SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataforma b learning








Identificar las características de los PCPI.
Analizar las características generales de los
alumnos del PCPI.
Implantar un entorno de trabajo B-Learning para
los alumnos del PCPI apoyándose en las
herramientas de la Web 2.0.
Utilizar estrategias de aprendizaje basadas en
los principios del denominado currículum
bimodal.
Propiciar con esta metodología la motivación del
alumnado,
mejorando
su
rendimiento
y
disminuyendo el fracaso escolar.








Un PCPI es un Programa de Cualificación
Profesional Inicial.
Son los programas sustitutos de los antiguos
programas de garantía social
Están dirigidos a un colectivo de alumno/as
mayores de 16 años que han tenido importantes
problemas de aprendizaje en la ESO.
Los PCPI constituyen una salida para evitar el
abandono de los estudios por parte de este tipo
de alumnado.
Estos programas están especializados en
diversas áreas, siendo el PCPI Auxiliar
Informático el programa objeto de este trabajo









Son alumnos con baja ilusión académica.
Con experiencias negativas en la ESO.
Baja autoestima y muchas inseguridades.
Conductas impulsivas que en algún momento
de su historia escolar han sido objeto de
expediente/s y expulsiones.
Suelen ser víctimas de autoritarismos o
intervenciones sin diálogo.
Tienen pocas habilidades para la resolución
de conflictos relacionales.




El Blended-Learning es un modelo mixto de
aprendizaje a desarrollar con los alumnos
tanto dentro como fuera de las aulas.
Permite un uso intensivo de determinadas
herramientas de la Web 2.0 dentro del
modelo tradicional de aprendizaje basado en
un currículo predefinido e impartido a través
de sesiones presenciales.


Para facilitar las diversas situaciones de
aprendizaje que demanden la participación activa
del alumnado se emplearán las siguientes
herramientas de la Web 2.0:
◦ Un sistema de gestión de contenidos para distribuir los
materiales digitales. Se utilizará Moodle.
◦ Un blog del PCPI orientado a la lectura y escritura de
pequeñas entradas o artículos. Se utilizará WordPress.
◦ Una wiki que permita editar documentación de forma
colaborativa. Se utilizará Dokuwiki.
◦ Un canal de videos que permita distribuir contenidos
audiovisuales. Se utilizará Youtube .




Moodle trata de ofrecer a los profesores y
estudiantes una plataforma para la interacción
y colaboración en línea.
Moodle será el punto de referencia del
alumnado y a través del mismo podrá:
 Acceder fácilmente a la estructura organizada de los
contenidos.
 Disponer de enlaces externos necesarios para la
realización de actividades.
 Disponer de actividades proporcionadas por el propio
moodle, como cuestionarios, lecciones, glosario de
términos, subida de archivos, etc.
 Seguimiento en todo momento de las calificaciones de
sus actividades y exámenes.


A continuación se muestra la estructura de
contenidos del módulo de Montaje impartido
en el PCPI Auxiliar Informático:




WordPress es un gestor de blogs que permite
publicar artículos de manera que éstos aparecen
ordenados de forma cronológica.
A través de WordPress, se trabajará con dos tipos
de blogs:
 El Blog del PCPI: es el blog con entradas publicadas por el
profesor. Los contenidos de estas entradas están
adaptadas para los alumnos del PCPI y se utilizarán para la
realización de múltiples actividades. El objetivo principal
del blog del profesor es que el alumno lea.
 El Blog del alumno: cada alumno tiene su propio blog en el
que publicará entradas asociadas a determinadas
actividades. A través de esta herramienta el alumno se
convierte en generador de conocimiento. El objetivo
principal del blog es que el alumno escriba.


A continuación se muestra una entrada de una
actividad del Blog del profesor del PCPI.


Ahora se muestra una entrada publicada por una
alumna del PCPI.




