Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 1
Diplomado en Gerencia de Proyectos
Junio de2013
Módulo – Gerenciadel Tiempo
Ing. Hernán Ortiz A. MBA, PMP
jun-13
Estematerialespropiedadde
HernanOrtizA.PMP
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
Gerencia de Proyectos
Gerencia del Tiempo
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
Principios*
• Un proyecto tiene una justificación de negocios
continua
• Los equipos de Proyecto aprenden de sus
experiencias previas
• Un proyecto tiene roles y responsabilidades
definidos y acordados en una estructura
organizacional que compromete los intereses del
negocio, usuarios y proveedores
• Un proyecto es planeado, monitoreado y
controlado por etapas
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 2
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
Principios*
• Un proyecto tiene definidas tolerancias para cada
objetivo del proyecto, que permitan establecer
limites de delegación de autoridad
• Un proyecto se focaliza en la definición y entrega
de productos, en particular sus requerimientos de
alcance y calidad
• La metodología* es adaptada al ambiente del
proyecto, su tamaño, complejidad, importancia,
capacidad y riesgo
*Tomado de Prince2 - OGC
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
Contextualización
• Cuales casos están llevando en el diplomado?
• Como se definieron los resultados ?
• Existe algún diseño o modelo de los resultados?
• Tienen documentados los requerimientos ?
• Esta claro el caso de negocio del proyecto?
• Tienen definido un ciclo de vida o se ha tomado
alguno de referencia?
• Que tanto han adelantado en los temas de
alcance?
• Están listos para hacer la programación?
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Definición de actividades
Para estimar el tiempo del proyecto es necesario
identificar las actividades y secuenciarlas en el
correcto orden
La identificación y definición de actividades
consiste en descomponer los paquetes de
trabajo del WBS
Muchas veces este proceso se realiza durante la
construcción del WBS
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 3
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Secuenciación de actividades
Una vez identificadas las actividades, es
necesario secuenciarlas en orden lógico y
encontrar las dependencias entre ellas
El resultado mas importante de este proceso es
un diagrama de red
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3 Actividad 4
Actividad 5
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
6.3 Secuenciar
Actividades
6.6 Desarrollar
Programación
Diagrama de Flujo de Datos para Secuenciar Actividades
5.3 Definir
Alcance
• Lista de Actividades
• Hitos
• Atributos de actividades
•Actualización Documentos
6.1 Planear
Programación
Organización
Documentos
Proyecto
• Declaración del alcance
•Activos de Proceso
•Factores ambientales
6.2 Definir
Actividades
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Definiciones Importantes
 Dependencias Mandatorias (hard logic)
 Dependencias discrecionales (soft logic)
 Dependencias externas
Red Gantt
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 4
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Método de diagramación por
precedencias (actividad en el nodo)
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3 Actividad 4
Actividad 5Inicio Fin
Relaciones lógicas: FS, FF, SS, SF
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Método de diagramación por flechas
(actividad en la flecha)
Inicio Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3 Actividad 4
Actividad 5
Actividad 6 (dummy)
Fin
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• El proceso (*) consiste en determinar los
recursos físicos requeridos: en que
cantidades y cuando deben estar
disponibles para realizar las actividades
Estimación de Recursos
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 5
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
6.4 Estimar
Recursos de
Actividades
6.6 Desarrollar
Programación
Diagrama de Flujo de Datos para Estimar Recursos
12.2 Hacer
Compras
• Calendarios de recursos
• Disponibilidad
• Capacidad
•Actualización Documentos
Organización
Documentos
Proyecto
•Activos de Proceso
•Factores ambientales
9.1 Hacer Plan de
Recursos Humanos
12.1 Planear
Compras
9.2 Armar
Equipo Trabajo
6.5 Estimar
Duraciones
• Lista de Actividades
•Atributos de actividades
•Requerimientos de recursos
6.1 Planear
Programación
6.2 Definir
Actividades
7.2 Estimar Costos
11.2 Armar
Identificar Riesgos
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Un buen estimado de recursos tiene las
siguientes entradas:
 Lista de actividades
 Atributos de las actividades
 Información Histórica
 Lista de recursos
 Políticas organizacionales
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Las herramientas mas usadas son:
 Juicio de expertos
 Análisis de Alternativas
 Estimados publicados y
 Software de gerencia de proyectos
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 6
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• El resultado es la hoja de estimación de
requerimientos de recursos: es una
descripción de los tipos y cantidades de
recursos necesarios para desarrollar cada
actividad del cronograma o paquete de
trabajo
