SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas
Operativos
Integrantes:
Thalía Rojas
Karla Torrez
Karina Chafla
Sistemas
Operativos
Integrantes:
Thalía Rojas
Karla Torrez
Karina Chafla
INTRODUCCIÓN
Los Sistemas operativos (SO), son un conjunto
de programas informáticos que permiten al
usuario controlar los procesos básicos de una
computadora, haciendo que el equipo tenga un
funcionamiento óptimo para cualquier tipo de
programas.
OBJETIVO
GENERALES
Indagar acerca de los sistemas operativos.
ESPECÍFICOS
a. Fortalecer los conocimientos en base al tema sistemas operativos, de tal manera que podamos aclarar
pequeñas dudas como: ¿cuandoapareció?, ¿como evoluciono?, ¿como es en la actualidad?.
b. Aprender de una forma minuciosa el funcionamiento y la utilidad de los sistemas operativos en nuestra
actualidad.
MARCO TEÓRICO
Sistema operativo es aquel que nos permite cambiar el soporte físico en una máquina que se
pueda utilizar con una capacidad beneficiosa a las peticiones del usuario.
Los sistemas operativos fueron creados con la finalidad de facilitar el uso del hardware, a
medida que estos se fueron usando se fue modificando los diseños para poder una mayor
facilidad en su uso.
Evolución de los sistemas operativos
Los primeros sistemas operativos eran muy difíciles de trabajar
incluso de mantenerlos, pues constaban de un esquema
monolítico es decir que era un programa global en el que no
existían módulos.
Los primeros sistemas operativos aparecieron
En la década de los 40 las cuales eran máquinas
extremadamente grandes, hacían grandes gastos de energía,
fueron utilizados sólo con fines militares y eran controlados por
consolas, la característica más notoria de este sistema operativo
era el desperdicio de una cantidad exagerada de tiempo.
Primera generación de sistemas operativos 1945 - 1955 utilizaban válvulas de vacío para la
construcción de las computadoras, eran programadas en el lenguaje de máquina pura, eran
muy lentas en los cálculos matemáticos.
A principios de los años 50 se utilizaban tarjetas perforadas para poder introducir información al
computador.
Segunda generación ( 1955 - 1965 ) se integró transmisores en las computadoras, apareció el
procesamiento por lotes que constaba de tres labores importantes:
1. se introducía datos en las tarjetas perforadas, cinta magnética o soportes magnéticas.
2. introducir el soporte con datos en la computadora una vez procesada se almacenaba en otro
soporte diferente.
3. llevar el soporte a otro distinto a la computadora para obtener los resultados.
Tercera generación (1965 - 1980) el consumo de energía y tamaño de los computadores se
redujo debido los circuitos integrados aparece la multiprogramación es decir que permite la
realizar varios procesos a la vez.
Cuarta generación 1980 hasta el tiempo actual son de uso personal más rápidas y guardan
mayor cantidad de información debido a las memorias semiconductoras.
Aparecieron sistemas operativos más fáciles de usar y se creó interfaces para una mayor
comunicación entre la máquina y el usuario.
aparecen sistemas operativos en red, MS-DOS, windows o linux las cuales por medio de
gráficos permiten una mayor facilidad al usuario.
1945-1955
Tubos de vacío y
Tableros
S.O. No existía
1955-1965 Transistores y
Sistemas por lotes
FMS (sistema Monitor Fortran) e
IBSYS de IBM
1965-1980 Circuitos integrados
y multiprogramación
OS/360, CTSS, MULTICS, UNIX
1980-A la fecha Computadoras
Personales
CP/M, DOS, MS-DOS,
WINDOWS, SO. de Red, S.O.
Distribuidos
EN RESUMEN LAS GENERACIONES
C. PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
➢ Proporciona una interfaz entre el usuario y el hardware de un sistema informático.
➢ Permiten compartir datos entre el usuario y el hardware.
➢ Es capaz de recuperarse de los errores.
➢ Permite una mejor comunicación en la red.
➢ Organiza los datos para lograr un acceso rápido y seguro.
D. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
POR SU ESTRUCTURA
● E. Monolítica: es la estructura de los primeros SO constituidos
por un solo programa compuesto de un conjunto de ciertas rutinas
entrelazadas, de tal forma que cada una puede llamar a cualquier
otra.
