SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
FACULTAD DE ARQUITECTURA
SAIA-BARINAS
Sistemas Operativos
Asignatura: Informática
Prof. Claudia
Alumna: Milagro Atacho R.
C.I. 7.400.347
Junio / 2014
 Definición:
1-.El programa más fundamental de todo el sistema es el sistema operativo, el
cual controla todos los recursos del computador.
Autor: Andrew Tonenbaum.
2-. Un sistema operativo es un programa que actúa Como intermediario entre el
usuario y el hardware del computador.
Autor: Slberschatz- Peterson – Galvin.
3-. Los sistemas operativos son ante todo administradores de recurso.
Autor: H.M. Dertel.
4-.El Sistema operativo es un programa que controla la ejecución de los
programas de aplicación.
Autor: W. Stallindgs.
5-. Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático
gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de
aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y
anteriores próximos y viceversa.
Autor: Wikipedia
 Funciones de los Sistemas Operativos.
• Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el
ordenador.
• Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria,
las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse.
• Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento,
como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas
magnéticas.
• Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
• Servir de base para la creación del software logrando que equipos de
marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias
existentes entre ambos.
• Configura el entorno para el uso del software y los periféricos;
dependiendo del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en
forma lógica la disposición y características del equipo. Como por
ejemplo, una microcomputadora tiene físicamente dos unidades de
disco, puede simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser
virtuales utilizando parte de la memoria principal para tal fin. En caso de
estar conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la
plataforma de trabajo de los usuarios y es este quien controla los
elementos o recursos que comparten. De igual forma, provee de
protección a la información que almacena.
 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
A finales de los 40's el uso de computadora estaba restringido a aquellas
empresas o instituciones que podían pagar su alto precio, ya que eran máquinas
muy costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran
utilizarse en periodos breves de tiempo.
Todo se hacía en lenguaje de máquina. y no existían los sistemas operativos.
En su lugar, el programador debía tener un conocimiento y contacto profundo con
el hardware, y en el infortunado caso de que su programa fallara, debía examinar
los valores de los registros y paneles de luces indicadoras del estado de la
computadora para determinar la causa del fallo y poder corregir su programa,
además de enfrentarse nuevamente a los procedimientos de apartar tiempo del
sistema y poner a punto los compiladores, ligadores, etc; para volver acorrer su
programa. Además se accedía directamente a la consola de la computadora
desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían
introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los 50's,
cuando se hizo evidente que el operar una computadora por medio de tableros
enchufables en la primera generación y luego por medio del trabajo en lote en la
segunda generación se podía mejorar notoriamente, pues el operador realizaba
siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es una de las características
contempladas en la definición de lo que es un programa. Es decir, se comenzó a
ver que las tareas mismas del operador podían plasmarse en un programa, el cual
a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó "Sistema Operativo".
Así, tenemos entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System
( FMS ) e IBSYS.
Posteriormente, en la tercera generación de computadoras nace uno de los
primeros sistemas operativos con la filosofía de administrar una familia de
computadoras: el OS/360 de IBM.
Fue este un proyecto tan novedoso y ambicioso que enfrentó por primera vez una
serie de problemas conflictivos debido a que anteriormente las computadoras eran
creadas para dos propósitos en general: el comercial y el científico.
Así, al tratar de crear un solo sistema operativo para computadoras que podían
dedicarse a un propósito, al otro o ambos, puso en evidencia la problemática del
trabajo en equipos de análisis, diseño e implantación de sistemas grandes.
El resultado fue un sistema del cual uno de sus mismos diseñadores patentizó su
opinión en la portada de un libro: una horda de bestias prehistóricas atascadas en
un foso de brea.
Surge también en la tercera generación de computadoras el concepto de la
multiprogramación, porque debido al alto costo de las computadoras era necesario
idear un esquema de trabajo que mantuviese a la unidad central de procesamiento
más tiempo ocupada, así como el encolado (spooling) de trabajos para su lectura
hacia los lugares libres de memoria o la escritura de resultados. Sin embargo, se
puede afirmar que los sistemas durante la tercera generación siguieron siendo
básicamente sistemas de lote.
En la cuarta generación la electrónica avanza hacia la integración a gran escala,
pudiendo crear circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de
silicón y ya es posible hablar de las computadoras personales y las estaciones de
trabajo. Surgen los conceptos de interfaces amigables intentando así atraer al
público en general al uso de las computadoras como herramientas cotidianas. Se
hacen populares el MS-DOS y UNIX en estas máquinas. También es común
encontrar clones de computadoras personales y una multitud de empresas
pequeñas ensamblándolas por todo el mundo.
Para mediados de los 80's, comienza el auge de las redes de computadoras y la
necesidad de sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos.
Un avance importante que se estableció a mediados de esta década,fue el
desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos
en red y sistemas operativos distribuidos.
En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios:
• MS-DOS, escrito por Microsoft para IBM PC
• otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores,
• UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del
Motorola 68000.
La red mundial Internet se va haciendo accesible a toda clase de instituciones y se
comienzan a dar muchas soluciones como problemas, al querer hacer convivir
recursos residentes en computadoras con sistemas operativos diferentes.
Para los 90's el paradigma de la programación orientada a objetos cobra auge, así
como el manejo de objetos desde los sistemas operativos. Las aplicaciones
intentan crearse para ser ejecutadas en una plataforma específica y poder ver sus
resultados en la pantalla o monitor de otra diferente.
Los niveles de interacción se van haciendo cada vez más profundos.
 Los sistemas operativos pueden ser clasificados de
distintas formas o tipos:
A) Según la administración de tareas:
- Monotarea: este tipo de sistemas operativos son capaces de manejar un
programa o realizar una sola tarea a la vez. Son los más antiguos. Por ejemplo, si
el usuario está escaneando, la computadora no responderá a nuevas indicaciones
ni comenzará un proceso nuevo.
- Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten
ejecutar varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que
los pueden utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por
medio de sesiones remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a
una computadora.
B) Según la administración de usuarios:
- Monousuario: Sólo pueden responder a un usuario por vez. De esta manera,
cualquier usuario tiene acceso a los datos del sistema. Existe un único usuario que
puede realizar cualquier tipo de operación.
- Multiusuario: esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios
usuarios pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De
esta manera, satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando
los mismos recursos, ya sea memoria, programas, procesador, impresoras,
scanners, entre otros.
 Los sistemas operativos más conocidos son los
siguientes:
1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema
operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS.
MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el
mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software
disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que
DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software
para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los
productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que
corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el
DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que
tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo
Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes
archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el
puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen,
por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las
bases.
3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del
Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura
de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del
trabajo.
4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y
servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más
computadoras.
5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy
buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado
el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han
creado muchas aplicaciones que aprovechen las características del SO, ya que la
mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si
no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo
es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en
muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos
de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T
en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la
información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes
computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras,
computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos
usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o
usar muchas de ellas.

