SlideShare una empresa de Scribd logo
¡plantear preguntas !
José Agustín Muñoz Ocampo.
Estudiante de medicina
UDEA
2015
"la pregunta es la más creativa de las
conductas humanas". Alex Osborn, experto en creatividad
NOS CUESTIONAMOS PORQUE…
… aun hay asombro en la humanidad acerca de lo que
sucede , de lo que nos rodea, queremos respuestas de lo
inmediato , de lo futuro , cuestionamos la razón de ser y
del hacer de lo social , de lo personal , de lo profesional,
todo alrededor de la vida tiene una pregunta.
El ser humano ha sido definido como “simio
desnudo”, como “animal racional”, como “animal
que fabrica instrumentos”, como “ser dotado de
conciencia”... Pero, con toda justicia, puede
definírselo también como “animal que hace
preguntas”. En un sentido muy profundo, la
capacidad de hacer preguntas se encuentra en la base
de la condición humana.1
La etimología indica que “investigar” es “seguir las huellas” de un problema. No existe
una diferencia esencial entre los problemas de la vida diaria y los de la investigación
científica. “¿Qué hay que hacer para conseguir un buen empleo?” o “¿Cómo evaluar el
desempeño financiero de una empresa?” son problemas legítimos; “¿Cómo se
comportan las partículas subatómicas?” o “¿Cuáles son los efectos de la globalización
en la estructura de la sociedad?” también lo son.
Lo importante es identificar el problema y plantear la pregunta correspondiente. En la
investigación académica, encontrar un problema es hallar una mina de oro: si las
preguntas derivadas son significativas y pertinentes, pueden motivar años de trabajo
fecundo. 1
“hacer nuevas preguntas o considerar anteriores desde otro punto de vista requiere
creatividad” Einstein
Como elaborar preguntas ?
• pregúntese el por qué.
• Explore el tema
• Identifique el problema
• formule la pregunta
Los autores Dave Gray, Sunni Brown y James Macanufo en su libro Gamestorming, hablan de
la importancia de formular buenas preguntas en el proceso creativo, diferenciando cinco tipos
de preguntas:2
• Preguntas de apertura, que tienen como principal propósito la mayor producción de ideas.
• Preguntas para navegar, que entre otras cosas nos sirven para saber si vamos por el buen
camino.
• Preguntas para inspeccionar, cuyo resultado son principalmente la observación y el
análisis.
• Preguntas para experimentar las ideas que hayan surgido.
• Preguntas de cierre, que al contrario que las de apertura que deben provocar el
pensamiento divergente, nos deben servir para la convergencia y selección de las ideas
mejores.
La taxonomía de Bloom (1956) (objetivos cognitivos) nos
lleva a 6 tipos de preguntas (Bloom, B.S. et al., 1956):
1. Preguntas de conocimiento (hechos, definiciones).
Ej. ¿Quién escribió el libro ‘Pedagogía del oprimido’? ¿Qué pasó en la Batalla de San Jacinto?
2. Preguntas de comprensión (ideas principales, comparaciones).
Ej. ¿Cuál es la idea principal en este artículo? ¿Cuál es la diferencia entre un ensayo y un artículo
científico?
3. Preguntas de aplicación (aplicación de conocimientos, reglas y normas).
Ej. Resuelve el siguiente problema matemático. Divido las siguientes palabras en sílabas.
4. Preguntas de análisis (motivos, causas y consecuencias).
Ej. ¿Cuál es el punto de vista del autor respecto al cambio climático? ¿Por qué algunas personas están en contra del uso
masivo de internet?
5. Preguntas de síntesis (generalizaciones, predicciones, nuevas soluciones).
Ej. ¿Qué pasaría si Nicaragua no tuviera una policía? ¿Cómo podríamos aumentar la seguridad en los alrededores de las
escuelas?
6. Preguntas de evaluación (opiniones, valoraciones, juicios).
Ej. ¿Qué te pareció mejor y peor de esta conferencia? ¿Cuál es la ciudad de Nicaragua que más te gusta y por qué?
Solo los tres últimos tipos son preguntas de reflexión consciente.
(retomado y traducido libremente de: Poppelmonde, W. y Wyffels, D., 2008)
http://www.upf.edu/cquid/_pdf/saber_preguntar_vandevelde.pdf
IMPORTANCIA DEL TEMA !
Muchas veces se nos ha dificultado el conocimiento y la experiencia por no saber
realizar de manera efectiva los cuestionamientos , por que las preguntas han sido las
incorrectas y las respuestas no han podido llegar a nosotros como las esperábamos,
Es muy importante conocer que existen maneras y formas de preguntar y que llevan al
camino correcto para el conocimiento.
Referencias
1. Cómo... plantear preguntas de investigación. Escuela de Ciencias Humanas; Guía
50a / 22.07.2003 / 1ª versión
http://www.urosario.edu.co/cienciashumanas/GuiasdeCalidadAcademica/50a/
2. http://www.eoi.es/blogs/innovando/2013/04/06/el-arte-de-preguntar/
3. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021085/und_0/pd
f/el_arte_de_preguntar.pdf
4. APRENDER A PREGUNTAR, PREGUNTAR PARA APRENDER ¿Cómo lo
hacemos para aprovechar al máximo la pregunta como recurso pedagógico-
didáctico? Herman Van de Velde, 2014 ;herman@abacoenred.com;
http://www.upf.edu/cquid/_pdf/saber_preguntar_vandevelde.pdf(2015)

