LIC. ISABEL LEAL MARIDUEÑA
Planteami..[1]
Interrogantes a tomar en cuenta para
    quien inicia el proceso de investigación
1.- ¿Qué Investigar?
                                    1.- Definición del tema de
                                    investigación
2.- ¿Cuál es la situación actual?
                                    2.-   Planteamiento    del
                                    problema
3.- ¿Cuáles son las preguntas
de investigación que deben ser
                                    3.-   Formulación         del
respondidas?
                                    problema
4.- ¿Qué propósito tiene la
                                    4.-   Objetivos      de     la
investigación que se plantea?
                                    Investigación
5.- ¿Cuáles son los motivos para
                                    5.- Justificación
hacer el estudio propuesto?

6.- ¿Quiénes han investigado
                                    6.- Marco de        referencia
anteriormente sobre el tema
                                    (Antecedentes)
planteado?, ¿Qué hay escrito al
respecto?
¿Qué es un Problema de Investigación?
    Es el objeto de una investigación



 Es un hecho, fenómeno o
  situación que incita a la
   reflexión o al estudio.
SELECCIÓN DEL PROBLEMA
PROBLEMA
 Toda    investigación   parte    de
 solucionar o encontrar una respuesta
 a un problema o un deseo de avanzar
 en el conocimiento sobre algún tema.

 Por    ello,  es   necesario saber
 identificar y especificar un problema
 de investigación y redactarlo en
 términos sencillos y claros.
Factibilidad del Problema

                        Puede ser
                         hecho




                                               Posible
 Satisfaga las
                                              llevarlo a
 necesidades
                                                 cabo
                       Factibilidad




           Resultado
                                      Realizable
            exitoso
Criterios para saber si es factible el Problema

Los criterios que se usaran para determinar la
factibilidad son:


   Verificar si hay información suficiente


   Si realmente es de interés


   Se puede investigar con las técnicas disponibles


   Se cuenta con los recursos económicos, los
   materiales e instrumentos necesarios
El Problema de Investigación
  EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

                • Descripción de la “situación actual” que
                  caracteriza al “objeto de conocimiento
                  (síntomas y causas). Identificación de
PLANTEAMIENTO     situaciones futuras al sostenerse la situación
 DEL PROBLEMA     actual    (pronóstico).    Presentación     de
                  alternativas para superar la situación actual
                  (control al pronóstico).




                • Se plantea a través de una pregunta de
                  investigación;  el  investigador  espera
                  responderla y de esta manera resolver el
FORMULACIÓN       problema planteado.
DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN

   PARA        DESARROLLAR        EL
   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
   INVESTIGACIÓN NO EXISTEN NORMAS
   METODOLÓGICAS         ESPECÍFICAS,
   PORQUE DEPENDE DE LA NATURALEZA
   DE LOS PROBLEMAS, LA FORMA DE
   PLANTEARLOS ADECUADAMENTE.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
        INVESTIGACIÓN

 EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
 INVESTIGACIÓN CONSISTE EN DESCRIBIR,
 CLASIFICAR, ANALIZAR Y SINTETIZAR UN
 CONJUNTO DE FENÓMENOS DE LA
 REALIDAD DE ACUERDO A CIERTOS
 CRITERIOS O ENFOQUES TEORICOS QUE
 SUBYACEN     EN   LA    MENTE    DEL
 INVESTIGADOR.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
        INVESTIGACIÓN
          EL     DESARROLLO     DEL
           PLANTEAMIENTO         DEL
           PROBLEMA EN UN PROYECTO
           DE          INVESTIGACION
           REQUIERE SIN EMBARGO QUE
           EL INVESTIGADOR CONOZCA
           Y    ESTE   DOCUMENTADO
           SOBRE EL PROBLEMA, POR
           TANTO DEBE REALIZAR LA
           DOCUMENTACION
           BIBLIOGRAFICA
           CORRESPONDIENTE.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
            INVESTIGACIÓN
 LA   CONSULTA Y DOCUMENTACIÓN
  BIBLIOGRÁFICA  POR   PARTE   DEL
  INVESTIGADOR   ES   UNA    ETAPA
 PRELIMINAR AL PLANTEAMIENTO DEL
 PROBLEMA,           BIBLIOGRAFÍAS,
 HEMEROGRÁFICAS,         TEXTUALES,
 RESUMEN Y COMENTARIO EN FORMA
 CONVENCIONAL O INFORMÁTICA.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
            INVESTIGACIÓN