Más contenido relacionado

DOCX
Pattyyyyy
PPT
SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Virginia contreras so.doc
PPTX
Sistemas Operativos - Antonio Tielve
DOC
Satware
PPTX
Presentación1
PPTX
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
Pattyyyyy
SISTEMAS OPERATIVOS
Virginia contreras so.doc
Sistemas Operativos - Antonio Tielve
Satware
Presentación1
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Generaciones de los S.O
DOCX
Actividad 8 Sistemas Operativos
PDF
Francisfemayor_2B
PPT
sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos y tipos
PPT
Historia Sistemas Operativos
PPTX
Evolución de los s.o
PDF
Practicadesoftwareyhardware
PDF
Curso nivelacion richer bompart
DOC
Práctica cómputo
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Luis mata widn_PDF
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Historia de los sistemas operativos
PPTX
Inicio general de los sistemas operativos (s
PDF
Sistemas operativos
DOC
Hardware
Generaciones de los S.O
Actividad 8 Sistemas Operativos
Francisfemayor_2B
sistemas operativos
Sistemas operativos y tipos
Historia Sistemas Operativos
Evolución de los s.o
Practicadesoftwareyhardware
Curso nivelacion richer bompart
Práctica cómputo
Sistemas operativos
Luis mata widn_PDF
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Inicio general de los sistemas operativos (s
Sistemas operativos
Hardware
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Tp 4 2013_románico_y_gótico_arquitectura
PPT
Ejemplo De PresentacióN
PPTX
PDF
TP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 2
ODP
Pamela y Tania arte gótico
PPTX
Los jazmines del naranjal
PDF
Plan unidad
PPTX
Ingenieria
ODP
Impress3
Tp 4 2013_románico_y_gótico_arquitectura
Ejemplo De PresentacióN
TP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 2
Pamela y Tania arte gótico
Los jazmines del naranjal
Plan unidad
Ingenieria
Impress3
Publicidad

