Universidad De Panamá. Centro Regional Universitario De Bocas Del Toro. Facultad De Informática Electrónica Y Comunicación. Licenciatura En Informática Aplicada A La Enseñanza E Implementación De Tecnología. Integrantes: Lissethe Mejía. Leonides Santos. Profesor: Aarón Cedeño. Asignatura De: Protección De La Información. Tema: Plataforma  Atutor.
Es un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje de Código abierto basado en la Web y diseñado con el objetivo de lograr accesibilidad y adaptabilidad. Su última versión es la ATutor 1.6.4 y la última versión del ATutor portable es la ATutor2Go 1.5.5.
1- Los administradores pueden instalar o actualizar ATutor en minutos. Los educadores pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo, y llevar a cabo sus clases online. Los estudiantes pueden aprender en un entorno de aprendizaje adaptativo.  2- Es un programa diseñado en PHP, Apache, MySQL, trabaja sobre plataformas Windows, GNU/Linux, Unix, Solaris. 3- Posee un sistema de módulo que permite a los usuarios ampliar fácilmente las funcionalidades del sistema, creando nuevas características por medio de la adición o integrados de módulos ó creando ligas a módulos de terceros.
4- Lo mejor de ATutor con respecto a las demás plataformas es su sencillez y la facilidad de uso. 5- Sigue un diseño de escritorio, en donde las herramientas ocupan la parte central del diseño, seguidas por los anuncios y noticias que el docente disponga y solo una barra a la derecha desde donde se accede a los contenidos y servicios secundarios. 6- Incluye una serie de funcionalidades diseñadas para asegurar que el contenido sea accesible para todos los usuarios potenciales, incluyendo aquellos con conexiones a internet lentas, navegadores viejos, y personas con discapacidades que empleen tecnologías asistivas para acceder a la Web.
7- Atutor está soportado por los siguientes navegadores:  Microsoft Internet Explorer, Firefox Mozilla, Opera, Netscape 8- Se dispone la descarga de las traducciones en la página web oficial de ATutor para cada una de las versiones publicadas.  9- Los usuarios de un servidor ATutor pueden mantener una lista de contactos, crear o unirse a grupos e integrar otras aplicaciones sociales externas en su entorno de trabajo mediante los gadgets correspondientes.
9- Posee mejoras de usabilidad (arrastrar y soltar para organizar las herramientas de un curso), así como la posibilidad de usar LaTex para escribir ecuaciones matemáticas en cualquier parte de ATutor (tablón de anuncios, foros, ejercicios, etc.) y otras. 10- Posee un diseño modular y separación de presentación y código. 11- Posee herramientas para el administrador, el docente y el alumno. 12- Atutor ofrece a los desarrolladores una página web llamada Proponed Features donde se podrán encontrar el listado de características propuestas por su comunidad de usuarios. 13- Posee un editor HTML WYSIWYG integrado.
   Funcionalidades para el Administrador Múltiples administradores.  Solicitudes de instructor.  Administración de usuarios  Manejo de cursos.  Personalización (módulos, temas, etc.)  Mantenimiento (actualizaciones, copias de seguridad, idiomas, etc.)
    Funcionalidades para el Instructor Inscripción, control de acceso y privilegios.  Administrador de contenidos: páginas, exámenes, repositorio de archivos, wiki, tareas, noticias, foros, estadísticas)  Administración de alumnos y ayudantes.  Exportación de contenidos.  Validadores de accesibilidad.
Funcionalidades para el Alumno Herramientas para garantizar la accesibilidad de los contenidos y de la plataforma.  Mensajería y herramientas de trabajo en grupo.  Foros, Wiki, Blogs y repositorios de archivos grupales o para todo el curso.  Glosario, lista de lectura y buscador.
 
 
Module.php   Es el módulo principal, que se incluye cuando se carga una página. Se suele utilizar para establecer los permisos, y para conectar componentes de los módulos en los elementos de navegación de ATutor, como iconos de las herramientas, las pestañas de navegación, menús de navegación, y como administrador, administración de cursos, y herramientas de los estudiantes.  Module.xml   Se utiliza para mostrar información sobre el módulo antes de ser instalado.
Module install.php   Se utiliza cuando se instala el módulo, para ejecutar cualquier instalación de los módulos relacionados, tales como un archivo SQL que establece una tabla de base de datos, o cuando se instala el idioma para el módulo.  Module uninstall.php   Se usa para desinstalar el módulo del sistema.  Module backup.php   Se utiliza para copias de seguridad y restaurar el contenido del curso.  Module delete.php   Se utiliza cuando se elimina el contenido de un curso específico.
