SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación de los Sistemas Operativos
Instituto Tecnológico Sudamericano
Christian Pillajo
Primer Ciclo Sistemas
Los sistemas operativos al igual que
el hardware han ido sufriendo
cambios atravéz del tiempo a este
cambios los podemos agrupar por
generaciones del tiempo a estas
Introducción
Generación cero (1950)
Los primeros sistemas computacionales no poseían
sistemas operativos y todas sus instrucciones eran
codificadas manualmente A finales de los 40's el uso de
computadoras estaba restringido a aquellas empresas o
instituciones que podían pagar su alto precio, y no existían
los sistemas operativos. En su lugar, el programador debía
tener un conocimiento y contacto profundo con el
hardware, y en el infortunado caso de que su programa
fallara, debía examinar los valores de los registros y paneles
de luces indicadoras del estado de la computadora para
determinar la causa del fallo y poder corregir su programa
Primera generación (1950)
Se mejoran los sistemas operativos con la implementación de tarjetas
perforadas nace históricamente desde los 50's, cuando se hizo evidente
que el operar una computadora por medio de tableros enchufables y luego
por medio del trabajo en lote se podía mejorar notoriamente, pues el
operador realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es
una de las características contempladas en la definición de lo que es un
programa. Es decir, se comenzó a ver que las tareas mismas del operador
podían plasmarse en un programa, el cual a través del tiempo y por su
enorme complejidad se le llamó "Sistema Operativo". Cuando el trabajo
estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar
cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y
leía e iniciaba el trabajo siguiente. Así, tenemos entre los primeros
sistemas operativos al Fortran Monitor System ( FMS ) e IBSYS [Tan92].
Segunda generación
Nace uno de los primeros sistemas operativos con
la filosofía de administrar una familia de computadoras: el
OS/360 de IBM. Fue este un proyecto tan novedoso y
ambicioso que enfrentó por primera vez una serie
de problemas conflictivos debido a que anteriormente las
computadoras eran creadas para dos propósitos en general: el
comercial y el científico. Así, al tratar de crear un solo sistema
operativo para computadoras que podían dedicarse a un
propósito, al otro o ambos, puso en evidencia la problemática
del trabajo en equipos de análisis, diseño e implantación de
sistemas grandes. Surgen los sistemas compartidos con
multiprogramación y multiprocesamiento
Tercera generación
Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de
computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores
de esta generación fueron diseñados como sistemas
para usos generales . Casi siempre eran sistemas
grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo
para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples,
algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos
por lotes, tiempo compartid, procesamiento de tiempo
real y multiprocesamiento
Cuarta generación
Para mediados de los 80's, comienza el auge de las redes de
computadoras y la necesidad de sistemas operativos en red y
sistemas operativos distribuidos. La red mundial Internet se va
haciendo accesible a toda clase de instituciones y se comienzan a
dar muchas soluciones ( y problemas ) al querer hacer convivir
recursos residentes en computadoras con sistemas operativos
diferentes. Para los 90's el paradigma de la programación
orientada a objetos cobra auge, así como el manejo de objetos
desde los sistemas operativos. Las aplicaciones intentan crearse
para ser ejecutadas en una plataforma específica y poder ver sus
resultados en la pantalla o monitor de otra diferente (por
ejemplo, ejecutar una simulación en una máquina con UNIX y
ver los resultados en otra con DOS ). Los niveles de interacción se
van haciendo cada vez más profundos.
Conclusión
Nuestro mundo es una sociedad orientada hacia la
información. Los sistemas operativos van
evolucionando cada vez y los de nuestro tiempo son
considerados como sistemas de cuarta generación
ya que con la aplicación de redes y es uso de
internet que facilita el exceso a la información de
cualquier parte del planeta geográficamente
Bibliografía
https://docs.google.com/presentation/d/1j421-io97XWgrLng5-
c85hdNmH4rYp6PePsUZZ--TCE/edit?pli=1#slide=id.p28
http://www.monografias.com/trabajos19/sistemas-
operativos/sistemas-operativos.shtml
http://es.slideshare.net/Jorge_Nacipucha/generaciones-sistemas-
operativos

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
PPT
GeneracióN Del Sistema Operativo E
PPT
Generaciones Del Sistema Operativo
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Generaciones del sistema operativo
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Generaciones de los Sistemas Operativos
PPTX
Proyecto1
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
GeneracióN Del Sistema Operativo E
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones del sistema operativo
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los Sistemas Operativos
Proyecto1

La actualidad más candente (18)