 AL REALIZAR LA CONSULTA Y
 DOCUMENTACIÓN
 BIBLIOGRAFICA PARA PODER
 REALIZAR     UN       BUEN
 PLANTEAMIENTO           DEL
 PROBLEMA, EN REALIDAD EL
 INVESTIGADOR     YA    ESTA
 INVESTIGANDO LA REALIDAD.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
               INVESTIGACIÓN
 SE  HA DICHO QUE UN PROBLEMA BIEN
  PLANTEADO ESTA 50 % RESUELTO.
 El PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEPENDE
  DEL NIVEL DE INFORMACIÓN QUE DOMINE EL
  INVESTIGADOR Y DE SU CAPACIDAD DE
  ANÁLISIS.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
            INVESTIGACIÓN
 APRENDER    A PLANTEAR
 CORRECTAMENTE         LOS
 PROBLEMAS      PARA   SER
 INVESTIGADOS SOLAMENTE
 SE     PUEDE        HACER
 APLICANDO LOS CRITERIOS
 EXPUESTOS     EN   FORMA
 CREATIVA A UN PROBLEMA
 ESPECÍFICO Y CONCRETO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
         INVESTIGACIÓN
 Según   Méndez, menciona que el
  planteamiento del problema debe
  considerar:
 Síntomas.
 Causas.
 Pronóstico.
 Control al pronóstico (propuesta).
En conclusión:

 El planteamiento del problema a investigar es el
 primer paso después de concebir el tema o
 problema a investigar y para el efecto debe
 elaborarse un documento escrito breve, conciso y
 claro en donde se exponga en forma lógica,
 ordenada y coherente el problema y su análisis
 correspondiente de acuerdo a las directivas
 señaladas anteriormente.
FORMULACIÓN DEL
   PROBLEMA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
            CONSISTE    EN     EL
            PLANTEAMIENTO DE UNA
            PREGUNTA QUE DEFINE
            EXACTAMENTE CUÁL ES EL
            PROBLEMA     QUE    EL
            INVESTIGADOR     DEBE
            RESOLVER.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
KERLINGER PROPONE :
 1.- EL PROBLEMA DEBE EXPRESAR UNA RELACIÓN
  ENTRE DOS O MÁS VARIABLES.
 2.- EL PROBLEMA DEBE SER EXPRESADO CON
  CLARIDAD Y SIN AMBIGÜEDAD.
 3.- DEBE ESTAR EXPRESADO DE MANERA
  INTERROGATIVA.
 4.- DEBE ESTAR DELIMITADO EN ESPACIO Y
  TIEMPO.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 Una de las etapas más importantes del proceso investigativo
  es la de identificar, definir y formular un problema.
 Existen una serie de criterios que deben tomarse en cuenta,
  para lo cual tomaremos la opinión de Kerlinger.

    Criterios
                Expresión de relación
                de variables
                   Formulación en forma
                   de pregunta
                        Debe posibilitar la prueba
                        empírica de las variables
                               Debe expresarse en dimensiones
                               temporo espaciales
                                        Debe definir la población
                                        objeto de estudio
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1) DEBE EXPRESAR UNA RELACIÓN DE VARIABLES:
    Debe ser planteado en términos de la relación de dos
     o más variables.
    El problema debe plantear la variable principal que
     se va a estudiar, así como aquellos aspectos o
     variables relacionados.
    La variable debe representar elementos, aspectos,
     características o atributos que se desea estudiar en
     una población o conjunto de unidades.

    Ej: “Factores relacionados con el escaso apego
          terapéutico en un grupo de pacientes
            Variable 1: Factores relacionados.
           Variable 2: Bajo apego terapéutico.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2) SE DEBE EXPRESAR EN FORMA DE PREGUNTA:
     Es un criterio muy discutido; sin embargo, en este curso
      trataremos de plantear el problema en forma de pregunta.
     La pregunta debe orientar y debe especificar aún más lo que
      se va a investigar, pues la pregunta ayuda al investigador a
      visualizar qué se necesita para dar respuesta a la pregunta.
     También puede usarse el planteamiento del problema como
      un enunciado descriptivo, el cuál debe consistir en una
      descripción de la situación problemática que se debe
      resolver.
Ej.:
       “¿Cuáles son los factores que se asocian con el bajo apego
                    terapéutico, durante Y tiempo?”
        “Factores asociado con el bajo apego terapéutico de los
         pacientes de X centro de atención, durante Y tiempo”.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
3) DEBE POSIBILITAR LA PRUEBA EMPÍRICA DE LAS VARIABLES:
    Es indispensable que los elementos, aspectos o características que se desean
      estudiar puedan ser sometidos a comprobación y verificación.


