SlideShare una empresa de Scribd logo
Plasencia correcto
Estatua de Alfonso VIII de Castilla considerado el fundador de la ciudad de Plasencia, fundada en 1186PLASENCIA  es un municipio y ciudad española, situada en el norte de la provincia de Cáceres, una de las dos provincias de Extremadura. Se encuentra ubicado en el extremo sur del valle del río Jerte y en la comarca del mismo nombre.En 2009 contaba con una población de 41.148 habitantes (INE 2009) y es el segundo núcleo urbano de la provincia y el cuarto de la región El nombre de la ciudad proviene del lema dado por su fundador el rey Alfonso VIII de Castilla en el escudo otorgado a la misma, esto es: "Ut placeat Deo et hominibus", es decir: Para que agrade (plazca) a Dios y a los hombres, significa, por consiguiente, Ciudad de Deleite o de Placer.
FIESTASSan Fulgencio16 de enero. Patrón de la ciudad. La noche anterior se celebra la conocida como Noche de Antruejos en la que era costumbre popular disfrazarse. Durante ese día las asociaciones y el Ayuntamiento de la ciudad invitan a degustar vinos, licores, dulces típicos y migas extremeñas, amenizando el acto los tamborileros de PlasenciaRomería de la Virgen del PuertoDomingo siguiente al de Resurrección. Los placentinos rinden homenaje a su patrona, Nuestra Señora del Puerto marchando en romería hasta la ermita del Puerto. La procesión de la imagen congrega a miles de fielesMartes Mayor El primer martes de Agosto se celebra el Martes Mayor, declarado "Fiesta de Interés Turístico Regional".Durante la mañana del martes se pueden encontrar en la Plaza Mayor frutas y verduras de las comarcas de la zona, así como por todo el casco antiguo diferentes puestos de productos artesanales de todo el norte extremeño. También se realizan los tradicionales concursos de frutas y verduras, de tamborileros, de artesanía y el de balcones y ventanas.
FIESTASFestival Internacional de Música FolkÚltimo fin de semana de Agosto. Este festival se ha consolidado como el referente musical y cultural con más proyección de Extremadura. Tiene lugar en el marco incomparable de la Plaza MayorFERIA DE LA TAPA - Se celebra generalmente en los meses de otoño. Participan la mayoría de bares y restaurantes de la ciudad que proponen tres tapas especiales para la degustación y se someten a la votación del público y de un jurado profesional.
Gastronomía Quesos, miel y bollos de chicharrones y platos de caza mayor en Torrejón el Rubio. Migas extremeñas, caldereta de cordero y carne de cabrito en toda la zona. Truchas y dulces caseros en Plasencia.  Artesanía Bellotas de madera en Torrejón el Rubio. Cerámica, bordados, corcho y trabajos en piel en Plasencia. Encajes y trajes típicos en Mirabel. En Villarreal de San Carlos trabajos en madera.
RECURSOS MONUMENTALESRECURSOS MONUMENTALES Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso Este museo rinde homenaje a la cultura popular de Extremadura, su artesanía y sus utensilios tradicionales.
 Palacio de los Dominicos Casas de Millán: Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari y la Ermita  de Nuestra Señora de Tebas. Mirabel: Iglesia Parroquial de la Virgen de la Jarreta. Serradilla: Convento del Santo Cristo y la Iglesia Parroquial de la    Asunción. Torrejón el Rubio: Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel. Villarreal de San Carlos: oficina de información del centro de   interpretación del Parque Nacional de Monfragüe.Malpartida de Plasencia: Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.
PARADOREl Parador Nacional de Plasencia es uno de los alojamientos turísticos perteneciente a la red de Paradores Nacionales de Turismo situado en la localidad extremeña de Plasencia. El Parador se ubica en el convento de Sto. Domingo, fundado por los Zuñigas a mediados del siglo XV, siendo su estilo gótico en el interior y parte del exterior.
Iglesia de El SalvadorPlaza MayorPuerta de CoriaPuerta del SolPalacio MunicipalCatedral ViejaCatedral Nueva
Municipio del Valle de Jerte, en la provincia de Cáceres. Aquí el río Jerte da nombre al valle y al municipio.La villa de Jerte (1395 hab.), donde se encuentra el Ayuntamiento, tiene un estilo arquitectónico propio,  agrupándose en torno a la calle Real, con umbrosas callejas y recoletas plazas, como la de la Iglesia, con pilón y Torre separada de la Iglesia.
Reserva Natural Garganta de los InfiernosNaturaleza y paisajeEl río Jerte y sus afluentes ofrecen bellas gargantas y limpias piscina naturales con abundantes truchas, destacando sobre todo la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.
En cualquier época del año se puede disfrutar de la villade Jerte y de su entorno.En la Primavera La Fiesta del Cerezo en flor se celebra a finales de marzo e también la Semana Santa. En Verano, es un lugar ideal para pasar las vacaciones; las razones: su clima de montaña y sus frescas aguas cristalinas. Los amantes de la pesca pueden disfrutar de su deporte favorito en las corrientes fluviales de sus ríos. Es la época de la recolección de las cerezas, la reina es la variedad conocida  como “picota”. Se comercializa bajo la Denominación de Origen “Cereza del Jerte”.  Ocurre también la Fiesta veraniega en honor del Cristo del Amparo y San Gil. En Otoño ocurre la recogida de los frutos como las castañas y después a comerlas asadas (“calbotes”).Por Todos los Santos (1 de noviembre) es típico salir al campo, en cuadrillas, para asar los “calbotes”.En el Invierno se puede disfrutar del senderismo o de la caza (jabalí, conejo, perdiz).Y también se disfruta de la comida tradicional de Jerte como la trucha, caldereta, picadillo de cabra, migas, sopa dulce o y los famosos licores de cereza, pera, ciruela, frambuesa, kirchs.

