SlideShare una empresa de Scribd logo
PLATON AREA DE FILOSOFIA
BIOGRAFIA Fue un filosofo griego, nació en Atenas (427 a.c.)  alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de la mas alta aristocracia, platón (junto a Aristóteles) es quien determino gran parte del corpus de creencias centrales del pensamiento occidental como del hombre corriente, y pruebas de ello son la noción de la verdad. murió e Atenas(347 a.c) aproximadamente a los 80/81 años de edad
LA ACADEMIA DE PLATON Se desarrolla en la academia, los aspectos científicos y psicológicos de la doctrina socrática. Platón elabora su propia doctrina de las ideas a partir de la búsqueda socrática de la definición y el  concepto. E inspirándose también en Pitágoras profundizara el tema de el  alma
EL ALMA Pese a que se inspira en las doctrinas de los pitagóricos y en el orfismo, Platón podría ser tenido por el fundador de la psicología racional. Cabe destacarse, no obstante, que su pensamiento se modifica considerablemente al respecto a través del tiempo y recurre con frecuencia a mitos y explicaciones simplemente probables. Platón pensaba pues, que descubrir cómo es el alma era una tarea divina y demasiado extensa. El hombre, lo único que podía aspirar es a hablar de semejanzas.  La psicología desarrollada por Platón tiene una intencionalidad:  Ética: Probar la necesidad de controlar las necesidades instintivas del cuerpo y asegurar una retribución futura al que practica la justicia, contra el inmoralismo de algunos sofistas. Gnoseológicas: Establecer la posibilidad de conocer las Ideas.
IDEAS NOTABLES Teoría de las Formas Idea de Bien Realismo platónico Alegoría de la caverna Teoría de la reminiscencia Nóesis Epiqueya Sólidos platónicos
OBRAS - Apología de Sócrates (el conocido retrato socrático del joven Platón) - Citrón (Sócrates en la cárcel sobre problemas cívicos)  - Laques (El valor)  - Lisis (La amistad)  - Cármides (La templanza)  - Eutifrón (La Piedad)  - Ión (La poesía como don divino)  - Protágoras (¿Es enseñable la virtud?) (Hay una versión bilingüe griego/español de esta obra en internet, en las páginas del Proyecto Filosofía en español, (filosofia.org), pero necesitarás instalar la fuente griega para poder verla correctamente: la encontrarás en la página de la biografía y obras de Platón, del mismo sitio.)
PENSAMIENTOS La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos. El mundo de las ideas incide el mundo físico; piensa bien y harás lo correcto. La libertad está en ser dueños de la propia vida. El amor es la alegría de los buenos, la reflexión de los sabios, el asombro de los incré dulos.
TEORIA DE LAS IDEAS La teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica, el eje a través del cual se articula todo su pensamiento. No se encuentra formulada como tal en ninguna de sus obras, sino tratada, desde diferentes aspectos, en varias de sus obras de madurez como "La República", "Fedón" y "Fedro". Por lo general se considera que la teoría de las Ideas es propiamente una teoría platónica, pese a que varios estudiosos de Platón, como Burnet o Taylor, hayan defendido la tesis de que Platón la había tomado directamente de Sócrates. Los estudios de D. Ross, entre otros, han puesto de manifiesto las insuficiencias de dicha atribución, apoyando así la interpretación más generalmente aceptada.
EL DUALISMO SENSIBLE/ INTELIGIBLE Una de las primeras consecuencias que se ha extraído de esta presentación tradicional de la teoría de las Ideas es, pues, la "separación" entre la realidad inteligible, llamada también mundo inteligible ("kósmos noetós") y la realidad sensible o mundo visible ("kósmos horatós"), que aboca a la filosofía platónica a un dualismo que será fuente de numerosos problemas para el mantenimiento de la teoría, y que Aristóteles señalará como uno de los obstáculos fundamentales para su aceptación.
LO INTELIGIBLE En cuanto a las Ideas, en la medida en que son el término de la definición universal representan las "esencias" de los objetos de conocimiento, es decir, aquello que está comprendido en el concepto; pero con la particularidad de que no se puede confundir con el concepto, por lo que las Ideas platónicas no son contenidos mentales, sino objetos a los que se refieren los contenidos mentales designados por el concepto, y que expresamos a través del lenguaje. Esos objetos o "esencias" subsisten independientemente de que sean o no pensados, son algo distinto del pensamiento, y en cuanto tales gozan de unas características similares a las del ser parmenídeo. Las Ideas son únicas, eternas e inmutables y, al igual que el ser de Parménides, no pueden ser objeto de conocimiento sensible, sino solamente cognoscibles por la razón. No siendo objeto de la sensibilidad, no pueden ser materiales. Y sin embargo Platón insiste en que son entidades que tienen una existencia real e independiente tanto del sujeto que las piensa como del objeto del que son esencia, dotándolas así de un carácter trascendente. Además, las Ideas son el modelo o el arquetipo de las cosas, por lo que la realidad sensible es el resultado de la copia o imitación de las Ideas. Para los filósofos pluralistas la relación existente entre el ser y el mundo tal como nosotros lo percibimos era el producto de la mezcla y de la separación de los elementos originarios (los cuatro elementos de Empédocles, las semillas de Anaxágoras o los átomos de Demócrito); también Platón deberá explicar cuál es la relación entre ese ser inmutable y la realidad sometida al cambio, es decir entre las Ideas y las cosas. Esa relación es explicada como imitación o como participación: las cosas imitan a las Ideas, o participan de las Ideas.
LO SENSIBLE Por su parte la realidad sensible se caracteriza por estar sometida al cambio, a la movilidad, a la generación y a la corrupción. El llamado problema del cambio conduce a Platón a buscar una solución que guarda paralelismos importantes con la propuesta por los filósofos pluralistas: siguiendo a Parménides hay que reconocer la necesaria inmutabilidad del ser, pero el mundo sensible no se puede ver reducido a una mera ilusión. Aunque su grado de realidad no pueda compararse al de las Ideas ha de tener alguna consistencia, y no puede ser asimilado simplemente a la nada. Es dudoso que podamos atribuir a Platón la intención de degradar la realidad sensible hasta el punto de considerarla una mera ilusión. La teoría de las Ideas pretende solucionar, entre otros, el problema de la unidad en la diversidad, y explicar de qué forma un elemento común a todos los objetos de la misma clase, su esencia, puede ser real; parece claro que la afirmación de la realidad de las Ideas no puede pasar por la negación de toda realidad a las cosas.
PLATON UN GRAN FILOSOFO

