SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto, Edo-Lara
PRESENTACION PLANO NUMERICO
Josbelis Gutierrez
31.118.489
Trayecto inicial PNF DL
PLANO NUMERICO
El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una
horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es
llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas
o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
Para ubicar un punto sobre el plano se toma el valor de la primera coordenada
"x" sobre el eje X, y el valor de la coordenada sobre el eje Y. Se traza una línea
vertical desde el corte "x" y una línea horizontal desde el corte "y". El
puntquedará ubicado en la intersección de éstas líneas.
DISTANCIA
La distancia, en física y matemáticas, es una magnitud escalar que se mide en
unidades de longitud, y que se puede entender como el camino entre un punto
de origen A y un punto de destino B. Dicho trayecto normalmente equivale a la
longitud de una recta que une dos puntos, estando en un plano euclídeo.
También se dice que es la suma de las distancias recorridas. Por ser una medida
de longitud, la distancia se expresa en unidades de metro según el Sistema
Internacional de Medidas.
PUNTO MEDIO
Es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera
o extremos de un segmento. Más generalmente punto equidistante en
matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de dos elementos
geométricos, ya sean puntos, segmentos, rectas, etc.
ECUACIONES Y TRAZADO DE
CIRCUNFERENCIAS
La circunferencia se define como el lugar geométrico de los puntos del plano
que equidistan de un punto fijo C(a, b) que llamamos centro
Por lo tanto, cada punto P(x, y) de la circunferencia satisface
d(C, P) = r
donde la distancia r se llama radio. Así, tenemos la siguiente
Elevando al cuadrado la ecuación anterior, obtenemos:
La ecuación anterior se conoce como ecuación ordinaria de la circunferencia.
Para obtener la ecuación general debemos desarrollar los binomios al cuadrado:
Luego reagrupamos los términos de la siguiente manera:
Consideramos los siguientes cambios:
Por tanto, la ecuación de la circunferencia se puede escribir de la siguiente
manera:
la cual se conoce como la ecuación general de la circunferencia. Aquí, el centro
está dado por:
y el radio satisface que:
Es importante notar que la ecuación
debe satisfacer lo siguiente para que describa una circunferencia:
1 Se cumple la siguiente desigualdad
2 No hay ningún término xy (es decir, x y y no se multiplican).
3 x^2 y y^2 tienen coeficiente 1.
Nota: que en caso de que x^2 y y^2 tengan coeficiente distinto a 1, entonces
ambos deben tener el mismo coeficiente. De esta forma, podemos dividir la
ecuación por este coeficiente para obtener la ecuación general de la
circunferencia.
Nota: si el centro de la circunferencia coincide con el origen de las coordenadas,
entonces la ecuación de la circunferencia (ya sea ordinaria o general) queda
reducida a
la cual se conoce como ecuación canónica de la circunferencia.
Para trazar un círculo de una determinada medida abrimos el compás de tal
manera que la medida de la distancia entre sus puntos sea igual a la medida del
radio del círculo.
PARÁBOLAS
Una parábola es la sección cónica de excentricidad igual a 1, resultante de
cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de
revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz. El plano resultará
por lo tanto paralelo a dicha recta.
ELIPSES
Una elipse es una curva plana, simple y cerrada con dos ejes de simetría que
resulta al cortar la superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de simetría
con ángulo mayor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.
HIPÉRBOLA
Una hipérbola es una curva abierta de dos ramas, obtenida cortando un cono
recto mediante un plano no necesariamente paralelo al eje de simetría, y con
ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.
SOLUCIONAR:
Tenemos que el centro está dado por:
Por otro lado, el radio satisface:
Por lo tanto el radio es r=?

Más contenido relacionado

PPTX
MATEMATICAS PLANO NUMERICO NIXON MONTES.pptx
PPTX
mat 3.pptx
PPTX
Plano Númerico.pptx
DOCX
Plano Numerico
DOCX
Antonella v27025453
PPTX
PRESENTACION PLANO NUMERICO JOSE SANCHEZ INO113 31319509
PDF
Plano numérico
DOCX
Omarxis perozo plano numerico
MATEMATICAS PLANO NUMERICO NIXON MONTES.pptx
mat 3.pptx
Plano Númerico.pptx
Plano Numerico
Antonella v27025453
PRESENTACION PLANO NUMERICO JOSE SANCHEZ INO113 31319509
Plano numérico
Omarxis perozo plano numerico

Similar a plano numerico.docx (20)