Más contenido relacionado

PPSX
Zacatlan de las Manzanas
PPSX
Zacatlan de las manzanas puebla
PPT
Amable
PPSX
ZACATLAN DE LAS MANZANAS "PUEBLO MÁGICO"
PPS
Pueblos Blancos
PPTX
Presentacion zacatlan un pueblo magico
PPT
lambayeque
ODP
Andalucia
Zacatlan de las Manzanas
Zacatlan de las manzanas puebla
Amable
ZACATLAN DE LAS MANZANAS "PUEBLO MÁGICO"
Pueblos Blancos
Presentacion zacatlan un pueblo magico
lambayeque
Andalucia

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPTX
Ferreñafe
PDF
Distrito de-curgos
PPTX
Cuenca atenas del ecuador
PPSX
Bachillerato general oficial emiliano zapata
PPT
Huamachuco
DOCX
Triptico turistico
PDF
Distrito de-huamachuco
PPT
La Historia de Ica (Perú)
PPTX
Presentación veronica veron
PPTX
Presentación jesica verón
PPTX
REGION ALTAS MONTAÑAS
PPTX
Valledupar tierra de cantores
RTF
El Toro Guapo
PPTX
Carchi
DOCX
deber Provincia del carchi
PPTX
Mi cuiudad valedupar
PPTX
Exposicion
Ferreñafe
Distrito de-curgos
Cuenca atenas del ecuador
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Huamachuco
Triptico turistico
Distrito de-huamachuco
La Historia de Ica (Perú)
Presentación veronica veron
Presentación jesica verón
REGION ALTAS MONTAÑAS
Valledupar tierra de cantores
El Toro Guapo
Carchi
deber Provincia del carchi
Mi cuiudad valedupar
Exposicion
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Cómo arreglarse las uñas
PPTX
Evaluation
PDF
Ana elisa tozetto livro 01
PPTX
Sermão de stº antónio aos peixes
PPT
Imanol aida
PPTX
Aula 2 1º trabalho
PDF
Cuaderno digital
Cómo arreglarse las uñas
Evaluation
Ana elisa tozetto livro 01
Sermão de stº antónio aos peixes
Imanol aida
Aula 2 1º trabalho
Cuaderno digital
Publicidad

Similar a Plasencia correcto (20)