Module cron.php:  Se utiliza para ejecutar comandos relacionados con el módulo a intervalos especificados.  Module.sql:  Se usa para añadir tablas y / o modificar los datos en la base de datos de ATutor, puede contener cualquier número de sentencias SQL.  Modulo Merlot Educational Content Repository Search (Buscador):  Este módulo prevé una avanzada herramienta de búsqueda para la base de datos de recursos educativos.  Modulo CMAP: Concept Mapping:   Permite generar mapas conceptuales para exportarlos como imágenes o Páginas Web, que se pueden agregar a un curso de ATutor.  Modulo Galería de Fotos:  Los estudiantes pueden compartir las fotos. Los instructores y los administradores pueden manejar las galerías de fotos del curso.
Modulo Marratech (pizarra)   Es un ambiente de colaboración de comunicación de la Web. Vídeo en tiempo real con voz excepcional de calidad, más un pizarra interactiva. Hasta cinco personas pueden participar, hablar, verse.  Modulo Calendario Web   Proporciona una gama completa para el desarrollo de calendarios para cada individuo, grupo, curso, y los de todo el sistema, entre otras funcionalidades.  Modulo IMS AccessForAll e ISO 24751 FDIS   Otorga a los autores los medios para agregar nuevos tipos de contenidos a los paquetes.
Modulo Libro de seguimiento de Notas (Gradebook)   Notas * La Integración de ATutor Notas, disponible como un módulo extra para ATutor, se ha integrado plenamente en ATutor, convirtiéndose en un módulo estándar.  Nueva Preferencias del Sistema  Aquí en este modulo los administradores pueden configurar la zona horaria local, y los usuarios pueden establecer sus propios tiempos locales de la zona horaria, si este es distinto.  Test para usuarios no registrados (visitantes)   Los docentes pueden crear ahora pruebas de libre acceso para invitados no registrados, y recoger los datos
Módulo de Importar / Exportar   Los desarrolladores pueden utilizar este módulo para importar y exportar contenidos.  Multi-File Uploader   El multi-cargador de archivos permite que los instructores, y autores de contenido, puedan cargar múltiples archivos en un solo paso.  Agregar páginas de contenido   En este módulo el docente puede crear páginas de contenido temático para que los estudiantes puedan navegarlas dentro del curso. En estas páginas el docente incorpora textos, imágenes y propuestas de ejercicios para el curso.
Foros   Da la posibilidad de crear foros de discusión para el curso.  Grupos   Da la posibilidad de crear grupos de trabajo para estudiantes dentro del curso. Cada grupo contará con su propio foro de discusión y su propio espacio para compartir archivos de trabajo.  Mail del curso   Da la posibilidad de enviar correos masivos a todos los estudiantes  d el curso, o bien a grupos específicos de estudiantes dentro del curso.
Exámenes y encuestas   Da la posibilidad de crear exámenes y encuestas para que los estudiantes realicen.  Almacén de Archivos   Da la posibilidad de poder colocar archivos para que los estudiantes puedan descargar y utilizar sin necesidad de estar conectados a la plataforma.  Exportar contenido   Exporta el contenido de los temas seleccionados en un único fichero d empaquetamiento de contenido estándar IMS/SCORM para verlo sin conexión o se le permite al estudiante descargar las páginas de contenido temático del curso y después navegarlas sin necesidad de estar conectado.
 
En  conclusión podemos decir que la plataforma de a tutor cuenta con características positivas para ser utilizadas en una institución; ya que fue la primera que se tomó en serio la accesibilidad. Lo mejor de ella es su sencillez y la facilidad de uso, plantea de modo diferente todos los mecanismos dentro de un curso, sigue un diseño de escritorio, en donde las herramientas ocupan la parte central del diseño, seguidas por los anuncios y noticias que el docente disponga y solo una barra a la derecha desde donde se accede a los contenidos y servicios secundarios, con esto quiere decir que el usuario se identifica con mayor facilidad con la plataforma, siguiendo un diseño similar al escritorio de la computadora, incluye una serie de funcionalidades diseñadas para asegurar que el contenido sea accesible para todos los usuarios potenciales, incluyendo con conexiones a internet lentas, navegadores viejos, y personas con discapacidades que empleen tecnologías para acceder a la Web.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Atutor plataforma educativa.