Similar a Milagro atacho so.doc (20)

DOCX
Cuantos sistemas operativos existen
PDF
JULIO REAÑO
DOCX
Sistemas
DOCX
Sistemas
DOCX
Recopilacion aso
PPTX
Sistemas2
PPTX
Sistemas
PPTX
Generaciones
PPTX
Generaciones
DOCX
Sistemas distribuidos
PPTX
Introduccion sistema operativos
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
trabajo en clase
DOCX
Sistema operativos yury
PPSX
Sistemas operativos
DOCX
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Producto1 so l.h.
PPTX
Generaciones del S.O.
PPTX
Trabajo en clases
DOCX
Los sistemas operativos
Cuantos sistemas operativos existen
JULIO REAÑO
Sistemas
Sistemas
Recopilacion aso
Sistemas2
Sistemas
Generaciones
Generaciones
Sistemas distribuidos
Introduccion sistema operativos
SISTEMAS OPERATIVOS
trabajo en clase
Sistema operativos yury
Sistemas operativos
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Producto1 so l.h.
Generaciones del S.O.
Trabajo en clases
Los sistemas operativos

Más de milagroatacho (20)

PDF
Ambiente ecología y conciencia ambiental mapa mental
PDF
Propuesta urbana del sitio 2da. fase
PDF
Elementos del estilo neclasico
PDF
Proyecto de investigacion
PDF
Mapa cultura-caracteristicas -mila
PDF
Generaciones de computadoras mar.
PDF
Elementos del estilo barroco
PDF
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
PDF
Informe de metodologia unidad i
PDF
Manierismo elementos clasicos.
PDF
Milagro atacho hardware
PDF
Trabajo de sistemas estructrurales
PDF
Tamunangue
PDF
Renacimiento
PDF
Arq,paleocristiana y bizantina historia
PDF
Arquitectura romana trabajo.pptx
PDF
Mapa estructura
PPT
Planos seriados full color
PPT
Mapa kit del estudiante
PPT
Composiciones bidimencionales color
Ambiente ecología y conciencia ambiental mapa mental
Propuesta urbana del sitio 2da. fase
Elementos del estilo neclasico
Proyecto de investigacion
Mapa cultura-caracteristicas -mila
Generaciones de computadoras mar.
Elementos del estilo barroco
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
Informe de metodologia unidad i
Manierismo elementos clasicos.
Milagro atacho hardware
Trabajo de sistemas estructrurales
Tamunangue
Renacimiento
Arq,paleocristiana y bizantina historia
Arquitectura romana trabajo.pptx
Mapa estructura
Planos seriados full color
Mapa kit del estudiante
Composiciones bidimencionales color