● E. Jerárquica: es esta parte los SO se han perfeccionado más
que los anteriores, realizando una mayor organización del
software, en donde una parte del SO contenía subpartes y todo
esto organizado en niveles, de tal forma que cada una estuviera
perfectamente bien definida.
D. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
POR SU ESTRUCTURA
● E. Virtual: el objetivo de estos SO es, integrar distintos
SO queriendo dar la sensación de que son varias
máquinas diferentes.
● E. Cliente-Servidor: es aquel que puede ser ejecutado
en la mayoría de las computadoras, cumple las mismas
funciones que los SO convencionales, tiene el objetivo
de establecer una mejor comunicación entre el cliente y
el servidor.
POR LOS SERVICIOS QUE OFRECEN
Por el número de usuarios
● Monousuario: son aquellas que soportan un usuario a la vez, sin importar el número de tareas que se desee
realizar en un mismo instante.
● Multiusuario: son aquellas que brindan el servicio a más de un solo usuario a la vez, ya sea por varias
fuentes conectadas al computador, sin importar el número de procesos que cada uno realice.
Por el número de tareas
● Monotareas: es aquella que permite que permite realizar una sola tarea a la vez, aunque también
puede darse el caso de un multiusuario y monotarea, es decir que pueden estar varios usuarios pero
solo pueden realizar la misma tarea.
● Multitareas: aquellas que permiten realizar al usuario varias tareas al mismo instante.
Por el número de procesadores
● Uniproceso: permite manejar un solo procesador de la computadora, ya que si maneja más de dos el
computador le será inútil.
● Multiproceso: tiene la capacidad de manejar más de dos procesadores, y usarlos todos para distribuir
la carga de trabajo.
POR LA FORMA DE BRINDAR SUS SERVICIOS
● SO de red: tiene la capacidad de interactuar con SO en otros equipos, con el objetivo de
intercambiar información, transferir archivos, etc.
● SO de distribución: tienen el objetivo de facilitar el acceso y gestión de los recursos
distribuidos en la red, permite distribuir tareas, procesos, entre un conjunto de
procesadores.
CONCLUSIONES
● En relación al tema sistemas operativos se pudo concluir que fue la base principal
para el inicio de la evolución del hardware y el software.
● Se concluye además que por medio de la indagación se pudo llegar a entender el
funcionamiento antiguo de los sistemas operativos y el funcionamiento actual de los
mismos.
RECOMENDACIONES
● Se recomiendo leer e investigar más acerca de los sistemas operativos
ya que resultó ser un tema interesante sobre todo porque abarca
muchos temas de cómo ha ido evolucionado la tecnología hasta el día
de hoy, la cual ha resultado ser muy beneficiosa para el desarrollo y el
aprendizaje de la humanidad.
Torrz
INTRODUCCIÓN
Los Sistemas operativos (SO), son un conjunto
de programas informáticos que permiten al
usuario controlar los procesos básicos de una
computadora, haciendo que el equipo tenga un
funcionamiento óptimo para cualquier tipo de
programas.
OBJETIVO
GENERALES
Indagar acerca de los sistemas operativos.
ESPECÍFICOS
a. Fortalecer los conocimientos en base al tema sistemas operativos, de tal manera que podamos aclarar
pequeñas dudas como: ¿cuandoapareció?, ¿como evoluciono?, ¿como es en la actualidad?.
b. Aprender de una forma minuciosa el funcionamiento y la utilidad de los sistemas operativos en nuestra
actualidad.
MARCO TEÓRICO
Sistema operativo es aquel que nos permite cambiar el soporte físico en una máquina que se
pueda utilizar con una capacidad beneficiosa a las peticiones del usuario.
Los sistemas operativos fueron creados con la finalidad de facilitar el uso del hardware, a
medida que estos se fueron usando se fue modificando los diseños para poder una mayor
facilidad en su uso.
Evolución de los sistemas operativos
Los primeros sistemas operativos eran muy difíciles de trabajar
incluso de mantenerlos, pues constaban de un esquema
monolítico es decir que era un programa global en el que no
existían módulos.
Los primeros sistemas operativos aparecieron
En la década de los 40 las cuales eran máquinas
extremadamente grandes, hacían grandes gastos de energía,
fueron utilizados sólo con fines militares y eran controlados por
consolas, la característica más notoria de este sistema operativo
era el desperdicio de una cantidad exagerada de tiempo.
Primera generación de sistemas operativos 1945 - 1955 utilizaban válvulas de vacío para la
construcción de las computadoras, eran programadas en el lenguaje de máquina pura, eran
muy lentas en los cálculos matemáticos.
