SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 6
AÑO ESCOLAR 2015
TÍTULO: El plenario
I. DATOS GENERALES:
1.1 Área : Comunicación
1.2 Asignatura : Lengua
1.3 Grado y Secciones : 2do B
1.4 Nivel : Secundaria
1.5 Docente : Ana Milagros Zuta Chávez
1.6 Practicantes : Betty Quispe / Rocio Llacchua :
1.7 Fecha : 22 al 26 de junio del 2015
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
DOMINIOS
COMPETENCIAS POR
CICLO
CAPACIDADES
DEL AREA
APRENDIZAJES
ESPERADOS CONTENIDOS
EXPRESIÓN
ORAL
Expresa sus ideas con
claridad y fluidez en
situaciones comunicativas
interpersonales, utilizando
en forma pertinente las
cualidades de la voz, el
registro lingüístico y los
recursos no verbales.
- Se apropia de
diversas formas
de
comunicación
oral.
- Toma
decisiones
estratégicas
según el tipo de
narración oral.
- Se expresa con
claridad al momento
de tomar la palabra,
siguiendo las pautas
necesarias y
empleando las
convenciones del
lenguaje oral.
El plenario:
Definición
Organización
Recomendaciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA
III. SECUENCIADE ESTRATEGÍAS:
MOMENTOS
DEL
APRENDIZAJE
PROCESOS DEL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
RECURSOS
DIDACTICOS
TIEMPO
INICIO DEL
APRENDIZAJE
A. Motivación
B. Recuperación de
saberes previos
C. Conflicto
Cognitivo
A. Visualizan el siguiente cortometraje sobre el acoso
escolar.
https://www.youtube.com/watch?v=WgiB06NNo5E
B. Responden las siguientes preguntas
P ¿De qué trata el cortometraje?
PR: Sobre el acoso escolar.
P: ¿Qué personajes aparecen la historia?
PR: La víctima, el agresor, los cómplices y el docente
P: ¿Qué significa el descuido del profesor al final de la
clase?
PR: Que la víctima iba sufrir maltratos físicos.
P: ¿Creen que las causas señaladas de esta problemática
son correctas?, ¿qué opinan sobre esto?
PR: No/Sí (…)
P: ¿Cómo podemos compartir nuestros puntos de vista y
dialogar sobre este tema?
PR.: Mediante las técnicas de discusión grupal.
P: ¿Creen que debemos ignorar este tipo de temas o
empezar a dialogarlos con más conciencia?
PR.: Debemos de conversarlos con más frecuencia y
consciencia.
P: ¿Será posible que a pesar de nuestros diferentes puntos
de vista, logremos llegar a un acuerdo?
P.: Por supuesto, profesora.
Multimedia
15’
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA
Por estas razones, les invito hoy a participan en una
plenario sobre esta temática.
CONSTRUCCIÓ
N
DEL
APRENDIZAJE
A. Procesamiento
de la Información
B. Construcción y
aplicación de un
nuevo
conocimiento.
A. Visualizan la información proyectada en un PPT
sobre el plenario (técnica de discusión grupal).
 Definición: Es una técnica de discusión grupal hecha
por un grupo que se reúne en su totalidad y después
trabaja en subgrupos para exponer y debatir las
conclusiones de un tema.
 Características:
Es formal.
Los relatores cuentan con representatividad de los
grupos que los eligieron.
Se fomenta la participación de todos los asistentes.
 Organización:
1° parte: LECTURA Y REDACCIÓN
1.Lee la noticia
2.Discute su contenido con el grupo
3.Anota las ideas principales
4. Escribe 3 a 4 conclusiones sobre el tema.
2° parte: ORALIDAD
1. Cada relator lee la síntesis de lo discutido en su
grupo (3 minutos por relator).
2. El coordinador hace un breve resumen y concede
palabra libre a los miembros del plenario. (De 5 a 10
minutos).
3. El coordinador hace un resumen de lo discutido.
*Se insertan preguntas dirigidas durante la construcción
del tema.
 Se expone este tema en el PPT y, a la par, se va
desarrollando los momentos del plenario.
Proyector
Diapositiv
as
35’
PLENARIO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA
SALIDA
A. Transferencia de
los nuevos
saberes en la
vida cotidiana
B. Evaluación
C. Metacognición
- Trabajo grupal:
1° Completan la ficha de planificación de su plenario
2° Los relatores elegidos exponen las ideas que han
trabajado en los sub-grupos y discuten los puntos que
convengan.
A. Se evaluarán las participaciones del plenario de
acuerdo a la lista de cotejo.
B. Reflexionan sobre sus aprendizajes y responden
preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué
dificultades tuvimos? ¿Cómo lo solucionamos? ¿Para
qué aprendí?
35’
PLANIFICACIÓN DEL PLENARIO
1. Tema:
2. Propósito:
3. Participantes
 Relator :
 Miembros del sub-
grupo:
4. Plan :
Ideas principales:
Conclusiones:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA
IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
DOCENTE ALUMNO
- Textos de consulta
- Multimedia
- Fotocopias
- Cuadernos
- Fotocopias
- Lapiceros
VII. BIBLIOGRAFÍA:
DOCENTE
 MINEDU – Rutas de Aprendizaje (actualizada)
 Diccionario de la Real Academia de la Lengua: http://www.rae.es/
 Técnicas didácticas de aprendizaje. Extraído de:
http://rvcmar.org/otros/comparativo_tecnicas.pdf
ALUMNO
 http://tips-pedagogia.blogspot.com/2011/04/metodo-la-discusion-en-plenaria.html
 http://noticias.universia.es/educacion/entrevista/2015/06/22/1127017/acoso-escolar-1-
cada-4-alumnos-sufre-violencia-aulas.html
CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTO
- Se apropia de diversas formas de comunicación
oral.
- Toma decisiones estratégicas según el tipo de
narración oral.
 Se expresa con claridad al momento de tomar
la palabra, siguiendo las pautas necesarias y
empleando las convenciones del lenguaje oral.
Lista de cotejo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA
Lista de cotejo para la participación en el plenario
Aspectos generales
Grupo
SI NO
Contenido
Menciona ideas importantes del tema
Las conclusiones sintetizan adecuadamente lo que
quiere decir.
El lenguaje utilizado por la mayoría de los participantes ha sido:
Apropiado
Dinámico
Actitudes
Respetan el punto de vista de los demás.
Respetan sus turnos para hablar.
Expresión oral
Emplea adecuadamente las cualidades de la voz
(volumen, entonación, fluidez)
Utiliza ademanes que acompañen su exposición y
mira al público.
Las ideas expuestas son:
Coherentes
Claras
Precisas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA
PLANIFICACIÓN DEL PLENARIO
5. Tema: _____________________________________
6. Propósito: _________________________________
7. Participantes
 Relator : __________________________
 Miembros del sub-grupo:
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
8. Plan :
Ideas principales:
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Conclusiones: ________________________________
____________________________________________
____________________________________________
FICHA GRUPAL
DE
PLANIFICACIÓN