Dokuwiki es una herramienta web (wiki) que
permite crear documentos de forma colaborativa.
Algunas de las actividades que tiene que realizar
los alumnos/as del PCPI, son actividades manuales
en las que deberán trabajar con determinados
componentes hardware. Estas prácticas se
realizarán en grupo de dos o tres personas. Una
vez concluida la práctica, los componentes del
grupo deberán realizar una actividad colaborativa a
través de la herramienta dokuwiki en la que
deberán realizar una síntesis de la práctica manual
realizada en grupo.


A continuación se muestra la página principal de
la wiki del PCPI Auxiliar Informático.






Youtube se utilizará para organizar los vídeos
relacionados con los diferentes módulos del
PCPI auxiliar informático.
Se dispondrán de varias listas de reproducción
para cada uno de los módulos impartidos en el
PCPI y se accederá a cada uno de ellos
directamente a través del canal o a través de
enlaces creados en la plataforma moodle o a
través de alguna de las entradas del blog del
PCPI.
También se podrán subir vídeos editados por
los alumnos relacionados con alguna de las
prácticas de taller.


A continuación se muestra la página principal
del canal Youtube del PCPI Auxiliar Informático.






Para desarrollar la plataforma B-Learning, me
he basado en los principios del denominado
currículum bimodal.
El currículum bimodal ha sido desarrollado por
el profesor Pere Marqués Graells, vinculado al
Departamento de Pedagogía Aplicada de la
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Se deja el enlace de acceso a la página en la
que muestra su trabajo sobre el currículum
bimodal:
Enlace curriculum bimodal






El currículum bimodal considera que una vez superados
los aprendizajes básicos de la lectura, la escritura y el
cálculo, prácticamente todas las actividades de
aprendizaje que realizarán nuestros alumnos serán de
dos tipos: “memorizar” o “hacer, aplicar”.
El “hacer, aplicar” siempre significará hacer con el apoyo
de la “memoria auxiliar” del alumno/a, es decir,
consultando sus apuntes, libros, pendrive e Internet.
El currículum bimodal pretende que los alumnos,
motivados y confiados en sus posibilidades, adquieran
un amplio vocabulario y desarrollen sus competencias
mediante una construcción individual y compartida de
conocimientos transferibles a situaciones habituales en
su contexto.


Pere Marqués define claramente en la siguiente
ilustración las dos tipos de actividades que
contempla el currículum bimodal:


Los cuatro principios
bimodal son:

fundamentales

del

currículum

◦ Realización de actividades de memorización comprensiva: El
objetivo de estas actividades (individuales o grupales) es que el
alumnado comprenda y memorice esta información, y luego la
reconozca (en los textos), la utilice (al pensar, al hablar, al
realizar otras actividades…) y sea capaz de explicarla de manera
adecuada a su edad y nivel educativo
◦ Realización de actividades prácticas de aplicación: Cada alumno
irá construyendo su memoria auxiliar a lo largo del curso,
ampliando y mejorando sus apuntes para que le proporcionen el
apoyo necesario para realizar todo tipo de ejercicio. Para realizar
estas actividades, el alumno podrá consultar en todo momento
su “memoria auxiliar”: sus apuntes, libros, internet.
◦ Evaluación continua y periódicos exámenes de control: todas las
actividades que realicen los estudiantes recibirán un “feedback”
y serán valoradas (utilizando notas, puntos…).
◦ Tutoría intensiva: Se buscará el máximo desarrollo personal y
social de los alumnos, considerando sus talentos y emociones.


Actividades de memorización comprensiva:
◦ Los alumnos deberán elaborar listas de vocabulario que
constituirá el glosario básico de términos y definiciones
que el alumnado deberá conocer. El elemento glosario de
la plataforma moodle, sería un componente apropiado
para desarrollar este vocabulario.
◦ Para que el alumno/a asimile este vocabulario, será
necesarios que realicen actividades que permitan
memorizarlo. Algunas actividades que pueden facilitar la
memorización del glosario de términos son:
 Test y cuestionarios: estos se pueden implementar a través de
moodle.
 Mapas conceptuales.
 Ejercicios con preguntas que impliquen búsquedas en Internet.
 Uso de definiciones, dibujos, frases y esquemas para
desarrollar el glosario.