PPTX
Arroyo de la Luz
PPT
Valle del alagon
PPTX
España cultura
PPT
San Roque (Lengua, MatemáTicas, Ciencias, FrancéS E IngléS)
PPT
ANTROPÓLOGOS
PPTX
Todo sobre estepona
DOCX
Turismo SANTA CARUZ
PPT
P U E B L O
PDF
Guia valle del jerte
PPT
Valledupar cesar
PPT
C:\fakepath\valledupar cesar
PPTX
PPT
El Puerto de Santa María parte 4
PPT
PPT
Mi Corrientes Pora
DOCX
Herencias culturales
PPTX
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
PPT
Bienvenidos A Miguel Esteban
PPSX
Zacatlan De Las Manzanas
PPSX
Zacatlán
Arroyo de la Luz
Valle del alagon
España cultura
San Roque (Lengua, MatemáTicas, Ciencias, FrancéS E IngléS)
ANTROPÓLOGOS
Todo sobre estepona
Turismo SANTA CARUZ
P U E B L O
Guia valle del jerte
Valledupar cesar
C:\fakepath\valledupar cesar
El Puerto de Santa María parte 4
Mi Corrientes Pora
Herencias culturales
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Bienvenidos A Miguel Esteban
Zacatlan De Las Manzanas
Zacatlán

Más de tonygamerotelo (20)

POT
Turismo deportivo
PPT
Turismo micologico
PPT
Turismo religioso
PPT
Turismo idiomático
PPT
Turismo cinegético e ictioturismo
POT
Turismo de negocios
POT
Turismo etnográfico
POT
Enoturismo
POT
Agroturismo
PPT
Turismo gastronómico
PPT
Turismo ornitológico
PDF
Analisis oferta y_demanda_de_ele
PPT
Empresa reciclaje tere y ana
PDF
Manual de señalización turística (parte 1)
PPT
VALLE DEL ALAGÓN
PPT
Jerteyplasencia
PPT
Recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
PPT
Comarca zafra
PPT
Catalogación la vera
PPT
Caceres trujillo
Turismo deportivo
Turismo micologico
Turismo religioso
Turismo idiomático
Turismo cinegético e ictioturismo
Turismo de negocios
Turismo etnográfico
Enoturismo
Agroturismo
Turismo gastronómico
Turismo ornitológico
Analisis oferta y_demanda_de_ele
Empresa reciclaje tere y ana
Manual de señalización turística (parte 1)
VALLE DEL ALAGÓN
Jerteyplasencia
Recursos turisticos comarca sierra suroeste, tentudia,
Comarca zafra
Catalogación la vera
Caceres trujillo