Más contenido relacionado

PDF
escribir textos argumentativos.pdf
PDF
10 EL SUMILLADO, EL RESUMEN Y LA SINTESÍS.pdf
PPTX
Leemos reportajes
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 3
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
PDF
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
PDF
La noticia
PDF
Módulo-2-extraer-información-implícita
escribir textos argumentativos.pdf
10 EL SUMILLADO, EL RESUMEN Y LA SINTESÍS.pdf
Leemos reportajes
Sesión de aprendizaje n° 3
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
La noticia
Módulo-2-extraer-información-implícita

La actualidad más candente (20)

PPTX
CONOCEMOS COMO SE ORGANIZA UN REPORTAJE (1).pptx
PDF
DIRECTIVA PARA BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN.pdf
DOCX
9. sesion de aprendizaje de poemas.docx
DOCX
Sa 01 el reportaje
DOCX
TACNA PLAN ANUAL 2024 - 2DO.docx comunicación
DOCX
Sa el reportaje
DOCX
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
DOCX
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 3ROS
DOC
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
PDF
Preguntas liberadas de Lengua PIRLS 2011: texto "Delfín al rescate"
PDF
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
PDF
Ensayo literario
PPTX
Declamacion
DOCX
Las marcas significativas de un texto
DOC
1ro Programacion Anual Comunicación para secundaria.
DOCX
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
DOCX
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
DOCX
Asignaturaespañol plan y escritura de un cuento
DOCX
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
DOC
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN PARA 3ER GRADO 2023.doc
CONOCEMOS COMO SE ORGANIZA UN REPORTAJE (1).pptx
DIRECTIVA PARA BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN.pdf
9. sesion de aprendizaje de poemas.docx
Sa 01 el reportaje
TACNA PLAN ANUAL 2024 - 2DO.docx comunicación
Sa el reportaje
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 3ROS
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Preguntas liberadas de Lengua PIRLS 2011: texto "Delfín al rescate"
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Ensayo literario
Declamacion
Las marcas significativas de un texto
1ro Programacion Anual Comunicación para secundaria.
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Asignaturaespañol plan y escritura de un cuento
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN PARA 3ER GRADO 2023.doc
Publicidad