Actividades prácticas de aplicación: para el desarrollo
de estas actividades el alumno contará con la
memoria auxiliar personal como elemento de apoyo
para poder realizarlas. Toda esta memoria auxiliar
podrá tener diferentes formatos:
◦ Memoria auxiliar en papel: se corresponderá con los
apuntes que el alumno/a pueda tener en su libreta o con
la documentación que el alumno pueda consultar en
libros, fotocopias, fichas, etc.
◦ Memoria auxiliar digital en pendrive: se corresponderá con
la documentación en formato digital que el alumno se
descarga de la plataforma moodle en diferentes formatos
(documentos de texto, presentaciones, hojas de
cálculo, imágenes, etc.)
◦ Memoria auxiliar digital en Internet: se corresponderá con
la documentación en formato digital que el alumno puede
consultar
a
través
de
internet.
Enlaces
a
webs, vídeos, fotografías, entradas de blogs, wikis, etc.


Las actividades prácticas de aplicación que el
alumno podrá desarrollar pueden ser del
siguiente tipo:
◦ Elaboración de presentaciones multimedia de temas para
luego exponerlas delante de sus compañeros.
◦ Elaboración de actividades de síntesis de las clases en el
blog personal del alumno.
◦ Tareas contextualizadas en situaciones de la vida
real, por ejemplo a través de las prácticas de taller.
◦ Trabajos en grupo.
◦ Ejercicios prácticos.
◦ Problemas de ejercicios de relacionar, analizar, etc.
◦ Elaborar la síntesis de las prácticas de taller en la wiki.
◦ Corregir y evaluar trabajos de otros compañeros.




Evaluación continua y periódicos exámenes de
control: las actividades que realicen los alumnos/as,
recibirán un “feedback” a través de las herramientas
de calificación de la plataforma moodle y serán
valoradas (utilizando notas, puntos, comentarios,
etc.)
Se aplicarán múltiples sistemas de evaluación:
◦ Autoevaluación: el propio alumnos corregirá ejercicios y
actividades suyas a través de rúbricas y ejercicios resueltos
que podrán descargarse en formato digital desde la
plataforma moodle.
◦ Corrección entre alumnos: se podrá utilizar el componente
taller que permite la corrección de actividades entre pares.
◦ Presentación de trabajos delante del profesor y de sus
compañeros.
◦ Corrección colectiva en clase…




Tutoría intensiva: La tutoría permitirá buscar el
máximo desarrollo personal y social de los
alumnos, considerando sus talentos y emociones.
Se atenderá especialmente al desarrollo de su
autoestima y a la detección precoz de
dificultades que puedan tener los alumnos/as.
Para alcanzar este fin, se realizarán dinámicas en
la tutoría con los alumnos/as. El uso de
materiales como vídeos, enlaces a páginas web
con este tipo de recursos, permitirá abordar este
aspecto tan importante a tener en cuenta en el
proceso de desarrollo personal del alumnado.






El fin de este trabajo es desarrollar e implantar
un entorno de trabajo B-Learning en el contexto
de la formación profesional y más concretamente
en un PCPI Auxiliar Informático.
Con este trabajo he intentado explicar el proceso
pedagógico empleado para desarrollar dicha
plataforma haciendo uso de varias herramientas
de la Web 2.0 y demostrar que el proceso
tradicional de las clases presenciales puede ser
enriquecido haciendo uso de estas herramientas
de trabajo, basadas principalmente en la
participación activa del alumnado y en el trabajo
colaborativo.
A continuación le indico el enlace a través del
cual puede contestar una breve encuesta que
permita valorar el trabajo desarrollado para
desarrollar esta plataforma:
Acceso a evaluación
Muchas gracias
José María Pérez López
Profesor Técnico de F.P. (PCPI Aux. Informático)
IES Alarifes Ruiz Florindo
Fuentes de Andalucía (Sevilla)

