SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema operativo: Es el conjunto de recursos dentro de un programa
sistematizado como el hardware y el software que se encargan de
controlar y gestionar un sistema informático, Es decir, el SO es un
programa especial, quizás el más complejo e importante en una
computadora, es el que despierta a la computadora y hace que reconozca
el CPU, la memoria, el teclado, el sistema de video y las unidades de disco.

Proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la
computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas
de aplicación.

El sistema operativo cuenta con 4 tareas:

Proporcionar ya sea una interfaz de línea de comando o gráfica del usuario
, para que asi esta pueda comunicarse con la computadora .

Administrar los dispositivos de hardware en la computadora .

Administrar y mantener los sistemas de archivo de disco .

Apoyar otros programas .

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la
siguiente forma:

Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al
mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o
millares de usuarios al mismo tiempo.

Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una Cpu

Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.

Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen
al mismo tiempo.

Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas
operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.


Las características de los sistemas operativos:
La conveniencia: Un sistema operativo hace mas conveniente el uso de
una computadora.

La eficiencia: El sistema operativo permite que los recursos de la
computadora se usen de manera correcta y eficiente .

Habilidad: Para evolucionar un sistema operativo debe ser capaz de
aceptar nuevas funciones sin que tengan problemas.

El encargado de administrar el hadware , el sistema operativo debe ser
capaz de aceptar nuevas funciones sin que tengan problemas .

Relacionar los dispositivos

Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que
provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los
dispositivos hardware y el usuario.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos
de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en
dispositivos de almacenamiento.
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac .
Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que
trae el navegador Internet Explorer.
En computadoras, el sistema operativo comienza a funcionar cuando
finaliza el trabajo del BIOS al encenderse o reiniciar la computadora.

Los sistemas operativos poseen una interfaz que puede ser gráfica GUI o
de texto líneas de comando

Los sistemas operativos forman una plataforma para que otros sistemas
o aplicaciones la utilicen. Aquellas aplicaciones que permiten ser
ejecutadas en múltiples sistemas operativos son
llamadas multiplataforma.

La mayoría de los sistemas operativos actuales son también multiusuario
aunque existen los monousuario


También pueden clasificarse en multitarea o monotarea. Cada programa
que se ejecuta en un sistema operativo, ya sea aplicación o servicio de
fondo, es llamado proceso .

Los sistemas operativos pueden ser centralizados, si permiten utilizar
recursos de una sola computadora, o distribuido si permiten utilizar
recursos de más de una computadora al mismo tiempo.

Todos los sistemas operativos deben incluir un soporte para uno o
más sistema de archivo. Por ejemplo, el sistema operativo Windows
XP soporta NTFS Y FAT32, en tanto Windows vista sólo soporta NTFS.

También deben tomar medidas de seguridad, que antes no existían en los sistemas
operativos. El principal peligro proviene de las redes como internet.

Otra característica de los actuales sistemas operativos es que poseen un gran conjunto
de cotroladores para permitir rápida compatibilidad con dispositivos de hardware.



HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

PRIMERA ERA
Durante los primeros años de la era de la computadora, el software
se contemplaba como un añadido. Desde entonces el campo se ha
desarrollado tremendamente. La programación de computadoras
era un “arte de andar por casa” para el que existían pocos métodos
sistemáticos. El desarrollo del software se realizaba virtualmente sin
ninguna planificación, hasta que los planes comenzaron a
descalabrarse y los costos a correr. Los programadores trataban de
hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo salían
con éxito. Los problemas a ser resueltos eran principalmente de una
naturaleza técnica, el énfasis estaba en expresar algoritmos
conocidos eficazmente en algún lenguaje de programación.
En estos primeros años lo normal era que el hardware fuera de
propósito general. Por otra parte, el software se diseña a medida
para cada aplicación y tenía una distribución relativamente
pequeña. El software como producto estaba en su infancia. La
mayoría del software se desarrollaba y era utilizado por la misma
persona un organización. La misma persona lo escribía , lo
ejecutaba y, si fallaba, lo depuraba. Debido a que la movilidad en el
trabajo era baja, los ejecutivos estaban seguros de que esa persona
estará allí cuando se encontrara algún error. Debido a este entorno
personalizado del software, el diseño era un proceso implícito,
realizado en la mente de alguien, y la documentación normalmente
no existía.
A lo largo de los primeros años aprendimos mucho sobre la
implementación de sistemas informáticos, pero relativamente poco
sobre la ingeniería de las computadoras. Sin embargo, en honor de
la verdad, debemos reconocer que durante esa era se desarrollaron
muchos sistemas informáticos excepcionales. Algunos de ellos
todavía se siguen utilizando hoy y, por sus características, siguen
siendo admirados con toda justicia.
SEGUNDA ERA
La segunda era en la evolución de los sistemas de computadora se
extienden desde la mitad de la década de los sesenta hasta finales
de los setenta. La multiprogramación y los sistemas multiusuario
introdujeron nuevos conceptos de interacción hombre - máquina.
Las técnicas interactivas abrieron un nuevo mundo de aplicaciones
y nuevos niveles de sofisticación del hardware y del software. Los
sistemas de tiempo real podían recoger, analizar y transformar
datos de múltiples fuentes, controlando así los procesos y
produciendo salidas en milisegundos en lugar de en minutos. Los
avances en los dispositivos de almacenamiento en línea condujeron
a la primera generación de sistemas de gestión de bases de datos.
La segunda era se caracterizó también por el establecimiento del
software ya se desarrollaba para tener una amplia distribución en un
mercado multidisciplinario. Los programas se distribuían para
computadoras grandes y para minicomputadoras, a cientos e
incluso a miles de usuarios. Los patronos de la industria, del
gobierno y de la universidad se aprestaban a “desarrollar el mejor
paquete de software” y ganar así mucho dinero.
Conforme crecía el número de sistemas informáticos, comenzaron a
extenderse as bibliotecas de software de computadora. Las casas
desarrollaban proyectos en los que se producían programas de
decenas de miles de sentencias fuente. Los productos de software
comprados al exterior incorporaban cientos de miles de nuevas
sentencias. Una nube negra apareció en el horizonte. Todos esos
programas, todas esas sentencias fuente tenían que ser corregidos
cuando se detectaban fallos, modificados cuando cambiaban los
requisitos de los usuarios o adaptados a nuevos dispositivos
hardware que se hubieran adquirido. Esta actividades se llamaron
colectivamente mantenimiento del software. El esfuerzo gastado en
el mantenimiento del software comenzó a absorber recursos en una
medida alarmante.
Aún peor, la naturaleza personalizada de muchos programas los
hacía virtualmente imposibles de mantener. Había comenzado una
crisis del “software”
TERCERA ERA
La tercera era en la evolución de los sistemas de computadora
comenzó a mediados de los años setenta y continuó más allá de
una década. El sistema distribuido, múltiples computadoras, cada
una ejecutando funciones concurrentemente y comunicándose con
alguna otra, incrementó notablemente la complejidad de los
sistemas informáticos. Las redes de área local y de área global, las
comunicaciones digitales de alto ancho de banda y creciente
demanda de acceso “instantáneo” a los datos, supusieron una
fuente presión sobre los desarrolladores del software. Aún más, los
sistemas y el software que lo permitían continuaron residiendo
dentro de la industria y de la academia. El uso personal era extraño.
La conclusión de la tercera era se caracterizó por la llegada y
amplio uso de los microprocesadores. El microprocesador ha
producido un extenso grupo de productos inteligentes, desde
productos inteligentes, desde automóviles hasta hornos
microondas, desde robots industriales a equipos de diagnóstico de
suero sanguíneo, pero ninguno ha sido más importante que la
computadora personal. En menos de una década, las computadoras
llegarán a ser fácilmente accesibles al público.
CUARTA ERA
La cuarta era de la evolución de sistemas informáticos se aleja de
las computadoras individuales y da los programas de
computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las
computadoras individuales y de los programas de computadoras,
dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras y del
software. Potentes máquinas personales controladas por sistemas
operativos sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas
por aplicaciones de software avanzadas se han convertido en la
norma. Las arquitecturas informáticas están cambiando de entornos
centralizados de grandes computadoras a entornos
descentralizados cliente/servidor. Las redes de información en todo
el mundo proporcionan una infraestructura que iguala a expertos y
políticos en pensar sobre una “superautopista de información” y una
“conexión del ciberespacio”. De hecho internet se puede observar
como un “software” al que pueden acceder usuarios individuales.
La industria del software ya es la cuna de la economía del mundo.
Las decisiones tomadas por gigantes de la industria tales como
Microsoft arriesgan billones de dólares. A medida que la cuarta
generación progresa, han comenzado a surgir nuevas tecnologías.
Las tecnologías orientadas a objetos están desplazando
rápidamente los enfoques de desarrollo de software más
convencionales en muchas áreas de aplicaciones. Aunque las
predicciones de las computadoras de “quinta generación””
continúan eludiéndonos, “las técnicas de cuarta generación” para el
desarrollo del software están cambiando en forma en que la
comunidad del software construye programas informáticos. Los
sistemas expertos y el software de inteligencia artificial han salido
del laboratorio para entrar en aplicaciones prácticas de una gran
variedad de problemas del mundo real. El software de redes
neuronales artificiales junto con la aplicación de lógica difusa ha
abierto posibilidades excitantes para el reconocimiento de patrones
y habilidades de procesamiento de información de carácter humano.
La programación de realidad virtual y los sistemas multimedia
ofrecen formas radicalmente diferentes de comunicar información al
usuario final. “Los algoritmos genéricos” ofrecen el potencial para el
software que reside dentro de las computadoras biológicas
masivamente en paralelo.
Sin embargo, un conjunto de problemas relacionados con el
software ha persistido a través de la evolución de los sistemas
basados en computadora, y estos problemas continúan aumentado.
APORTACIONES AL CAMPO
Durante el desarrollo del tema, nos hemos percatado del problema
que existió en algún momento respecto a que no se llevaba una
planificación para un buen desarrollo del software. Esto trajo
consecuencias que repercutieron en las Organizaciones.
Muchas de estas consecuencias originaron pérdidas millonarias en
diferentes Empresas como el caso de una Aerolínea Internacional
de los Estados Unidos de América, que tuvo el problema de que al
momento de que un pasajero pretendía hacer su reservación de
vuelo, el Sistema de Información mostraba que los asientos se
encontraban ocupados, mientras que físicamente el vuelo contaba
con demasiados asientos libres. Esto origino una pérdida de $50
millones de dólares.
A la vez se presentaron casos en los cuales las pérdidas eran
iguales o mayores materialmente hablando. Las transacciones
financieras de aquél entonces se empezaron a llevar por medio de
Software Especializado. Pero también tuvo errores, ya que al enviar
facturas de pago, su total de pago presentaba $0.00, lo cual originó
bastantes pérdidas.
Pero no sólo existieron pérdidas materiales en los malos desarrollos
de Software de aquellos días. Una computadora que se usaba para
el servicio militar de los Estados Unidos de América, reportó una
alarma acerca de la Unión Soviética de Repúblicas Socialistas
había iniciado un ataque de proyectiles nucleares en contra de ese
país. Esto origino una gran movilización para contrarrestar el
ataque, se alistaron a los bombarderos atómicos norteamericanos,
pero al día siguiente a través de un periódico se daba la noticia que
todo había sido un error en el Software de la computadora.
Otra de las consecuencias en donde si hubo pérdidas humanas, fue
en un caso en Inglaterra, en donde se enjuiciaba a una mujer de 54
años de edad por asesinar a su hija. Esto fue debido a un mensaje
de un sistema informatizado hizo de la compañía de Seguro Social,
informaba a la mujer que ella estaba gravemente enferma, se le
decía que padecía una forma incurable de sífilis, además de que
había infectado a sus dos hijos. En pánico, ella estranguló a su hija
de 15 años e intento matar a su hijo de 13, el muchacho escapó y
consiguió ayuda para después impedir que su madre se suicidará.
Finalmente el juez culpó el error de la computadora y no consideró
a la mujer responsable de sus acciones.
Como nos podemos dar cuenta estas consecuencias fueron de gran
gravedad. En los primeros dos casos se atacó hacia los recursos
financieros de grandes empresas a nivel internacional. En los
siguientes casos aparte de afectar materialmente a la Sociedad, se
pierde una vida humana por un error en el Software acerca de un
padecimiento. Es así como se observa los diferentes tipos de
consecuencias que se originaban por un mal desarrollo de
Software.
Con este tipo de casos nos hemos percatado de la importancia que
tiene una planeación acerca del desarrollo del Software. En aquel
entonces el programador no se adentraba hacia las repercusiones
que pudiera tener el Software que estaba creando, y ante la falta de
documentación para la enseñanza de la creación de Software, los
programadores aprendían solamente practicando.
Actualmente, nosotros como desarrolladores de Software, al
momento de diseñarlo debemos de darnos cuenta de varias cosas
para no tener ese tipo de errores que existieron con anterioridad.
Además de otras cosas creemos que entre lo más importante que
debemos saber es:
¿Hacia quién va dirigido el SW?
¿Quienes serán los usuarios?
¿Qué tipo de información les será proporcionada?
La facilidad de acceso.
esto, entre muchas otras cosas más. Pero ante todo siempre
debemos adoptar la postura de todos los tipos de usuarios que
vayan a trabajar con el Software, ya que así podremos observar si
los resultados que se obtienen son los que se requieren, es decir
todo en base a una buena planeación.
Sin embargo, no es del todo satisfactorio dejar las cosas
simplemente en las etapas de planeación. Después de que los
programas estén terminados deben recibir mantenimiento, y los
esfuerzos de mantenimiento normalmente sobrepasan el esfuerzo
gastado en el diseño y programación original.
Parte importante de este aspecto es la documentación. Se deben
documentar el Software y los procedimientos para que estén
codificados en un formato que pueda ser fácilmente accesado. La
documentación permite que los usuarios, programadores y analistas
observen el sistema, Software y procedimientos sin tener que
interactuar con él.
Después de ver todos los avances podemos observar que no sólo
se cambia una manera de trabajar, sino que se cambia la forma de
conceptualizar la vida, ¿Quién vive ya sin la ayuda de una
computadora que agilice procesos?, y en caso drástico podemos
ver que se cambian las costumbres y cultura de la Sociedad Actual.
CONCLUSIONES
A manera de conclusión, queremos finalizar con una semblanza ágil
y rápida que nos permitirá observar los aspectos más relevantes
que a nuestro juicio han marcado con hechos la Evolución del
Software.

