SlideShare una empresa de Scribd logo
5ª generacion de la pc
La quinta generación de computadoras fue un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de 1970.   Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra   Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS   (Logia Inferences for Second.)capaz  de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).
Quinta generacion del sistema operativo: Desde aproximadamente mediados de los '80 surgió el crecimiento de las redes de computadores con sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos   En los sistemas operativos de red cada computador tiene su propia copia de sistema operativo, los usuarios saben que existen varios computadores, pueden conectarse explícitamente a diferentes máquinas remotas para transferir archivos, hacer búsquedas, etc.   En los sistemas operativos distribuidos existe una integración real de los recursos, la red es transparente a los usuarios, es decir, que éstos pueden  no darse cuenta de la existencia de varias máquinas conectadas.  Sobre este tipo de sistema operativo, una tarea puede ser ejecutada en varios  nodos a la vez, pues existen facilidades de migración de procesos.  Además este sistema computacional puede crecer fácilmente y la tolerancia a  fallas se realiza en mejor forma (la tolerancia a fallas está relacionada con la confiabilidad, por ejemplo, si un computador falla puede seguir operando  en su reemplazo).
El sistema operativo consiste en una serie de manejadores y cada manejador debe  lograr lo siguiente: controlar los recursos; hacer cumplir las políticas en cuanto a qué, quién y cuánto del recurso se asigna; asignar el recurso, y recuperar el  recurso.  Las tendencias de futuro prevén el desarrollo de Sistemas Operativos con  potencialidad de:  - Explotación del proceso en paralelo y de forma concurrente.  Integración mediante informática corporativa del tratamiento en distintos  Sistemas Operativos de micros, minis y mainframes, a través de interfaces  gráficas de usuario y la arquitectura cliente-servidor.
Avances Evolutivos   Avances Evolutivos   avances evolutivos La tercera y media generación de hardware trajo consigo modificaciones y  mejoras a los sistemas operativos. El avance más importante fue sacar el concepto  de la memoria virtual fuera del dominio exclusivo del tiempo compartido e incluirlo  en los sistemas batch. Para facilitar los esquemas de la memoria virtual, un abricante adicionó hardware especial para ayudar a traducir las direcciones virtuales. Los programas utilizan direcciones que sobrepasan el tamaño de la memoria primaria de la computadora en un sistema virtual, y es necesario hacer un mapa de estas direcciones en el espacio de la memoria física. Este mapeo puede lograrse mediante software o hardware.
Conclucion Desde la construcción de las primeras computadoras (1943) la introducción y la ejecución de programas se hacía manualmente, uno a uno ya que no existían los  Sistemas Operativos. Esto hacia que las computadoras fueran muy complicadas  de usar y que se requiriera tener altos conocimientos técnicos para operarlas.  Era tan complejo su manejo, que en algunos casos el resultado llegaba a ser  desastroso.   Se buscaron medios más elaborados para manipular la computadora, pero que a su vez simplificaran la labor del operador o el usuario. Es entonces cuando surge la idea de crear un medio para que el usuario pueda operar la computadora  con un entorno, lenguaje y operación bien definidos para hacer un verdadero uso y explotación de esta. Surge la grandiosa idea de los Sistemas Operativos.
Imagenes de la 5ª generacion
Nuevas tecnologias

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operacionales
PPSX
PPTX
Generación de lo sistemas operativo
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Generacion de los sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operacionales
Generación de lo sistemas operativo
Sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos

La actualidad más candente (17)

PDF
Evolucion historica de_los_ssoo
PPTX
Generaciondecomputadoras
PPTX
Trabajo en clases
PPTX
Generaciones del sistema operativo
PPT
Tarea Mami
PPT
Deber sistemas operativos
PPT
Generaciones Del Sistema Operativo
PPTX
evolucion de la ofimatica
PPTX
Historia del
PPT
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
PPTX
Generaciones De Los Sistemas Operativos
PPT
Generaciones De Los Sistemas Operativos
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Historia y evolucion de los sistemas operativos
PPTX
Evolución de los sistemas operativos
PPTX
Historia y evolucion de los sistemas operativos
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
Evolucion historica de_los_ssoo
Generaciondecomputadoras
Trabajo en clases
Generaciones del sistema operativo
Tarea Mami
Deber sistemas operativos
Generaciones Del Sistema Operativo
evolucion de la ofimatica
Historia del
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Sistema operativo
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Publicidad