PPTX
Simuladores educativos
PDF
20 Actividades con Classroom Google
PPTX
Plataformas educativas
PDF
ATutor
PPTX
Repositorios: definición, características y ejemplos
PPTX
medios virtuales educación a distancia
PPT
Open office base y sus caracteristicas
Atutor plataforma educativa.
Simuladores educativos
20 Actividades con Classroom Google
Plataformas educativas
ATutor
Repositorios: definición, características y ejemplos
medios virtuales educación a distancia
Open office base y sus caracteristicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
TEORIA DE PUBLISHER
PDF
Mapa Conceptual Multimedia
PDF
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS GRADOS 6° INS...
PDF
Ventajas y desventajas de gmail
PPT
Presentacion Scratch
PDF
Etapas de creacion de un producto multimedia
PPT
Presentacion scratch
PDF
Planes de informatica de primero de bachillerat
PDF
Actividades para aula virtual
DOCX
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
PDF
Ejercicio Practico SmartArt en Word
PPT
Presentacion(software educativo)
PDF
Tema 1 software libre y comercial
DOCX
Cuadro comparativo. powerpoint y prezi
DOCX
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
DOCX
Barra de herramientas de powerpoint
PPTX
Plataformas educativas; características y ejemplos
PDF
Planificación informática 1ro Bachillerato
PPT
SIGNIFICADO DE LAS TICS
PPTX
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
TEORIA DE PUBLISHER
Mapa Conceptual Multimedia
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS GRADOS 6° INS...
Ventajas y desventajas de gmail
Presentacion Scratch
Etapas de creacion de un producto multimedia
Presentacion scratch
Planes de informatica de primero de bachillerat
Actividades para aula virtual
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
Ejercicio Practico SmartArt en Word
Presentacion(software educativo)
Tema 1 software libre y comercial
Cuadro comparativo. powerpoint y prezi
implementar el programa paint para el estimulo de la motricidad fina en los e...
Barra de herramientas de powerpoint
Plataformas educativas; características y ejemplos
Planificación informática 1ro Bachillerato
SIGNIFICADO DE LAS TICS
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Publicidad

Destacado (8)

PPSX
Elementos de Moodle
PPTX
02 Herramientas de dokeos e interacción
PDF
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
PDF
Claroline
PPTX
Plataforma virtual claroline
PPT
Claroline
PPT
Tutorial Moodle - Edutic 2007
PPT
Introduccion a dokeos 1.8.6
Elementos de Moodle
02 Herramientas de dokeos e interacción
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
Claroline
Plataforma virtual claroline
Claroline
Tutorial Moodle - Edutic 2007
Introduccion a dokeos 1.8.6
Publicidad

Similar a Plataforma atutor (20)

PDF
346114765 a tutor-eq8
PDF
PPTX
DOCX
Practica propuesta-de-a tutor
PPT
PPT
Presentacion moodle
PDF
Atutor Uso y Perfil Docente
PDF
ATUTOR -plataforma enufiiiiiiiiiiii1.pdf
PPTX
Estudio de lms
PPT
Nuevas Tendencias De Aprendizaje Profesores Y Alumnos Conectados En Una Plata...
DOCX
Taller de e-learning
PDF
Analizamos 19 Plataformas e-learning.pdf
PPTX
Presentación LMS moodle
PPTX
PPTX
Estudio de Plataformas LMS
PPTX
DOCX
“Plataforma educativa moodle”
PDF
Entornos equipo7 reporte_3_b_toluca
PDF
AVA y sus funciones pedagógicas y tecnológicas 2
346114765 a tutor-eq8
Practica propuesta-de-a tutor
Presentacion moodle
Atutor Uso y Perfil Docente
ATUTOR -plataforma enufiiiiiiiiiiii1.pdf
Estudio de lms
Nuevas Tendencias De Aprendizaje Profesores Y Alumnos Conectados En Una Plata...
Taller de e-learning
Analizamos 19 Plataformas e-learning.pdf
Presentación LMS moodle
Estudio de Plataformas LMS
“Plataforma educativa moodle”
Entornos equipo7 reporte_3_b_toluca
AVA y sus funciones pedagógicas y tecnológicas 2

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Plataforma atutor

  • 1. Universidad De Panamá. Centro Regional Universitario De Bocas Del Toro. Facultad De Informática Electrónica Y Comunicación. Licenciatura En Informática Aplicada A La Enseñanza E Implementación De Tecnología. Integrantes: Lissethe Mejía. Leonides Santos. Profesor: Aarón Cedeño. Asignatura De: Protección De La Información. Tema: Plataforma Atutor.
