Plataforma
Moodle
Plataforma
Moodle
Moodle es una plataforma de
aprendizaje que permite la creación de
ambientes de aprendizaje personalizados
en internet, empleado por instituciones
educativas o empresas para crear y
gestionar aulas virtuales, para formar a
una comunidad de estudiantes en áreas
específicas del conocimiento. Esta
plataforma está dirigida y coordinada por
el “Cuartel General Moodle”, que está
soportado financieramente por una red
mundial de casi 80 compañías de servicio,
diseñada por Martin Dougiamas en el año
2002 (Moodle, 2021).
Plataforma
Moodle
Esta plataforma es de código abierto
(Software Libre), bajo licencia pública GNU
(por sus siglas en inglés General Public
License), lo que significa que es gratuito y
tiene derechos de autor (copyright)
(Moodle, 2021), por lo que
desarrolladores, educadores y
organizaciones a nivel mundial pueden
compartir conocimientos y contribuir a
mejorar, cambiar y adaptar el software
según sus necesidades.
Plataforma
Moodle
Las bases educativas de Moodle se
centran en la teoría constructivista, donde
los “sujetos construyen su propia
comprensión y conocimientos sobre el
mundo a través de su experiencia”
(Sesento, 2020, p. 36). También, mediante
el modelo por competencia, que consiste
en una metodología activa y evaluación
continua, dirigida hacia la colaboración y
la cooperación entre estudiantes en un
contexto específico, permitiendo evaluar y
retroalimentar el proceso de aprendizaje.
Plataforma
Moodle
Es importante destacar, que la
plataforma Moodle facilita la adecuación
del sitio según las necesidades de la
institución u organización. Sin embargo,
es a partir de la versión 3.11, que
permite agregar complementos e
integraciones certificadas con software
de terceros, desde herramientas de
videoconferencia hasta rastreadores de
asistencia, que se instalan en la
plataforma para mejorar su
funcionalidad (Moodle, 2021).
Plataforma
Moodle
Con respecto a la seguridad, Moodle
ofrece a sus usuarios un control completo
sobre sus datos de acuerdo con la
legislación de la región, monitoreando de
forma continua la seguridad y la
privacidad de los mismos, desde
cualquier equipo donde se establezca la
conexión, puesto que la plataforma
puede operar desde diferentes
dispositivos (laptop, computador de
escritorio, dispositivos móviles, etc)
Moodle, también garantiza accesibilidad
en cientos de idiomas y soporte para
todo tipo de aprendizaje, bien sea el
aprendizaje totalmente en línea, un
enfoque combinado (presencial y
virtual), un aprendizaje individual o
colaborativo.
Plataforma
Moodle
La preferencia de las universidades y los
usuarios por la plataforma Moodle se
basa en diversas características, como:
➢ La operatividad y actualización del
software.
➢ Las herramientas pedagógicas
➢ La innovación y accesibilidad
➢ La seguridad y la privacidad
➢ La libertad para crear, modificar y
evaluar contenidos académicos.
(Viteri, Valverde y Torres, 2021).
Las herramientas pedagógicas de Moodle pueden adaptarse a la metodología de
enseñanza y evaluación del docente, el cual gestiona su aula con diversos
contenidos digitales como: texto, imágenes, audios, videos, etc. También pueden
crear glosarios y foros, este último sirve, para que los docentes y estudiantes
coloquen y discutan temas de interés en un curso, pueden participar las veces que
deseen o las que se establezcan para realizar aportes del mismo con el fin de
ampliar conocimientos y compartir experiencias. Todos éstos estarán disponibles
para los estudiantes de forma asíncrona (tiempo diferido). Asimismo, pueden
interactuar con sus estudiantes a través del chat, sobre un tema específico para
sesiones de preguntas y respuestas síncronas (en tiempo real). Además, los
docentes pueden utilizar programas para videoconferencias.
Moodle también permite insertar contenido educativo proveniente de otras
plataformas bajo el uso del estándar Shareable Content Object Reference Model
(SCORM), IMS, entre otros, para reforzar el material didáctico (crucigramas, sopa de
letras, juegos educativos, entre otros) para la gamificación (Cornella y Esteban ell
Minguell, 2018).
Herramientas de Moodle
Herramientas de Moodle
La evaluación, puede ser formativa o sumativa, mediante variedad de
actividades que ofrece la plataforma (glosario, foro, taller, cuestionario,
tarea, wiki, encuestas, lección, consultas, bases de datos, incorporación de
herramientas externas, etc).
Herramientas de Moodle
Los recursos, son objetos que un profesor puede usar para asistir el
aprendizaje, como por ejemplo, un archivo (audio, texto, imágenes, pdf, hoja
de cálculo, etc) o un enlace (Flickr, Youtube, Wikipedia o cualquier página).