Ej: ““Factores asociado con el bajo apego terapeútico de los pacientes de X centro
   de atención, durante Y tiempo”.”.
   Es posible someter a estudio la variable “apego terapeutico”, así como la
   investigación de “los factores socioeconómicos u otros relacionados con el
   apego terapeútico”, ya que cada una de estas variables es medible y
   observable y se puede establecer una relación real entre ambas.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
4) SE DEBE EXPRESAR EN UNA DIMENSIÓN TEMPORO-ESPACIAL:
    Para fines de ubicación y delimitación el problema debe ubicarse en un lugar
     determinado, donde se va a efectuar el estudio: Comunidad, institución de
     salud, educacional, región, provincia, localidad, etc.
    También se debe establecer el tiempo que va a durar la investigación:
     meses, años, etc.
    Se debe recordar que las características de una variable no son
     necesariamente las mismas en dos regiones distintas y en dos periodos
     distintos.
    Es importante especificar si los elementos, características o aspectos del
     problema serán estudiados en el transcurso de un tiempo determinado o en
     un momento cualquiera.
Ej.: “Factores asociado con el bajo apego terapéutico de los pacientes de X centro
   de atención, durante el periodo comprendido entre Marzo y Diciembre del
   2010”.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
5) DEBE ESPECIFICAR LA POBLACIÓN QUE SE INVESTIGARÁ:
    Desde el primer momento es de vital importancia el análisis y
     definición de la población sujeto de la investigación.

Ej: “¿Cuales son algunos factores socioeconómico y culturales
  relacionados con el bajo apego terapeútico de los pacientes de X
  centro de atención, durante Y tiempo”.

  “¿Cuáles son los factores relacionados con las actividades educativas
  que realiza el personal de salud con el paciente diabético que es
  atendido en el consultorio Videla de la Ciudad de Iquique, en el
  primer semestre del año 2003?”.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1- DESCRIBIR LA SITUACIÓN PROBLEMA Y TODAS SUS POSIBLES
   IMPLICANCIAS.
2- IDENTIFICAR LAS VARIABLES MÁS IMPORTANTES Y DEFINIR LA
   FORMULA COMO SERÁ POSIBLE MEDIRLAS (Atributos).
3- DEFINIR INDICADORES MÁS ADECUADOS PARA MEDIR TODAS
   LAS VARIABLES EN JUEGO.
4- DEFINIR EL RIESGO QUE TENGAN LOS SUJETOS EN ESTUDIO,
   Definir si realmente las variables que se decide estudiar “afectan
   al individuo”.
5- BÚSQUEDA Y DEFINICIÓN DE POSIBLES ELEMENTOS
   CONFUNDENTES.
ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL
     PLANTEAR UN PROBLEMA

          •Muy amplio, no está delimitado
          •Muy específico, intrascendente
          •No se puede medir en la práctica
          •Ya está resuelto, no hay novedad
          •El estudiante no posee           los
          recursos para investigarlo
          •Es un tema que está expresado
          con términos valorativos.
EJEMPLOS DE PROBLEMAS
   DE INVESTIGACIÓN
 ¿Cuáles son los factores que inciden
 en el rendimiento académico de los
   estudiantes de Sociología de la
  Universidad Central de Venezuela
  durante el período septiembre-96
              enero-97?
¿Cómo influye la utilización de
las nuevas tecnología en el nivel
 de aprendizaje de los alumnos
 de educación secundaria de la
 Región Callao durante los años
          2005-2009?
¿Qué relación hay entre la
utilización de índices académicos y
el nivel de aprovechamiento entre
     estudiantes de un curso de
      matemáticas mediante la
modalidad de internet en el distrito
   de Chorrillos en el año 2009?
 ¿En qué medida la
   implementación del método
    Delphi funciona como una
    estrategia didáctica para la
 enseñanza de las demostraciones
  geométricas en los alumnos de
educación segundaria de la Región
  Chavín en los años 2009-2010?
¿Qué relación existe entre el
 nivel socioeconómico de los
   padres y el rendimiento
 académico de los hijos en el
  colegio “General Prado del
Callao” en los años 2009-2010?
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
              ¿Como    fortalecer a
              través del uso de las
              tic´s la competencia
              ciudadana            de
              convivencia y paz en
              las      clases      de
              educación física del
              grado      quinto    de
              básica primaria en la
              institución educativa
              Félix     de     Bedout
              Moreno?