Más contenido relacionado

PPT
Concebir la idea a investigar
PPT
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
PPTX
DOCX
Metodologia de la investigación
PDF
Asignación 1
PPTX
Cómo formular preguntas
PPSX
Ideas para una investigacion
DOCX
El arte de preguntar
Concebir la idea a investigar
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
Metodologia de la investigación
Asignación 1
Cómo formular preguntas
Ideas para una investigacion
El arte de preguntar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Origen de una idea de investigacion
PPTX
Taller n°1 esteban 7g
ODP
Como nace una idea de investigacion
PPTX
El arte de formular preguntas esenciales 1
PPTX
La pregunta de investigación
PDF
Primeros Pasos de la Investigacion
PPTX
14 el arte de preguntar
PDF
El arte-de-preguntar
DOCX
Explorar para investigar
PPTX
1. la idea
PPT
01 La Idea Set
DOCX
Que entiendes por investigación
PPT
Como nace una idea de investigación
DOCX
Leidy lorez quinto
PPTX
7 la noción del observador
PPTX
Juanes
PPTX
Como surgen las ideas de investigación
DOCX
Proyectos de investigación
PPTX
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DOC
trabajo 5
Origen de una idea de investigacion
Taller n°1 esteban 7g
Como nace una idea de investigacion
El arte de formular preguntas esenciales 1
La pregunta de investigación
Primeros Pasos de la Investigacion
14 el arte de preguntar
El arte-de-preguntar
Explorar para investigar
1. la idea
01 La Idea Set
Que entiendes por investigación
Como nace una idea de investigación
Leidy lorez quinto
7 la noción del observador
Juanes
Como surgen las ideas de investigación
Proyectos de investigación
LA INVESTIGACIÓN, IDEA DE INVESTIGACIÓN; EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
trabajo 5
Publicidad

Similar a Plantear preguntas ! (20)

DOC
Resumen del Arte de preguntar
PDF
PDF
Guia de formulacion de preg
PDF
Como plantear preguntas
PDF
Arte de preguntar
PPT
El arte de preguntar power
PPT
El arte de preguntar power
PPT
El arte de preguntar power
PPT
El arte de preguntar power
DOCX
Pregunta de investigación
PDF
14 TIPOS DE PREGUNTA.pdf
PPTX
El arte de formular
PPT
Taller la pregunta_como_punto_partida
PDF
Como plantear preguntas de investigación
PDF
Como elaborar una pregunta. U del Rosario
PDF
Saber preguntar
PDF
Saber preguntar vandevelde
PPTX
El arte de preguntar
PPTX
El arte de preguntar
PPTX
Diapositivas completas el arte de preguntar
Resumen del Arte de preguntar
Guia de formulacion de preg
Como plantear preguntas
Arte de preguntar
El arte de preguntar power
El arte de preguntar power
El arte de preguntar power
El arte de preguntar power
Pregunta de investigación
14 TIPOS DE PREGUNTA.pdf
El arte de formular
Taller la pregunta_como_punto_partida
Como plantear preguntas de investigación
Como elaborar una pregunta. U del Rosario
Saber preguntar
Saber preguntar vandevelde
El arte de preguntar
El arte de preguntar
Diapositivas completas el arte de preguntar
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Plantear preguntas !