ERA AÑOS             CARACTERÍSTICAS

                      Se trabajaba con la idea de “Codificar y
                      Corregir”.
1ª   1950 - 1965
                      No existía un planteamiento previo.
                      No existía documentación de ningún tipo.
Existencia de pocos métodos formales y
                    pocos creyentes en ellos.
                    Desarrollo a base de prueba y error.

                    Se busca simplificar código.
                    Aparición de Multiprogramación y
                    Sistemas Multiusuarios.
                    Sistemas de Tiempo Real apoyan la toma de
                    decisiones.
2ª   1965 - 1972
                    Aparición de Software como producto.
                    (Casas de Software).
                    INICIO DE LA CRISIS DEL SOFTWARE.
                    Se buscan procedimientos para el
                    desarrollo del Software.

                    Nuevo Concepto: Sistemas Distribuidos.
                    Complejidad en los Sistemas de Información.
3ª   1972 - 1989    Aparecen: Redes de área local y global, y
                    Comunicadores Digitales.
                    Amplio Uso de Microprocesadores.

                    Impacto Colectivo de Software.
                    Aparecen: Redes de Información,
                    Tecnologías Orientadas a Objetos.
4ª   1989 - ¿?      Aparecen: Redes Neuronales, Sistemas
                    Expertos y SW de Inteligencia Artificial.
                    La información como valor preponderante
                    dentro de las Organizaciones.

Creemos de suma relevancia el mencionar algunas de los
lenguajes de programación que fueron utilizados en sus
respectivas eras. Esto nos ayudará a comprender mejor el
objetivo que se perseguía en cada una de ellas.

ERA LENGUAJES      CARACTERÍSTICAS

     Fortran        Fue el primer y principal lenguaje Científico.
1ª   Basic          Diseñado por IBM.
     Logo           Utilizado también para aplicaciones
Cobol          comerciales.
                    Desarrollado como lenguaje de tiempo
                    compartido.
                    Traza elementos gráficos estableciendo la
                    geometría de lápiz.
                    Ampliamente usado en programación en
                    minicomputadores.

                    Lenguaje Académico.
                    Sus características son copiadas por otros
                    lenguajes.
                    Éxito comercial a través de Borland.
     Pascal         Desarrollado en Francia, 1973.
     Prolog         Aplicaciones en Inteligencia Artificial (IA).
2ª
     Mumps          Sistema de Multiprogramación.
     Lisp           Incluye su propia base de datos.
                    Utilizado en aplicaciones médicas.
                    Sintaxis muy diferente de los demás
                    lenguajes.
                    Programa aplicaciones en IA.

                    Desarrollado en los ochentas.
                    Se utiliza en aplicaciones comerciales.
                    C++, se utiliza para la tecnología orientada a
     C, C++         objetos.
3ª   Modula-2       Versión mejorada de Pascal.
     dBase          Desarrollada en 1979.
                    Lenguaje estándar para aplicaciones
                    comerciales.
                    Ramas colaterales: Clipper, FoxBase.

