SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
5ta. Generación - Historia de la Computadora
La 5ta generación de computadoras,
todavía en desarrollo, esta formada por
maquinas relacionadas con la llamada
inteligencia artificial (IA). Se trata de
computadoras dotadas de -inteligencia-
implementada en su sistema físico
(hardware).
 también se le
 A esta generación
llama como FGCS (Fifth Generation
  Computer Systems) o inteligencia
             artificial.
Las maquinas de la 5ta generación se basan en
cuatro elementos fundamentales:
A)Un modulo de resolución de problemas.
B) Un dispositivo de gestión de las bases de
conocimiento (es decir, el sistema que acumula los
conocimientos de los especialistas humanos en la
materia y en el cual la información esta
representando mediante reglas de producción o
redes semánticas).
C) Un interfase de lenguaje natural (por ejemplo el
castellano, que es el que permitirá la interacción
entre el sistema y el usuario).
D) Un modulo de programación.
Su objetivo era el desarrollo de una nueva
clase de computadoras que utilizarían
técnicas y tecnologías de inteligencia
artificial tanto en el plano del hardware
como del software1 usando el
lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje
de máquina y serían capaces de resolver
problemas complejos, como la traducción
automática de una lengua natural a otra
(del japonés al inglés, por ejemplo).
Como unidad de medida del rendimiento y
prestaciones de estas computadoras se
empleaba la cantidad de LIPS (Logicial
Inferences Per Second) capaz de realizar
durante la ejecución de las distintas tareas
programadas.
El proyecto duró once años, pero no obtuvo los
resultados esperados: las computadoras actuales
siguieron así, ya que hay muchos casos en los
que, o bien es imposible llevar a cabo una
paralelización del mismo, o una vez llevado a
cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el
peor de los casos, se produce una pérdida de
rendimiento.

  PRINCIPALES
   EVENTOS Y
FINILIZACION DE
   PROYECTOS
1981: se celebra la Conferencia Internacional
en la que se perfilan y definen los objetivos y
métodos del proyecto.

  1982: el proyecto se inicia y recibe
subvenciones a partes iguales aportadas por
sectores de la industria y por parte del
gobierno.
1985 se concluye el primer hardware desarrollado
por el proyecto, conocido como Personal Sequential
Inference machine (PSI) y la primera versión del
sistema operativo Sequentual Inference Machine
Programming Operating System (SIMPOS). SIMPOS
fue programado en Kernel Language 0 (KL0), una
variante
Poco después de las máquinas PSI, fueron
desarrolladas las máquinas CHI (Co-operative High-
performance Inference machine).
1986: se ultima la máquina Delta, basada en bases
de datos relacionales.
  1987: se construye un primer prototipo del
hardware llamado Parallel Inference Machine (PIM)
usando varias máquinas PSI conectadas en red. El
proyecto recibe subvenciones para cinco años más.
Se desarrolla una nueva versión del lenguaje
propuesto, Kernel Language 1 (KL1) muy similar al
"Flat GDC" (Flat Guarded Definite Clauses),
influenciada por desarrollos posteriores del Prolog y
orientada a la computación paralela. El sistema
operativo SIMPOS es re-escrito en KL1 y rebautizado
como Parallel Inference Machine Operating System,
o PIMOS.
1991: concluyen los trabajos en torno a las máquinas
PIM.
 1992: el proyecto es prorrogado un año más a partir
del plan original, que concluía este año.
1993: finaliza oficialmente el proyecto de la quinta
generación de computadoras, si bien para dar a
conocer los resultados se inicia un nuevo proyecto de
dos años de duración prevista, llamado FGCS Folow-
on Project.15 El código fuente del sistema operativo
PIMOS es lanzado bajo licencia de dominio público y
el KL1 es portado a sistemas UNIX, dando como
resultado el KLIC (KL1 to C compiler).
1995: finalizan todas las iniciativas institucionales vinculadas
con el proyecto.
Como uno de los productos finales del Proyecto se
desarrollaron cinco Máquinas de Inferencia Paralela (PIM),
llamadas PIM/m, PIM/p, PIM/i, PIM/k y PIM/c, teniendo como
una de sus características principales 256 elementos de
Procesamiento Acoplados en red. El proyecto también produjo
herramientas que se podían utilizar con estos sistemas tales
como el sistema de gestión de bases de datos en
paralelo Kappa, el sistema de razonamiento legal HELIC-II, el
lenguaje de programación Quixote, un híbrido entre base de
datos deductiva orientada a objetos y lenguaje de
programación lógico16 y el demostrador automático de
teoremas MGTP.
Conclusión

                
       Terminamos diciendo que:
   Hasta el presente, se han sucedido 4
 generaciones de duración variable, que
han desembocado en la 5ta generación en
 la que nos encontramos inmersos en la
               actualidad.
 Las computadoras han representado y
   siguen representado importancia en
              nuestras vidas.
INTEGRANTES DEL EQUIPO 5 :


           
  Rosario Martínez Mena.
  Jesús Carreón Sánchez.
 Miriam Desiderio Romero.