  • 1. ¡plantear preguntas ! José Agustín Muñoz Ocampo. Estudiante de medicina UDEA 2015
  • 2. "la pregunta es la más creativa de las conductas humanas". Alex Osborn, experto en creatividad
  • 3. NOS CUESTIONAMOS PORQUE… … aun hay asombro en la humanidad acerca de lo que sucede , de lo que nos rodea, queremos respuestas de lo inmediato , de lo futuro , cuestionamos la razón de ser y del hacer de lo social , de lo personal , de lo profesional, todo alrededor de la vida tiene una pregunta.
  • 4. El ser humano ha sido definido como “simio desnudo”, como “animal racional”, como “animal que fabrica instrumentos”, como “ser dotado de conciencia”... Pero, con toda justicia, puede definírselo también como “animal que hace preguntas”. En un sentido muy profundo, la capacidad de hacer preguntas se encuentra en la base de la condición humana.1
  • 5. La etimología indica que “investigar” es “seguir las huellas” de un problema. No existe una diferencia esencial entre los problemas de la vida diaria y los de la investigación científica. “¿Qué hay que hacer para conseguir un buen empleo?” o “¿Cómo evaluar el desempeño financiero de una empresa?” son problemas legítimos; “¿Cómo se comportan las partículas subatómicas?” o “¿Cuáles son los efectos de la globalización en la estructura de la sociedad?” también lo son. Lo importante es identificar el problema y plantear la pregunta correspondiente. En la investigación académica, encontrar un problema es hallar una mina de oro: si las preguntas derivadas son significativas y pertinentes, pueden motivar años de trabajo fecundo. 1
  • 6. “hacer nuevas preguntas o considerar anteriores desde otro punto de vista requiere creatividad” Einstein Como elaborar preguntas ? • pregúntese el por qué. • Explore el tema • Identifique el problema • formule la pregunta
  • 7. Los autores Dave Gray, Sunni Brown y James Macanufo en su libro Gamestorming, hablan de la importancia de formular buenas preguntas en el proceso creativo, diferenciando cinco tipos de preguntas:2 • Preguntas de apertura, que tienen como principal propósito la mayor producción de ideas. • Preguntas para navegar, que entre otras cosas nos sirven para saber si vamos por el buen camino. • Preguntas para inspeccionar, cuyo resultado son principalmente la observación y el análisis. • Preguntas para experimentar las ideas que hayan surgido. • Preguntas de cierre, que al contrario que las de apertura que deben provocar el pensamiento divergente, nos deben servir para la convergencia y selección de las ideas mejores.
  • 8. La taxonomía de Bloom (1956) (objetivos cognitivos) nos lleva a 6 tipos de preguntas (Bloom, B.S. et al., 1956): 1. Preguntas de conocimiento (hechos, definiciones). Ej. ¿Quién escribió el libro ‘Pedagogía del oprimido’? ¿Qué pasó en la Batalla de San Jacinto? 2. Preguntas de comprensión (ideas principales, comparaciones). Ej. ¿Cuál es la idea principal en este artículo? ¿Cuál es la diferencia entre un ensayo y un artículo científico? 3. Preguntas de aplicación (aplicación de conocimientos, reglas y normas). Ej. Resuelve el siguiente problema matemático. Divido las siguientes palabras en sílabas.
  • 9. 4. Preguntas de análisis (motivos, causas y consecuencias). Ej. ¿Cuál es el punto de vista del autor respecto al cambio climático? ¿Por qué algunas personas están en contra del uso masivo de internet? 5. Preguntas de síntesis (generalizaciones, predicciones, nuevas soluciones). Ej. ¿Qué pasaría si Nicaragua no tuviera una policía? ¿Cómo podríamos aumentar la seguridad en los alrededores de las escuelas? 6. Preguntas de evaluación (opiniones, valoraciones, juicios). Ej. ¿Qué te pareció mejor y peor de esta conferencia? ¿Cuál es la ciudad de Nicaragua que más te gusta y por qué? Solo los tres últimos tipos son preguntas de reflexión consciente. (retomado y traducido libremente de: Poppelmonde, W. y Wyffels, D., 2008) http://www.upf.edu/cquid/_pdf/saber_preguntar_vandevelde.pdf
  • 10. IMPORTANCIA DEL TEMA ! Muchas veces se nos ha dificultado el conocimiento y la experiencia por no saber realizar de manera efectiva los cuestionamientos , por que las preguntas han sido las incorrectas y las respuestas no han podido llegar a nosotros como las esperábamos, Es muy importante conocer que existen maneras y formas de preguntar y que llevan al camino correcto para el conocimiento.
  • 11. Referencias 1. Cómo... plantear preguntas de investigación. Escuela de Ciencias Humanas; Guía 50a / 22.07.2003 / 1ª versión http://www.urosario.edu.co/cienciashumanas/GuiasdeCalidadAcademica/50a/ 2. http://www.eoi.es/blogs/innovando/2013/04/06/el-arte-de-preguntar/ 3. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021085/und_0/pd f/el_arte_de_preguntar.pdf 4. APRENDER A PREGUNTAR, PREGUNTAR PARA APRENDER ¿Cómo lo hacemos para aprovechar al máximo la pregunta como recurso pedagógico- didáctico? Herman Van de Velde, 2014 ;herman@abacoenred.com; http://www.upf.edu/cquid/_pdf/saber_preguntar_vandevelde.pdf(2015)