  • 2. Es un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje de Código abierto basado en la Web y diseñado con el objetivo de lograr accesibilidad y adaptabilidad. Su última versión es la ATutor 1.6.4 y la última versión del ATutor portable es la ATutor2Go 1.5.5.
  • 3. 1- Los administradores pueden instalar o actualizar ATutor en minutos. Los educadores pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo, y llevar a cabo sus clases online. Los estudiantes pueden aprender en un entorno de aprendizaje adaptativo. 2- Es un programa diseñado en PHP, Apache, MySQL, trabaja sobre plataformas Windows, GNU/Linux, Unix, Solaris. 3- Posee un sistema de módulo que permite a los usuarios ampliar fácilmente las funcionalidades del sistema, creando nuevas características por medio de la adición o integrados de módulos ó creando ligas a módulos de terceros.
  • 4. 4- Lo mejor de ATutor con respecto a las demás plataformas es su sencillez y la facilidad de uso. 5- Sigue un diseño de escritorio, en donde las herramientas ocupan la parte central del diseño, seguidas por los anuncios y noticias que el docente disponga y solo una barra a la derecha desde donde se accede a los contenidos y servicios secundarios. 6- Incluye una serie de funcionalidades diseñadas para asegurar que el contenido sea accesible para todos los usuarios potenciales, incluyendo aquellos con conexiones a internet lentas, navegadores viejos, y personas con discapacidades que empleen tecnologías asistivas para acceder a la Web.
  • 5. 7- Atutor está soportado por los siguientes navegadores: Microsoft Internet Explorer, Firefox Mozilla, Opera, Netscape 8- Se dispone la descarga de las traducciones en la página web oficial de ATutor para cada una de las versiones publicadas. 9- Los usuarios de un servidor ATutor pueden mantener una lista de contactos, crear o unirse a grupos e integrar otras aplicaciones sociales externas en su entorno de trabajo mediante los gadgets correspondientes.
  • 6. 9- Posee mejoras de usabilidad (arrastrar y soltar para organizar las herramientas de un curso), así como la posibilidad de usar LaTex para escribir ecuaciones matemáticas en cualquier parte de ATutor (tablón de anuncios, foros, ejercicios, etc.) y otras. 10- Posee un diseño modular y separación de presentación y código. 11- Posee herramientas para el administrador, el docente y el alumno. 12- Atutor ofrece a los desarrolladores una página web llamada Proponed Features donde se podrán encontrar el listado de características propuestas por su comunidad de usuarios. 13- Posee un editor HTML WYSIWYG integrado.
  • 7.   Funcionalidades para el Administrador Múltiples administradores. Solicitudes de instructor. Administración de usuarios Manejo de cursos. Personalización (módulos, temas, etc.) Mantenimiento (actualizaciones, copias de seguridad, idiomas, etc.)
  • 8.   Funcionalidades para el Instructor Inscripción, control de acceso y privilegios. Administrador de contenidos: páginas, exámenes, repositorio de archivos, wiki, tareas, noticias, foros, estadísticas) Administración de alumnos y ayudantes. Exportación de contenidos. Validadores de accesibilidad.
  • 9. Funcionalidades para el Alumno Herramientas para garantizar la accesibilidad de los contenidos y de la plataforma. Mensajería y herramientas de trabajo en grupo. Foros, Wiki, Blogs y repositorios de archivos grupales o para todo el curso. Glosario, lista de lectura y buscador.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Module.php Es el módulo principal, que se incluye cuando se carga una página. Se suele utilizar para establecer los permisos, y para conectar componentes de los módulos en los elementos de navegación de ATutor, como iconos de las herramientas, las pestañas de navegación, menús de navegación, y como administrador, administración de cursos, y herramientas de los estudiantes. Module.xml Se utiliza para mostrar información sobre el módulo antes de ser instalado.
  • 13. Module install.php Se utiliza cuando se instala el módulo, para ejecutar cualquier instalación de los módulos relacionados, tales como un archivo SQL que establece una tabla de base de datos, o cuando se instala el idioma para el módulo. Module uninstall.php Se usa para desinstalar el módulo del sistema. Module backup.php Se utiliza para copias de seguridad y restaurar el contenido del curso. Module delete.php Se utiliza cuando se elimina el contenido de un curso específico.