A principios de los años 50 se utilizaban tarjetas perforadas para poder introducir información al
computador.
Segunda generación ( 1955 - 1965 ) se integró transmisores en las computadoras, apareció el
procesamiento por lotes que constaba de tres labores importantes:
1. se introducía datos en las tarjetas perforadas, cinta magnética o soportes magnéticas.
2. introducir el soporte con datos en la computadora una vez procesada se almacenaba en otro
soporte diferente.
3. llevar el soporte a otro distinto a la computadora para obtener los resultados.
Tercera generación (1965 - 1980) el consumo de energía y tamaño de los computadores se
redujo debido los circuitos integrados aparece la multiprogramación es decir que permite la
realizar varios procesos a la vez.
Cuarta generación 1980 hasta el tiempo actual son de uso personal más rápidas y guardan
mayor cantidad de información debido a las memorias semiconductoras.
Aparecieron sistemas operativos más fáciles de usar y se creó interfaces para una mayor
comunicación entre la máquina y el usuario.
aparecen sistemas operativos en red, MS-DOS, windows o linux las cuales por medio de
gráficos permiten una mayor facilidad al usuario.
1945-1955
Tubos de vacío y
Tableros
S.O. No existía
1955-1965 Transistores y
Sistemas por lotes
FMS (sistema Monitor Fortran) e
IBSYS de IBM
1965-1980 Circuitos integrados
y multiprogramación
OS/360, CTSS, MULTICS, UNIX
1980-A la fecha Computadoras
Personales
CP/M, DOS, MS-DOS,
WINDOWS, SO. de Red, S.O.
Distribuidos
EN RESUMEN LAS GENERACIONES
C. PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
➢ Proporciona una interfaz entre el usuario y el hardware de un sistema informático.
➢ Permiten compartir datos entre el usuario y el hardware.
➢ Es capaz de recuperarse de los errores.
➢ Permite una mejor comunicación en la red.
➢ Organiza los datos para lograr un acceso rápido y seguro.
D. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
POR SU ESTRUCTURA
● E. Monolítica: es la estructura de los primeros SO constituidos
por un solo programa compuesto de un conjunto de ciertas rutinas
entrelazadas, de tal forma que cada una puede llamar a cualquier
otra.
● E. Jerárquica: es esta parte los SO se han perfeccionado más
que los anteriores, realizando una mayor organización del
software, en donde una parte del SO contenía subpartes y todo
esto organizado en niveles, de tal forma que cada una estuviera
perfectamente bien definida.
D. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
POR SU ESTRUCTURA
● E. Virtual: el objetivo de estos SO es, integrar distintos
SO queriendo dar la sensación de que son varias
máquinas diferentes.
● E. Cliente-Servidor: es aquel que puede ser ejecutado
en la mayoría de las computadoras, cumple las mismas
funciones que los SO convencionales, tiene el objetivo
de establecer una mejor comunicación entre el cliente y
el servidor.
POR LOS SERVICIOS QUE OFRECEN
Por el número de usuarios
● Monousuario: son aquellas que soportan un usuario a la vez, sin importar el número de tareas que se desee
realizar en un mismo instante.
● Multiusuario: son aquellas que brindan el servicio a más de un solo usuario a la vez, ya sea por varias
fuentes conectadas al computador, sin importar el número de procesos que cada uno realice.
Por el número de tareas
● Monotareas: es aquella que permite que permite realizar una sola tarea a la vez, aunque también
puede darse el caso de un multiusuario y monotarea, es decir que pueden estar varios usuarios pero
solo pueden realizar la misma tarea.
● Multitareas: aquellas que permiten realizar al usuario varias tareas al mismo instante.
Por el número de procesadores
● Uniproceso: permite manejar un solo procesador de la computadora, ya que si maneja más de dos el
computador le será inútil.
● Multiproceso: tiene la capacidad de manejar más de dos procesadores, y usarlos todos para distribuir
la carga de trabajo.
POR LA FORMA DE BRINDAR SUS SERVICIOS
● SO de red: tiene la capacidad de interactuar con SO en otros equipos, con el objetivo de
intercambiar información, transferir archivos, etc.
● SO de distribución: tienen el objetivo de facilitar el acceso y gestión de los recursos
distribuidos en la red, permite distribuir tareas, procesos, entre un conjunto de
procesadores.