                    Desarrollado por Microsoft.
     Visual C++     Principalmente orientado a la tecnología de
4ª                  objetos.
     Visual Basic
                    Se utiliza para aplicaciones comerciales.
                    Principalmente para aplicaciones
comerciales.
                       Versión cotizada, ya que permite interactuar
                       con tablas de manejadores de bases de
                       datos y lenguaje SQL.

En estos días se habla de una nueva plataforma desarrollada
por Microsoft: La plataforma .NET, que permitirá a los
desarrolladores crear aplicaciones extensas e incluso sistemas
de componentes y servicios con gran capacidad para operar
entre sí.
Este tipo de aplicaciones se pueden limitar a una organización,
pero ésa no es la idea general, ya que los muchos analistas
son de la opinión de que hay gran necesidad de aplicaciones
que puedan existir en un ambiente distribuido basado en
Internet.
Pero creemos que como normalmente sucede sobre todo con
el Software de Sistemas, algunas áreas no están terminadas, y
aunque la nueva plataforma ofrezca características modernas y
sencillas, utilizarlas dependerá si Microsoft logra que los
principales negocios acepten cambiar a esta nueva forma de
crear soluciones.
A continuación se presenta una lista de algunas personas que
hicieron contribuciones significativas en la creación y crecimiento de
la industria de productos de software
Charles Bachman. Inventó la tecnología del banco de datos en los
inicios de los sesentas.
John Backus. FORTRAN desarrollado para IBM (1954)
Bob Bemer. Uno de los diseñadores de COBOL y el ASCII normal
para IBM (años sesenta); inventor de la sucesión del Escape, el
mecanismo universal para toda la computadora.
Larry Constantine. Inventa los datos que fluyen en los diagramas,
presentan primero en papel, los conceptos de un plan estructurado
en 1968.
Peter Cunningham. Funda una de las primeras empresas de
investigación de mercado para enfocar el software y comienza a
comercializar los productos del software en 1974.
Tom DeMarco. El pionero en utilizar una metodología de caso, el
autor, y consultor en los años setenta.
Wilfred J. Dixon. Empezó distribuyendo el software estadístico en
1962.
Frank Dodge. Co - fundó McCormack & el Regate qué vendió el
primer software de contabilidad en 1969.
Larry Ellison. Dejó camino abierto para los DBMS.
Dave Ferguson. Logró vender el primer producto de software con
éxito contra un programa de IBM.
Ken Orr. Crea la metodología de caso desarrollada en los años
setenta.
La mayoría de estas personas aquí nombradas, trabajaron
sobre algún aspecto del Software con el que aún se trabaja,
pero en otros casos, este tipo de avances dieron pie a nuevas
investigaciones que han contribuido al desarrollo del mismo,
es decir, que han servido como base para descubrir nuevas
fisonomías del Software con el que actualmente se trabaja.


5.) SISTEMA OPERATIVO MAS UTILIZADO E HISTORIA.



Windows, el más extendido

El 10 de noviembre de 1983 Microsoft anunció Windows, una
extensión del

sistema operativo MS-DOS. Con Windows 1.0 se inició la era de la
interfaz

gráfica de usuario (GUI) en los PCs.

La primera versión de Windows supuso un hito en la industria
porque permitió a

los usuarios de PCs cambiar el método propio del MS-DOS de
teclear los

comandos a utilizar un ratón para apuntar y hacer click para
ejecutar las

funciones, como iniciar las aplicaciones.
Windows 1.0 también permitía a los usuarios moverse entre varios
programas

sin tener que salir de ella y reanudarlas a cada cambio. Asimismo,
el producto

incluía un conjunto de aplicaciones como un calendario, un bloc de
notas,

calculadora, reloj, etc.

En 1987 Microsoft lanzó al mercado Windows 2.0, que tomaba
ventaja del

aumento de la velocidad de procesamiento del procesador Intel 286,
del

aumento de la memoria y de la capacidad de comunicación entre
las

aplicaciones utilizando Dynamic Data Exchange (DDE). Otras de las

características de Windows 2.0 fueron el soporte al estándar gráfico
VGA y los

atajos de teclado, es decir, utilizar una combinación de teclas para
moverse

rápidamente a través de las operaciones de Windows.

Fue por estas fechas cuando muchos desarrolladores comenzaron
a escribir sus

primeras aplicaciones basadas en Windows para Windows 2.x.
Después del

lanzamiento de Windows 2.0 fue Windows/386 2.03, diseñado para
aprovechar

las capacidades de memoria extendida y otras del los procesadores
Intel 386.

Los siguientes lanzamientos de Windows continuaron mejorando
conforme lo
hacían la velocidad y fiabilidad del PC, además de mejorara los
diseños y

capacidades del interfaz.

1990-1993

En 1990 le tocó el turno a Windows 3.0, que ofrecía un rendimiento
de 32-bits,

gráficos avanzados, y total soporte para los procesadores 386 de
Intel más

potentes. La gran oleada de PCs 386 que inundó el mercado ayudó
a aumentar

la popularidad de Windows 3.0, que ofrecía nuevas características y

capacidades, como administrador de programas, de archivos y de
impresoras,

además de un entorno de desarrollo de aplicaciones nuevamente
escrito con

soporte nativo para VxDs para aplicaciones que funcionaban en
memoria

extendida.

La popularidad de Windows 3.0 floreció con el lanzamiento de un kit
de

desarrollo de software para Windows completamente nuevo que
ayudaba a los

desarrolladores a escribir aplicaciones más que a escribir drivers de
dispositivos.