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas charla 5generacion
PPTX
Mapa mental
PPTX
Linea del tiempo Microprocesadores 242M
PPT
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
PPTX
Presentación de la quinta generación de computadoras.
PPTX
Quinta generacion de las computadoras 2 (2)
PPTX
Evolucion delas computadoras a partir del año 2000 en adelante
ODP
Linea Del Tiempo De La Computacion
Diapositivas charla 5generacion
Mapa mental
Linea del tiempo Microprocesadores 242M
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
Presentación de la quinta generación de computadoras.
Quinta generacion de las computadoras 2 (2)
Evolucion delas computadoras a partir del año 2000 en adelante
Linea Del Tiempo De La Computacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
PPTX
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
DOCX
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
PPTX
Historia de la informatica (diapositivas).
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
DOCX
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
XLS
Generación de las Computadoras
PPTX
Quinta y Sexta Generacion
DOCX
Ensayo sobre los sistemas operativos
DOCX
Quinta generacion de computadoras
PPT
2.1 Historia De La Informatica
PPT
Historia De La Computadora
PPTX
Arquitectura pipeline
DOCX
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
PPT
La historia de la informática
PPTX
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
PPT
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
DOCX
Mapa conceptual de sistemas operativos
DOCX
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
PPTX
Estructura y funcionamiento de una computadora
Elementos de un sistema de computo (Hardware, software, humanware)
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
Historia de la informatica (diapositivas).
Generaciones de los sistemas operativos
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
Generación de las Computadoras
Quinta y Sexta Generacion
Ensayo sobre los sistemas operativos
Quinta generacion de computadoras
2.1 Historia De La Informatica
Historia De La Computadora
Arquitectura pipeline
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
La historia de la informática
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
Mapa conceptual de sistemas operativos
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
Estructura y funcionamiento de una computadora
Publicidad

Similar a 5ta. Generación - Historia de la Computadora (20)

PPTX
Evaluacion primer quimestre
PPTX
Quinta Generación de los Computadores
PPTX
Diapositivas ktafer
PPTX
Diapositivas[1]
DOCX
Quinta generación1984
PPTX
Institución kasama fecha 29_09 tema_ quinta generacion de computadoras nombr...
PPTX
Quinta generación de computadoras
PPTX
sistemas operativos
DOCX
Linea de tiempo..............
PPT
Programación
PPTX
Evaluacion primer quimestre
PPTX
Cuarta y quinta generacion de computadoras. expo
DOCX
CLASES DE COMPUTACION APLICADA I
PPTX
Quinta generación de computadoras
PPT
5ª generacion
PPTX
Equipo5-QuintaGeneracion.pptx
DOCX
Historia de los Sistemas Operativos.docx
PPT
Historia Sistemas Operativos
PPTX
Vicente
PPTX
Vicente
Evaluacion primer quimestre
Quinta Generación de los Computadores
Diapositivas ktafer
Diapositivas[1]
Quinta generación1984
Institución kasama fecha 29_09 tema_ quinta generacion de computadoras nombr...
Quinta generación de computadoras
sistemas operativos
Linea de tiempo..............
Programación
Evaluacion primer quimestre
Cuarta y quinta generacion de computadoras. expo
CLASES DE COMPUTACION APLICADA I
Quinta generación de computadoras
5ª generacion
Equipo5-QuintaGeneracion.pptx
Historia de los Sistemas Operativos.docx
Historia Sistemas Operativos
Vicente
Vicente
Publicidad

Más de tecnologiasiguala (19)

PPTX
Presentación tral2014
PPTX
Sesión en linea 12 de abril 2013 tral
PDF
Manual voki
PPTX
Listado de direcciones
PDF
Definición y evolución de los procesadores de texto (aplicando formato)
PPT
Crear blogs-1206795327203405-4
PDF
Libre office manual usuario calc
PDF
Libre office manual usuario impress
PDF
Libre office manual usuario writer
PPTX
Sistema celulares (4)
PPTX
Sistema operativo mac
PPTX
Presentación1(equipo 3)
PPT
Sistema Operativo Windows
PPTX
Tema: Sistemas Operativos
PPTX
4ta. Generación - Historia de la Computadora
PPTX
3era. Generación - Historia de la Computadora
PPTX
2da. Generación - Historia de la Computadora
PPTX
1era. Generación - Historia de la Computadora
Presentación tral2014
Sesión en linea 12 de abril 2013 tral
Manual voki
Listado de direcciones
Definición y evolución de los procesadores de texto (aplicando formato)
Crear blogs-1206795327203405-4
Libre office manual usuario calc
Libre office manual usuario impress
Libre office manual usuario writer
Sistema celulares (4)
Sistema operativo mac
Presentación1(equipo 3)
Sistema Operativo Windows
Tema: Sistemas Operativos
4ta. Generación - Historia de la Computadora
3era. Generación - Historia de la Computadora
2da. Generación - Historia de la Computadora
1era. Generación - Historia de la Computadora