CONCLUSIONES
● En relación al tema sistemas operativos se pudo concluir que fue la base principal
para el inicio de la evolución del hardware y el software.
● Se concluye además que por medio de la indagación se pudo llegar a entender el
funcionamiento antiguo de los sistemas operativos y el funcionamiento actual de los
mismos.
RECOMENDACIONES
● Se recomiendo leer e investigar más acerca de los sistemas operativos
ya que resultó ser un tema interesante sobre todo porque abarca
muchos temas de cómo ha ido evolucionado la tecnología hasta el día
de hoy, la cual ha resultado ser muy beneficiosa para el desarrollo y el
aprendizaje de la humanidad.
Torrz

Más contenido relacionado

DOCX
Exposición de informática
DOCX
Unidad 1 Sistemas Operativos
PDF
Tema 3 software operativo y de desarrollo
PPTX
Introduccionalossitemasoperativos
PDF
Exposición de-informática
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Presentación1
DOCX
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Exposición de informática
Unidad 1 Sistemas Operativos
Tema 3 software operativo y de desarrollo
Introduccionalossitemasoperativos
Exposición de-informática
Sistemas operativos
Presentación1
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS

La actualidad más candente (20)

PPT
SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Virginia contreras so.doc
PPTX
Sistemas operativos 2
DOCX
Sistemas
PPTX
Sistemas operativos (s
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Taller tic
PDF
Unidadd 1 s.o
DOCX
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
DOC
Resumen Décadas S.O
PPTX
Diapositivas guia 9
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS.
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
DOCX
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
PDF
001 ensayo historia sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
ODP
departamento de ingenieria
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS
Virginia contreras so.doc
Sistemas operativos 2
Sistemas
Sistemas operativos (s
Sistemas operativos
Taller tic
Unidadd 1 s.o
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
Resumen Décadas S.O
Diapositivas guia 9
SISTEMAS OPERATIVOS.
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
001 ensayo historia sistemas operativos
Sistemas operativos
departamento de ingenieria
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Grammar 22 06-2015 gabriela garcía
DOCX
Taller de autoformas y tablas grado vii
PDF
Gardening sheet anemopsis californica
PPTX
Expertos digitales
PDF
Power Industry Services
PDF
workers-certfication-mfg
PDF
OLV daily recommendation
DOC
Cumplitele Doruri
PPTX
1-Interrogative words (recorded)
PDF
ECSD EYPS Prof.Placement Sept 2011
PPTX
2008-2011.. - Copy (3)
TXT
Dimas makalah
TXT
Directvreclamo
Grammar 22 06-2015 gabriela garcía
Taller de autoformas y tablas grado vii
Gardening sheet anemopsis californica
Expertos digitales
Power Industry Services
workers-certfication-mfg
OLV daily recommendation
Cumplitele Doruri
1-Interrogative words (recorded)
ECSD EYPS Prof.Placement Sept 2011
2008-2011.. - Copy (3)
Dimas makalah
Directvreclamo
Publicidad

Similar a Torrz (20)

PDF
funciones y características de un sistema operativo
PPSX
Sistemas operativos
PPTX
Laminas sistemas operativos2
PPTX
Laminas sistemas operativos2
DOCX
Fundamentos de los sistemas operativos
PDF
Trabajo de Sistemas Operativos
PPT
Deber sistemas operativos
PPT
Deber sistemas operativos
PPT
5ª generacion
PPTX
trabajo en clase
PPTX
Cap1
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos1
PPTX
Trabajo en clases
PPTX
Sistema operatico mac
PPTX
Sistemas operativos
PDF
SISTEMAS OPERATIVOS 1
DOC
Sistemas operativos 4
PPTX
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
DOC
Informe ariana
PPTX
Sistemas operacionales
funciones y características de un sistema operativo
Sistemas operativos
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
Fundamentos de los sistemas operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
5ª generacion
trabajo en clase
Cap1
Generaciones de los sistemas operativos1
Trabajo en clases
Sistema operatico mac
Sistemas operativos
SISTEMAS OPERATIVOS 1
Sistemas operativos 4
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
Informe ariana
Sistemas operacionales

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Torrz

  • 3. INTRODUCCIÓN Los Sistemas operativos (SO), son un conjunto de programas informáticos que permiten al usuario controlar los procesos básicos de una computadora, haciendo que el equipo tenga un funcionamiento óptimo para cualquier tipo de programas.
