Verónica Romero Portero
Yolanda Escobedo Collado
 Criteriosde selección de medios.
 Tipos de medios y estrategias de utilización.
 Los   criterios a seguir son:
    - Objetivos perseguidos.
    - El contenido que se desea aprender.
    - Medios de los que se dispone (económicos,
     acceso,..)
    - Características y necesidades de los alumnos.
Los medios didácticos y los soportes
multimedia más utilizados para el
aprendizaje autónomo son:
 Sirvende guía y apoyo para dirigir el
 aprendizaje.
 Organizan        el contenido de forma útil para el
 alumno.
 Permite      el aprendizaje autónomo.
 Debe de secuenciar y graduar el plan de
 estudios.

 Ejemplo:       Manual formador ocupacional.
 http://www.cea.es/portalcea/novedades/2005/manual_formadores/default.htm
 Lostextos se utilizarán cuando el formador
 pretende:
    - Favorecer el autoaprendizaje del alumno.
    - Aprender el contenido a través de técnicas de
     estudio (subrayado, esquema, resumen, etc) que
     el alumno conoce y domina.
    - Aumentar el nivel cultural del alumno (por lo
     que se irán introduciendo poco a poco según el
     nivel).
    - Trabajar los textos en grupos minoritarios.
 Se utiliza como apoyo en el aprendizaje
  autónomo y guía al alumno.
 Características:

    - Sirve de soporte para almacenar y transmitir
     información.
    - Crea interés y motiva al alumno.
    - Duración no debe de ser excesiva.


 Ejemplo     de video con contenido:
 http://www.youtube.com/watch?v=GO249GDnQDY
 Losvideos se utilizarán cuando el formador
 pretende:

    - Trabajar una temática de forma visual y para
     captar rápidamente ideas.
    - Favorecer el intercambio de ideas (todos ven lo
     mismo pero no lo perciben igual).
    - Ser ameno y favorecer la participación.
    - Trabajar los videos a través de actividades
     grupales.
Recursos didácticos y soportes multimedia
 Lasnuevas tecnologías de comunicación y de
 la información se utilizaran cuando se
 pretende:
    - Fomentar el aprendizaje autónomo.
    - Cuando se quiere que el alumno tenga un
     aprendizaje deductivo, es decir, a medida que va
     avanzando en la materia irá extrayendo sus
     propias conclusiones y progresará en la materia.
    - Proporcionar al alumno actividades o
     explicaciones de refuerzo acorde con cada
     situación.
 Son una herramienta informática que se
 encarga de dirigir y orientar el aprendizaje
 de los alumnos, tratando de fomentar la
 reflexión.
 Simulanel comportamiento del tutor y guían
 paso a paso los procedimientos a seguir.
 Evalúalos errores y los aciertos del alumno,
 y reconduce el aprendizaje.

 Ejemplos de tutoriales:
 Video Youtube http://www.youtube.com/watch?v=Ij4hK4BF7Cc
 Presentación Slideshare
   http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-flickr
 Tutorial Texto
   http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=m
   oodleFirstSteps
 Facilitala adquisición de contenidos
 mediante un programa de ordenador.
 El programa sustituye al docente en sus
 tareas: transmitir conocimientos, aportar
 ejemplos y ejercicios prácticos, …).
 Ofreceal alumno mediante ventanas toda la
 información y ayuda sobre aquellos aspectos
 que      puedan       ser    causa       de
 duda, confusión, etc.
 Ventaja:
         Se adapta a los diferentes niveles
 académicos.
 Soporte físico que sirve para almacenar
 información.
 Es
   una red mundial de redes que permite la
 comunicación de manera directa.
 Ofrece   la   posibilidad    de    compartir
 información, y servicios por todo el mundo.
 Permitela comunicación con otras personas y
 ordenadores,    con   la   posibilidad     de
 intercambiar imágenes, datos, vídeos, etc.
 Las personas que tienen dificultad para
 desplazarse tienen la posibilidad de
 continuar su formación desde internet.
Recursos didácticos y soportes multimedia
 Tanto  los profesores como los alumnos
 pueden dar y recibir información, generar
 ideas, intercambiarlas, etc.
 Esta comunicación se realiza mediante la
 escritura y la lectura de los mensajes de
 ordenador.