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio de aprendizaje.
PDF
Modelo clase-b-learning
DOCX
Unidad 2 actividad 3f- guia didactica material interactivo - carlos andres h...
PDF
Curso b-learning
PDF
Modelo aula virtual-upload
DOCX
Formación Tecnopedagógica Evidencias de Aprendizaje
DOCX
Di modulo 8. capacita prof, sa
PDF
Curso las tic como recurso didactico
Portafolio de aprendizaje.
Modelo clase-b-learning
Unidad 2 actividad 3f- guia didactica material interactivo - carlos andres h...
Curso b-learning
Modelo aula virtual-upload
Formación Tecnopedagógica Evidencias de Aprendizaje
Di modulo 8. capacita prof, sa
Curso las tic como recurso didactico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Asignación 7 ved622 entregable
PDF
5 diseño de modulo wikis y blogs
PDF
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
PPTX
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
PPTX
Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de apr...
PDF
Diana parra ud_cier_occi
PPT
Portafolio
PDF
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
DOCX
El blog en el aula
DOCX
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
PDF
Actividades - Facilitador
PDF
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
PDF
Proyectos innovadores
PPTX
Correo electronico
PPTX
Evolución de la red 2.0
DOCX
Planeamiento nivel iv año
DOC
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
PPTX
Inicio presentación 1
PPT
Exp. 5: “Integración de Recursos Disponibles de Internet”. Christian Yañez, U...
PDF
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
Asignación 7 ved622 entregable
5 diseño de modulo wikis y blogs
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de apr...
Diana parra ud_cier_occi
Portafolio
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
El blog en el aula
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Actividades - Facilitador
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
Proyectos innovadores
Correo electronico
Evolución de la red 2.0
Planeamiento nivel iv año
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
Inicio presentación 1
Exp. 5: “Integración de Recursos Disponibles de Internet”. Christian Yañez, U...
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
Publicidad

Destacado (16)

PDF
RIWC_PARA_A028 Disabled People's experience of War Zones
ODT
Herramientas psicológicas de la creatividad
PPT
TERUNOBU FUJIMORI
PPTX
Registro nacional de base de datos
PPTX
Sesion 6
DOCX
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenoles
PPT
The Best Way to Predict the Future is to Create It
DOC
Durante los siglos xv11 al x1x
PDF
IIeX Asia Pacific 2014 Paul Vittles
PPTX
Logo Design tips
PDF
3.9 - same sport, different school
PDF
Los fandangos a uno y otro lado del Atlántico
PPTX
Atlanta Eloqua User Group - May 2016
PDF
From Digital Experimentation to Digital Transformation
PDF
Серводвигатели серии HTQ Magnetic
RIWC_PARA_A028 Disabled People's experience of War Zones
Herramientas psicológicas de la creatividad
TERUNOBU FUJIMORI
Registro nacional de base de datos
Sesion 6
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenoles
The Best Way to Predict the Future is to Create It
Durante los siglos xv11 al x1x
IIeX Asia Pacific 2014 Paul Vittles
Logo Design tips
3.9 - same sport, different school
Los fandangos a uno y otro lado del Atlántico
Atlanta Eloqua User Group - May 2016
From Digital Experimentation to Digital Transformation
Серводвигатели серии HTQ Magnetic
Publicidad

Similar a Plataforma b learning (20)

PDF
Organizadores visuales en la Web 0.2
PDF
Estrategias docentes en línea aplicación
PPTX
Recursos didácticos y soportes multimedia
PPTX
Formacion ciencias de la salud
PDF
Formacion de formadores
PDF
Silabo final
DOCX
A4.lomas magaly-tics educacion
DOCX
A4.lomas magaly-tics educacion
PPTX
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
PDF
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
PDF
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
PDF
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
DOCX
Planeamiento Nivel V año
PPT
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
DOCX
Trabajo final
DOCX
Educacion y tec.
DOCX
Educacion y tec.
DOCX
Educacion y tec.
PDF
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
PPT
Trabajo final redes
Organizadores visuales en la Web 0.2
Estrategias docentes en línea aplicación
Recursos didácticos y soportes multimedia
Formacion ciencias de la salud
Formacion de formadores
Silabo final
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
Planeamiento Nivel V año
MetodologíA Inedita Principios Andragogicos
Trabajo final
Educacion y tec.
Educacion y tec.
Educacion y tec.
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Trabajo final redes