Más contenido relacionado

PDF
Platon
PPTX
La respuesta pre socrática
PPTX
Aristóteles
DOCX
Apuntes filosofía filósofos antigüedad
PPT
Las influencias filosóficas de Platón
PPTX
PLATÓN Y SUS PENSAMIENTOS
DOCX
Trabajo final de filosofia ram v.2.0
PDF
Ciencia y conocimiento en platon
Platon
La respuesta pre socrática
Aristóteles
Apuntes filosofía filósofos antigüedad
Las influencias filosóficas de Platón
PLATÓN Y SUS PENSAMIENTOS
Trabajo final de filosofia ram v.2.0
Ciencia y conocimiento en platon

La actualidad más candente (19)

POT
Platon
PPT
Teoria Ideas
PPTX
Los sabios de la antigüedad
PDF
El Pensamiento de Platon
PPTX
Platón
PDF
03.platon
DOCX
Teoría del conocimiento en platón y aristóteles
PPT
Platón
ODT
Platon diapositiva el bien en si dualismo epistemológico, dualismo ontológico...
DOCX
Filosofia de platón
PDF
Aristoteles
 
PPT
PPT
Normas Redaccion Platon
PPT
¿Qué piensa Platón?
PPTX
Teoría de las ideas y la cosmología de platón
PPTX
Teora del conocimiento de aristoteles
PPT
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
PPT
Descartes
PDF
Platon en Selectividad
Platon
Teoria Ideas
Los sabios de la antigüedad
El Pensamiento de Platon
Platón
03.platon
Teoría del conocimiento en platón y aristóteles
Platón
Platon diapositiva el bien en si dualismo epistemológico, dualismo ontológico...
Filosofia de platón
Aristoteles
 