Plasencia correcto

  • 2. Estatua de Alfonso VIII de Castilla considerado el fundador de la ciudad de Plasencia, fundada en 1186PLASENCIA es un municipio y ciudad española, situada en el norte de la provincia de Cáceres, una de las dos provincias de Extremadura. Se encuentra ubicado en el extremo sur del valle del río Jerte y en la comarca del mismo nombre.En 2009 contaba con una población de 41.148 habitantes (INE 2009) y es el segundo núcleo urbano de la provincia y el cuarto de la región El nombre de la ciudad proviene del lema dado por su fundador el rey Alfonso VIII de Castilla en el escudo otorgado a la misma, esto es: "Ut placeat Deo et hominibus", es decir: Para que agrade (plazca) a Dios y a los hombres, significa, por consiguiente, Ciudad de Deleite o de Placer.
  • 3. FIESTASSan Fulgencio16 de enero. Patrón de la ciudad. La noche anterior se celebra la conocida como Noche de Antruejos en la que era costumbre popular disfrazarse. Durante ese día las asociaciones y el Ayuntamiento de la ciudad invitan a degustar vinos, licores, dulces típicos y migas extremeñas, amenizando el acto los tamborileros de PlasenciaRomería de la Virgen del PuertoDomingo siguiente al de Resurrección. Los placentinos rinden homenaje a su patrona, Nuestra Señora del Puerto marchando en romería hasta la ermita del Puerto. La procesión de la imagen congrega a miles de fielesMartes Mayor El primer martes de Agosto se celebra el Martes Mayor, declarado "Fiesta de Interés Turístico Regional".Durante la mañana del martes se pueden encontrar en la Plaza Mayor frutas y verduras de las comarcas de la zona, así como por todo el casco antiguo diferentes puestos de productos artesanales de todo el norte extremeño. También se realizan los tradicionales concursos de frutas y verduras, de tamborileros, de artesanía y el de balcones y ventanas.
  • 4. FIESTASFestival Internacional de Música FolkÚltimo fin de semana de Agosto. Este festival se ha consolidado como el referente musical y cultural con más proyección de Extremadura. Tiene lugar en el marco incomparable de la Plaza MayorFERIA DE LA TAPA - Se celebra generalmente en los meses de otoño. Participan la mayoría de bares y restaurantes de la ciudad que proponen tres tapas especiales para la degustación y se someten a la votación del público y de un jurado profesional.
  • 5. Gastronomía Quesos, miel y bollos de chicharrones y platos de caza mayor en Torrejón el Rubio. Migas extremeñas, caldereta de cordero y carne de cabrito en toda la zona. Truchas y dulces caseros en Plasencia.  Artesanía Bellotas de madera en Torrejón el Rubio. Cerámica, bordados, corcho y trabajos en piel en Plasencia. Encajes y trajes típicos en Mirabel. En Villarreal de San Carlos trabajos en madera.
  • 6. RECURSOS MONUMENTALESRECURSOS MONUMENTALES Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso Este museo rinde homenaje a la cultura popular de Extremadura, su artesanía y sus utensilios tradicionales.
  • 7. Palacio de los Dominicos Casas de Millán: Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari y la Ermita de Nuestra Señora de Tebas. Mirabel: Iglesia Parroquial de la Virgen de la Jarreta. Serradilla: Convento del Santo Cristo y la Iglesia Parroquial de la Asunción. Torrejón el Rubio: Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel. Villarreal de San Carlos: oficina de información del centro de interpretación del Parque Nacional de Monfragüe.Malpartida de Plasencia: Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.
  • 8. PARADOREl Parador Nacional de Plasencia es uno de los alojamientos turísticos perteneciente a la red de Paradores Nacionales de Turismo situado en la localidad extremeña de Plasencia. El Parador se ubica en el convento de Sto. Domingo, fundado por los Zuñigas a mediados del siglo XV, siendo su estilo gótico en el interior y parte del exterior.
  • 9. Iglesia de El SalvadorPlaza MayorPuerta de CoriaPuerta del SolPalacio MunicipalCatedral ViejaCatedral Nueva
  • 10. Municipio del Valle de Jerte, en la provincia de Cáceres. Aquí el río Jerte da nombre al valle y al municipio.La villa de Jerte (1395 hab.), donde se encuentra el Ayuntamiento, tiene un estilo arquitectónico propio,  agrupándose en torno a la calle Real, con umbrosas callejas y recoletas plazas, como la de la Iglesia, con pilón y Torre separada de la Iglesia.
  • 11. Reserva Natural Garganta de los InfiernosNaturaleza y paisajeEl río Jerte y sus afluentes ofrecen bellas gargantas y limpias piscina naturales con abundantes truchas, destacando sobre todo la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.
  • 12. En cualquier época del año se puede disfrutar de la villade Jerte y de su entorno.En la Primavera La Fiesta del Cerezo en flor se celebra a finales de marzo e también la Semana Santa. En Verano, es un lugar ideal para pasar las vacaciones; las razones: su clima de montaña y sus frescas aguas cristalinas. Los amantes de la pesca pueden disfrutar de su deporte favorito en las corrientes fluviales de sus ríos. Es la época de la recolección de las cerezas, la reina es la variedad conocida  como “picota”. Se comercializa bajo la Denominación de Origen “Cereza del Jerte”.  Ocurre también la Fiesta veraniega en honor del Cristo del Amparo y San Gil. En Otoño ocurre la recogida de los frutos como las castañas y después a comerlas asadas (“calbotes”).Por Todos los Santos (1 de noviembre) es típico salir al campo, en cuadrillas, para asar los “calbotes”.En el Invierno se puede disfrutar del senderismo o de la caza (jabalí, conejo, perdiz).Y también se disfruta de la comida tradicional de Jerte como la trucha, caldereta, picadillo de cabra, migas, sopa dulce o y los famosos licores de cereza, pera, ciruela, frambuesa, kirchs.
  • 13. Balneario de Vale del Jerte