Más contenido relacionado

PPT
SISTEMAS OPERATIVOS
PDF
Milagro atacho so.doc
PPTX
Evolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
PPT
sistemas operativos
PDF
Informatica aplicada 1
PPT
PresentacióN1
PDF
Separata de metodologia desarrollo software
DOC
Tarea
SISTEMAS OPERATIVOS
Milagro atacho so.doc
Evolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
sistemas operativos
Informatica aplicada 1
PresentacióN1
Separata de metodologia desarrollo software
Tarea

La actualidad más candente (16)

PPT
Linux
DOCX
Computacion
PPTX
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
PPTX
Virginia contreras so.doc
DOCX
El software
DOCX
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
DOCX
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
DOCX
Trabajo Semanal Adrian Fernando
PPTX
Laminas sistemas operativos2
PPTX
sistemas operativos
PPTX
11. quinta era
PPTX
Inicio general de los sistemas operativos (s
PPTX
Linux
Computacion
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SO
Virginia contreras so.doc
El software
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Laminas sistemas operativos2
sistemas operativos
11. quinta era
Inicio general de los sistemas operativos (s
Publicidad

Similar a Pattyyyyy (20)

DOCX
Sistemas operativos
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS
PPT
Sistemas Operativos
PDF
DOCX
Guia 2 sexto introsoftware
PPTX
Trabajo en clases
DOCX
Informe de computacion 05.07.2014
PPTX
Software
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
DOCX
SISTEMAS OPERATIVOS
PDF
Guia 2 7 introprogramacion_4_periodo
DOCX
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
DOCX
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
DOCX
Los sistemas operativos
PDF
Guia 1 7 introprogramacion_4_periodo_2018
DOCX
Sistema operativos yury
PPT
Sistema operativo Anita gb
PPTX
Tercer unidad de computacion y redes
PPTX
Sistema operativo y maquinas virtuales
Sistemas operativos
SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas Operativos
Guia 2 sexto introsoftware
Trabajo en clases
Informe de computacion 05.07.2014
Software
PresentacióN1
PresentacióN1
SISTEMAS OPERATIVOS
Guia 2 7 introprogramacion_4_periodo
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Los sistemas operativos
Guia 1 7 introprogramacion_4_periodo_2018
Sistema operativos yury
Sistema operativo Anita gb
Tercer unidad de computacion y redes
Sistema operativo y maquinas virtuales
Publicidad