PPTX
Generación de los sistemas operativos
PPTX
Las generaciones del sistema operativo
PPTX
Generaciones Sistemas Operativos
PDF
Presentacion Sistemas Operativos
PPTX
Historia de los Sistemas Operativos
PPTX
Sistemas computacionales: Quinta Generación
PPTX
Generaciones de sistemas operativos1
PPTX
Generaciones
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
PPTX
Historia del computador y sistemas operativos
PPTX
Generacion de los sistemas operativos
PPT
Deber sistemas operativos
PDF
001 ensayo historia sistemas operativos
PPTX
Generacion de Sistemas Operativos
PPTX
1 generaciones del sistema operativo
PPTX
trabajo en clase
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
Las generaciones del sistema operativo
Generaciones Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
Sistemas computacionales: Quinta Generación
Generaciones de sistemas operativos1
Generaciones
Generaciones de los sistemas operativos
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
Historia del computador y sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos
Deber sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos
Generacion de Sistemas Operativos
1 generaciones del sistema operativo
trabajo en clase
Generaciones de los sistemas operativos
Publicidad

Similar a Introduccion sistema operativos (20)

PPTX
Producto1 so l.h.
PDF
Milagro atacho so.doc
PPTX
Generaciones
PPT
Deber sistemas operativos
DOCX
Cuantos sistemas operativos existen
PPTX
Generaciones de los S.O
PPTX
Sistemas operacionales
PPTX
Sistemas operativos
PPT
Generaciones De Los Sistemas Operativos
PPT
Presentación1
PPTX
Generaciones de los Sistemas operativos
PPTX
Trabajo en clases
PDF
Historia de los sistemas operativos
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
DOCX
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
DOCX
Sistemas
DOCX
Sistemas
PPTX
Sistemas2
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas
Producto1 so l.h.
Milagro atacho so.doc
Generaciones
Deber sistemas operativos
Cuantos sistemas operativos existen
Generaciones de los S.O
Sistemas operacionales
Sistemas operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Presentación1
Generaciones de los Sistemas operativos
Trabajo en clases
Historia de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas
Sistemas
Sistemas2
Sistemas operativos
Sistemas
Publicidad

Último (15)

DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
PPTX
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Alta presión en productos de la carne de cerdo
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Conceptos Basicos de construccion concreto
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
evaluacion de riesgos conceptos y herram
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx

Introduccion sistema operativos

  • 1. Generación de los Sistemas Operativos Instituto Tecnológico Sudamericano Christian Pillajo Primer Ciclo Sistemas
  • 2. Los sistemas operativos al igual que el hardware han ido sufriendo cambios atravéz del tiempo a este cambios los podemos agrupar por generaciones del tiempo a estas Introducción
  • 3. Generación cero (1950) Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos y todas sus instrucciones eran codificadas manualmente A finales de los 40's el uso de computadoras estaba restringido a aquellas empresas o instituciones que podían pagar su alto precio, y no existían los sistemas operativos. En su lugar, el programador debía tener un conocimiento y contacto profundo con el hardware, y en el infortunado caso de que su programa fallara, debía examinar los valores de los registros y paneles de luces indicadoras del estado de la computadora para determinar la causa del fallo y poder corregir su programa
  • 4. Primera generación (1950) Se mejoran los sistemas operativos con la implementación de tarjetas perforadas nace históricamente desde los 50's, cuando se hizo evidente que el operar una computadora por medio de tableros enchufables y luego por medio del trabajo en lote se podía mejorar notoriamente, pues el operador realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es una de las características contempladas en la definición de lo que es un programa. Es decir, se comenzó a ver que las tareas mismas del operador podían plasmarse en un programa, el cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó "Sistema Operativo". Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente. Así, tenemos entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System ( FMS ) e IBSYS [Tan92].
  • 5. Segunda generación Nace uno de los primeros sistemas operativos con la filosofía de administrar una familia de computadoras: el OS/360 de IBM. Fue este un proyecto tan novedoso y ambicioso que enfrentó por primera vez una serie de problemas conflictivos debido a que anteriormente las computadoras eran creadas para dos propósitos en general: el comercial y el científico. Así, al tratar de crear un solo sistema operativo para computadoras que podían dedicarse a un propósito, al otro o ambos, puso en evidencia la problemática del trabajo en equipos de análisis, diseño e implantación de sistemas grandes. Surgen los sistemas compartidos con multiprogramación y multiprocesamiento
  • 6. Tercera generación Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales . Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartid, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento
  • 7. Cuarta generación Para mediados de los 80's, comienza el auge de las redes de computadoras y la necesidad de sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. La red mundial Internet se va haciendo accesible a toda clase de instituciones y se comienzan a dar muchas soluciones ( y problemas ) al querer hacer convivir recursos residentes en computadoras con sistemas operativos diferentes. Para los 90's el paradigma de la programación orientada a objetos cobra auge, así como el manejo de objetos desde los sistemas operativos. Las aplicaciones intentan crearse para ser ejecutadas en una plataforma específica y poder ver sus resultados en la pantalla o monitor de otra diferente (por ejemplo, ejecutar una simulación en una máquina con UNIX y ver los resultados en otra con DOS ). Los niveles de interacción se van haciendo cada vez más profundos.
  • 8. Conclusión Nuestro mundo es una sociedad orientada hacia la información. Los sistemas operativos van evolucionando cada vez y los de nuestro tiempo son considerados como sistemas de cuarta generación ya que con la aplicación de redes y es uso de internet que facilita el exceso a la información de cualquier parte del planeta geográficamente