Similar a Plenarioo (20)

DOCX
Sesiones rieb modulo 2
PDF
Silabus de taller de expresion oral
DOCX
Sesion tildacion compuesta
DOC
plani apl.doc
DOCX
26-05-25 COM. Presentación de la unidad de aprendizaje 3.docx
DOC
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
DOCX
SESIÓN COMUNICACION - DEBATIMOS SOBRE LAS TIC.docx
PPTX
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion02
PDF
Silabo comunicación iii
PPTX
CTE 4 TA SESION 2024-2025 nueva esc. mex.pptx
DOC
Sesion de aprendizaje habla
DOC
Sesion de aprendizaje habla
DOC
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
DOCX
COMUNICACION - SEMANA 4 - III bimestre 2024.docx
DOCX
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
DOCX
- ELABORAMOS AFICHES SOBRE CUIDAR LAS PLANTAS.docx
DOCX
SESION de clase del curso de comunicación.docx
PDF
Programa de técnicas de estudio
Sesiones rieb modulo 2
Silabus de taller de expresion oral
Sesion tildacion compuesta
plani apl.doc
26-05-25 COM. Presentación de la unidad de aprendizaje 3.docx
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
SESIÓN COMUNICACION - DEBATIMOS SOBRE LAS TIC.docx
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion02
Silabo comunicación iii
CTE 4 TA SESION 2024-2025 nueva esc. mex.pptx
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
COMUNICACION - SEMANA 4 - III bimestre 2024.docx
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
- ELABORAMOS AFICHES SOBRE CUIDAR LAS PLANTAS.docx
SESION de clase del curso de comunicación.docx
Programa de técnicas de estudio
Publicidad

Más de Rocio Llacchua (10)

DOCX
Practica final tilde compuesta
DOCX
Ficha tildación de palabras compuestas
DOCX
Ficha tildación de palabras compuestas
PPTX
Tildación de palabras compuestas
DOCX
Sesion tildacion compuesta
DOCX
Practica final tilde compuesta
DOCX
Ficha tildación de palabras compuestas
PPTX
Tildación de palabras compuestas
DOCX
Plenarioo
PPTX
El plenario
Practica final tilde compuesta
Ficha tildación de palabras compuestas
Ficha tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas
Sesion tildacion compuesta
Practica final tilde compuesta
Ficha tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas
Plenarioo
El plenario