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto Investigacion Y Elementos
PDF
Metodologia cap 3
PPTX
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DOCX
Investigación deportiva
DOC
EL PROBLEMA Y LAS FUENTES
PDF
El problema de investigación
PDF
Planteamiento del problema
PPTX
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
Proyecto Investigacion Y Elementos
Metodologia cap 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Investigación deportiva
EL PROBLEMA Y LAS FUENTES
El problema de investigación
Planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planteamiento del problema
PDF
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
PPT
ElaboracióN Del Problema
PDF
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
PPTX
Ok planteamiento del problema
PPTX
¿Qué es un problema? Fernando Jiménez
PPTX
Problema de investigación y objetivos
PPTX
DOCX
Cómo plantear el problema de investigación
PPTX
Utn investigacion cientifica marco
PPTX
Planteamiento del problema de investigación
PPTX
Problematización de la investigación sobre Cárlos Méndez
PPT
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
PPTX
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
PPTX
Planteamiento del problema de inv
PDF
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
PPS
El problema de investigación cuantitativa
PPT
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PPT
Objetivos y justificación de una investigación académica
PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
Planteamiento del problema
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
ElaboracióN Del Problema
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Ok planteamiento del problema
¿Qué es un problema? Fernando Jiménez
Problema de investigación y objetivos
Cómo plantear el problema de investigación
Utn investigacion cientifica marco
Planteamiento del problema de investigación
Problematización de la investigación sobre Cárlos Méndez
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento del problema de inv
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
El problema de investigación cuantitativa
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Objetivos y justificación de una investigación académica
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Planificacion estrategica
PPT
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
PPTX
Presentación problemas de investigación
PPTX
Planteamiento del problema
PPTX
Estres Laboral
PPT
Revision Literaria
PPTX
Planteamiento del problema
PPT
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
PDF
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
PPTX
Técnicas de investigación de campo
PPT
Tipos de Investigacion
PPTX
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Como plantear el problema
PPSX
Técnicas de investigación documental
PPTX
Metodo de investigacion de campo
DOCX
Investigacion de campo
PDF
Tipos de investigación para una tesis de grado
PPT
Tipos y diseños de investigacion
Planificacion estrategica
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
Presentación problemas de investigación
Planteamiento del problema
Estres Laboral
Revision Literaria
Planteamiento del problema
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Técnicas de investigación de campo
Tipos de Investigacion
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Tipos de investigación
Como plantear el problema
Técnicas de investigación documental
Metodo de investigacion de campo
Investigacion de campo
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos y diseños de investigacion
Publicidad

Similar a Planteami..[1] (20)

PPTX
3. problema.título objetivo-
PPT
5 problemadelainvestiga
PPT
5 - Problema De La Investigacion
PPT
AnáLisis Del Problema
PPT
Analisis del problema
PPT
Planproblema
PPT
Investigación 6 AnáLisis del Problema
PPT
PresentacióN 1.4
PPTX
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DISEÑO MET 2022 (1).pptx
PPTX
SESION 10 y 11.pptx
PPTX
Clase # 10 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2-6.pptx
PPTX
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
PDF
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
PDF
Clase3
PPTX
METODOLOGIA EXPOSICIÓN y procesos hdkunbbddj
PPTX
La Determinación del problema de investigacion 3.pptx
PPT
planteamiento-del-problema.ppt
PPT
planteamiento-del-problema del diseño del proyecto de investigación
PPT
planteamiento-del-problema.ppt
PPT
planteamiento-del-problema.ppt
3. problema.título objetivo-
5 problemadelainvestiga
5 - Problema De La Investigacion
AnáLisis Del Problema
Analisis del problema
Planproblema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
PresentacióN 1.4
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DISEÑO MET 2022 (1).pptx
SESION 10 y 11.pptx
Clase # 10 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2-6.pptx
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Clase3
METODOLOGIA EXPOSICIÓN y procesos hdkunbbddj
La Determinación del problema de investigacion 3.pptx
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema del diseño del proyecto de investigación
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt

