2
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
Planificación y
control de
utilidades
Proceso que se sigue para determinar las metas de una
organización y las estrategias que permitirán alcanzarlas.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La Planificación estratégica fija los límites dentro de los
cuales tiene lugar el control y la evaluación de la gestión
El proceso del PCU
 El proceso de planificación y control de
utilidades esta orientado a la aplicación de
las fases secuenciales que la administración
debe cumplir, desde el desarrollo de objetivos
generales del negocio hasta el control, la
acción correctiva y la re planificación. El
proceso consta de varias partes importantes:
PLANIFICA
R
ORGANIZAR DIRIGIR
CONTROLA
R
Laaplicacióndelconceptogeneral
delaplanificaciónycontrolde
utilidadesatodaslasfasesdelas
operacionesenunaempresa.
Laaplicacióndeunenfoquetotala
lossistemas
ELTERMINOINTEGRA
SIGNIFICA:
PLAN SUSTANTIVO
PLAN FINANCIERO
PRESUPUESTOS
VARIABLES DE GASTOS
DATOS
COMPLEMENTARIOS
INFORMES DE
DESEMPEÑO
PLAN SUSTANTIVO
OBJETIVOS GENERALES DE LA
EMPRESA
METAS ESPECIFICAS DE LA
EMPRESA
ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
INSTRUCCIONES DE LA
ADMINISTRACION EJECUTIVA
PLAN FINANCIERO
PLAN TACTICO DE UTILIDADES A CORTO PLAZO
PLAN DE OPERACIÓN
PLAN DE SITUACION
FINANCIERA
PLAN DE FLUJO DE EFECTIVO
PLAN ESTRATEGICO
PROYECCIONES DE
VENTAS, COSTO Y
UTILIDAD
PROYECCIONES
IMPORTANTES Y
ADICIONES DE
ACTIVOS DE CAPITAL
FLUJO DE EFECTIVO
Y FINANCIEAMIENTO
NECESIDADES DE
PERSONAL
DESARROLLO DE UN PLAN TÁCTICO A
CORTO PLAZO
PRESUPUESTO
Es la estimación programada, de manera sistemática, de las
condiciones de operación y de los resultados a obtener por un
organismo en un periodo determinado.
Es un método sistemático y formalizado para lograr las
responsabilidades directivas de planificación, coordinación y
control.
En particular comprende el desarrollo y la aplicación de:
 Objetivos
 Metas
 Desarrollo de un plan de utilidades a largo plazo
 Un plan de utilidades a corto plazo detallado por
responsabilidades particulares (divisiones, productos,
proyectos)
 Un sistema de informes periódicos de resultados
detallados por responsabilidades asignadas.
 Procedimiento de seguimiento.
CLASIFICACIÓN DE
PRESUPUESTOS
Según su flexibilidad
• Rígidos, estáticos, fijos o asignados
• Flexibles o variables
Según el período de tiempo que cubran
• A corto plazo
• A largo plazo
Según el campo de aplicabilidad en la empresa
• De operación o económicos
• Financieros (tesorería y capital)
Según el sector en el cual se utilicen
• Sector público
• Sector privado
ETAPAS EN LA ELABORACIÓN
DEL PRESUPUESTO
1. Pre-iniciación.
2. Elaboración del
presupuesto.
3. Ejecución.
4. Control
5. Evaluación.
MANUAL PRESUPUESTAL
El manual del control presupuestal tiene
mucha similitud con los manuales o instructivos de
contabilidad, organización, etc., cuya finalidad es
presentar en forma escrita las políticas,
operaciones, etc. de la empresa, así como definir
responsabilidades y límites de autoridad de las
personas que intervendrán en el control
presupuestal.
Dicho manual debe contener en forma
detallada:
A) Las bases, propósitos y funcionamiento del sistema de
presupuestos así como la responsabilidad asignada a cada jefe de
departamento.
B) El periodo que abarcará el presupuesto
C) La organización necesaria para su administración
D) Los procedimientos para formular los presupuestos
E) El instructivo para el manejo de las formas necesarias para su
control, así como el establecimiento y los informes del presupuesto
F) Gráficas adecuadas a cada nivel, mostrando los presupuestos que
se van a elaborar.
G) Obligaciones del director del presupuesto y relaciones con los
diferentes ejecutivos.
H) Procedimiento a seguir para la elaboración y revisión de las
estimaciones
I) Procedimiento a seguir para la aprobación
J) Obligaciones de todos y cada uno
IMPORTANCIA DE UN
PRESUPUESTO
- Convierte los aspectos de ejecución de los planes en unidades de medidas
comparables.
- Mide el desempeño de las unidades organizativas y provee unas metas
comparables en cada uno de los departamentos y secciones en forma
conjunta.
- Sirve como estándar o patrón de ejecución en obras monetarias.
- Coordina las actividades de los departamentos y secciones en forma
conjunta.
- Es un medio de control que permite controlar las operaciones.
- Determina el límite y alcance de las erogaciones.
- Establece una base para la acción correcta, ya que las desviaciones son
fácilmente identificadas.
- Estipula por centros de responsabilidad, quienes son los responsables de
su aplicación.
- Genera una comprensión más clara de las metas organizativas.
- Presenta por anticipado los gastos en que incurrirán las actividades.
- Reduce al mínimo los costos evitando compras innecesarias, despilfarros
en materias, tiempo