Normas Redaccion Platon
¿Qué piensa Platón?
Teoría de las ideas y la cosmología de platón
Teora del conocimiento de aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Descartes
Platon en Selectividad
Publicidad

Similar a Platon (20)

ODP
Teoría de las ideas
PPTX
Platón Sintesis General
PPTX
Teoría de las ideas de platón para subir
PDF
Platón el problema de la virtud y la teoria de las ideas sesión 4
ODP
Platón
PDF
Guia platon; aristoteles
PDF
Historia de la filosofía Platon. 1 bachillerato
PPT
Platc3b3n6
PPT
Platc3b3n6
PDF
Postulado filosofico de platon
PDF
Contexto Platón
PPS
PDF
Platon.pdf
PPT
Platon
PPT
Treball filo 2nbatx
PPT
Platon en su formacion filosofica medieval
PPTX
01 platon
PPT
La Mejor Presentacion De toda Mi vida Gracias a Todos Compañeros, por tods es...
PPT
Platón Análisis Fundamental
PPTX
Adriana campo solarte 10 2
Teoría de las ideas
Platón Sintesis General
Teoría de las ideas de platón para subir
Platón el problema de la virtud y la teoria de las ideas sesión 4
Platón
Guia platon; aristoteles
Historia de la filosofía Platon. 1 bachillerato
Platc3b3n6
Platc3b3n6
Postulado filosofico de platon
Contexto Platón
Platon.pdf
Platon
Treball filo 2nbatx
Platon en su formacion filosofica medieval
01 platon
La Mejor Presentacion De toda Mi vida Gracias a Todos Compañeros, por tods es...
Platón Análisis Fundamental
Adriana campo solarte 10 2
Publicidad