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Estimación de duración de Actividades
 El proceso toma las actividades definidas a
partir del WBS y calcula el numero de periodos
de trabajo necesarios para completarlas
 La duración estimada es el tiempo total
transcurrido- tiempo del trabajo mas el tiempo
de espera. Estos periodos se expresan en horas
o días
 Para todas las estimaciones se debe utilizar una
base de tiempo consistente como horas, días o
semanas
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
6.5 Estimar
Duración de
Actividades
6.6 Desarrollar
Programación
Diagrama de Flujo de Datos para Estimar Duraciones
12.2 Hacer
Compras
• Calendarios de recursos
• Disponibilidad
• Capacidad
•Actualización Documentos
6.2 Definir
Actividades
Organización
Documentos
Proyecto
•Activos de Proceso
•Factores ambientales
11.2 Identificar
Riesgos
9.2 Armar
Equipo Trabajo
5.3 Definir
Alcance
• Lista de Actividades
•Atributos de actividades
•Declaración del Alcance
6.4 Estimar
Recursos
• Requerimientos
•de Recursos
•Estimados de
•Duración
11.2 Identificar
Riesgos
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 7
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Estimación de duración de Actividades
 El estimado se tiene que basar en la cantidad
de recursos que se espera utilizar.
 En los proyectos que se tiene un alto grado de
incertidumbre sobre la estimación de la
duración, se recomienda utilizar tres calculos:
uno optimista, uno pesimista el más probable.
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Estimación de duración de Actividades
 Las herramientas mas comúnmente usadas son:
• Juicio de experto
• Estimación análoga
• Estimación basada en cantidades
• Contingencia
Estimación Duraciones
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
Calcular
Areas
Pañetar
Paredes
1 5 2 7
Numero de la actividad
Duración Estimada
1 2 3Calcular Areas Pañetar Paredes
5 7
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 8
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
Taller : Construyendo la red
• Paso 1: Reúna su equipo de trabajo nuevamente
• Paso 2: Tome el WBS del ejercicio anterior y defina
las actividades del proyecto
• Paso 3: Elija un formato de red
• Paso 4: Secuencie actividades y construya la red
• Paso 5: Estime duraciones de las actividades
• Paso 6: Presente resultados del grupo
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Antes de desarrollar el cronograma es
necesario haber realizado:
Definir el alcance – Declaración Alcance
Crear el WBS – WBS
Planeación de recursos – Hoja de recursos
Definición y secuenciación de actividades – Red
Identificación de riesgos – Matriz (*)
Estimación de la duración de actividades
Estimación del costo de los recursos
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
“ Desarrollar el cronograma o la
programación significa determinar una
fecha de inicio y una de fin para las
actividades del proyecto”
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 9
jun-13EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
6.6 Desarrollar
Programación
6.7 Controlar
Programación
12.2 Hacer
Compras
• Calendarios de recursos
• Disponibilidad
• Capacidad
•Actualización Documentos6.2 Definir
Actividades
Organización
Documentos
Proyecto
•Activos de Proceso
•Factores ambientales
7.2 Estimar
Costos
9.2 Armar
Equipo Trabajo
5.3 Definir
Alcance
• Lista de Actividades
•Atributos de actividades
•Declaración del Alcance
6.4 Estimar
Recursos
• Requerimientos
de Recursos
Diagrama de Flujo de Datos para Desarrollar Programación
6.3 Secuenciar
Actividades
6.5 Estimar
Duraciones
• Estimados de duración
•Red del Proyecto
4.2 Desarrollar
Plan de Gerencia
12.1 Planear
Compras
7.3 Determinar
Presupuesto
8.1 Planear
Calidad
•Programación
11.2 Identificar
Riesgos
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• El primer paso es definir el inicio y terminación
estimado del proyecto de manera global
• Teniendo la estimación de la duración para las
actividades, se debe determinar si es posible
realizar las actividades en el tiempo de terminación
requerido
• Para cada actividad es necesario definir los tiempos
tempranos de inicio y terminación y los tiempos
tardíos de inicio y terminación
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• El tiempo de inicio temprano (ES) es lo mas pronto
que se puede iniciar una actividad, teniendo en
cuenta las duraciones precedentes y la fecha de
inicio del proyecto
• El tiempo de terminación temprano (EF) es lo mas
pronto que se puede terminar una actividad y se
calcula sumando la duración estimada al tiempo de
inicio temprano (EF= ES + Duración estimada)
• Los tiempos ES y EF se calculan iendo de izquierda
a derecha en la red
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 10
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Regla 1: El tiempo de inicio más temprano de una
actividad es el mayor tiempo de terminación
temprana de todas las actividades precedentes
inmediatas
1 5
2 10
3 4
4 2
0 5
0
0
10
4
10 12
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• El tiempo de terminación más tardío (LF) es lo mas
tarde que se puede completar una actividad, para
que el proyecto concluya en la fecha acordad y se
calcula sobre la base del tiempo de terminación
requerido y la duración estimada.