Más contenido relacionado

PDF
Manual para-emprender
PPTX
Innovacion Educativa con TIC
PPT
Tecnicas didacticas activas
PPT
Diseño Curricular capitulo 4
PPT
Multimedia e Internet
PPTX
Recursos Multimediales
PPT
Recursos Multimedia
PPT
Recursos Multimedia
Manual para-emprender
Innovacion Educativa con TIC
Tecnicas didacticas activas
Diseño Curricular capitulo 4
Multimedia e Internet
Recursos Multimediales
Recursos Multimedia
Recursos Multimedia

Destacado (20)

PDF
El guion multimedia guillem bou-anaya-1997
PPS
Herramientas TICs
PPTX
Herramientas Multimediales
ODP
Herramientas Multimediales
PPT
Presentacion multimedia
PDF
Analis de los recursos didácticos multimedia
PPTX
Didactica multimedia
PPTX
Recurso multimedia
PPTX
Producciones multimediales
PDF
Antología: Gestión de Recursos Multimedia
PPTX
Guia didactica multimedia
PPTX
Taller 2 primaria digital
PPTX
El uso de recursos multimedia en el contexto
PPTX
Materiales didácticos multimedia
PPTX
Las Tecnologías educativas Ensayo Multimedia
PPT
Multimedia educativos
DOC
Anhvan co uyen trung tam luyen thi dai hoc qsc-45 - progress test 16-20(2)
PPT
Comunicación multimedia
PPT
Recursos multimedia en el contexto educativo
PPT
Material didactico 12
El guion multimedia guillem bou-anaya-1997
Herramientas TICs
Herramientas Multimediales
Herramientas Multimediales
Presentacion multimedia
Analis de los recursos didácticos multimedia
Didactica multimedia
Recurso multimedia
Producciones multimediales
Antología: Gestión de Recursos Multimedia
Guia didactica multimedia
Taller 2 primaria digital
El uso de recursos multimedia en el contexto
Materiales didácticos multimedia
Las Tecnologías educativas Ensayo Multimedia
Multimedia educativos
Anhvan co uyen trung tam luyen thi dai hoc qsc-45 - progress test 16-20(2)
Comunicación multimedia
Recursos multimedia en el contexto educativo
Material didactico 12
Publicidad

Similar a Recursos didácticos y soportes multimedia (20)

PPT
PRVE_CynthiaVillar
PPT
Mapa video como recurso educativo
PPT
Mapa video como recurso educativo
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
PPTX
Plataforma b learning
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
DOCX
A4.lomas magaly-tics educacion
DOCX
A4.lomas magaly-tics educacion
PDF
PROYECTO FINAL.docx (1).pdf
PDF
4.7 resumen ejecutivo
DOCX
10031857
PPTX
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
DOC
ModeloTPACK clase - Nohra E. Bernal Amanda Olave M.
PPTX
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
DOCX
35261576
DOCX
DOCX
35261576
PDF
Estrategias docentes en línea aplicación
DOCX
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
DOCX
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
PRVE_CynthiaVillar
Mapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativo
Activ. 8 tallerpractico
Plataforma b learning
Activ. 8 tallerpractico
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
PROYECTO FINAL.docx (1).pdf
4.7 resumen ejecutivo
10031857
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
ModeloTPACK clase - Nohra E. Bernal Amanda Olave M.
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
35261576
35261576
Estrategias docentes en línea aplicación
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Publicidad

Más de Verónica R.P. (7)

PPTX
De internet a la web 2.0
PPTX
Usos educativos web. E-learning
PPTX
Tutorial flickr
PDF
Presentación en Google Docs
PPT
Naturaleza y alcance del marketing
PPT
Auditoria de existencias
PPTX
Economía doméstica
De internet a la web 2.0
Usos educativos web. E-learning
Tutorial flickr
Presentación en Google Docs
Naturaleza y alcance del marketing
Auditoria de existencias
Economía doméstica