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Plataforma b learning

  • 2.      Identificar las características de los PCPI. Analizar las características generales de los alumnos del PCPI. Implantar un entorno de trabajo B-Learning para los alumnos del PCPI apoyándose en las herramientas de la Web 2.0. Utilizar estrategias de aprendizaje basadas en los principios del denominado currículum bimodal. Propiciar con esta metodología la motivación del alumnado, mejorando su rendimiento y disminuyendo el fracaso escolar.
  • 3.      Un PCPI es un Programa de Cualificación Profesional Inicial. Son los programas sustitutos de los antiguos programas de garantía social Están dirigidos a un colectivo de alumno/as mayores de 16 años que han tenido importantes problemas de aprendizaje en la ESO. Los PCPI constituyen una salida para evitar el abandono de los estudios por parte de este tipo de alumnado. Estos programas están especializados en diversas áreas, siendo el PCPI Auxiliar Informático el programa objeto de este trabajo
  • 4.       Son alumnos con baja ilusión académica. Con experiencias negativas en la ESO. Baja autoestima y muchas inseguridades. Conductas impulsivas que en algún momento de su historia escolar han sido objeto de expediente/s y expulsiones. Suelen ser víctimas de autoritarismos o intervenciones sin diálogo. Tienen pocas habilidades para la resolución de conflictos relacionales.
  • 5.   El Blended-Learning es un modelo mixto de aprendizaje a desarrollar con los alumnos tanto dentro como fuera de las aulas. Permite un uso intensivo de determinadas herramientas de la Web 2.0 dentro del modelo tradicional de aprendizaje basado en un currículo predefinido e impartido a través de sesiones presenciales.
  • 6.  Para facilitar las diversas situaciones de aprendizaje que demanden la participación activa del alumnado se emplearán las siguientes herramientas de la Web 2.0: ◦ Un sistema de gestión de contenidos para distribuir los materiales digitales. Se utilizará Moodle. ◦ Un blog del PCPI orientado a la lectura y escritura de pequeñas entradas o artículos. Se utilizará WordPress. ◦ Una wiki que permita editar documentación de forma colaborativa. Se utilizará Dokuwiki. ◦ Un canal de videos que permita distribuir contenidos audiovisuales. Se utilizará Youtube .
  • 7.   Moodle trata de ofrecer a los profesores y estudiantes una plataforma para la interacción y colaboración en línea. Moodle será el punto de referencia del alumnado y a través del mismo podrá:  Acceder fácilmente a la estructura organizada de los contenidos.  Disponer de enlaces externos necesarios para la realización de actividades.  Disponer de actividades proporcionadas por el propio moodle, como cuestionarios, lecciones, glosario de términos, subida de archivos, etc.  Seguimiento en todo momento de las calificaciones de sus actividades y exámenes.
  • 8.  A continuación se muestra la estructura de contenidos del módulo de Montaje impartido en el PCPI Auxiliar Informático:
  • 9.   WordPress es un gestor de blogs que permite publicar artículos de manera que éstos aparecen ordenados de forma cronológica. A través de WordPress, se trabajará con dos tipos de blogs:  El Blog del PCPI: es el blog con entradas publicadas por el profesor. Los contenidos de estas entradas están adaptadas para los alumnos del PCPI y se utilizarán para la realización de múltiples actividades. El objetivo principal del blog del profesor es que el alumno lea.  El Blog del alumno: cada alumno tiene su propio blog en el que publicará entradas asociadas a determinadas actividades. A través de esta herramienta el alumno se convierte en generador de conocimiento. El objetivo principal del blog es que el alumno escriba.
  • 10.  A continuación se muestra una entrada de una actividad del Blog del profesor del PCPI.
  • 11.  Ahora se muestra una entrada publicada por una alumna del PCPI.