• El tiempo de inicio más tardío (LS) es la fecha más
tardía en la que se puede iniciar una actividad y se
calcula restando la duración del tiempo de
terminación tardío (LS= LF - Duración estimada)
• Los tiempos ES y EF se calculan iendo de derecha a
izquierda en el diagrama de red
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Regla 2: El tiempo de terminación más tardío para
una actividad es el menor de los tiempos de inicio
más tardíos de todas las actividades que surgen
directamente de ésa actividad
2 10
3 5
1 8
25 30
20 30
12 20
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 11
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• En cada proyecto existe una diferencia entre la
fecha de terminación más temprana calculada para
la última actividad y la fecha de terminación
requerida. Esta diferencia se denomina HOLGURA
TOTAL.
• Para cada tarea la holgura se calcula restando la
finalización temprana de la finalización tardía o el
inicio temprano del inicio tardío
• HT= LF – EF o HT=LS - ES
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Análisis matemático, incluye tres técnicas
comúnmente conocidas:
 PERT
 CPM
 GERT
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Definiciones Importantes
“ CPM – Critical Path Method – El método de la Ruta
Crítica es una técnica para estimar la duración de las
actividades. CPM determina fechas tempranas y
tardías, de inicio y finalización basadas en una
secuencia especifica y una única duración estimada.
El punto más importante consiste en determinar
cuales actividades tienen la menor flexibilidad en la
programación”
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 12
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Definiciones Importantes
“ Ruta Crítica – es la secuencia de actividades que
determinar la mas temprana finalización del
proyecto. Frecuentemente estas actividades tienen
cero flexibilidad de programación, lo que quiere decir
que un atraso en alguna de ellas atrasa el proyecto
completo”
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Definiciones Importantes
“ PERT – Program Evaluation and Review Technique– La
Técnica de Programación, Evaluación y Revisión es
utilizada para estimar la duración de las actividades
en los proyectos. PERT difiere de CPM en que utiliza
la distribución media o valor esperado (p +4m +o)/6
en vez del estimado mas probable”
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Compresión de la duración toma dos formas
posibles:
 Crashing: es un “acuerdo” entre el
tiempo y los costos (pej. adicionando
recursos, limitando el alcance, cambiando
la secuencia de las tareas)
 Fast Tracking: inicio en paralelo dos
tareas que iniciarían en secuencia
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 13
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Existen dos tipos de calendarios, el
calendario del proyecto y los calendarios de
los recursos
• Lags (retraso) es tiempo adicional para que
arranque una tarea dependiente
• Leads (adelanto) es tiempo que resta del
inicio o finalización de la tarea dependiente
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
• Los resultados de este proceso son:
 El cronograma o programación (Gantt)
 El plan de gerencia del cronograma
 Detalles de soporte
 Actualización de los requerimientos de
recursos
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
Taller: Programando la red
• Paso 1: Reúna su equipo de trabajo
• Paso 2: Retome la red desarrollada en clase hasta el
momento
• Paso 3: Defina los inicios tempranos y terminaciones
tempranas
• Paso 4: Defina la terminación tardía e inico tardío
• Paso 5: Cual es la ruta crítica del proyecto ?
• Paso 6: Cual es la holgura total del proyecto ?