Moodle soporta un rango amplio de recursos que los profesores pueden
añadir a las secciones del curso.
Ventajas que ofrecen las aulas virtuales
En ese sentido, Cabero (2007) en Rivero et al. (2020) señala algunas de las
ventajas que ofrecen las aulas virtuales en la plataforma Moodle:
a) Permiten diversas maneras de comunicación;
b) Poner en acción nuevas posibilidades y estrategias educativas para
potenciar un modelo centrado en el estudiante que estimula el
aprendizaje colaborativo por encima del aprendizaje individualista o
meramente grupal;
c) Evaluación continua;
d) Desarrollar otras habilidades y capacidades que superen lo meramente
cognitivo es decir que incluya también el aspecto motivacional, y
actitudinal del aprendiz;
e) Mantener el intercambio de ideas mediante grupos de discusiones para
que los estudiantes midan sus propias actuaciones, y conocimientos en
aras de hacerles reflexionar mejorando su participación.
Aspectos fundamentales para diseñar un aula virtual
Se refiere a la descomposición
del tema en unidades, el nombre
del tema o unidad didáctica, la
declaración de los contenidos y
objetivos, así como la
presentación y organización de
los materiales, utilización de
actividades y recursos
disponibles en la plataforma.
Se relacionan con la utilización
de las actividades y recursos de
la plataforma que influyen en la
evaluación, en esta área se
promueve la estimulación, la
reflexión del estudiante y la
profundización en los temas para
animar la construcción de
saberes.
Es importante que en el aula
funcionen correctamente los
vínculos, que las instrucciones
estén explícitamente indicadas,
que las entradas a los archivos,
recursos y actividades funcionen
correctamente
Estructura y contenido Aspectos didácticos Funcionalidad
Aspectos fundamentales para el
diseño de un aula virtual
(García, Pérez y Castillo, 2018).
Para concluir
La plataforma Moodle ofrece varias posibilidades para la enseñanza virtual,
porque no es exclusiva de un sistema operativo específico (Windows, Linux,
Mac), ni de un proveedor de hardware, software o servicios, es gratuito,
modificable, fácil de instalar y se mantiene actualizado por sus desarrolladores;
agrupa sus funciones o características a nivel de módulos, los cuáles son
independientes, configurables, además de poder ser habilitados o
deshabilitados según sea conveniente, posee múltiples herramientas
pedagógicas y facilidades para incorporar otras herramientas desde otras
plataformas para mantener la innovación y dinamismo en el aula, así como
también la oportunidad de realizar múltiples evaluaciones de acuerdo con el
enfoque constructivista, colaborativo, entre otros.
Referencias
Bedregal-Alpaca, N., Cornejo-Aparicio, V., Tupacyupanqui-Jaén, D., y Flores-Silva, S. (2019). Evaluación de la
percepción estudiantil en relación al uso de la plataforma Moodle desde la perspectiva del TAM.
Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(4), 707-718
Cornella Canals, P., y Esteban ell Minguell, M. (2018). Ga Moodlification: Moodle al servicio de la gamificación
del aprendizaje. Campus Virtuales, 7(2), 9-25.Recuperado de http:// u a j o u r n a l s . c o m / o j s /
i n d e x . p hp / campusvirtuales/article/view/367
García Bargado, M. R., Pérez Suárez, E., y Castillo Ramos, Y. (2018). Indicadores para
evaluarlacalidaddecursossoportadosen la plataforma Moodle. Transformación, 14(3),409-419.