  • 4. OBJETIVO GENERALES Indagar acerca de los sistemas operativos. ESPECÍFICOS a. Fortalecer los conocimientos en base al tema sistemas operativos, de tal manera que podamos aclarar pequeñas dudas como: ¿cuandoapareció?, ¿como evoluciono?, ¿como es en la actualidad?. b. Aprender de una forma minuciosa el funcionamiento y la utilidad de los sistemas operativos en nuestra actualidad.
  • 5. MARCO TEÓRICO Sistema operativo es aquel que nos permite cambiar el soporte físico en una máquina que se pueda utilizar con una capacidad beneficiosa a las peticiones del usuario. Los sistemas operativos fueron creados con la finalidad de facilitar el uso del hardware, a medida que estos se fueron usando se fue modificando los diseños para poder una mayor facilidad en su uso.
  • 6. Evolución de los sistemas operativos Los primeros sistemas operativos eran muy difíciles de trabajar incluso de mantenerlos, pues constaban de un esquema monolítico es decir que era un programa global en el que no existían módulos. Los primeros sistemas operativos aparecieron En la década de los 40 las cuales eran máquinas extremadamente grandes, hacían grandes gastos de energía, fueron utilizados sólo con fines militares y eran controlados por consolas, la característica más notoria de este sistema operativo era el desperdicio de una cantidad exagerada de tiempo.
  • 7. Primera generación de sistemas operativos 1945 - 1955 utilizaban válvulas de vacío para la construcción de las computadoras, eran programadas en el lenguaje de máquina pura, eran muy lentas en los cálculos matemáticos. A principios de los años 50 se utilizaban tarjetas perforadas para poder introducir información al computador.
  • 8. Segunda generación ( 1955 - 1965 ) se integró transmisores en las computadoras, apareció el procesamiento por lotes que constaba de tres labores importantes: 1. se introducía datos en las tarjetas perforadas, cinta magnética o soportes magnéticas. 2. introducir el soporte con datos en la computadora una vez procesada se almacenaba en otro soporte diferente. 3. llevar el soporte a otro distinto a la computadora para obtener los resultados.
  • 9. Tercera generación (1965 - 1980) el consumo de energía y tamaño de los computadores se redujo debido los circuitos integrados aparece la multiprogramación es decir que permite la realizar varios procesos a la vez.
  • 10. Cuarta generación 1980 hasta el tiempo actual son de uso personal más rápidas y guardan mayor cantidad de información debido a las memorias semiconductoras. Aparecieron sistemas operativos más fáciles de usar y se creó interfaces para una mayor comunicación entre la máquina y el usuario. aparecen sistemas operativos en red, MS-DOS, windows o linux las cuales por medio de gráficos permiten una mayor facilidad al usuario.
  • 11. 1945-1955 Tubos de vacío y Tableros S.O. No existía 1955-1965 Transistores y Sistemas por lotes FMS (sistema Monitor Fortran) e IBSYS de IBM 1965-1980 Circuitos integrados y multiprogramación OS/360, CTSS, MULTICS, UNIX 1980-A la fecha Computadoras Personales CP/M, DOS, MS-DOS, WINDOWS, SO. de Red, S.O. Distribuidos EN RESUMEN LAS GENERACIONES
  • 12. C. PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS ➢ Proporciona una interfaz entre el usuario y el hardware de un sistema informático. ➢ Permiten compartir datos entre el usuario y el hardware. ➢ Es capaz de recuperarse de los errores. ➢ Permite una mejor comunicación en la red. ➢ Organiza los datos para lograr un acceso rápido y seguro.
  • 13. D. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR SU ESTRUCTURA ● E. Monolítica: es la estructura de los primeros SO constituidos por un solo programa compuesto de un conjunto de ciertas rutinas entrelazadas, de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. ● E. Jerárquica: es esta parte los SO se han perfeccionado más que los anteriores, realizando una mayor organización del software, en donde una parte del SO contenía subpartes y todo esto organizado en niveles, de tal forma que cada una estuviera perfectamente bien definida.
  • 14. D. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR SU ESTRUCTURA ● E. Virtual: el objetivo de estos SO es, integrar distintos SO queriendo dar la sensación de que son varias máquinas diferentes. ● E. Cliente-Servidor: es aquel que puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, cumple las mismas funciones que los SO convencionales, tiene el objetivo de establecer una mejor comunicación entre el cliente y el servidor.