Último (20)

PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
taller de informática - LEY DE OHM
Que son las redes de computadores y sus partes
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx

5ta. Generación - Historia de la Computadora

  • 2. La 5ta generación de computadoras, todavía en desarrollo, esta formada por maquinas relacionadas con la llamada inteligencia artificial (IA). Se trata de computadoras dotadas de -inteligencia- implementada en su sistema físico (hardware).
  • 3.  también se le A esta generación llama como FGCS (Fifth Generation Computer Systems) o inteligencia artificial.
  • 4. Las maquinas de la 5ta generación se basan en cuatro elementos fundamentales: A)Un modulo de resolución de problemas. B) Un dispositivo de gestión de las bases de conocimiento (es decir, el sistema que acumula los conocimientos de los especialistas humanos en la materia y en el cual la información esta representando mediante reglas de producción o redes semánticas). C) Un interfase de lenguaje natural (por ejemplo el castellano, que es el que permitirá la interacción entre el sistema y el usuario). D) Un modulo de programación.
  • 5. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
  • 6. Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logicial Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas.
  • 7. El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento.
  • 8.  PRINCIPALES EVENTOS Y FINILIZACION DE PROYECTOS
  • 9. 1981: se celebra la Conferencia Internacional en la que se perfilan y definen los objetivos y métodos del proyecto. 1982: el proyecto se inicia y recibe subvenciones a partes iguales aportadas por sectores de la industria y por parte del gobierno.
  • 10. 1985 se concluye el primer hardware desarrollado por el proyecto, conocido como Personal Sequential Inference machine (PSI) y la primera versión del sistema operativo Sequentual Inference Machine Programming Operating System (SIMPOS). SIMPOS fue programado en Kernel Language 0 (KL0), una variante Poco después de las máquinas PSI, fueron desarrolladas las máquinas CHI (Co-operative High- performance Inference machine).
  • 11. 1986: se ultima la máquina Delta, basada en bases de datos relacionales. 1987: se construye un primer prototipo del hardware llamado Parallel Inference Machine (PIM) usando varias máquinas PSI conectadas en red. El proyecto recibe subvenciones para cinco años más. Se desarrolla una nueva versión del lenguaje propuesto, Kernel Language 1 (KL1) muy similar al "Flat GDC" (Flat Guarded Definite Clauses), influenciada por desarrollos posteriores del Prolog y orientada a la computación paralela. El sistema operativo SIMPOS es re-escrito en KL1 y rebautizado como Parallel Inference Machine Operating System, o PIMOS.
  • 12. 1991: concluyen los trabajos en torno a las máquinas PIM. 1992: el proyecto es prorrogado un año más a partir del plan original, que concluía este año. 1993: finaliza oficialmente el proyecto de la quinta generación de computadoras, si bien para dar a conocer los resultados se inicia un nuevo proyecto de dos años de duración prevista, llamado FGCS Folow- on Project.15 El código fuente del sistema operativo PIMOS es lanzado bajo licencia de dominio público y el KL1 es portado a sistemas UNIX, dando como resultado el KLIC (KL1 to C compiler).
  • 13. 1995: finalizan todas las iniciativas institucionales vinculadas con el proyecto. Como uno de los productos finales del Proyecto se desarrollaron cinco Máquinas de Inferencia Paralela (PIM), llamadas PIM/m, PIM/p, PIM/i, PIM/k y PIM/c, teniendo como una de sus características principales 256 elementos de Procesamiento Acoplados en red. El proyecto también produjo herramientas que se podían utilizar con estos sistemas tales como el sistema de gestión de bases de datos en paralelo Kappa, el sistema de razonamiento legal HELIC-II, el lenguaje de programación Quixote, un híbrido entre base de datos deductiva orientada a objetos y lenguaje de programación lógico16 y el demostrador automático de teoremas MGTP.
  • 14. Conclusión  Terminamos diciendo que: Hasta el presente, se han sucedido 4 generaciones de duración variable, que han desembocado en la 5ta generación en la que nos encontramos inmersos en la actualidad. Las computadoras han representado y siguen representado importancia en nuestras vidas.
  • 15. INTEGRANTES DEL EQUIPO 5 :   Rosario Martínez Mena.  Jesús Carreón Sánchez.  Miriam Desiderio Romero.