Moodle (2021). Acerca de Moodle: nuestra misión y valores. West Perth: Australia. Recuperado de
https://moodle.com/es/ acerca-de/
Sesento, L. (2020). El Constructivismo. Milenaria, Ciencia y arte, (17), 35-37. Recuperado de:
https://www.milenaria.umich.mx/ojs/ index.php/milenaria/article/download/ 131/95
Viteri, Valverde y Torres (2021). La plataforma Moodle como ambiente de aprendizaje de estudiantes
universitarios. Recuperado de:
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2234

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
DOCX
Clase 6 - Moodle
PPTX
Power moodle
PPTX
trabajo de moodle
PPT
Explorando Moodle Tema I
DOCX
Trabajo colaborativo
DOCX
Trabajodeinformatica elaulavirtualmoodle
DOCX
Drive colaborativo grupo 1
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
Clase 6 - Moodle
Power moodle
trabajo de moodle
Explorando Moodle Tema I
Trabajo colaborativo
Trabajodeinformatica elaulavirtualmoodle
Drive colaborativo grupo 1

Similar a Plataforma Moodle.pdf (20)

DOCX
Trabajodeinformatica elaulavirtualmoodle
DOCX
Drive colaborativo grupo 1
PPTX
Qué es moodle
PPTX
Herramientas moodle
DOCX
Que es moddle
PDF
Concepto de moodle
PPTX
DOCX
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
DOCX
Tarea 23 05-2014
PPT
Trabajo moodle
PPT
C:\fakepath\trabajo moodle
DOCX
PDF
Recurson moodle
PDF
PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
Plataforma moodle
PDF
Plataforma Virtual E-Learning MOODLE.pdf
PDF
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
PPTX
PPTX
Plataforma moodle
Trabajodeinformatica elaulavirtualmoodle
Drive colaborativo grupo 1
Qué es moodle
Herramientas moodle
Que es moddle
Concepto de moodle
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
Tarea 23 05-2014
Trabajo moodle
C:\fakepath\trabajo moodle
Recurson moodle
PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING y SUS CARACTERISTICAS
Plataforma moodle
Plataforma Virtual E-Learning MOODLE.pdf
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Plataforma moodle
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Publicidad

Plataforma Moodle.pdf

  • 2. Plataforma Moodle Moodle es una plataforma de aprendizaje que permite la creación de ambientes de aprendizaje personalizados en internet, empleado por instituciones educativas o empresas para crear y gestionar aulas virtuales, para formar a una comunidad de estudiantes en áreas específicas del conocimiento. Esta plataforma está dirigida y coordinada por el “Cuartel General Moodle”, que está soportado financieramente por una red mundial de casi 80 compañías de servicio, diseñada por Martin Dougiamas en el año 2002 (Moodle, 2021).
  • 3. Plataforma Moodle Esta plataforma es de código abierto (Software Libre), bajo licencia pública GNU (por sus siglas en inglés General Public License), lo que significa que es gratuito y tiene derechos de autor (copyright) (Moodle, 2021), por lo que desarrolladores, educadores y organizaciones a nivel mundial pueden compartir conocimientos y contribuir a mejorar, cambiar y adaptar el software según sus necesidades.
  • 4. Plataforma Moodle Las bases educativas de Moodle se centran en la teoría constructivista, donde los “sujetos construyen su propia comprensión y conocimientos sobre el mundo a través de su experiencia” (Sesento, 2020, p. 36). También, mediante el modelo por competencia, que consiste en una metodología activa y evaluación continua, dirigida hacia la colaboración y la cooperación entre estudiantes en un contexto específico, permitiendo evaluar y retroalimentar el proceso de aprendizaje.
  • 5. Plataforma Moodle Es importante destacar, que la plataforma Moodle facilita la adecuación del sitio según las necesidades de la institución u organización. Sin embargo, es a partir de la versión 3.11, que permite agregar complementos e integraciones certificadas con software de terceros, desde herramientas de videoconferencia hasta rastreadores de asistencia, que se instalan en la plataforma para mejorar su funcionalidad (Moodle, 2021).
  • 6. Plataforma Moodle Con respecto a la seguridad, Moodle ofrece a sus usuarios un control completo sobre sus datos de acuerdo con la legislación de la región, monitoreando de forma continua la seguridad y la privacidad de los mismos, desde cualquier equipo donde se establezca la conexión, puesto que la plataforma puede operar desde diferentes dispositivos (laptop, computador de escritorio, dispositivos móviles, etc) Moodle, también garantiza accesibilidad en cientos de idiomas y soporte para todo tipo de aprendizaje, bien sea el aprendizaje totalmente en línea, un enfoque combinado (presencial y virtual), un aprendizaje individual o colaborativo.
  • 7. Plataforma Moodle La preferencia de las universidades y los usuarios por la plataforma Moodle se basa en diversas características, como: ➢ La operatividad y actualización del software. ➢ Las herramientas pedagógicas ➢ La innovación y accesibilidad ➢ La seguridad y la privacidad ➢ La libertad para crear, modificar y evaluar contenidos académicos. (Viteri, Valverde y Torres, 2021).
  • 8. Las herramientas pedagógicas de Moodle pueden adaptarse a la metodología de enseñanza y evaluación del docente, el cual gestiona su aula con diversos contenidos digitales como: texto, imágenes, audios, videos, etc. También pueden crear glosarios y foros, este último sirve, para que los docentes y estudiantes coloquen y discutan temas de interés en un curso, pueden participar las veces que deseen o las que se establezcan para realizar aportes del mismo con el fin de ampliar conocimientos y compartir experiencias. Todos éstos estarán disponibles para los estudiantes de forma asíncrona (tiempo diferido). Asimismo, pueden interactuar con sus estudiantes a través del chat, sobre un tema específico para sesiones de preguntas y respuestas síncronas (en tiempo real). Además, los docentes pueden utilizar programas para videoconferencias. Moodle también permite insertar contenido educativo proveniente de otras plataformas bajo el uso del estándar Shareable Content Object Reference Model (SCORM), IMS, entre otros, para reforzar el material didáctico (crucigramas, sopa de letras, juegos educativos, entre otros) para la gamificación (Cornella y Esteban ell Minguell, 2018). Herramientas de Moodle
  • 9. Herramientas de Moodle La evaluación, puede ser formativa o sumativa, mediante variedad de actividades que ofrece la plataforma (glosario, foro, taller, cuestionario, tarea, wiki, encuestas, lección, consultas, bases de datos, incorporación de herramientas externas, etc).
