SlideShare una empresa de Scribd logo
7.-Fundamentar el uso de ejercicios pliometricos como parte del proceso de rehabilitación.

Entrenamiento pliometrico:(ejercicios de acortamiento estiramiento)

Es un método de ejercicio dinámico que combina velocidad, fuerza y actividades funcionales,
son movimientos rápidos y poderosos que se utilizan para mejorar la reactividad del sistema
nervioso. Los ejercicios pliometricos se definen como un movimiento rápido y potente
precedido de un contramovimiento de precarga que crea un ciclo de acortamiento-
estiramiento del musculo. la contracción excéntrica carga y estira el musculo y le sigue una
contracción concéntrica rápida.

Esta forma de ejercicio solo es recomendable en fases posteriores de la rehabilitación de
personas jóvenes y activas que puedan soportar fuerzas balísticas de alto impacto y que deben
conseguir un alto rendimiento por una actividad física especifica.

los ejercicios pliometricos mejoran el rendimiento del trabajo acumulando energía del musculo
durante la fase de estiramiento y reutilizándola como trabajo mecánico en la fase concéntrica.
la tensión que desarrolla el musculo durante la fase de estiramiento es asumida en parte por
los componentes elásticos dispuestos en serie con los sarcomeros. este trabajo mecánico se
almacena en los puentes cruzados del sarcomero y puede reutilizarlo como trabajo positivo si
se realiza una contracción concéntrica. los beneficios asociados a la técnica estarán
determinados por la sincronización de la contracción excéntrica y concéntrica así como de la
velocidad y la magnitud del estiramiento, los mayores beneficios se logran con transiciones
rápidas de excéntrica-concéntrica con estiramientos a alta velocidad y de gran magnitud.

se cree que este trabajo en ciclos de estiramiento y acortamiento estimula los propioceptores,
aumenta la excitabilidad de los receptores neuromusculares y mejora la reactividad del
sistema neuromuscular.

Aplicación y progresion :

-antes de iniciar el entrenamiento pliometrico el paciente debe tener una base adecuada de
fuerza y resistencia musculares en el musculo que se va a tratar.

-El programa de entrenamiento pliometrico debe creare teniendo en cuenta actividades
funcionales especificas y consiste en patrones de movimiento con CCC o CCA que replican la
actividad deseada.

-Deben ir precedidos por ejercicios de calentamiento adecuados.

-La actividad de acortamiento-estiramiento debe realizarse tan rapido como sea posible, la
tasa de estiramiento del musculo contraido es mas importante que la longitud del
estiramiento, porque la velocidad del estiramiento facilita el reflejo de estiramiento
monosinaptico(EJ: si se hace Salto, debe tenerse en cuenta reducir el tiempo en el suelo entre
la contraccion excentrica y concentrica).

-Los ejercicios para las extremidades superiores e inferiores deben comenzar con actividades
de acortamientos estiramiento y avanzar a actividades unilaterales siempre que sea adecuado.
-La resistencia debe aumentarse para pasar a la actividad de acortamiento-estiramiento. para
las extremidades superiores los tubos elasticos y las pelotas lastradas aportan resistencia
adicional durante los ejercicios. Para las extremidades inferiores pueden añadirse pesas o
aumentarse la altura desde la que alta el paciente.

-El numero de repeticiones o series de ejercicio puede aumentar para sobrecargar de modo
progresivo los grupos musculares clave.

Más contenido relacionado

PPTX
Fuerza, resistencia y esfuerzo fisico
PPTX
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
PDF
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamiento
PPTX
Rehabilitación de la Fuerza
PDF
Entrenamiento Deportes de Contacto (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
PPTX
Resistencia aerobica potencia anaerobica
PPT
Universidad tecnica de ambato 20000
DOC
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Fuerza, resistencia y esfuerzo fisico
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamiento
Rehabilitación de la Fuerza
Entrenamiento Deportes de Contacto (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Resistencia aerobica potencia anaerobica
Universidad tecnica de ambato 20000
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza

La actualidad más candente (18)

ODP
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
PPT
Aptitud física
PPTX
Paula carrillo4ºa
PPT
Preparación física
PPTX
Potencia kinefilaxia
PPTX
Preparación física
DOCX
Aptitud Fisica
PPTX
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
PDF
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
PDF
Fuerza
PPT
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
PDF
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
PPTX
fuerza
PPTX
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)
PPS
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
PPT
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
PDF
La velocidad en el futbol actual
PPT
Resistencia_tipos -
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
Aptitud física
Paula carrillo4ºa
Preparación física
Potencia kinefilaxia
Preparación física
Aptitud Fisica
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Fuerza
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
fuerza
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
La velocidad en el futbol actual
Resistencia_tipos -
Publicidad

Similar a Pliometricos (20)

PDF
Conceptos actuales de ejercicio pliométrico
PDF
Pliometrico
PPTX
METODOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVOS.pptx
ODT
Preparción física para un jugador de tennis
PPTX
La velocidad milo
PDF
El calentamiento en el futbol sala
PPT
Entrenamiento deportivo
PPTX
Atletismo III.pptx
PPTX
Atletismo III (3).pptx
PPTX
Atletismo III.pptx
PDF
Métodos de entrenamiento y aptitud física
PPT
Upnfm present[1]
PDF
Entrenamiento del-salto-para-baloncesto
PPTX
Cadena abierta y cerrada
PPT
Presentación condición física 1º bachillerato
PPT
Entrenamiento de la Fuerza Estructural.ppt
PDF
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
PPTX
EJERCICIO CON RESISTENCIA
PPTX
Propiocepción
PPTX
La preparacion fisica
Conceptos actuales de ejercicio pliométrico
Pliometrico
METODOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVOS.pptx
Preparción física para un jugador de tennis
La velocidad milo
El calentamiento en el futbol sala
Entrenamiento deportivo
Atletismo III.pptx
Atletismo III (3).pptx
Atletismo III.pptx
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Upnfm present[1]
Entrenamiento del-salto-para-baloncesto
Cadena abierta y cerrada
Presentación condición física 1º bachillerato
Entrenamiento de la Fuerza Estructural.ppt
Valoración Muscular, capítulo 3. 2008.pdf
EJERCICIO CON RESISTENCIA
Propiocepción
La preparacion fisica
Publicidad