Más de ISABEL LEAL - UNEMI (15)

PDF
proyecto_reportero_s.xv_.pdf
PPTX
Conceptos de costos contra tiempos
PPTX
Mentefactos
PPTX
Mentefactos
PPTX
Mentefactos
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Cultura fisica y practicas docentes i
PPTX
TEMA A TRATARSE II
PPTX
Tema a tratarse
PPTX
Políticas del Curso
PPTX
Curso de Slideshare
PPTX
Cultura fisica y practicas docentes
proyecto_reportero_s.xv_.pdf
Conceptos de costos contra tiempos
Mentefactos
Mentefactos
Mentefactos
Mapas mentales
Mapas mentales
Mapas mentales
Mapas mentales
Cultura fisica y practicas docentes i
TEMA A TRATARSE II
Tema a tratarse
Políticas del Curso
Curso de Slideshare
Cultura fisica y practicas docentes

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Planteami..[1]

  • 1. LIC. ISABEL LEAL MARIDUEÑA
  • 3. Interrogantes a tomar en cuenta para quien inicia el proceso de investigación 1.- ¿Qué Investigar? 1.- Definición del tema de investigación 2.- ¿Cuál es la situación actual? 2.- Planteamiento del problema 3.- ¿Cuáles son las preguntas de investigación que deben ser 3.- Formulación del respondidas? problema 4.- ¿Qué propósito tiene la 4.- Objetivos de la investigación que se plantea? Investigación 5.- ¿Cuáles son los motivos para 5.- Justificación hacer el estudio propuesto? 6.- ¿Quiénes han investigado 6.- Marco de referencia anteriormente sobre el tema (Antecedentes) planteado?, ¿Qué hay escrito al respecto?
  • 4. ¿Qué es un Problema de Investigación? Es el objeto de una investigación Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio.
  • 6. PROBLEMA  Toda investigación parte de solucionar o encontrar una respuesta a un problema o un deseo de avanzar en el conocimiento sobre algún tema.  Por ello, es necesario saber identificar y especificar un problema de investigación y redactarlo en términos sencillos y claros.
  • 7. Factibilidad del Problema Puede ser hecho Posible Satisfaga las llevarlo a necesidades cabo Factibilidad Resultado Realizable exitoso
  • 8. Criterios para saber si es factible el Problema Los criterios que se usaran para determinar la factibilidad son: Verificar si hay información suficiente Si realmente es de interés Se puede investigar con las técnicas disponibles Se cuenta con los recursos económicos, los materiales e instrumentos necesarios
  • 9. El Problema de Investigación EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN • Descripción de la “situación actual” que caracteriza al “objeto de conocimiento (síntomas y causas). Identificación de PLANTEAMIENTO situaciones futuras al sostenerse la situación DEL PROBLEMA actual (pronóstico). Presentación de alternativas para superar la situación actual (control al pronóstico). • Se plantea a través de una pregunta de investigación; el investigador espera responderla y de esta manera resolver el FORMULACIÓN problema planteado. DEL PROBLEMA
  • 11. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PARA DESARROLLAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN NO EXISTEN NORMAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICAS, PORQUE DEPENDE DE LA NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS, LA FORMA DE PLANTEARLOS ADECUADAMENTE.
  • 12. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CONSISTE EN DESCRIBIR, CLASIFICAR, ANALIZAR Y SINTETIZAR UN CONJUNTO DE FENÓMENOS DE LA REALIDAD DE ACUERDO A CIERTOS CRITERIOS O ENFOQUES TEORICOS QUE SUBYACEN EN LA MENTE DEL INVESTIGADOR.
  • 13. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  EL DESARROLLO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN UN PROYECTO DE INVESTIGACION REQUIERE SIN EMBARGO QUE EL INVESTIGADOR CONOZCA Y ESTE DOCUMENTADO SOBRE EL PROBLEMA, POR TANTO DEBE REALIZAR LA DOCUMENTACION BIBLIOGRAFICA CORRESPONDIENTE.
  • 14. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  LA CONSULTA Y DOCUMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA POR PARTE DEL INVESTIGADOR ES UNA ETAPA PRELIMINAR AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, BIBLIOGRAFÍAS, HEMEROGRÁFICAS, TEXTUALES, RESUMEN Y COMENTARIO EN FORMA CONVENCIONAL O INFORMÁTICA.