Más contenido relacionado

DOC
Legajo permanente
DOCX
Planificacion estrategica
PPT
Presupuesto y control de gestión
PPT
Gerencia De Proyectos
PPTX
Gestion administrativa
PPTX
Auditoria administrativa
PDF
Auditoria de gestion
PPTX
Reseña historica del presupuesto
Legajo permanente
Planificacion estrategica
Presupuesto y control de gestión
Gerencia De Proyectos
Gestion administrativa
Auditoria administrativa
Auditoria de gestion
Reseña historica del presupuesto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema Presupuestario
PDF
SISTEMA CONTABLE AGRICOLA PARA DMEJORAR LA INFORMACION FINANCIERA
PPTX
Planificacion financiera
PDF
Mapa conceptual Control Presupuestario
PPTX
Metodo pert cpm
PDF
Unidad 1 presupuestos
PDF
Procesos contables de empresas agrícolas
PDF
4 presupuesto maestro diapositiva
PPTX
Elementos de la Administración
PDF
auditoria financiera
PPTX
Mapa conceptual control presupuestario
PPS
PLANEACIÓN FINANCIERA
PPT
ppt. Auditoria Financiera
DOCX
Planificación preliminar.
DOCX
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
PDF
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
PPTX
Control interno
PDF
Propuesta de servicios
PPT
Presentación poa
PPTX
Sistema nacional de tesoreria
Sistema Presupuestario
SISTEMA CONTABLE AGRICOLA PARA DMEJORAR LA INFORMACION FINANCIERA
Planificacion financiera
Mapa conceptual Control Presupuestario
Metodo pert cpm
Unidad 1 presupuestos
Procesos contables de empresas agrícolas
4 presupuesto maestro diapositiva
Elementos de la Administración
auditoria financiera
Mapa conceptual control presupuestario
PLANEACIÓN FINANCIERA
ppt. Auditoria Financiera
Planificación preliminar.
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
Control interno
Propuesta de servicios
Presentación poa
Sistema nacional de tesoreria
Publicidad

Similar a Planificacion y control (20)

PPTX
Sem 1 planeacion y control util
PDF
Libro practico de presupuesto_UDI
PDF
presupuesto privado
PDF
Present1
PPTX
Presupuestos empresarial
PDF
Presupuestos
DOC
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
PPT
Presupuesto
PPTX
manual del presupuesto
PPTX
Gestion financiera de las empresas turisticas
PPTX
Presupuesto General
PPTX
Diapostiva evert suge bn bn
PPTX
1.3 Planificacion Control Utilidades.pptx
PPT
( R3) El Papel Del Presupuesto
PDF
Teoria presupuesto
DOCX
Presupuesto
PPTX
Presupuesto
DOC
Control presupuestal
PPT
14151899 Proyecto de presentación Presupuesto-101106.ppt
Sem 1 planeacion y control util
Libro practico de presupuesto_UDI
presupuesto privado
Present1
Presupuestos empresarial
Presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Presupuesto
manual del presupuesto
Gestion financiera de las empresas turisticas
Presupuesto General
Diapostiva evert suge bn bn
1.3 Planificacion Control Utilidades.pptx
( R3) El Papel Del Presupuesto
Teoria presupuesto
Presupuesto
Presupuesto
Control presupuestal
14151899 Proyecto de presentación Presupuesto-101106.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
datos en machine learning estado del arte
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Estudio de la administracion publica.ppt
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf

Planificacion y control

  • 2. Proceso que se sigue para determinar las metas de una organización y las estrategias que permitirán alcanzarlas. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA La Planificación estratégica fija los límites dentro de los cuales tiene lugar el control y la evaluación de la gestión
  • 3. El proceso del PCU  El proceso de planificación y control de utilidades esta orientado a la aplicación de las fases secuenciales que la administración debe cumplir, desde el desarrollo de objetivos generales del negocio hasta el control, la acción correctiva y la re planificación. El proceso consta de varias partes importantes: PLANIFICA R ORGANIZAR DIRIGIR CONTROLA R
  • 5. PLAN SUSTANTIVO PLAN FINANCIERO PRESUPUESTOS VARIABLES DE GASTOS DATOS COMPLEMENTARIOS INFORMES DE DESEMPEÑO
  • 6. PLAN SUSTANTIVO OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA METAS ESPECIFICAS DE LA EMPRESA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES DE LA ADMINISTRACION EJECUTIVA
  • 7. PLAN FINANCIERO PLAN TACTICO DE UTILIDADES A CORTO PLAZO PLAN DE OPERACIÓN PLAN DE SITUACION FINANCIERA PLAN DE FLUJO DE EFECTIVO PLAN ESTRATEGICO PROYECCIONES DE VENTAS, COSTO Y UTILIDAD PROYECCIONES IMPORTANTES Y ADICIONES DE ACTIVOS DE CAPITAL FLUJO DE EFECTIVO Y FINANCIEAMIENTO NECESIDADES DE PERSONAL
  • 8. DESARROLLO DE UN PLAN TÁCTICO A CORTO PLAZO
  • 9. PRESUPUESTO Es la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado. Es un método sistemático y formalizado para lograr las responsabilidades directivas de planificación, coordinación y control. En particular comprende el desarrollo y la aplicación de:  Objetivos  Metas  Desarrollo de un plan de utilidades a largo plazo  Un plan de utilidades a corto plazo detallado por responsabilidades particulares (divisiones, productos, proyectos)  Un sistema de informes periódicos de resultados detallados por responsabilidades asignadas.  Procedimiento de seguimiento.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE PRESUPUESTOS Según su flexibilidad • Rígidos, estáticos, fijos o asignados • Flexibles o variables Según el período de tiempo que cubran • A corto plazo • A largo plazo Según el campo de aplicabilidad en la empresa • De operación o económicos • Financieros (tesorería y capital) Según el sector en el cual se utilicen • Sector público • Sector privado
  • 11. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO 1. Pre-iniciación. 2. Elaboración del presupuesto. 3. Ejecución. 4. Control 5. Evaluación.
  • 12. MANUAL PRESUPUESTAL El manual del control presupuestal tiene mucha similitud con los manuales o instructivos de contabilidad, organización, etc., cuya finalidad es presentar en forma escrita las políticas, operaciones, etc. de la empresa, así como definir responsabilidades y límites de autoridad de las personas que intervendrán en el control presupuestal. Dicho manual debe contener en forma detallada:
  • 13. A) Las bases, propósitos y funcionamiento del sistema de presupuestos así como la responsabilidad asignada a cada jefe de departamento. B) El periodo que abarcará el presupuesto C) La organización necesaria para su administración D) Los procedimientos para formular los presupuestos E) El instructivo para el manejo de las formas necesarias para su control, así como el establecimiento y los informes del presupuesto F) Gráficas adecuadas a cada nivel, mostrando los presupuestos que se van a elaborar. G) Obligaciones del director del presupuesto y relaciones con los diferentes ejecutivos. H) Procedimiento a seguir para la elaboración y revisión de las estimaciones I) Procedimiento a seguir para la aprobación J) Obligaciones de todos y cada uno
  • 14. IMPORTANCIA DE UN PRESUPUESTO - Convierte los aspectos de ejecución de los planes en unidades de medidas comparables. - Mide el desempeño de las unidades organizativas y provee unas metas comparables en cada uno de los departamentos y secciones en forma conjunta. - Sirve como estándar o patrón de ejecución en obras monetarias. - Coordina las actividades de los departamentos y secciones en forma conjunta. - Es un medio de control que permite controlar las operaciones. - Determina el límite y alcance de las erogaciones. - Establece una base para la acción correcta, ya que las desviaciones son fácilmente identificadas. - Estipula por centros de responsabilidad, quienes son los responsables de su aplicación. - Genera una comprensión más clara de las metas organizativas. - Presenta por anticipado los gastos en que incurrirán las actividades. - Reduce al mínimo los costos evitando compras innecesarias, despilfarros en materias, tiempo