Platon

  • 1. PLATON AREA DE FILOSOFIA
  • 2. BIOGRAFIA Fue un filosofo griego, nació en Atenas (427 a.c.) alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de la mas alta aristocracia, platón (junto a Aristóteles) es quien determino gran parte del corpus de creencias centrales del pensamiento occidental como del hombre corriente, y pruebas de ello son la noción de la verdad. murió e Atenas(347 a.c) aproximadamente a los 80/81 años de edad
  • 3. LA ACADEMIA DE PLATON Se desarrolla en la academia, los aspectos científicos y psicológicos de la doctrina socrática. Platón elabora su propia doctrina de las ideas a partir de la búsqueda socrática de la definición y el concepto. E inspirándose también en Pitágoras profundizara el tema de el alma
  • 4. EL ALMA Pese a que se inspira en las doctrinas de los pitagóricos y en el orfismo, Platón podría ser tenido por el fundador de la psicología racional. Cabe destacarse, no obstante, que su pensamiento se modifica considerablemente al respecto a través del tiempo y recurre con frecuencia a mitos y explicaciones simplemente probables. Platón pensaba pues, que descubrir cómo es el alma era una tarea divina y demasiado extensa. El hombre, lo único que podía aspirar es a hablar de semejanzas. La psicología desarrollada por Platón tiene una intencionalidad: Ética: Probar la necesidad de controlar las necesidades instintivas del cuerpo y asegurar una retribución futura al que practica la justicia, contra el inmoralismo de algunos sofistas. Gnoseológicas: Establecer la posibilidad de conocer las Ideas.
  • 5. IDEAS NOTABLES Teoría de las Formas Idea de Bien Realismo platónico Alegoría de la caverna Teoría de la reminiscencia Nóesis Epiqueya Sólidos platónicos
  • 6. OBRAS - Apología de Sócrates (el conocido retrato socrático del joven Platón) - Citrón (Sócrates en la cárcel sobre problemas cívicos) - Laques (El valor) - Lisis (La amistad) - Cármides (La templanza) - Eutifrón (La Piedad) - Ión (La poesía como don divino) - Protágoras (¿Es enseñable la virtud?) (Hay una versión bilingüe griego/español de esta obra en internet, en las páginas del Proyecto Filosofía en español, (filosofia.org), pero necesitarás instalar la fuente griega para poder verla correctamente: la encontrarás en la página de la biografía y obras de Platón, del mismo sitio.)
  • 7. PENSAMIENTOS La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos. El mundo de las ideas incide el mundo físico; piensa bien y harás lo correcto. La libertad está en ser dueños de la propia vida. El amor es la alegría de los buenos, la reflexión de los sabios, el asombro de los incré dulos.
  • 8. TEORIA DE LAS IDEAS La teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica, el eje a través del cual se articula todo su pensamiento. No se encuentra formulada como tal en ninguna de sus obras, sino tratada, desde diferentes aspectos, en varias de sus obras de madurez como "La República", "Fedón" y "Fedro". Por lo general se considera que la teoría de las Ideas es propiamente una teoría platónica, pese a que varios estudiosos de Platón, como Burnet o Taylor, hayan defendido la tesis de que Platón la había tomado directamente de Sócrates. Los estudios de D. Ross, entre otros, han puesto de manifiesto las insuficiencias de dicha atribución, apoyando así la interpretación más generalmente aceptada.
  • 9. EL DUALISMO SENSIBLE/ INTELIGIBLE Una de las primeras consecuencias que se ha extraído de esta presentación tradicional de la teoría de las Ideas es, pues, la "separación" entre la realidad inteligible, llamada también mundo inteligible ("kósmos noetós") y la realidad sensible o mundo visible ("kósmos horatós"), que aboca a la filosofía platónica a un dualismo que será fuente de numerosos problemas para el mantenimiento de la teoría, y que Aristóteles señalará como uno de los obstáculos fundamentales para su aceptación.
  • 10. LO INTELIGIBLE En cuanto a las Ideas, en la medida en que son el término de la definición universal representan las "esencias" de los objetos de conocimiento, es decir, aquello que está comprendido en el concepto; pero con la particularidad de que no se puede confundir con el concepto, por lo que las Ideas platónicas no son contenidos mentales, sino objetos a los que se refieren los contenidos mentales designados por el concepto, y que expresamos a través del lenguaje. Esos objetos o "esencias" subsisten independientemente de que sean o no pensados, son algo distinto del pensamiento, y en cuanto tales gozan de unas características similares a las del ser parmenídeo. Las Ideas son únicas, eternas e inmutables y, al igual que el ser de Parménides, no pueden ser objeto de conocimiento sensible, sino solamente cognoscibles por la razón. No siendo objeto de la sensibilidad, no pueden ser materiales. Y sin embargo Platón insiste en que son entidades que tienen una existencia real e independiente tanto del sujeto que las piensa como del objeto del que son esencia, dotándolas así de un carácter trascendente. Además, las Ideas son el modelo o el arquetipo de las cosas, por lo que la realidad sensible es el resultado de la copia o imitación de las Ideas. Para los filósofos pluralistas la relación existente entre el ser y el mundo tal como nosotros lo percibimos era el producto de la mezcla y de la separación de los elementos originarios (los cuatro elementos de Empédocles, las semillas de Anaxágoras o los átomos de Demócrito); también Platón deberá explicar cuál es la relación entre ese ser inmutable y la realidad sometida al cambio, es decir entre las Ideas y las cosas. Esa relación es explicada como imitación o como participación: las cosas imitan a las Ideas, o participan de las Ideas.
  • 11. LO SENSIBLE Por su parte la realidad sensible se caracteriza por estar sometida al cambio, a la movilidad, a la generación y a la corrupción. El llamado problema del cambio conduce a Platón a buscar una solución que guarda paralelismos importantes con la propuesta por los filósofos pluralistas: siguiendo a Parménides hay que reconocer la necesaria inmutabilidad del ser, pero el mundo sensible no se puede ver reducido a una mera ilusión. Aunque su grado de realidad no pueda compararse al de las Ideas ha de tener alguna consistencia, y no puede ser asimilado simplemente a la nada. Es dudoso que podamos atribuir a Platón la intención de degradar la realidad sensible hasta el punto de considerarla una mera ilusión. La teoría de las Ideas pretende solucionar, entre otros, el problema de la unidad en la diversidad, y explicar de qué forma un elemento común a todos los objetos de la misma clase, su esencia, puede ser real; parece claro que la afirmación de la realidad de las Ideas no puede pasar por la negación de toda realidad a las cosas.
  • 12. PLATON UN GRAN FILOSOFO