  • 15. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  AL REALIZAR LA CONSULTA Y DOCUMENTACIÓN BIBLIOGRAFICA PARA PODER REALIZAR UN BUEN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, EN REALIDAD EL INVESTIGADOR YA ESTA INVESTIGANDO LA REALIDAD.
  • 16. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  SE HA DICHO QUE UN PROBLEMA BIEN PLANTEADO ESTA 50 % RESUELTO.  El PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEPENDE DEL NIVEL DE INFORMACIÓN QUE DOMINE EL INVESTIGADOR Y DE SU CAPACIDAD DE ANÁLISIS.
  • 17. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  APRENDER A PLANTEAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMAS PARA SER INVESTIGADOS SOLAMENTE SE PUEDE HACER APLICANDO LOS CRITERIOS EXPUESTOS EN FORMA CREATIVA A UN PROBLEMA ESPECÍFICO Y CONCRETO.
  • 18. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  Según Méndez, menciona que el planteamiento del problema debe considerar:  Síntomas.  Causas.  Pronóstico.  Control al pronóstico (propuesta).
  • 19. En conclusión:  El planteamiento del problema a investigar es el primer paso después de concebir el tema o problema a investigar y para el efecto debe elaborarse un documento escrito breve, conciso y claro en donde se exponga en forma lógica, ordenada y coherente el problema y su análisis correspondiente de acuerdo a las directivas señaladas anteriormente.
  • 20. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
  • 21. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA  CONSISTE EN EL PLANTEAMIENTO DE UNA PREGUNTA QUE DEFINE EXACTAMENTE CUÁL ES EL PROBLEMA QUE EL INVESTIGADOR DEBE RESOLVER.
  • 22. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA KERLINGER PROPONE :  1.- EL PROBLEMA DEBE EXPRESAR UNA RELACIÓN ENTRE DOS O MÁS VARIABLES.  2.- EL PROBLEMA DEBE SER EXPRESADO CON CLARIDAD Y SIN AMBIGÜEDAD.  3.- DEBE ESTAR EXPRESADO DE MANERA INTERROGATIVA.  4.- DEBE ESTAR DELIMITADO EN ESPACIO Y TIEMPO.
  • 23. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA  Una de las etapas más importantes del proceso investigativo es la de identificar, definir y formular un problema.  Existen una serie de criterios que deben tomarse en cuenta, para lo cual tomaremos la opinión de Kerlinger. Criterios Expresión de relación de variables Formulación en forma de pregunta Debe posibilitar la prueba empírica de las variables Debe expresarse en dimensiones temporo espaciales Debe definir la población objeto de estudio
  • 24. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1) DEBE EXPRESAR UNA RELACIÓN DE VARIABLES:  Debe ser planteado en términos de la relación de dos o más variables.  El problema debe plantear la variable principal que se va a estudiar, así como aquellos aspectos o variables relacionados.  La variable debe representar elementos, aspectos, características o atributos que se desea estudiar en una población o conjunto de unidades. Ej: “Factores relacionados con el escaso apego terapéutico en un grupo de pacientes Variable 1: Factores relacionados. Variable 2: Bajo apego terapéutico.
  • 25. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2) SE DEBE EXPRESAR EN FORMA DE PREGUNTA:  Es un criterio muy discutido; sin embargo, en este curso trataremos de plantear el problema en forma de pregunta.  La pregunta debe orientar y debe especificar aún más lo que se va a investigar, pues la pregunta ayuda al investigador a visualizar qué se necesita para dar respuesta a la pregunta.  También puede usarse el planteamiento del problema como un enunciado descriptivo, el cuál debe consistir en una descripción de la situación problemática que se debe resolver. Ej.: “¿Cuáles son los factores que se asocian con el bajo apego terapéutico, durante Y tiempo?” “Factores asociado con el bajo apego terapéutico de los pacientes de X centro de atención, durante Y tiempo”.