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 14
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
Control de la programación
6.7 Controlar
Programación
•Actualización Documentos
Organización
Documentos
Proyecto
•Activos de Proceso
•Factores ambientales
4.5 Hacer
Control Int de
Cambios
4.2 Desarrollar
Plan de Gerencia
4.3 Dirigir y
gestionar
el trabajo
•Información del trabajo
6.6 Desarrollar
Programación
Diagrama de Flujo de Datos para Controlar la Programación
4.4 Monitorear
el Trabajo
•Programación
• Calendarios
•Plan de Gerencia del proyecto
Actualización de:
•Activos de Proceso
•Factores ambientales
•Solicitudes de cambio
• Medidas de desempeño del trabajo
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
Taller MS Project - 1
• Cual es el ambiente de herramientas de su oficina de proyectos
• Conociendo el panel de MS Project. Tipos de vistas
• Cambiando tablas y campos
• Creación de los datos de un proyecto
• Asignas un calendario laboral al proyecto
• Definir tareas. Tipos de tareas (resumen, normal, crítica)
• Tareas de unidades, duración, trabajo fijo
• Esquematizar tareas
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
Taller MS Project - 2
• Duración de las tareas
• Vínculos entre tareas – Predecesoras y sucesoras
• Estableciendo restricciones
• Clases de recursos, asignación de recursos desde diferentes
vistas
• Costos de los recursos
• Disponibilidad y carga de los recursos
• Análisis de la ruta crítica
• Creación de líneas base
Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 15
jun-13
EsteMaterialespropiedadde
HernanOrtizPMP
Reflexión
• Que esperar del Project Manager?
• Que debo saber para aplicar la metodología ?
• Como delegar autoridad sin perder el control ?
• Que decisiones se espera que tome?
• Que información debo tener para tomar
decisiones?
• Como adapto la metodología a diferentes
proyectos?
• Como conformar un efectivo comité de proyectos?

Más contenido relacionado

PPTX
Gestión del tiempo
PPTX
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
PPT
Gestion del tiempo del proyecto, diapositivas
PPT
Gestion del tiempo
PPTX
costos y presupuestos
PPT
6 gestión del tiempo del proyecto
PPT
3 gestion del_tiempo_-_maco-_utp
PPTX
Gestión del tiempo del proyecto.
Gestión del tiempo
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
Gestion del tiempo del proyecto, diapositivas
Gestion del tiempo
costos y presupuestos
6 gestión del tiempo del proyecto
3 gestion del_tiempo_-_maco-_utp
Gestión del tiempo del proyecto.

La actualidad más candente (18)

PPT
Gestión del Tiempo
PPT
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
PDF
Herramientas para la Gestion Del Tiempo Web 2.0
PDF
Plan de gestión del tiempo
PPT
Gestión del tiempo del proyecto pmbook
PDF
G. tiempo cap. 06 parte 1
PPT
gestion_del_tiempo
PPTX
Establecimiento de secuencia de las actividades
PPT
Gestindeltiempodelproyecto pmbook
PPTX
Power point gestión del tiempo y liderago
PDF
6 Gestión del tiempo
PDF
Gestion de proyectos
PPT
Gestión del tiemp
PPT
Gestión de proyectos tiempos
PDF
Diagrama de flujo guia pmbok
PPTX
PMBoK - Gestión de tiempos
PPTX
Gestión del tiempo del proyecto
PDF
Ppt project management sesión 5
Gestión del Tiempo
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
Herramientas para la Gestion Del Tiempo Web 2.0
Plan de gestión del tiempo
Gestión del tiempo del proyecto pmbook
G. tiempo cap. 06 parte 1
gestion_del_tiempo
Establecimiento de secuencia de las actividades
Gestindeltiempodelproyecto pmbook
Power point gestión del tiempo y liderago
6 Gestión del tiempo
Gestion de proyectos
Gestión del tiemp
Gestión de proyectos tiempos
Diagrama de flujo guia pmbok
PMBoK - Gestión de tiempos
Gestión del tiempo del proyecto
Ppt project management sesión 5
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PDF
07 project cost management
PDF
animales vivos y productos del reino animal
PPTX
4444444444
PDF
Cafferata nores, jose la prueba en el proceso penal
PDF
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (6/9)
PDF
[UXday] Ux y métricas: Integración de Ux y analítica para optimización en sit...
PDF
Cad. hipertensão
PPTX
Mantenimiento Correctivo y Preventivo
PPT
Estudio Economico
PPT
Codigo tributario
PPTX
Globalización y negocios internacionales
PPTX
Equidad de genero
PPTX
Trabajo
PPTX
Entregable 4
PDF
60 Beautiful Examples of Silhouette Photography
PDF
Diseño arquitectónico tec
PDF
Comercio electrónico en méxico
PPTX
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
DOCX
Letra de cambio
07 project cost management
animales vivos y productos del reino animal
4444444444
Cafferata nores, jose la prueba en el proceso penal
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (6/9)
[UXday] Ux y métricas: Integración de Ux y analítica para optimización en sit...