Pattyyyyy

  • 1. El sistema operativo: Es el conjunto de recursos dentro de un programa sistematizado como el hardware y el software que se encargan de controlar y gestionar un sistema informático, Es decir, el SO es un programa especial, quizás el más complejo e importante en una computadora, es el que despierta a la computadora y hace que reconozca el CPU, la memoria, el teclado, el sistema de video y las unidades de disco. Proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación. El sistema operativo cuenta con 4 tareas: Proporcionar ya sea una interfaz de línea de comando o gráfica del usuario , para que asi esta pueda comunicarse con la computadora . Administrar los dispositivos de hardware en la computadora . Administrar y mantener los sistemas de archivo de disco . Apoyar otros programas . Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una Cpu Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. Las características de los sistemas operativos:
  • 2. La conveniencia: Un sistema operativo hace mas conveniente el uso de una computadora. La eficiencia: El sistema operativo permite que los recursos de la computadora se usen de manera correcta y eficiente . Habilidad: Para evolucionar un sistema operativo debe ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tengan problemas. El encargado de administrar el hadware , el sistema operativo debe ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tengan problemas . Relacionar los dispositivos Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac . Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer. En computadoras, el sistema operativo comienza a funcionar cuando finaliza el trabajo del BIOS al encenderse o reiniciar la computadora. Los sistemas operativos poseen una interfaz que puede ser gráfica GUI o de texto líneas de comando Los sistemas operativos forman una plataforma para que otros sistemas o aplicaciones la utilicen. Aquellas aplicaciones que permiten ser ejecutadas en múltiples sistemas operativos son llamadas multiplataforma. La mayoría de los sistemas operativos actuales son también multiusuario aunque existen los monousuario También pueden clasificarse en multitarea o monotarea. Cada programa
  • 3. que se ejecuta en un sistema operativo, ya sea aplicación o servicio de fondo, es llamado proceso . Los sistemas operativos pueden ser centralizados, si permiten utilizar recursos de una sola computadora, o distribuido si permiten utilizar recursos de más de una computadora al mismo tiempo. Todos los sistemas operativos deben incluir un soporte para uno o más sistema de archivo. Por ejemplo, el sistema operativo Windows XP soporta NTFS Y FAT32, en tanto Windows vista sólo soporta NTFS. También deben tomar medidas de seguridad, que antes no existían en los sistemas operativos. El principal peligro proviene de las redes como internet. Otra característica de los actuales sistemas operativos es que poseen un gran conjunto de cotroladores para permitir rápida compatibilidad con dispositivos de hardware. HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS PRIMERA ERA Durante los primeros años de la era de la computadora, el software se contemplaba como un añadido. Desde entonces el campo se ha desarrollado tremendamente. La programación de computadoras era un “arte de andar por casa” para el que existían pocos métodos sistemáticos. El desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación, hasta que los planes comenzaron a descalabrarse y los costos a correr. Los programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo salían con éxito. Los problemas a ser resueltos eran principalmente de una naturaleza técnica, el énfasis estaba en expresar algoritmos conocidos eficazmente en algún lenguaje de programación. En estos primeros años lo normal era que el hardware fuera de propósito general. Por otra parte, el software se diseña a medida para cada aplicación y tenía una distribución relativamente pequeña. El software como producto estaba en su infancia. La mayoría del software se desarrollaba y era utilizado por la misma persona un organización. La misma persona lo escribía , lo ejecutaba y, si fallaba, lo depuraba. Debido a que la movilidad en el trabajo era baja, los ejecutivos estaban seguros de que esa persona
  • 4. estará allí cuando se encontrara algún error. Debido a este entorno personalizado del software, el diseño era un proceso implícito, realizado en la mente de alguien, y la documentación normalmente no existía. A lo largo de los primeros años aprendimos mucho sobre la implementación de sistemas informáticos, pero relativamente poco sobre la ingeniería de las computadoras. Sin embargo, en honor de la verdad, debemos reconocer que durante esa era se desarrollaron muchos sistemas informáticos excepcionales. Algunos de ellos todavía se siguen utilizando hoy y, por sus características, siguen siendo admirados con toda justicia. SEGUNDA ERA La segunda era en la evolución de los sistemas de computadora se extienden desde la mitad de la década de los sesenta hasta finales de los setenta. La multiprogramación y los sistemas multiusuario introdujeron nuevos conceptos de interacción hombre - máquina. Las técnicas interactivas abrieron un nuevo mundo de aplicaciones y nuevos niveles de sofisticación del hardware y del software. Los sistemas de tiempo real podían recoger, analizar y transformar datos de múltiples fuentes, controlando así los procesos y produciendo salidas en milisegundos en lugar de en minutos. Los avances en los dispositivos de almacenamiento en línea condujeron a la primera generación de sistemas de gestión de bases de datos. La segunda era se caracterizó también por el establecimiento del software ya se desarrollaba para tener una amplia distribución en un mercado multidisciplinario. Los programas se distribuían para computadoras grandes y para minicomputadoras, a cientos e incluso a miles de usuarios. Los patronos de la industria, del gobierno y de la universidad se aprestaban a “desarrollar el mejor paquete de software” y ganar así mucho dinero. Conforme crecía el número de sistemas informáticos, comenzaron a extenderse as bibliotecas de software de computadora. Las casas desarrollaban proyectos en los que se producían programas de decenas de miles de sentencias fuente. Los productos de software comprados al exterior incorporaban cientos de miles de nuevas sentencias. Una nube negra apareció en el horizonte. Todos esos programas, todas esas sentencias fuente tenían que ser corregidos cuando se detectaban fallos, modificados cuando cambiaban los requisitos de los usuarios o adaptados a nuevos dispositivos hardware que se hubieran adquirido. Esta actividades se llamaron colectivamente mantenimiento del software. El esfuerzo gastado en
