SlideShare una empresa de Scribd logo
Planilla power
Las computadoras han ido evolucionando
desde su creación, pasando por diversas
generaciones, desde 1940 hasta la
actualidad, la historia de las computadoras
ha pasado por muchas generaciones y la
sexta, la más reciente, que se viene
integrada con microprocesadores Pentium.
La primera generación de computadoras abarca desde el
año 1938 hasta el año 1958, poca en que la tecnología electrónica
era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en
términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce
como lenguaje de máquina.
Características:
Estaban construidas con electrónica de
válvulas.
Se programaban en lenguaje de máquina.
Un programa es un conjunto de
instrucciones para que la máquina efectúe
alguna tarea, y el lenguaje más simple en
el que puede especificarse un programa se
llama lenguaje de máquina (porque el
programa debe escribirse mediante algún
conjunto de códigos binarios).
 La segunda generación de las computadoras reemplazó a
las válvulas de vacío por los transistores.
 Por eso, las computadoras de la segunda generación son
más pequeñas y consumen menos electricidad que las
anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas
computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el
lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes
de alto nivel" o lenguajes de programación. Las
características más relevantes de las computadoras de la
segunda generación son:
 Estaban construidas con electrónica de transistores
 Se programaban con lenguajes de alto nivel
 A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire
Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de
1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban
un código, otra forma de codificar o programar.
 A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes
electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo:
un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho
más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
 En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre
de serie Edgar.
 Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de
programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
 Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:
 Menor consumo de energía
 Apreciable reducción del espacio
 Aumento de fiabilidad
 Teleproceso
 Multiprogramación
 Renovación de periféricos
 Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares
fueron la PDP-8 y la PDP-11
 Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales
 La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el
producto de la microminiaturización de los circuitos
electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips
hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y
VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de
miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip.
Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora
pequeña rivalice con una computadora de la primera
generación que ocupaba un cuarto completo.
 Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
 La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en
inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto
propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de
una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia
artificial tanto en el plano del hardware como delsoftware, usando el lenguaje PROLOG
al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas
complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al
inglés, por ejemplo).
 Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se
empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar
durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se
emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).
 El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados:
las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien
es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo
ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida
de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo
debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser
ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además, es importante señalar
que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas
modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero
sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva se ve compensado
con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla.
 Como supuestamente la sexta generación de computadoras
está en marcha desde principios de los años
noventas, debemos por lo menos, esbozar las características
que deben tener las computadoras de esta generación.
También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de
la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el
siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con
arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se
han creado computadoras capaces de realizar más de un
millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante
por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area
Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente
utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y
satélites, con anchos de banda impresionantes. Las
tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o
están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia /
artificial distribuida; teoría del caos, sistemas
difusos, holografía, transistores ópticos, etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Generaciones
DOCX
Linea de tiempo..............
PPTX
5ta. Generación - Historia de la Computadora
PPT
Diapositivas charla 5generacion
PPTX
Generaciones de ordenadores
PPTX
Informática 5 generación y 6
DOCX
Quinta generacion de computadoras
PPTX
Primera generacion
Generaciones
Linea de tiempo..............
5ta. Generación - Historia de la Computadora
Diapositivas charla 5generacion
Generaciones de ordenadores
Informática 5 generación y 6
Quinta generacion de computadoras
Primera generacion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Sexta generacion
DOCX
íNdice
PPT
Quinta generacion
PPTX
Generación de computadoras.
PPTX
Generaciones de los computadores
PPTX
Historia de la computadora
PPT
Historia De La ComputacióN
PPTX
Lujan vera
PPTX
Linea de tiempo 1
PPTX
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
PPT
Quinta generacion de las computadoras
PPTX
Quinta Generación de los Computadores
DOCX
Historia de la informática
DOCX
Historia de la informática
PPT
Las Generaciones De putadora Shh
PPTX
la historia del computador
PDF
Generaciones del computador
PPTX
Diapositiva Tercera GeneracióN De Los Computadores
Sexta generacion
íNdice
Quinta generacion
Generación de computadoras.
Generaciones de los computadores
Historia de la computadora
Historia De La ComputacióN
Lujan vera
Linea de tiempo 1
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
Quinta generacion de las computadoras
Quinta Generación de los Computadores
Historia de la informática
Historia de la informática
Las Generaciones De putadora Shh
la historia del computador
Generaciones del computador
Diapositiva Tercera GeneracióN De Los Computadores
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Factura7
DOC
Gepit exercício 6.3
PDF
Teoria clasica af
PPTX
No More Broken Links
PDF
Sopa de letras redes
PDF
11031 3-202279652051
Factura7
Gepit exercício 6.3
Teoria clasica af
No More Broken Links
Sopa de letras redes
11031 3-202279652051
Publicidad

Similar a Planilla power (20)

PPTX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de-la-computadora1
DOCX
Generaciones de-la-computadora1
DOCX
Generaciones de-la-computadora1
PPTX
Generaciones de la computadoras
DOCX
íNdice
PPTX
Generacion de computadoras
PPTX
O.segovia generaciones
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Historia y generación del computador
DOCX
Historia y generacion del computador
DOCX
Historia y generacion del computador
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras.pptx
PPT
Computadoras
PPT
Zzzzzzzzzzzzzzzzz
PPT
P1 7b
PPTX
Generaciónes
PPTX
Las computadoras hitoria y generacion
DOCX
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de la computadoras
íNdice
Generacion de computadoras
O.segovia generaciones
Generaciones de las computadoras
Historia y generación del computador
Historia y generacion del computador
Historia y generacion del computador
Generaciones de las computadoras
Generaciones de computadoras.pptx
Computadoras
Zzzzzzzzzzzzzzzzz
P1 7b
Generaciónes
Las computadoras hitoria y generacion
Generaciones de las computadoras

Planilla power

  • 2. Las computadoras han ido evolucionando desde su creación, pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad, la historia de las computadoras ha pasado por muchas generaciones y la sexta, la más reciente, que se viene integrada con microprocesadores Pentium.
  • 3. La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, poca en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
  • 4.  La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores.  Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación. Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:  Estaban construidas con electrónica de transistores  Se programaban con lenguajes de alto nivel
  • 5.  A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.  A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.  En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.  Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.  Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:  Menor consumo de energía  Apreciable reducción del espacio  Aumento de fiabilidad  Teleproceso  Multiprogramación  Renovación de periféricos  Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11  Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales
  • 6.  La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.  Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
  • 7.  La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como delsoftware, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).  Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).  El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además, es importante señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla.
  • 8.  Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.