Cad. hipertensão
Mantenimiento Correctivo y Preventivo
Estudio Economico
Codigo tributario
Globalización y negocios internacionales
Equidad de genero
Trabajo
Entregable 4
60 Beautiful Examples of Silhouette Photography
Diseño arquitectónico tec
Comercio electrónico en méxico
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Letra de cambio
Publicidad

Similar a PM Course Time Management 5th ed (20)

PPTX
PPT 05 - PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO.pptx
PPT
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
PDF
gestion del cronograma.pdf
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
PPTX
SESION SEMANA 8 CLASE 2.pptx
PPTX
DOCUMENTO DE RIEGOS EMPRESARIALES DETERMINANTES
PDF
Gestion de tiempos y gestion de costos
PPT
Gestion de Costos - 10622820100618204854.ppt
PDF
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
PPTX
Gestión del tiempo
PPT
1062282010061820fffffffffffffffff4854.ppt
PPT
PDF
Gestión del Tiempo en la administración de proyectos
PPTX
Estimación de Recursos para la gestión de proyectos de construcción
PPTX
Control de Recursos y Cuantificación para proyectos de construcción
DOCX
Project management
PPTX
PPT GP software MS Project UContinental 2020 Parte 1.pptx
PPTX
GESTION DE RECURSOS EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PDF
Programación de obras con MS PROJECT-SESION 1
PDF
GESTIÓN DEL TIEMPO.pdf
PPT 05 - PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO.pptx
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
gestion del cronograma.pdf
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
SESION SEMANA 8 CLASE 2.pptx
DOCUMENTO DE RIEGOS EMPRESARIALES DETERMINANTES
Gestion de tiempos y gestion de costos
Gestion de Costos - 10622820100618204854.ppt
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Gestión del tiempo
1062282010061820fffffffffffffffff4854.ppt
Gestión del Tiempo en la administración de proyectos
Estimación de Recursos para la gestión de proyectos de construcción
Control de Recursos y Cuantificación para proyectos de construcción
Project management
PPT GP software MS Project UContinental 2020 Parte 1.pptx
GESTION DE RECURSOS EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Programación de obras con MS PROJECT-SESION 1
GESTIÓN DEL TIEMPO.pdf

Más de Hernán Ortiz Arturo (7)

PPTX
WORLD-CLASS EXCELLENCE MODEL Congreso internacional PMI Bogotá 1a3 nov2012 h
PDF
Prince2 para directivos v1
PDF
Gerencia proyectos Gestión de Costos
PDF
Administración de proyectos .Curso Corto
PDF
Curso Gerencia De Servicios Mod. Ii Estrategia
PDF
Curso Gerencia De Servicios Mod. I Introduccion
PDF
Contratación De Software V3 Hernán Ortiz PMP
WORLD-CLASS EXCELLENCE MODEL Congreso internacional PMI Bogotá 1a3 nov2012 h
Prince2 para directivos v1
Gerencia proyectos Gestión de Costos
Administración de proyectos .Curso Corto
Curso Gerencia De Servicios Mod. Ii Estrategia
Curso Gerencia De Servicios Mod. I Introduccion
Contratación De Software V3 Hernán Ortiz PMP

Último (20)

PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx

PM Course Time Management 5th ed

  • 1. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 1 Diplomado en Gerencia de Proyectos Junio de2013 Módulo – Gerenciadel Tiempo Ing. Hernán Ortiz A. MBA, PMP jun-13 Estematerialespropiedadde HernanOrtizA.PMP jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP Gerencia de Proyectos Gerencia del Tiempo jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP Principios* • Un proyecto tiene una justificación de negocios continua • Los equipos de Proyecto aprenden de sus experiencias previas • Un proyecto tiene roles y responsabilidades definidos y acordados en una estructura organizacional que compromete los intereses del negocio, usuarios y proveedores • Un proyecto es planeado, monitoreado y controlado por etapas
  • 2. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 2 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP Principios* • Un proyecto tiene definidas tolerancias para cada objetivo del proyecto, que permitan establecer limites de delegación de autoridad • Un proyecto se focaliza en la definición y entrega de productos, en particular sus requerimientos de alcance y calidad • La metodología* es adaptada al ambiente del proyecto, su tamaño, complejidad, importancia, capacidad y riesgo *Tomado de Prince2 - OGC jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP Contextualización • Cuales casos están llevando en el diplomado? • Como se definieron los resultados ? • Existe algún diseño o modelo de los resultados? • Tienen documentados los requerimientos ? • Esta claro el caso de negocio del proyecto? • Tienen definido un ciclo de vida o se ha tomado alguno de referencia? • Que tanto han adelantado en los temas de alcance? • Están listos para hacer la programación? jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Definición de actividades Para estimar el tiempo del proyecto es necesario identificar las actividades y secuenciarlas en el correcto orden La identificación y definición de actividades consiste en descomponer los paquetes de trabajo del WBS Muchas veces este proceso se realiza durante la construcción del WBS