  • 5. el mantenimiento del software comenzó a absorber recursos en una medida alarmante. Aún peor, la naturaleza personalizada de muchos programas los hacía virtualmente imposibles de mantener. Había comenzado una crisis del “software” TERCERA ERA La tercera era en la evolución de los sistemas de computadora comenzó a mediados de los años setenta y continuó más allá de una década. El sistema distribuido, múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones concurrentemente y comunicándose con alguna otra, incrementó notablemente la complejidad de los sistemas informáticos. Las redes de área local y de área global, las comunicaciones digitales de alto ancho de banda y creciente demanda de acceso “instantáneo” a los datos, supusieron una fuente presión sobre los desarrolladores del software. Aún más, los sistemas y el software que lo permitían continuaron residiendo dentro de la industria y de la academia. El uso personal era extraño. La conclusión de la tercera era se caracterizó por la llegada y amplio uso de los microprocesadores. El microprocesador ha producido un extenso grupo de productos inteligentes, desde productos inteligentes, desde automóviles hasta hornos microondas, desde robots industriales a equipos de diagnóstico de suero sanguíneo, pero ninguno ha sido más importante que la computadora personal. En menos de una década, las computadoras llegarán a ser fácilmente accesibles al público. CUARTA ERA La cuarta era de la evolución de sistemas informáticos se aleja de las computadoras individuales y da los programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras individuales y de los programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras y del software. Potentes máquinas personales controladas por sistemas operativos sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones de software avanzadas se han convertido en la norma. Las arquitecturas informáticas están cambiando de entornos centralizados de grandes computadoras a entornos descentralizados cliente/servidor. Las redes de información en todo el mundo proporcionan una infraestructura que iguala a expertos y políticos en pensar sobre una “superautopista de información” y una “conexión del ciberespacio”. De hecho internet se puede observar como un “software” al que pueden acceder usuarios individuales.
  • 6. La industria del software ya es la cuna de la economía del mundo. Las decisiones tomadas por gigantes de la industria tales como Microsoft arriesgan billones de dólares. A medida que la cuarta generación progresa, han comenzado a surgir nuevas tecnologías. Las tecnologías orientadas a objetos están desplazando rápidamente los enfoques de desarrollo de software más convencionales en muchas áreas de aplicaciones. Aunque las predicciones de las computadoras de “quinta generación”” continúan eludiéndonos, “las técnicas de cuarta generación” para el desarrollo del software están cambiando en forma en que la comunidad del software construye programas informáticos. Los sistemas expertos y el software de inteligencia artificial han salido del laboratorio para entrar en aplicaciones prácticas de una gran variedad de problemas del mundo real. El software de redes neuronales artificiales junto con la aplicación de lógica difusa ha abierto posibilidades excitantes para el reconocimiento de patrones y habilidades de procesamiento de información de carácter humano. La programación de realidad virtual y los sistemas multimedia ofrecen formas radicalmente diferentes de comunicar información al usuario final. “Los algoritmos genéricos” ofrecen el potencial para el software que reside dentro de las computadoras biológicas masivamente en paralelo. Sin embargo, un conjunto de problemas relacionados con el software ha persistido a través de la evolución de los sistemas basados en computadora, y estos problemas continúan aumentado. APORTACIONES AL CAMPO Durante el desarrollo del tema, nos hemos percatado del problema que existió en algún momento respecto a que no se llevaba una planificación para un buen desarrollo del software. Esto trajo consecuencias que repercutieron en las Organizaciones. Muchas de estas consecuencias originaron pérdidas millonarias en diferentes Empresas como el caso de una Aerolínea Internacional de los Estados Unidos de América, que tuvo el problema de que al momento de que un pasajero pretendía hacer su reservación de vuelo, el Sistema de Información mostraba que los asientos se encontraban ocupados, mientras que físicamente el vuelo contaba con demasiados asientos libres. Esto origino una pérdida de $50 millones de dólares. A la vez se presentaron casos en los cuales las pérdidas eran iguales o mayores materialmente hablando. Las transacciones financieras de aquél entonces se empezaron a llevar por medio de
  • 7. Software Especializado. Pero también tuvo errores, ya que al enviar facturas de pago, su total de pago presentaba $0.00, lo cual originó bastantes pérdidas. Pero no sólo existieron pérdidas materiales en los malos desarrollos de Software de aquellos días. Una computadora que se usaba para el servicio militar de los Estados Unidos de América, reportó una alarma acerca de la Unión Soviética de Repúblicas Socialistas había iniciado un ataque de proyectiles nucleares en contra de ese país. Esto origino una gran movilización para contrarrestar el ataque, se alistaron a los bombarderos atómicos norteamericanos, pero al día siguiente a través de un periódico se daba la noticia que todo había sido un error en el Software de la computadora. Otra de las consecuencias en donde si hubo pérdidas humanas, fue en un caso en Inglaterra, en donde se enjuiciaba a una mujer de 54 años de edad por asesinar a su hija. Esto fue debido a un mensaje de un sistema informatizado hizo de la compañía de Seguro Social, informaba a la mujer que ella estaba gravemente enferma, se le decía que padecía una forma incurable de sífilis, además de que había infectado a sus dos hijos. En pánico, ella estranguló a su hija de 15 años e intento matar a su hijo de 13, el muchacho escapó y consiguió ayuda para después impedir que su madre se suicidará. Finalmente el juez culpó el error de la computadora y no consideró a la mujer responsable de sus acciones. Como nos podemos dar cuenta estas consecuencias fueron de gran gravedad. En los primeros dos casos se atacó hacia los recursos financieros de grandes empresas a nivel internacional. En los siguientes casos aparte de afectar materialmente a la Sociedad, se pierde una vida humana por un error en el Software acerca de un padecimiento. Es así como se observa los diferentes tipos de consecuencias que se originaban por un mal desarrollo de Software. Con este tipo de casos nos hemos percatado de la importancia que tiene una planeación acerca del desarrollo del Software. En aquel entonces el programador no se adentraba hacia las repercusiones que pudiera tener el Software que estaba creando, y ante la falta de documentación para la enseñanza de la creación de Software, los programadores aprendían solamente practicando. Actualmente, nosotros como desarrolladores de Software, al momento de diseñarlo debemos de darnos cuenta de varias cosas para no tener ese tipo de errores que existieron con anterioridad.
  • 8. Además de otras cosas creemos que entre lo más importante que debemos saber es: ¿Hacia quién va dirigido el SW? ¿Quienes serán los usuarios? ¿Qué tipo de información les será proporcionada? La facilidad de acceso. esto, entre muchas otras cosas más. Pero ante todo siempre debemos adoptar la postura de todos los tipos de usuarios que vayan a trabajar con el Software, ya que así podremos observar si los resultados que se obtienen son los que se requieren, es decir todo en base a una buena planeación. Sin embargo, no es del todo satisfactorio dejar las cosas simplemente en las etapas de planeación. Después de que los programas estén terminados deben recibir mantenimiento, y los esfuerzos de mantenimiento normalmente sobrepasan el esfuerzo gastado en el diseño y programación original. Parte importante de este aspecto es la documentación. Se deben documentar el Software y los procedimientos para que estén codificados en un formato que pueda ser fácilmente accesado. La documentación permite que los usuarios, programadores y analistas observen el sistema, Software y procedimientos sin tener que interactuar con él. Después de ver todos los avances podemos observar que no sólo se cambia una manera de trabajar, sino que se cambia la forma de conceptualizar la vida, ¿Quién vive ya sin la ayuda de una computadora que agilice procesos?, y en caso drástico podemos ver que se cambian las costumbres y cultura de la Sociedad Actual. CONCLUSIONES A manera de conclusión, queremos finalizar con una semblanza ágil y rápida que nos permitirá observar los aspectos más relevantes que a nuestro juicio han marcado con hechos la Evolución del Software. ERA AÑOS CARACTERÍSTICAS Se trabajaba con la idea de “Codificar y Corregir”. 1ª 1950 - 1965 No existía un planteamiento previo. No existía documentación de ningún tipo.
