xito mediente las TIC Semanas Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Programación Inscripciones Modulo 1 Modulo 2 Modulo 3 modulo 4 Modulo 5 Modulo 6 Modulo 7 Modulo 8 Modulo 9 Certificación Realimentación
  • 33. Bibliografía del Plan UNY2 En la Rut@ del E-xito mediente las TIC
  • 34. Bibliografía del Plan UNY2 En la Rut@ del E-xito mediente las TIC Castells, M. (2002). La era de la Información. Madrid: Alianza Porter, M. (2009). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desarrollo superior. Caracas: Piramide Villabona, M. Aproximación teórica al fomento de la actitud emprendedora en educación superior. Tesis doctoral: No publicado. Universidad Yacambú Villareal y Villareal (2003). La empresa competitiva sustentable en la era del capital Intelectual. Caracas: Mc Graw Hill