  • 3. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 3 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Secuenciación de actividades Una vez identificadas las actividades, es necesario secuenciarlas en orden lógico y encontrar las dependencias entre ellas El resultado mas importante de este proceso es un diagrama de red Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP 6.3 Secuenciar Actividades 6.6 Desarrollar Programación Diagrama de Flujo de Datos para Secuenciar Actividades 5.3 Definir Alcance • Lista de Actividades • Hitos • Atributos de actividades •Actualización Documentos 6.1 Planear Programación Organización Documentos Proyecto • Declaración del alcance •Activos de Proceso •Factores ambientales 6.2 Definir Actividades jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Definiciones Importantes  Dependencias Mandatorias (hard logic)  Dependencias discrecionales (soft logic)  Dependencias externas Red Gantt
  • 4. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 4 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Método de diagramación por precedencias (actividad en el nodo) Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5Inicio Fin Relaciones lógicas: FS, FF, SS, SF jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Método de diagramación por flechas (actividad en la flecha) Inicio Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6 (dummy) Fin jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • El proceso (*) consiste en determinar los recursos físicos requeridos: en que cantidades y cuando deben estar disponibles para realizar las actividades Estimación de Recursos
  • 5. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 5 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP 6.4 Estimar Recursos de Actividades 6.6 Desarrollar Programación Diagrama de Flujo de Datos para Estimar Recursos 12.2 Hacer Compras • Calendarios de recursos • Disponibilidad • Capacidad •Actualización Documentos Organización Documentos Proyecto •Activos de Proceso •Factores ambientales 9.1 Hacer Plan de Recursos Humanos 12.1 Planear Compras 9.2 Armar Equipo Trabajo 6.5 Estimar Duraciones • Lista de Actividades •Atributos de actividades •Requerimientos de recursos 6.1 Planear Programación 6.2 Definir Actividades 7.2 Estimar Costos 11.2 Armar Identificar Riesgos jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Un buen estimado de recursos tiene las siguientes entradas:  Lista de actividades  Atributos de las actividades  Información Histórica  Lista de recursos  Políticas organizacionales jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Las herramientas mas usadas son:  Juicio de expertos  Análisis de Alternativas  Estimados publicados y  Software de gerencia de proyectos
  • 6. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 6 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • El resultado es la hoja de estimación de requerimientos de recursos: es una descripción de los tipos y cantidades de recursos necesarios para desarrollar cada actividad del cronograma o paquete de trabajo jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Estimación de duración de Actividades  El proceso toma las actividades definidas a partir del WBS y calcula el numero de periodos de trabajo necesarios para completarlas  La duración estimada es el tiempo total transcurrido- tiempo del trabajo mas el tiempo de espera. Estos periodos se expresan en horas o días  Para todas las estimaciones se debe utilizar una base de tiempo consistente como horas, días o semanas jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP 6.5 Estimar Duración de Actividades 6.6 Desarrollar Programación Diagrama de Flujo de Datos para Estimar Duraciones 12.2 Hacer Compras • Calendarios de recursos • Disponibilidad • Capacidad •Actualización Documentos 6.2 Definir Actividades Organización Documentos Proyecto •Activos de Proceso •Factores ambientales 11.2 Identificar Riesgos 9.2 Armar Equipo Trabajo 5.3 Definir Alcance • Lista de Actividades •Atributos de actividades •Declaración del Alcance 6.4 Estimar Recursos • Requerimientos •de Recursos •Estimados de •Duración 11.2 Identificar Riesgos