PPTX
PLANO NUMERICO
PPTX
Plano numerico
PPTX
PRESENTACION DE MATEMATICAS .pptx
PPTX
Plano Numérico Michell Urra IN0114.pptx
PPTX
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PPTX
Plano numérico
PDF
Rennyscamacho.pdf
DOCX
plano numerico terminado.docx
PDF
PLANO NUMERICO Genesis acosta PNFI 0403R.pdf
PDF
pdf_20230130_093217_0000.pdf
PPTX
Plano Numerico.pptx
PPTX
Plano Numérico o Plano Cartesiano
PPTX
DOCX
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
PPTX
Plano numerico
PPTX
Plano numérico Maywer Sivira 30.125.299 CI0102.pptx
PDF
Presentacion Plano Numerico.pdf
PDF
plano numerico
PPTX
Plano numerico
PPTX
Plano numerico
PLANO NUMERICO
Plano numerico
PRESENTACION DE MATEMATICAS .pptx
Plano Numérico Michell Urra IN0114.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
Plano numérico
Rennyscamacho.pdf
plano numerico terminado.docx
PLANO NUMERICO Genesis acosta PNFI 0403R.pdf
pdf_20230130_093217_0000.pdf
Plano Numerico.pptx
Plano Numérico o Plano Cartesiano
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numerico
Plano numérico Maywer Sivira 30.125.299 CI0102.pptx
Presentacion Plano Numerico.pdf
plano numerico
Plano numerico
Plano numerico

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

plano numerico.docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto, Edo-Lara PRESENTACION PLANO NUMERICO Josbelis Gutierrez 31.118.489 Trayecto inicial PNF DL
  • 2. PLANO NUMERICO El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen. Para ubicar un punto sobre el plano se toma el valor de la primera coordenada "x" sobre el eje X, y el valor de la coordenada sobre el eje Y. Se traza una línea vertical desde el corte "x" y una línea horizontal desde el corte "y". El puntquedará ubicado en la intersección de éstas líneas. DISTANCIA La distancia, en física y matemáticas, es una magnitud escalar que se mide en unidades de longitud, y que se puede entender como el camino entre un punto de origen A y un punto de destino B. Dicho trayecto normalmente equivale a la longitud de una recta que une dos puntos, estando en un plano euclídeo. También se dice que es la suma de las distancias recorridas. Por ser una medida de longitud, la distancia se expresa en unidades de metro según el Sistema Internacional de Medidas.
  • 3. PUNTO MEDIO Es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un segmento. Más generalmente punto equidistante en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de dos elementos geométricos, ya sean puntos, segmentos, rectas, etc. ECUACIONES Y TRAZADO DE CIRCUNFERENCIAS La circunferencia se define como el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo C(a, b) que llamamos centro Por lo tanto, cada punto P(x, y) de la circunferencia satisface d(C, P) = r donde la distancia r se llama radio. Así, tenemos la siguiente Elevando al cuadrado la ecuación anterior, obtenemos: La ecuación anterior se conoce como ecuación ordinaria de la circunferencia. Para obtener la ecuación general debemos desarrollar los binomios al cuadrado:
  • 4. Luego reagrupamos los términos de la siguiente manera: Consideramos los siguientes cambios: Por tanto, la ecuación de la circunferencia se puede escribir de la siguiente manera: la cual se conoce como la ecuación general de la circunferencia. Aquí, el centro está dado por: y el radio satisface que: Es importante notar que la ecuación debe satisfacer lo siguiente para que describa una circunferencia: 1 Se cumple la siguiente desigualdad 2 No hay ningún término xy (es decir, x y y no se multiplican). 3 x^2 y y^2 tienen coeficiente 1. Nota: que en caso de que x^2 y y^2 tengan coeficiente distinto a 1, entonces ambos deben tener el mismo coeficiente. De esta forma, podemos dividir la ecuación por este coeficiente para obtener la ecuación general de la circunferencia.
  • 5. Nota: si el centro de la circunferencia coincide con el origen de las coordenadas, entonces la ecuación de la circunferencia (ya sea ordinaria o general) queda reducida a la cual se conoce como ecuación canónica de la circunferencia. Para trazar un círculo de una determinada medida abrimos el compás de tal manera que la medida de la distancia entre sus puntos sea igual a la medida del radio del círculo. PARÁBOLAS Una parábola es la sección cónica de excentricidad igual a 1, resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz. El plano resultará por lo tanto paralelo a dicha recta. ELIPSES Una elipse es una curva plana, simple y cerrada con dos ejes de simetría que resulta al cortar la superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo mayor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.
  • 6. HIPÉRBOLA Una hipérbola es una curva abierta de dos ramas, obtenida cortando un cono recto mediante un plano no necesariamente paralelo al eje de simetría, y con ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución. SOLUCIONAR: Tenemos que el centro está dado por: Por otro lado, el radio satisface: Por lo tanto el radio es r=?