  • 15. POR LOS SERVICIOS QUE OFRECEN Por el número de usuarios ● Monousuario: son aquellas que soportan un usuario a la vez, sin importar el número de tareas que se desee realizar en un mismo instante. ● Multiusuario: son aquellas que brindan el servicio a más de un solo usuario a la vez, ya sea por varias fuentes conectadas al computador, sin importar el número de procesos que cada uno realice.
  • 16. Por el número de tareas ● Monotareas: es aquella que permite que permite realizar una sola tarea a la vez, aunque también puede darse el caso de un multiusuario y monotarea, es decir que pueden estar varios usuarios pero solo pueden realizar la misma tarea. ● Multitareas: aquellas que permiten realizar al usuario varias tareas al mismo instante.
  • 17. Por el número de procesadores ● Uniproceso: permite manejar un solo procesador de la computadora, ya que si maneja más de dos el computador le será inútil. ● Multiproceso: tiene la capacidad de manejar más de dos procesadores, y usarlos todos para distribuir la carga de trabajo.
  • 18. POR LA FORMA DE BRINDAR SUS SERVICIOS ● SO de red: tiene la capacidad de interactuar con SO en otros equipos, con el objetivo de intercambiar información, transferir archivos, etc. ● SO de distribución: tienen el objetivo de facilitar el acceso y gestión de los recursos distribuidos en la red, permite distribuir tareas, procesos, entre un conjunto de procesadores.
  • 19. CONCLUSIONES ● En relación al tema sistemas operativos se pudo concluir que fue la base principal para el inicio de la evolución del hardware y el software. ● Se concluye además que por medio de la indagación se pudo llegar a entender el funcionamiento antiguo de los sistemas operativos y el funcionamiento actual de los mismos.
  • 20. RECOMENDACIONES ● Se recomiendo leer e investigar más acerca de los sistemas operativos ya que resultó ser un tema interesante sobre todo porque abarca muchos temas de cómo ha ido evolucionado la tecnología hasta el día de hoy, la cual ha resultado ser muy beneficiosa para el desarrollo y el aprendizaje de la humanidad.
  • 22. INTRODUCCIÓN Los Sistemas operativos (SO), son un conjunto de programas informáticos que permiten al usuario controlar los procesos básicos de una computadora, haciendo que el equipo tenga un funcionamiento óptimo para cualquier tipo de programas.
  • 23. OBJETIVO GENERALES Indagar acerca de los sistemas operativos. ESPECÍFICOS a. Fortalecer los conocimientos en base al tema sistemas operativos, de tal manera que podamos aclarar pequeñas dudas como: ¿cuandoapareció?, ¿como evoluciono?, ¿como es en la actualidad?. b. Aprender de una forma minuciosa el funcionamiento y la utilidad de los sistemas operativos en nuestra actualidad.
  • 24. MARCO TEÓRICO Sistema operativo es aquel que nos permite cambiar el soporte físico en una máquina que se pueda utilizar con una capacidad beneficiosa a las peticiones del usuario. Los sistemas operativos fueron creados con la finalidad de facilitar el uso del hardware, a medida que estos se fueron usando se fue modificando los diseños para poder una mayor facilidad en su uso.
  • 25. Evolución de los sistemas operativos Los primeros sistemas operativos eran muy difíciles de trabajar incluso de mantenerlos, pues constaban de un esquema monolítico es decir que era un programa global en el que no existían módulos. Los primeros sistemas operativos aparecieron En la década de los 40 las cuales eran máquinas extremadamente grandes, hacían grandes gastos de energía, fueron utilizados sólo con fines militares y eran controlados por consolas, la característica más notoria de este sistema operativo era el desperdicio de una cantidad exagerada de tiempo.
  • 26. Primera generación de sistemas operativos 1945 - 1955 utilizaban válvulas de vacío para la construcción de las computadoras, eran programadas en el lenguaje de máquina pura, eran muy lentas en los cálculos matemáticos. A principios de los años 50 se utilizaban tarjetas perforadas para poder introducir información al computador.
  • 27. Segunda generación ( 1955 - 1965 ) se integró transmisores en las computadoras, apareció el procesamiento por lotes que constaba de tres labores importantes: 1. se introducía datos en las tarjetas perforadas, cinta magnética o soportes magnéticas. 2. introducir el soporte con datos en la computadora una vez procesada se almacenaba en otro soporte diferente. 3. llevar el soporte a otro distinto a la computadora para obtener los resultados.