  • 10. Herramientas de Moodle Los recursos, son objetos que un profesor puede usar para asistir el aprendizaje, como por ejemplo, un archivo (audio, texto, imágenes, pdf, hoja de cálculo, etc) o un enlace (Flickr, Youtube, Wikipedia o cualquier página). Moodle soporta un rango amplio de recursos que los profesores pueden añadir a las secciones del curso.
  • 11. Ventajas que ofrecen las aulas virtuales En ese sentido, Cabero (2007) en Rivero et al. (2020) señala algunas de las ventajas que ofrecen las aulas virtuales en la plataforma Moodle: a) Permiten diversas maneras de comunicación; b) Poner en acción nuevas posibilidades y estrategias educativas para potenciar un modelo centrado en el estudiante que estimula el aprendizaje colaborativo por encima del aprendizaje individualista o meramente grupal; c) Evaluación continua; d) Desarrollar otras habilidades y capacidades que superen lo meramente cognitivo es decir que incluya también el aspecto motivacional, y actitudinal del aprendiz; e) Mantener el intercambio de ideas mediante grupos de discusiones para que los estudiantes midan sus propias actuaciones, y conocimientos en aras de hacerles reflexionar mejorando su participación.
  • 12. Aspectos fundamentales para diseñar un aula virtual Se refiere a la descomposición del tema en unidades, el nombre del tema o unidad didáctica, la declaración de los contenidos y objetivos, así como la presentación y organización de los materiales, utilización de actividades y recursos disponibles en la plataforma. Se relacionan con la utilización de las actividades y recursos de la plataforma que influyen en la evaluación, en esta área se promueve la estimulación, la reflexión del estudiante y la profundización en los temas para animar la construcción de saberes. Es importante que en el aula funcionen correctamente los vínculos, que las instrucciones estén explícitamente indicadas, que las entradas a los archivos, recursos y actividades funcionen correctamente Estructura y contenido Aspectos didácticos Funcionalidad Aspectos fundamentales para el diseño de un aula virtual (García, Pérez y Castillo, 2018).
  • 13. Para concluir La plataforma Moodle ofrece varias posibilidades para la enseñanza virtual, porque no es exclusiva de un sistema operativo específico (Windows, Linux, Mac), ni de un proveedor de hardware, software o servicios, es gratuito, modificable, fácil de instalar y se mantiene actualizado por sus desarrolladores; agrupa sus funciones o características a nivel de módulos, los cuáles son independientes, configurables, además de poder ser habilitados o deshabilitados según sea conveniente, posee múltiples herramientas pedagógicas y facilidades para incorporar otras herramientas desde otras plataformas para mantener la innovación y dinamismo en el aula, así como también la oportunidad de realizar múltiples evaluaciones de acuerdo con el enfoque constructivista, colaborativo, entre otros.
  • 14. Referencias Bedregal-Alpaca, N., Cornejo-Aparicio, V., Tupacyupanqui-Jaén, D., y Flores-Silva, S. (2019). Evaluación de la percepción estudiantil en relación al uso de la plataforma Moodle desde la perspectiva del TAM. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(4), 707-718 Cornella Canals, P., y Esteban ell Minguell, M. (2018). Ga Moodlification: Moodle al servicio de la gamificación del aprendizaje. Campus Virtuales, 7(2), 9-25.Recuperado de http:// u a j o u r n a l s . c o m / o j s / i n d e x . p hp / campusvirtuales/article/view/367 García Bargado, M. R., Pérez Suárez, E., y Castillo Ramos, Y. (2018). Indicadores para evaluarlacalidaddecursossoportadosen la plataforma Moodle. Transformación, 14(3),409-419. Moodle (2021). Acerca de Moodle: nuestra misión y valores. West Perth: Australia. Recuperado de https://moodle.com/es/ acerca-de/ Sesento, L. (2020). El Constructivismo. Milenaria, Ciencia y arte, (17), 35-37. Recuperado de: https://www.milenaria.umich.mx/ojs/ index.php/milenaria/article/download/ 131/95 Viteri, Valverde y Torres (2021). La plataforma Moodle como ambiente de aprendizaje de estudiantes universitarios. Recuperado de: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2234