  • 7. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 7 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Estimación de duración de Actividades  El estimado se tiene que basar en la cantidad de recursos que se espera utilizar.  En los proyectos que se tiene un alto grado de incertidumbre sobre la estimación de la duración, se recomienda utilizar tres calculos: uno optimista, uno pesimista el más probable. jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Estimación de duración de Actividades  Las herramientas mas comúnmente usadas son: • Juicio de experto • Estimación análoga • Estimación basada en cantidades • Contingencia Estimación Duraciones jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP Calcular Areas Pañetar Paredes 1 5 2 7 Numero de la actividad Duración Estimada 1 2 3Calcular Areas Pañetar Paredes 5 7
  • 8. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 8 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP Taller : Construyendo la red • Paso 1: Reúna su equipo de trabajo nuevamente • Paso 2: Tome el WBS del ejercicio anterior y defina las actividades del proyecto • Paso 3: Elija un formato de red • Paso 4: Secuencie actividades y construya la red • Paso 5: Estime duraciones de las actividades • Paso 6: Presente resultados del grupo jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Antes de desarrollar el cronograma es necesario haber realizado: Definir el alcance – Declaración Alcance Crear el WBS – WBS Planeación de recursos – Hoja de recursos Definición y secuenciación de actividades – Red Identificación de riesgos – Matriz (*) Estimación de la duración de actividades Estimación del costo de los recursos jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP “ Desarrollar el cronograma o la programación significa determinar una fecha de inicio y una de fin para las actividades del proyecto”
  • 9. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 9 jun-13EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP 6.6 Desarrollar Programación 6.7 Controlar Programación 12.2 Hacer Compras • Calendarios de recursos • Disponibilidad • Capacidad •Actualización Documentos6.2 Definir Actividades Organización Documentos Proyecto •Activos de Proceso •Factores ambientales 7.2 Estimar Costos 9.2 Armar Equipo Trabajo 5.3 Definir Alcance • Lista de Actividades •Atributos de actividades •Declaración del Alcance 6.4 Estimar Recursos • Requerimientos de Recursos Diagrama de Flujo de Datos para Desarrollar Programación 6.3 Secuenciar Actividades 6.5 Estimar Duraciones • Estimados de duración •Red del Proyecto 4.2 Desarrollar Plan de Gerencia 12.1 Planear Compras 7.3 Determinar Presupuesto 8.1 Planear Calidad •Programación 11.2 Identificar Riesgos jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • El primer paso es definir el inicio y terminación estimado del proyecto de manera global • Teniendo la estimación de la duración para las actividades, se debe determinar si es posible realizar las actividades en el tiempo de terminación requerido • Para cada actividad es necesario definir los tiempos tempranos de inicio y terminación y los tiempos tardíos de inicio y terminación jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • El tiempo de inicio temprano (ES) es lo mas pronto que se puede iniciar una actividad, teniendo en cuenta las duraciones precedentes y la fecha de inicio del proyecto • El tiempo de terminación temprano (EF) es lo mas pronto que se puede terminar una actividad y se calcula sumando la duración estimada al tiempo de inicio temprano (EF= ES + Duración estimada) • Los tiempos ES y EF se calculan iendo de izquierda a derecha en la red
  • 10. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 10 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Regla 1: El tiempo de inicio más temprano de una actividad es el mayor tiempo de terminación temprana de todas las actividades precedentes inmediatas 1 5 2 10 3 4 4 2 0 5 0 0 10 4 10 12 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • El tiempo de terminación más tardío (LF) es lo mas tarde que se puede completar una actividad, para que el proyecto concluya en la fecha acordad y se calcula sobre la base del tiempo de terminación requerido y la duración estimada. • El tiempo de inicio más tardío (LS) es la fecha más tardía en la que se puede iniciar una actividad y se calcula restando la duración del tiempo de terminación tardío (LS= LF - Duración estimada) • Los tiempos ES y EF se calculan iendo de derecha a izquierda en el diagrama de red jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Regla 2: El tiempo de terminación más tardío para una actividad es el menor de los tiempos de inicio más tardíos de todas las actividades que surgen directamente de ésa actividad 2 10 3 5 1 8 25 30 20 30 12 20