  • 28. Tercera generación (1965 - 1980) el consumo de energía y tamaño de los computadores se redujo debido los circuitos integrados aparece la multiprogramación es decir que permite la realizar varios procesos a la vez.
  • 29. Cuarta generación 1980 hasta el tiempo actual son de uso personal más rápidas y guardan mayor cantidad de información debido a las memorias semiconductoras. Aparecieron sistemas operativos más fáciles de usar y se creó interfaces para una mayor comunicación entre la máquina y el usuario. aparecen sistemas operativos en red, MS-DOS, windows o linux las cuales por medio de gráficos permiten una mayor facilidad al usuario.
  • 30. 1945-1955 Tubos de vacío y Tableros S.O. No existía 1955-1965 Transistores y Sistemas por lotes FMS (sistema Monitor Fortran) e IBSYS de IBM 1965-1980 Circuitos integrados y multiprogramación OS/360, CTSS, MULTICS, UNIX 1980-A la fecha Computadoras Personales CP/M, DOS, MS-DOS, WINDOWS, SO. de Red, S.O. Distribuidos EN RESUMEN LAS GENERACIONES
  • 31. C. PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS ➢ Proporciona una interfaz entre el usuario y el hardware de un sistema informático. ➢ Permiten compartir datos entre el usuario y el hardware. ➢ Es capaz de recuperarse de los errores. ➢ Permite una mejor comunicación en la red. ➢ Organiza los datos para lograr un acceso rápido y seguro.
  • 32. D. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR SU ESTRUCTURA ● E. Monolítica: es la estructura de los primeros SO constituidos por un solo programa compuesto de un conjunto de ciertas rutinas entrelazadas, de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. ● E. Jerárquica: es esta parte los SO se han perfeccionado más que los anteriores, realizando una mayor organización del software, en donde una parte del SO contenía subpartes y todo esto organizado en niveles, de tal forma que cada una estuviera perfectamente bien definida.
  • 33. D. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR SU ESTRUCTURA ● E. Virtual: el objetivo de estos SO es, integrar distintos SO queriendo dar la sensación de que son varias máquinas diferentes. ● E. Cliente-Servidor: es aquel que puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, cumple las mismas funciones que los SO convencionales, tiene el objetivo de establecer una mejor comunicación entre el cliente y el servidor.
  • 34. POR LOS SERVICIOS QUE OFRECEN Por el número de usuarios ● Monousuario: son aquellas que soportan un usuario a la vez, sin importar el número de tareas que se desee realizar en un mismo instante. ● Multiusuario: son aquellas que brindan el servicio a más de un solo usuario a la vez, ya sea por varias fuentes conectadas al computador, sin importar el número de procesos que cada uno realice.
  • 35. Por el número de tareas ● Monotareas: es aquella que permite que permite realizar una sola tarea a la vez, aunque también puede darse el caso de un multiusuario y monotarea, es decir que pueden estar varios usuarios pero solo pueden realizar la misma tarea. ● Multitareas: aquellas que permiten realizar al usuario varias tareas al mismo instante.
  • 36. Por el número de procesadores ● Uniproceso: permite manejar un solo procesador de la computadora, ya que si maneja más de dos el computador le será inútil. ● Multiproceso: tiene la capacidad de manejar más de dos procesadores, y usarlos todos para distribuir la carga de trabajo.
  • 37. POR LA FORMA DE BRINDAR SUS SERVICIOS ● SO de red: tiene la capacidad de interactuar con SO en otros equipos, con el objetivo de intercambiar información, transferir archivos, etc. ● SO de distribución: tienen el objetivo de facilitar el acceso y gestión de los recursos distribuidos en la red, permite distribuir tareas, procesos, entre un conjunto de procesadores.
  • 38. CONCLUSIONES ● En relación al tema sistemas operativos se pudo concluir que fue la base principal para el inicio de la evolución del hardware y el software. ● Se concluye además que por medio de la indagación se pudo llegar a entender el funcionamiento antiguo de los sistemas operativos y el funcionamiento actual de los mismos.
  • 39. RECOMENDACIONES ● Se recomiendo leer e investigar más acerca de los sistemas operativos ya que resultó ser un tema interesante sobre todo porque abarca muchos temas de cómo ha ido evolucionado la tecnología hasta el día de hoy, la cual ha resultado ser muy beneficiosa para el desarrollo y el aprendizaje de la humanidad.