  • 12.   Dokuwiki es una herramienta web (wiki) que permite crear documentos de forma colaborativa. Algunas de las actividades que tiene que realizar los alumnos/as del PCPI, son actividades manuales en las que deberán trabajar con determinados componentes hardware. Estas prácticas se realizarán en grupo de dos o tres personas. Una vez concluida la práctica, los componentes del grupo deberán realizar una actividad colaborativa a través de la herramienta dokuwiki en la que deberán realizar una síntesis de la práctica manual realizada en grupo.
  • 13.  A continuación se muestra la página principal de la wiki del PCPI Auxiliar Informático.
  • 14.    Youtube se utilizará para organizar los vídeos relacionados con los diferentes módulos del PCPI auxiliar informático. Se dispondrán de varias listas de reproducción para cada uno de los módulos impartidos en el PCPI y se accederá a cada uno de ellos directamente a través del canal o a través de enlaces creados en la plataforma moodle o a través de alguna de las entradas del blog del PCPI. También se podrán subir vídeos editados por los alumnos relacionados con alguna de las prácticas de taller.
  • 15.  A continuación se muestra la página principal del canal Youtube del PCPI Auxiliar Informático.
  • 16.    Para desarrollar la plataforma B-Learning, me he basado en los principios del denominado currículum bimodal. El currículum bimodal ha sido desarrollado por el profesor Pere Marqués Graells, vinculado al Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se deja el enlace de acceso a la página en la que muestra su trabajo sobre el currículum bimodal: Enlace curriculum bimodal
  • 17.    El currículum bimodal considera que una vez superados los aprendizajes básicos de la lectura, la escritura y el cálculo, prácticamente todas las actividades de aprendizaje que realizarán nuestros alumnos serán de dos tipos: “memorizar” o “hacer, aplicar”. El “hacer, aplicar” siempre significará hacer con el apoyo de la “memoria auxiliar” del alumno/a, es decir, consultando sus apuntes, libros, pendrive e Internet. El currículum bimodal pretende que los alumnos, motivados y confiados en sus posibilidades, adquieran un amplio vocabulario y desarrollen sus competencias mediante una construcción individual y compartida de conocimientos transferibles a situaciones habituales en su contexto.
  • 18.  Pere Marqués define claramente en la siguiente ilustración las dos tipos de actividades que contempla el currículum bimodal:
  • 19.  Los cuatro principios bimodal son: fundamentales del currículum ◦ Realización de actividades de memorización comprensiva: El objetivo de estas actividades (individuales o grupales) es que el alumnado comprenda y memorice esta información, y luego la reconozca (en los textos), la utilice (al pensar, al hablar, al realizar otras actividades…) y sea capaz de explicarla de manera adecuada a su edad y nivel educativo ◦ Realización de actividades prácticas de aplicación: Cada alumno irá construyendo su memoria auxiliar a lo largo del curso, ampliando y mejorando sus apuntes para que le proporcionen el apoyo necesario para realizar todo tipo de ejercicio. Para realizar estas actividades, el alumno podrá consultar en todo momento su “memoria auxiliar”: sus apuntes, libros, internet. ◦ Evaluación continua y periódicos exámenes de control: todas las actividades que realicen los estudiantes recibirán un “feedback” y serán valoradas (utilizando notas, puntos…). ◦ Tutoría intensiva: Se buscará el máximo desarrollo personal y social de los alumnos, considerando sus talentos y emociones.
  • 20.  Actividades de memorización comprensiva: ◦ Los alumnos deberán elaborar listas de vocabulario que constituirá el glosario básico de términos y definiciones que el alumnado deberá conocer. El elemento glosario de la plataforma moodle, sería un componente apropiado para desarrollar este vocabulario. ◦ Para que el alumno/a asimile este vocabulario, será necesarios que realicen actividades que permitan memorizarlo. Algunas actividades que pueden facilitar la memorización del glosario de términos son:  Test y cuestionarios: estos se pueden implementar a través de moodle.  Mapas conceptuales.  Ejercicios con preguntas que impliquen búsquedas en Internet.  Uso de definiciones, dibujos, frases y esquemas para desarrollar el glosario.