Más de Jonathan Salinas Ulloa (20)

PDF
Rehabilitación de las distonías
PDF
Rehabilitación postoperatoria de los injertos de ligamento cruzado anterior
PDF
Rehabilitación del hombro inestable
PDF
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
PDF
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
PDF
Rehabilitación de la persona
PDF
Rehabilitación de la ligamentoplastia del lcp de rodilla
PDF
Rehabilitación de la cadera operada
PDF
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
PDF
Readaptación de la persona amputada de miembro inferior
PDF
Neurofisiología del movimiento. aprendizaje motor
PDF
Método mézières
PDF
Método mc kenzie
PDF
Método de rehabilitación sensitiva del dolor
PDF
Masaje shiatsu
PDF
Marcha normal
PDF
La sesión de masaje
PDF
Kinesiterapia perioperatoria
PDF
Historia del conocimiento y de la práctica de la kinesiterapia
Rehabilitación de las distonías
Rehabilitación postoperatoria de los injertos de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación del hombro inestable
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de la persona
Rehabilitación de la ligamentoplastia del lcp de rodilla
Rehabilitación de la cadera operada
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
Readaptación de la persona amputada de miembro inferior
Neurofisiología del movimiento. aprendizaje motor
Método mézières
Método mc kenzie
Método de rehabilitación sensitiva del dolor
Masaje shiatsu
Marcha normal
La sesión de masaje
Kinesiterapia perioperatoria
Historia del conocimiento y de la práctica de la kinesiterapia

Pliometricos

  • 1. 7.-Fundamentar el uso de ejercicios pliometricos como parte del proceso de rehabilitación. Entrenamiento pliometrico:(ejercicios de acortamiento estiramiento) Es un método de ejercicio dinámico que combina velocidad, fuerza y actividades funcionales, son movimientos rápidos y poderosos que se utilizan para mejorar la reactividad del sistema nervioso. Los ejercicios pliometricos se definen como un movimiento rápido y potente precedido de un contramovimiento de precarga que crea un ciclo de acortamiento- estiramiento del musculo. la contracción excéntrica carga y estira el musculo y le sigue una contracción concéntrica rápida. Esta forma de ejercicio solo es recomendable en fases posteriores de la rehabilitación de personas jóvenes y activas que puedan soportar fuerzas balísticas de alto impacto y que deben conseguir un alto rendimiento por una actividad física especifica. los ejercicios pliometricos mejoran el rendimiento del trabajo acumulando energía del musculo durante la fase de estiramiento y reutilizándola como trabajo mecánico en la fase concéntrica. la tensión que desarrolla el musculo durante la fase de estiramiento es asumida en parte por los componentes elásticos dispuestos en serie con los sarcomeros. este trabajo mecánico se almacena en los puentes cruzados del sarcomero y puede reutilizarlo como trabajo positivo si se realiza una contracción concéntrica. los beneficios asociados a la técnica estarán determinados por la sincronización de la contracción excéntrica y concéntrica así como de la velocidad y la magnitud del estiramiento, los mayores beneficios se logran con transiciones rápidas de excéntrica-concéntrica con estiramientos a alta velocidad y de gran magnitud. se cree que este trabajo en ciclos de estiramiento y acortamiento estimula los propioceptores, aumenta la excitabilidad de los receptores neuromusculares y mejora la reactividad del sistema neuromuscular. Aplicación y progresion : -antes de iniciar el entrenamiento pliometrico el paciente debe tener una base adecuada de fuerza y resistencia musculares en el musculo que se va a tratar. -El programa de entrenamiento pliometrico debe creare teniendo en cuenta actividades funcionales especificas y consiste en patrones de movimiento con CCC o CCA que replican la actividad deseada. -Deben ir precedidos por ejercicios de calentamiento adecuados. -La actividad de acortamiento-estiramiento debe realizarse tan rapido como sea posible, la tasa de estiramiento del musculo contraido es mas importante que la longitud del estiramiento, porque la velocidad del estiramiento facilita el reflejo de estiramiento monosinaptico(EJ: si se hace Salto, debe tenerse en cuenta reducir el tiempo en el suelo entre la contraccion excentrica y concentrica). -Los ejercicios para las extremidades superiores e inferiores deben comenzar con actividades de acortamientos estiramiento y avanzar a actividades unilaterales siempre que sea adecuado.
  • 2. -La resistencia debe aumentarse para pasar a la actividad de acortamiento-estiramiento. para las extremidades superiores los tubos elasticos y las pelotas lastradas aportan resistencia adicional durante los ejercicios. Para las extremidades inferiores pueden añadirse pesas o aumentarse la altura desde la que alta el paciente. -El numero de repeticiones o series de ejercicio puede aumentar para sobrecargar de modo progresivo los grupos musculares clave.