  • 26. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3) DEBE POSIBILITAR LA PRUEBA EMPÍRICA DE LAS VARIABLES:  Es indispensable que los elementos, aspectos o características que se desean estudiar puedan ser sometidos a comprobación y verificación. Ej: ““Factores asociado con el bajo apego terapeútico de los pacientes de X centro de atención, durante Y tiempo”.”. Es posible someter a estudio la variable “apego terapeutico”, así como la investigación de “los factores socioeconómicos u otros relacionados con el apego terapeútico”, ya que cada una de estas variables es medible y observable y se puede establecer una relación real entre ambas.
  • 27. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4) SE DEBE EXPRESAR EN UNA DIMENSIÓN TEMPORO-ESPACIAL:  Para fines de ubicación y delimitación el problema debe ubicarse en un lugar determinado, donde se va a efectuar el estudio: Comunidad, institución de salud, educacional, región, provincia, localidad, etc.  También se debe establecer el tiempo que va a durar la investigación: meses, años, etc.  Se debe recordar que las características de una variable no son necesariamente las mismas en dos regiones distintas y en dos periodos distintos.  Es importante especificar si los elementos, características o aspectos del problema serán estudiados en el transcurso de un tiempo determinado o en un momento cualquiera. Ej.: “Factores asociado con el bajo apego terapéutico de los pacientes de X centro de atención, durante el periodo comprendido entre Marzo y Diciembre del 2010”.
  • 28. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5) DEBE ESPECIFICAR LA POBLACIÓN QUE SE INVESTIGARÁ:  Desde el primer momento es de vital importancia el análisis y definición de la población sujeto de la investigación. Ej: “¿Cuales son algunos factores socioeconómico y culturales relacionados con el bajo apego terapeútico de los pacientes de X centro de atención, durante Y tiempo”. “¿Cuáles son los factores relacionados con las actividades educativas que realiza el personal de salud con el paciente diabético que es atendido en el consultorio Videla de la Ciudad de Iquique, en el primer semestre del año 2003?”.
  • 29. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1- DESCRIBIR LA SITUACIÓN PROBLEMA Y TODAS SUS POSIBLES IMPLICANCIAS. 2- IDENTIFICAR LAS VARIABLES MÁS IMPORTANTES Y DEFINIR LA FORMULA COMO SERÁ POSIBLE MEDIRLAS (Atributos). 3- DEFINIR INDICADORES MÁS ADECUADOS PARA MEDIR TODAS LAS VARIABLES EN JUEGO. 4- DEFINIR EL RIESGO QUE TENGAN LOS SUJETOS EN ESTUDIO, Definir si realmente las variables que se decide estudiar “afectan al individuo”. 5- BÚSQUEDA Y DEFINICIÓN DE POSIBLES ELEMENTOS CONFUNDENTES.
  • 30. ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL PLANTEAR UN PROBLEMA •Muy amplio, no está delimitado •Muy específico, intrascendente •No se puede medir en la práctica •Ya está resuelto, no hay novedad •El estudiante no posee los recursos para investigarlo •Es un tema que está expresado con términos valorativos.
  • 31. EJEMPLOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
  • 32.  ¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Sociología de la Universidad Central de Venezuela durante el período septiembre-96 enero-97?
  • 33. ¿Cómo influye la utilización de las nuevas tecnología en el nivel de aprendizaje de los alumnos de educación secundaria de la Región Callao durante los años 2005-2009?
  • 34. ¿Qué relación hay entre la utilización de índices académicos y el nivel de aprovechamiento entre estudiantes de un curso de matemáticas mediante la modalidad de internet en el distrito de Chorrillos en el año 2009?
  • 35.  ¿En qué medida la implementación del método Delphi funciona como una estrategia didáctica para la enseñanza de las demostraciones geométricas en los alumnos de educación segundaria de la Región Chavín en los años 2009-2010?
  • 36. ¿Qué relación existe entre el nivel socioeconómico de los padres y el rendimiento académico de los hijos en el colegio “General Prado del Callao” en los años 2009-2010?
  • 37. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA  ¿Como fortalecer a través del uso de las tic´s la competencia ciudadana de convivencia y paz en las clases de educación física del grado quinto de básica primaria en la institución educativa Félix de Bedout Moreno?