  • 14. Module cron.php: Se utiliza para ejecutar comandos relacionados con el módulo a intervalos especificados. Module.sql: Se usa para añadir tablas y / o modificar los datos en la base de datos de ATutor, puede contener cualquier número de sentencias SQL. Modulo Merlot Educational Content Repository Search (Buscador): Este módulo prevé una avanzada herramienta de búsqueda para la base de datos de recursos educativos. Modulo CMAP: Concept Mapping: Permite generar mapas conceptuales para exportarlos como imágenes o Páginas Web, que se pueden agregar a un curso de ATutor. Modulo Galería de Fotos: Los estudiantes pueden compartir las fotos. Los instructores y los administradores pueden manejar las galerías de fotos del curso.
  • 15. Modulo Marratech (pizarra) Es un ambiente de colaboración de comunicación de la Web. Vídeo en tiempo real con voz excepcional de calidad, más un pizarra interactiva. Hasta cinco personas pueden participar, hablar, verse. Modulo Calendario Web Proporciona una gama completa para el desarrollo de calendarios para cada individuo, grupo, curso, y los de todo el sistema, entre otras funcionalidades. Modulo IMS AccessForAll e ISO 24751 FDIS Otorga a los autores los medios para agregar nuevos tipos de contenidos a los paquetes.
  • 16. Modulo Libro de seguimiento de Notas (Gradebook) Notas * La Integración de ATutor Notas, disponible como un módulo extra para ATutor, se ha integrado plenamente en ATutor, convirtiéndose en un módulo estándar. Nueva Preferencias del Sistema Aquí en este modulo los administradores pueden configurar la zona horaria local, y los usuarios pueden establecer sus propios tiempos locales de la zona horaria, si este es distinto. Test para usuarios no registrados (visitantes) Los docentes pueden crear ahora pruebas de libre acceso para invitados no registrados, y recoger los datos
  • 17. Módulo de Importar / Exportar Los desarrolladores pueden utilizar este módulo para importar y exportar contenidos. Multi-File Uploader El multi-cargador de archivos permite que los instructores, y autores de contenido, puedan cargar múltiples archivos en un solo paso. Agregar páginas de contenido En este módulo el docente puede crear páginas de contenido temático para que los estudiantes puedan navegarlas dentro del curso. En estas páginas el docente incorpora textos, imágenes y propuestas de ejercicios para el curso.
  • 18. Foros Da la posibilidad de crear foros de discusión para el curso. Grupos Da la posibilidad de crear grupos de trabajo para estudiantes dentro del curso. Cada grupo contará con su propio foro de discusión y su propio espacio para compartir archivos de trabajo. Mail del curso Da la posibilidad de enviar correos masivos a todos los estudiantes d el curso, o bien a grupos específicos de estudiantes dentro del curso.
  • 19. Exámenes y encuestas Da la posibilidad de crear exámenes y encuestas para que los estudiantes realicen. Almacén de Archivos Da la posibilidad de poder colocar archivos para que los estudiantes puedan descargar y utilizar sin necesidad de estar conectados a la plataforma. Exportar contenido Exporta el contenido de los temas seleccionados en un único fichero d empaquetamiento de contenido estándar IMS/SCORM para verlo sin conexión o se le permite al estudiante descargar las páginas de contenido temático del curso y después navegarlas sin necesidad de estar conectado.
  • 20.  
  • 21. En conclusión podemos decir que la plataforma de a tutor cuenta con características positivas para ser utilizadas en una institución; ya que fue la primera que se tomó en serio la accesibilidad. Lo mejor de ella es su sencillez y la facilidad de uso, plantea de modo diferente todos los mecanismos dentro de un curso, sigue un diseño de escritorio, en donde las herramientas ocupan la parte central del diseño, seguidas por los anuncios y noticias que el docente disponga y solo una barra a la derecha desde donde se accede a los contenidos y servicios secundarios, con esto quiere decir que el usuario se identifica con mayor facilidad con la plataforma, siguiendo un diseño similar al escritorio de la computadora, incluye una serie de funcionalidades diseñadas para asegurar que el contenido sea accesible para todos los usuarios potenciales, incluyendo con conexiones a internet lentas, navegadores viejos, y personas con discapacidades que empleen tecnologías para acceder a la Web.
  • 22.