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Plenarioo

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 6 AÑO ESCOLAR 2015 TÍTULO: El plenario I. DATOS GENERALES: 1.1 Área : Comunicación 1.2 Asignatura : Lengua 1.3 Grado y Secciones : 2do B 1.4 Nivel : Secundaria 1.5 Docente : Ana Milagros Zuta Chávez 1.6 Practicantes : Betty Quispe / Rocio Llacchua : 1.7 Fecha : 22 al 26 de junio del 2015 II. APRENDIZAJES ESPERADOS: DOMINIOS COMPETENCIAS POR CICLO CAPACIDADES DEL AREA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS EXPRESIÓN ORAL Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales. - Se apropia de diversas formas de comunicación oral. - Toma decisiones estratégicas según el tipo de narración oral. - Se expresa con claridad al momento de tomar la palabra, siguiendo las pautas necesarias y empleando las convenciones del lenguaje oral. El plenario: Definición Organización Recomendaciones
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA III. SECUENCIADE ESTRATEGÍAS: MOMENTOS DEL APRENDIZAJE PROCESOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS RECURSOS DIDACTICOS TIEMPO INICIO DEL APRENDIZAJE A. Motivación B. Recuperación de saberes previos C. Conflicto Cognitivo A. Visualizan el siguiente cortometraje sobre el acoso escolar. https://www.youtube.com/watch?v=WgiB06NNo5E B. Responden las siguientes preguntas P ¿De qué trata el cortometraje? PR: Sobre el acoso escolar. P: ¿Qué personajes aparecen la historia? PR: La víctima, el agresor, los cómplices y el docente P: ¿Qué significa el descuido del profesor al final de la clase? PR: Que la víctima iba sufrir maltratos físicos. P: ¿Creen que las causas señaladas de esta problemática son correctas?, ¿qué opinan sobre esto? PR: No/Sí (…) P: ¿Cómo podemos compartir nuestros puntos de vista y dialogar sobre este tema? PR.: Mediante las técnicas de discusión grupal. P: ¿Creen que debemos ignorar este tipo de temas o empezar a dialogarlos con más conciencia? PR.: Debemos de conversarlos con más frecuencia y consciencia. P: ¿Será posible que a pesar de nuestros diferentes puntos de vista, logremos llegar a un acuerdo? P.: Por supuesto, profesora. Multimedia 15’
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA Por estas razones, les invito hoy a participan en una plenario sobre esta temática. CONSTRUCCIÓ N DEL APRENDIZAJE A. Procesamiento de la Información B. Construcción y aplicación de un nuevo conocimiento. A. Visualizan la información proyectada en un PPT sobre el plenario (técnica de discusión grupal).  Definición: Es una técnica de discusión grupal hecha por un grupo que se reúne en su totalidad y después trabaja en subgrupos para exponer y debatir las conclusiones de un tema.  Características: Es formal. Los relatores cuentan con representatividad de los grupos que los eligieron. Se fomenta la participación de todos los asistentes.  Organización: 1° parte: LECTURA Y REDACCIÓN 1.Lee la noticia 2.Discute su contenido con el grupo 3.Anota las ideas principales 4. Escribe 3 a 4 conclusiones sobre el tema. 2° parte: ORALIDAD 1. Cada relator lee la síntesis de lo discutido en su grupo (3 minutos por relator). 2. El coordinador hace un breve resumen y concede palabra libre a los miembros del plenario. (De 5 a 10 minutos). 3. El coordinador hace un resumen de lo discutido. *Se insertan preguntas dirigidas durante la construcción del tema.  Se expone este tema en el PPT y, a la par, se va desarrollando los momentos del plenario. Proyector Diapositiv as 35’ PLENARIO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA SALIDA A. Transferencia de los nuevos saberes en la vida cotidiana B. Evaluación C. Metacognición - Trabajo grupal: 1° Completan la ficha de planificación de su plenario 2° Los relatores elegidos exponen las ideas que han trabajado en los sub-grupos y discuten los puntos que convengan. A. Se evaluarán las participaciones del plenario de acuerdo a la lista de cotejo. B. Reflexionan sobre sus aprendizajes y responden preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo lo solucionamos? ¿Para qué aprendí? 35’ PLANIFICACIÓN DEL PLENARIO 1. Tema: 2. Propósito: 3. Participantes  Relator :  Miembros del sub- grupo: 4. Plan : Ideas principales: Conclusiones:
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: DOCENTE ALUMNO - Textos de consulta - Multimedia - Fotocopias - Cuadernos - Fotocopias - Lapiceros VII. BIBLIOGRAFÍA: DOCENTE  MINEDU – Rutas de Aprendizaje (actualizada)  Diccionario de la Real Academia de la Lengua: http://www.rae.es/  Técnicas didácticas de aprendizaje. Extraído de: http://rvcmar.org/otros/comparativo_tecnicas.pdf ALUMNO  http://tips-pedagogia.blogspot.com/2011/04/metodo-la-discusion-en-plenaria.html  http://noticias.universia.es/educacion/entrevista/2015/06/22/1127017/acoso-escolar-1- cada-4-alumnos-sufre-violencia-aulas.html CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTO - Se apropia de diversas formas de comunicación oral. - Toma decisiones estratégicas según el tipo de narración oral.  Se expresa con claridad al momento de tomar la palabra, siguiendo las pautas necesarias y empleando las convenciones del lenguaje oral. Lista de cotejo
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA Lista de cotejo para la participación en el plenario Aspectos generales Grupo SI NO Contenido Menciona ideas importantes del tema Las conclusiones sintetizan adecuadamente lo que quiere decir. El lenguaje utilizado por la mayoría de los participantes ha sido: Apropiado Dinámico Actitudes Respetan el punto de vista de los demás. Respetan sus turnos para hablar. Expresión oral Emplea adecuadamente las cualidades de la voz (volumen, entonación, fluidez) Utiliza ademanes que acompañen su exposición y mira al público. Las ideas expuestas son: Coherentes Claras Precisas
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA PLANIFICACIÓN DEL PLENARIO 5. Tema: _____________________________________ 6. Propósito: _________________________________ 7. Participantes  Relator : __________________________  Miembros del sub-grupo: ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ 8. Plan : Ideas principales: ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ Conclusiones: ________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ FICHA GRUPAL DE PLANIFICACIÓN