  • 21.  Actividades prácticas de aplicación: para el desarrollo de estas actividades el alumno contará con la memoria auxiliar personal como elemento de apoyo para poder realizarlas. Toda esta memoria auxiliar podrá tener diferentes formatos: ◦ Memoria auxiliar en papel: se corresponderá con los apuntes que el alumno/a pueda tener en su libreta o con la documentación que el alumno pueda consultar en libros, fotocopias, fichas, etc. ◦ Memoria auxiliar digital en pendrive: se corresponderá con la documentación en formato digital que el alumno se descarga de la plataforma moodle en diferentes formatos (documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo, imágenes, etc.) ◦ Memoria auxiliar digital en Internet: se corresponderá con la documentación en formato digital que el alumno puede consultar a través de internet. Enlaces a webs, vídeos, fotografías, entradas de blogs, wikis, etc.
  • 22.  Las actividades prácticas de aplicación que el alumno podrá desarrollar pueden ser del siguiente tipo: ◦ Elaboración de presentaciones multimedia de temas para luego exponerlas delante de sus compañeros. ◦ Elaboración de actividades de síntesis de las clases en el blog personal del alumno. ◦ Tareas contextualizadas en situaciones de la vida real, por ejemplo a través de las prácticas de taller. ◦ Trabajos en grupo. ◦ Ejercicios prácticos. ◦ Problemas de ejercicios de relacionar, analizar, etc. ◦ Elaborar la síntesis de las prácticas de taller en la wiki. ◦ Corregir y evaluar trabajos de otros compañeros. 
  • 23.  Evaluación continua y periódicos exámenes de control: las actividades que realicen los alumnos/as, recibirán un “feedback” a través de las herramientas de calificación de la plataforma moodle y serán valoradas (utilizando notas, puntos, comentarios, etc.) Se aplicarán múltiples sistemas de evaluación: ◦ Autoevaluación: el propio alumnos corregirá ejercicios y actividades suyas a través de rúbricas y ejercicios resueltos que podrán descargarse en formato digital desde la plataforma moodle. ◦ Corrección entre alumnos: se podrá utilizar el componente taller que permite la corrección de actividades entre pares. ◦ Presentación de trabajos delante del profesor y de sus compañeros. ◦ Corrección colectiva en clase… 
  • 24.  Tutoría intensiva: La tutoría permitirá buscar el máximo desarrollo personal y social de los alumnos, considerando sus talentos y emociones. Se atenderá especialmente al desarrollo de su autoestima y a la detección precoz de dificultades que puedan tener los alumnos/as. Para alcanzar este fin, se realizarán dinámicas en la tutoría con los alumnos/as. El uso de materiales como vídeos, enlaces a páginas web con este tipo de recursos, permitirá abordar este aspecto tan importante a tener en cuenta en el proceso de desarrollo personal del alumnado.
  • 25.    El fin de este trabajo es desarrollar e implantar un entorno de trabajo B-Learning en el contexto de la formación profesional y más concretamente en un PCPI Auxiliar Informático. Con este trabajo he intentado explicar el proceso pedagógico empleado para desarrollar dicha plataforma haciendo uso de varias herramientas de la Web 2.0 y demostrar que el proceso tradicional de las clases presenciales puede ser enriquecido haciendo uso de estas herramientas de trabajo, basadas principalmente en la participación activa del alumnado y en el trabajo colaborativo.
  • 26. A continuación le indico el enlace a través del cual puede contestar una breve encuesta que permita valorar el trabajo desarrollado para desarrollar esta plataforma: Acceso a evaluación Muchas gracias José María Pérez López Profesor Técnico de F.P. (PCPI Aux. Informático) IES Alarifes Ruiz Florindo Fuentes de Andalucía (Sevilla)