Similar a 5ª generacion (20)

PDF
funciones y características de un sistema operativo
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos1
PPTX
trabajo en clase
PPTX
Sistema operatico mac
PPT
SISTEMAS OPERATIVOS
PPT
Deber sistemas operativos
DOCX
Cuantos sistemas operativos existen
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
PPTX
Introduccion
PDF
SISTEMAS OPERATIVOS 1
PDF
Presentacion Sistemas Operativos
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Cap1
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Sistemas de computo
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
DOCX
Pattyyyyy
funciones y características de un sistema operativo
Generaciones de los sistemas operativos1
trabajo en clase
Sistema operatico mac
SISTEMAS OPERATIVOS
Deber sistemas operativos
Cuantos sistemas operativos existen
Sistemas operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
Introduccion
SISTEMAS OPERATIVOS 1
Presentacion Sistemas Operativos
Presentación1
Generaciones de los sistemas operativos
Cap1
Generaciones de los sistemas operativos
Sistemas de computo
Generaciones de los sistemas operativos
Pattyyyyy
Publicidad

5ª generacion

  • 2. La quinta generación de computadoras fue un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logia Inferences for Second.)capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).
  • 3. Quinta generacion del sistema operativo: Desde aproximadamente mediados de los '80 surgió el crecimiento de las redes de computadores con sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos En los sistemas operativos de red cada computador tiene su propia copia de sistema operativo, los usuarios saben que existen varios computadores, pueden conectarse explícitamente a diferentes máquinas remotas para transferir archivos, hacer búsquedas, etc. En los sistemas operativos distribuidos existe una integración real de los recursos, la red es transparente a los usuarios, es decir, que éstos pueden no darse cuenta de la existencia de varias máquinas conectadas. Sobre este tipo de sistema operativo, una tarea puede ser ejecutada en varios nodos a la vez, pues existen facilidades de migración de procesos. Además este sistema computacional puede crecer fácilmente y la tolerancia a fallas se realiza en mejor forma (la tolerancia a fallas está relacionada con la confiabilidad, por ejemplo, si un computador falla puede seguir operando en su reemplazo).
  • 4. El sistema operativo consiste en una serie de manejadores y cada manejador debe lograr lo siguiente: controlar los recursos; hacer cumplir las políticas en cuanto a qué, quién y cuánto del recurso se asigna; asignar el recurso, y recuperar el recurso. Las tendencias de futuro prevén el desarrollo de Sistemas Operativos con potencialidad de: - Explotación del proceso en paralelo y de forma concurrente. Integración mediante informática corporativa del tratamiento en distintos Sistemas Operativos de micros, minis y mainframes, a través de interfaces gráficas de usuario y la arquitectura cliente-servidor.
  • 5. Avances Evolutivos Avances Evolutivos avances evolutivos La tercera y media generación de hardware trajo consigo modificaciones y mejoras a los sistemas operativos. El avance más importante fue sacar el concepto de la memoria virtual fuera del dominio exclusivo del tiempo compartido e incluirlo en los sistemas batch. Para facilitar los esquemas de la memoria virtual, un abricante adicionó hardware especial para ayudar a traducir las direcciones virtuales. Los programas utilizan direcciones que sobrepasan el tamaño de la memoria primaria de la computadora en un sistema virtual, y es necesario hacer un mapa de estas direcciones en el espacio de la memoria física. Este mapeo puede lograrse mediante software o hardware.
  • 6. Conclucion Desde la construcción de las primeras computadoras (1943) la introducción y la ejecución de programas se hacía manualmente, uno a uno ya que no existían los Sistemas Operativos. Esto hacia que las computadoras fueran muy complicadas de usar y que se requiriera tener altos conocimientos técnicos para operarlas. Era tan complejo su manejo, que en algunos casos el resultado llegaba a ser desastroso. Se buscaron medios más elaborados para manipular la computadora, pero que a su vez simplificaran la labor del operador o el usuario. Es entonces cuando surge la idea de crear un medio para que el usuario pueda operar la computadora con un entorno, lenguaje y operación bien definidos para hacer un verdadero uso y explotación de esta. Surge la grandiosa idea de los Sistemas Operativos.
  • 7. Imagenes de la 5ª generacion