  • 11. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 11 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • En cada proyecto existe una diferencia entre la fecha de terminación más temprana calculada para la última actividad y la fecha de terminación requerida. Esta diferencia se denomina HOLGURA TOTAL. • Para cada tarea la holgura se calcula restando la finalización temprana de la finalización tardía o el inicio temprano del inicio tardío • HT= LF – EF o HT=LS - ES jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Análisis matemático, incluye tres técnicas comúnmente conocidas:  PERT  CPM  GERT jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Definiciones Importantes “ CPM – Critical Path Method – El método de la Ruta Crítica es una técnica para estimar la duración de las actividades. CPM determina fechas tempranas y tardías, de inicio y finalización basadas en una secuencia especifica y una única duración estimada. El punto más importante consiste en determinar cuales actividades tienen la menor flexibilidad en la programación”
  • 12. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 12 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Definiciones Importantes “ Ruta Crítica – es la secuencia de actividades que determinar la mas temprana finalización del proyecto. Frecuentemente estas actividades tienen cero flexibilidad de programación, lo que quiere decir que un atraso en alguna de ellas atrasa el proyecto completo” jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Definiciones Importantes “ PERT – Program Evaluation and Review Technique– La Técnica de Programación, Evaluación y Revisión es utilizada para estimar la duración de las actividades en los proyectos. PERT difiere de CPM en que utiliza la distribución media o valor esperado (p +4m +o)/6 en vez del estimado mas probable” jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Compresión de la duración toma dos formas posibles:  Crashing: es un “acuerdo” entre el tiempo y los costos (pej. adicionando recursos, limitando el alcance, cambiando la secuencia de las tareas)  Fast Tracking: inicio en paralelo dos tareas que iniciarían en secuencia
  • 13. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 13 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Existen dos tipos de calendarios, el calendario del proyecto y los calendarios de los recursos • Lags (retraso) es tiempo adicional para que arranque una tarea dependiente • Leads (adelanto) es tiempo que resta del inicio o finalización de la tarea dependiente jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP • Los resultados de este proceso son:  El cronograma o programación (Gantt)  El plan de gerencia del cronograma  Detalles de soporte  Actualización de los requerimientos de recursos jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP Taller: Programando la red • Paso 1: Reúna su equipo de trabajo • Paso 2: Retome la red desarrollada en clase hasta el momento • Paso 3: Defina los inicios tempranos y terminaciones tempranas • Paso 4: Defina la terminación tardía e inico tardío • Paso 5: Cual es la ruta crítica del proyecto ? • Paso 6: Cual es la holgura total del proyecto ?
  • 14. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 14 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP Control de la programación 6.7 Controlar Programación •Actualización Documentos Organización Documentos Proyecto •Activos de Proceso •Factores ambientales 4.5 Hacer Control Int de Cambios 4.2 Desarrollar Plan de Gerencia 4.3 Dirigir y gestionar el trabajo •Información del trabajo 6.6 Desarrollar Programación Diagrama de Flujo de Datos para Controlar la Programación 4.4 Monitorear el Trabajo •Programación • Calendarios •Plan de Gerencia del proyecto Actualización de: •Activos de Proceso •Factores ambientales •Solicitudes de cambio • Medidas de desempeño del trabajo jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP Taller MS Project - 1 • Cual es el ambiente de herramientas de su oficina de proyectos • Conociendo el panel de MS Project. Tipos de vistas • Cambiando tablas y campos • Creación de los datos de un proyecto • Asignas un calendario laboral al proyecto • Definir tareas. Tipos de tareas (resumen, normal, crítica) • Tareas de unidades, duración, trabajo fijo • Esquematizar tareas jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP Taller MS Project - 2 • Duración de las tareas • Vínculos entre tareas – Predecesoras y sucesoras • Estableciendo restricciones • Clases de recursos, asignación de recursos desde diferentes vistas • Costos de los recursos • Disponibilidad y carga de los recursos • Análisis de la ruta crítica • Creación de líneas base
  • 15. Este Documento es propiedad de Hernan Ortiz, PMP 15 jun-13 EsteMaterialespropiedadde HernanOrtizPMP Reflexión • Que esperar del Project Manager? • Que debo saber para aplicar la metodología ? • Como delegar autoridad sin perder el control ? • Que decisiones se espera que tome? • Que información debo tener para tomar decisiones? • Como adapto la metodología a diferentes proyectos? • Como conformar un efectivo comité de proyectos?