Milagro atacho so.doc

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” FACULTAD DE ARQUITECTURA SAIA-BARINAS Sistemas Operativos Asignatura: Informática Prof. Claudia Alumna: Milagro Atacho R. C.I. 7.400.347 Junio / 2014
  • 2.  Definición: 1-.El programa más fundamental de todo el sistema es el sistema operativo, el cual controla todos los recursos del computador. Autor: Andrew Tonenbaum. 2-. Un sistema operativo es un programa que actúa Como intermediario entre el usuario y el hardware del computador. Autor: Slberschatz- Peterson – Galvin. 3-. Los sistemas operativos son ante todo administradores de recurso. Autor: H.M. Dertel. 4-.El Sistema operativo es un programa que controla la ejecución de los programas de aplicación. Autor: W. Stallindgs. 5-. Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa. Autor: Wikipedia
  • 3.  Funciones de los Sistemas Operativos. • Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. • Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse. • Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. • Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. • Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos. • Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características del equipo. Como por ejemplo, una microcomputadora tiene físicamente dos unidades de disco, puede simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser virtuales utilizando parte de la memoria principal para tal fin. En caso de estar conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la plataforma de trabajo de los usuarios y es este quien controla los elementos o recursos que comparten. De igual forma, provee de protección a la información que almacena.
  • 4.  Historia y Evolución de los Sistemas Operativos A finales de los 40's el uso de computadora estaba restringido a aquellas empresas o instituciones que podían pagar su alto precio, ya que eran máquinas muy costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacía en lenguaje de máquina. y no existían los sistemas operativos. En su lugar, el programador debía tener un conocimiento y contacto profundo con el hardware, y en el infortunado caso de que su programa fallara, debía examinar los valores de los registros y paneles de luces indicadoras del estado de la computadora para determinar la causa del fallo y poder corregir su programa, además de enfrentarse nuevamente a los procedimientos de apartar tiempo del sistema y poner a punto los compiladores, ligadores, etc; para volver acorrer su programa. Además se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora. La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los 50's, cuando se hizo evidente que el operar una computadora por medio de tableros enchufables en la primera generación y luego por medio del trabajo en lote en la segunda generación se podía mejorar notoriamente, pues el operador realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es una de las características contempladas en la definición de lo que es un programa. Es decir, se comenzó a ver que las tareas mismas del operador podían plasmarse en un programa, el cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó "Sistema Operativo". Así, tenemos entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System ( FMS ) e IBSYS. Posteriormente, en la tercera generación de computadoras nace uno de los primeros sistemas operativos con la filosofía de administrar una familia de computadoras: el OS/360 de IBM. Fue este un proyecto tan novedoso y ambicioso que enfrentó por primera vez una serie de problemas conflictivos debido a que anteriormente las computadoras eran creadas para dos propósitos en general: el comercial y el científico.
  • 5. Así, al tratar de crear un solo sistema operativo para computadoras que podían dedicarse a un propósito, al otro o ambos, puso en evidencia la problemática del trabajo en equipos de análisis, diseño e implantación de sistemas grandes. El resultado fue un sistema del cual uno de sus mismos diseñadores patentizó su opinión en la portada de un libro: una horda de bestias prehistóricas atascadas en un foso de brea. Surge también en la tercera generación de computadoras el concepto de la multiprogramación, porque debido al alto costo de las computadoras era necesario idear un esquema de trabajo que mantuviese a la unidad central de procesamiento más tiempo ocupada, así como el encolado (spooling) de trabajos para su lectura hacia los lugares libres de memoria o la escritura de resultados. Sin embargo, se puede afirmar que los sistemas durante la tercera generación siguieron siendo básicamente sistemas de lote. En la cuarta generación la electrónica avanza hacia la integración a gran escala, pudiendo crear circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicón y ya es posible hablar de las computadoras personales y las estaciones de trabajo. Surgen los conceptos de interfaces amigables intentando así atraer al público en general al uso de las computadoras como herramientas cotidianas. Se hacen populares el MS-DOS y UNIX en estas máquinas. También es común encontrar clones de computadoras personales y una multitud de empresas pequeñas ensamblándolas por todo el mundo. Para mediados de los 80's, comienza el auge de las redes de computadoras y la necesidad de sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. Un avance importante que se estableció a mediados de esta década,fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: • MS-DOS, escrito por Microsoft para IBM PC • otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, • UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000. La red mundial Internet se va haciendo accesible a toda clase de instituciones y se comienzan a dar muchas soluciones como problemas, al querer hacer convivir recursos residentes en computadoras con sistemas operativos diferentes.
  • 6. Para los 90's el paradigma de la programación orientada a objetos cobra auge, así como el manejo de objetos desde los sistemas operativos. Las aplicaciones intentan crearse para ser ejecutadas en una plataforma específica y poder ver sus resultados en la pantalla o monitor de otra diferente. Los niveles de interacción se van haciendo cada vez más profundos.  Los sistemas operativos pueden ser clasificados de distintas formas o tipos: A) Según la administración de tareas: - Monotarea: este tipo de sistemas operativos son capaces de manejar un programa o realizar una sola tarea a la vez. Son los más antiguos. Por ejemplo, si el usuario está escaneando, la computadora no responderá a nuevas indicaciones ni comenzará un proceso nuevo. - Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por medio de sesiones remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a una computadora. B) Según la administración de usuarios: - Monousuario: Sólo pueden responder a un usuario por vez. De esta manera, cualquier usuario tiene acceso a los datos del sistema. Existe un único usuario que puede realizar cualquier tipo de operación. - Multiusuario: esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios usuarios pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De esta manera, satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando los mismos recursos, ya sea memoria, programas, procesador, impresoras, scanners, entre otros.
  • 7.  Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes: 1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel. Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO. 2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases. 3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo. 4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. 5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características del SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
  • 8. 6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc. 7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.