  • 9. Existencia de pocos métodos formales y pocos creyentes en ellos. Desarrollo a base de prueba y error. Se busca simplificar código. Aparición de Multiprogramación y Sistemas Multiusuarios. Sistemas de Tiempo Real apoyan la toma de decisiones. 2ª 1965 - 1972 Aparición de Software como producto. (Casas de Software). INICIO DE LA CRISIS DEL SOFTWARE. Se buscan procedimientos para el desarrollo del Software. Nuevo Concepto: Sistemas Distribuidos. Complejidad en los Sistemas de Información. 3ª 1972 - 1989 Aparecen: Redes de área local y global, y Comunicadores Digitales. Amplio Uso de Microprocesadores. Impacto Colectivo de Software. Aparecen: Redes de Información, Tecnologías Orientadas a Objetos. 4ª 1989 - ¿? Aparecen: Redes Neuronales, Sistemas Expertos y SW de Inteligencia Artificial. La información como valor preponderante dentro de las Organizaciones. Creemos de suma relevancia el mencionar algunas de los lenguajes de programación que fueron utilizados en sus respectivas eras. Esto nos ayudará a comprender mejor el objetivo que se perseguía en cada una de ellas. ERA LENGUAJES CARACTERÍSTICAS Fortran Fue el primer y principal lenguaje Científico. 1ª Basic Diseñado por IBM. Logo Utilizado también para aplicaciones
  • 10. Cobol comerciales. Desarrollado como lenguaje de tiempo compartido. Traza elementos gráficos estableciendo la geometría de lápiz. Ampliamente usado en programación en minicomputadores. Lenguaje Académico. Sus características son copiadas por otros lenguajes. Éxito comercial a través de Borland. Pascal Desarrollado en Francia, 1973. Prolog Aplicaciones en Inteligencia Artificial (IA). 2ª Mumps Sistema de Multiprogramación. Lisp Incluye su propia base de datos. Utilizado en aplicaciones médicas. Sintaxis muy diferente de los demás lenguajes. Programa aplicaciones en IA. Desarrollado en los ochentas. Se utiliza en aplicaciones comerciales. C++, se utiliza para la tecnología orientada a C, C++ objetos. 3ª Modula-2 Versión mejorada de Pascal. dBase Desarrollada en 1979. Lenguaje estándar para aplicaciones comerciales. Ramas colaterales: Clipper, FoxBase. Desarrollado por Microsoft. Visual C++ Principalmente orientado a la tecnología de 4ª objetos. Visual Basic Se utiliza para aplicaciones comerciales. Principalmente para aplicaciones
  • 11. comerciales. Versión cotizada, ya que permite interactuar con tablas de manejadores de bases de datos y lenguaje SQL. En estos días se habla de una nueva plataforma desarrollada por Microsoft: La plataforma .NET, que permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones extensas e incluso sistemas de componentes y servicios con gran capacidad para operar entre sí. Este tipo de aplicaciones se pueden limitar a una organización, pero ésa no es la idea general, ya que los muchos analistas son de la opinión de que hay gran necesidad de aplicaciones que puedan existir en un ambiente distribuido basado en Internet. Pero creemos que como normalmente sucede sobre todo con el Software de Sistemas, algunas áreas no están terminadas, y aunque la nueva plataforma ofrezca características modernas y sencillas, utilizarlas dependerá si Microsoft logra que los principales negocios acepten cambiar a esta nueva forma de crear soluciones. A continuación se presenta una lista de algunas personas que hicieron contribuciones significativas en la creación y crecimiento de la industria de productos de software Charles Bachman. Inventó la tecnología del banco de datos en los inicios de los sesentas. John Backus. FORTRAN desarrollado para IBM (1954) Bob Bemer. Uno de los diseñadores de COBOL y el ASCII normal para IBM (años sesenta); inventor de la sucesión del Escape, el mecanismo universal para toda la computadora. Larry Constantine. Inventa los datos que fluyen en los diagramas, presentan primero en papel, los conceptos de un plan estructurado en 1968. Peter Cunningham. Funda una de las primeras empresas de investigación de mercado para enfocar el software y comienza a comercializar los productos del software en 1974. Tom DeMarco. El pionero en utilizar una metodología de caso, el autor, y consultor en los años setenta.
  • 12. Wilfred J. Dixon. Empezó distribuyendo el software estadístico en 1962. Frank Dodge. Co - fundó McCormack & el Regate qué vendió el primer software de contabilidad en 1969. Larry Ellison. Dejó camino abierto para los DBMS. Dave Ferguson. Logró vender el primer producto de software con éxito contra un programa de IBM. Ken Orr. Crea la metodología de caso desarrollada en los años setenta. La mayoría de estas personas aquí nombradas, trabajaron sobre algún aspecto del Software con el que aún se trabaja, pero en otros casos, este tipo de avances dieron pie a nuevas investigaciones que han contribuido al desarrollo del mismo, es decir, que han servido como base para descubrir nuevas fisonomías del Software con el que actualmente se trabaja. 5.) SISTEMA OPERATIVO MAS UTILIZADO E HISTORIA. Windows, el más extendido El 10 de noviembre de 1983 Microsoft anunció Windows, una extensión del sistema operativo MS-DOS. Con Windows 1.0 se inició la era de la interfaz gráfica de usuario (GUI) en los PCs. La primera versión de Windows supuso un hito en la industria porque permitió a los usuarios de PCs cambiar el método propio del MS-DOS de teclear los comandos a utilizar un ratón para apuntar y hacer click para ejecutar las funciones, como iniciar las aplicaciones.
  • 13. Windows 1.0 también permitía a los usuarios moverse entre varios programas sin tener que salir de ella y reanudarlas a cada cambio. Asimismo, el producto incluía un conjunto de aplicaciones como un calendario, un bloc de notas, calculadora, reloj, etc. En 1987 Microsoft lanzó al mercado Windows 2.0, que tomaba ventaja del aumento de la velocidad de procesamiento del procesador Intel 286, del aumento de la memoria y de la capacidad de comunicación entre las aplicaciones utilizando Dynamic Data Exchange (DDE). Otras de las características de Windows 2.0 fueron el soporte al estándar gráfico VGA y los atajos de teclado, es decir, utilizar una combinación de teclas para moverse rápidamente a través de las operaciones de Windows. Fue por estas fechas cuando muchos desarrolladores comenzaron a escribir sus primeras aplicaciones basadas en Windows para Windows 2.x. Después del lanzamiento de Windows 2.0 fue Windows/386 2.03, diseñado para aprovechar las capacidades de memoria extendida y otras del los procesadores Intel 386. Los siguientes lanzamientos de Windows continuaron mejorando conforme lo
  • 14. hacían la velocidad y fiabilidad del PC, además de mejorara los diseños y capacidades del interfaz. 1990-1993 En 1990 le tocó el turno a Windows 3.0, que ofrecía un rendimiento de 32-bits, gráficos avanzados, y total soporte para los procesadores 386 de Intel más potentes. La gran oleada de PCs 386 que inundó el mercado ayudó a aumentar la popularidad de Windows 3.0, que ofrecía nuevas características y capacidades, como administrador de programas, de archivos y de impresoras, además de un entorno de desarrollo de aplicaciones nuevamente escrito con soporte nativo para VxDs para aplicaciones que funcionaban en memoria extendida. La popularidad de Windows 3.0 floreció con el lanzamiento de un kit de desarrollo de software para Windows completamente nuevo que ayudaba a los desarrolladores a escribir aplicaciones más que a escribir drivers de dispositivos.