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Recursos didácticos y soportes multimedia

  • 2.  Criteriosde selección de medios.  Tipos de medios y estrategias de utilización.
  • 3.  Los criterios a seguir son:  - Objetivos perseguidos.  - El contenido que se desea aprender.  - Medios de los que se dispone (económicos, acceso,..)  - Características y necesidades de los alumnos.
  • 4. Los medios didácticos y los soportes multimedia más utilizados para el aprendizaje autónomo son:
  • 5.  Sirvende guía y apoyo para dirigir el aprendizaje.  Organizan el contenido de forma útil para el alumno.  Permite el aprendizaje autónomo.  Debe de secuenciar y graduar el plan de estudios.  Ejemplo: Manual formador ocupacional. http://www.cea.es/portalcea/novedades/2005/manual_formadores/default.htm
  • 6.  Lostextos se utilizarán cuando el formador pretende:  - Favorecer el autoaprendizaje del alumno.  - Aprender el contenido a través de técnicas de estudio (subrayado, esquema, resumen, etc) que el alumno conoce y domina.  - Aumentar el nivel cultural del alumno (por lo que se irán introduciendo poco a poco según el nivel).  - Trabajar los textos en grupos minoritarios.
  • 7.  Se utiliza como apoyo en el aprendizaje autónomo y guía al alumno.  Características:  - Sirve de soporte para almacenar y transmitir información.  - Crea interés y motiva al alumno.  - Duración no debe de ser excesiva.  Ejemplo de video con contenido: http://www.youtube.com/watch?v=GO249GDnQDY
  • 8.  Losvideos se utilizarán cuando el formador pretende:  - Trabajar una temática de forma visual y para captar rápidamente ideas.  - Favorecer el intercambio de ideas (todos ven lo mismo pero no lo perciben igual).  - Ser ameno y favorecer la participación.  - Trabajar los videos a través de actividades grupales.
  • 10.  Lasnuevas tecnologías de comunicación y de la información se utilizaran cuando se pretende:  - Fomentar el aprendizaje autónomo.  - Cuando se quiere que el alumno tenga un aprendizaje deductivo, es decir, a medida que va avanzando en la materia irá extrayendo sus propias conclusiones y progresará en la materia.  - Proporcionar al alumno actividades o explicaciones de refuerzo acorde con cada situación.
  • 11.  Son una herramienta informática que se encarga de dirigir y orientar el aprendizaje de los alumnos, tratando de fomentar la reflexión.  Simulanel comportamiento del tutor y guían paso a paso los procedimientos a seguir.  Evalúalos errores y los aciertos del alumno, y reconduce el aprendizaje. Ejemplos de tutoriales: Video Youtube http://www.youtube.com/watch?v=Ij4hK4BF7Cc Presentación Slideshare http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-flickr Tutorial Texto http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=m oodleFirstSteps
  • 12.  Facilitala adquisición de contenidos mediante un programa de ordenador.  El programa sustituye al docente en sus tareas: transmitir conocimientos, aportar ejemplos y ejercicios prácticos, …).  Ofreceal alumno mediante ventanas toda la información y ayuda sobre aquellos aspectos que puedan ser causa de duda, confusión, etc.  Ventaja: Se adapta a los diferentes niveles académicos.
  • 13.  Soporte físico que sirve para almacenar información.
  • 14.  Es una red mundial de redes que permite la comunicación de manera directa.  Ofrece la posibilidad de compartir información, y servicios por todo el mundo.  Permitela comunicación con otras personas y ordenadores, con la posibilidad de intercambiar imágenes, datos, vídeos, etc.  Las personas que tienen dificultad para desplazarse tienen la posibilidad de continuar su formación desde internet.
  • 16.  Tanto los profesores como los alumnos pueden dar y recibir información, generar ideas, intercambiarlas, etc.  Esta comunicación se realiza mediante la escritura y la lectura de los mensajes de ordenador.