SlideShare una empresa de Scribd logo
En edificios de Construcción.
Programación de Obras con Ms Project
Sesión 1
PRESENTACIÓN DOCENTE:
Ingeniero civil de la Universidad Nacional Federico Villarreal, PMP (Project Management
Professional) otorgado por la PMI (Project Management Institute).
Con un post grado en Maestría en Administración de Empresas (MBA).
Con 9 años de experiencia en el rubro de la construcción:
• Multifamiliares.
• Galerías comerciales(obra nueva y de ampliación y remodelación)
• Colegios emblemáticos.
• Central hidroeléctrica, Mina, etc.
Donde ha llegado a desempeñarse como: ingeniero de producción, planeamiento, jefe de
oficina técnica, coordinador general de obras.
Docente en cursos como:
• Costos y presupuestos con S10 – Ms Project 2019
• Lean Construction
• Taller para la certificación PMP. -Gestión de proyectos de investigación – PMI.
• Gestión de la Calidad.
• Procesos constructivos.
Modalidad en Online – en vivo.
PROGRAMACIÓN DEL CURSO.
Temario
CAPÍTULO I:
CONCEPTOS BÁSICOS Y
SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN
• Introducción
• Glosario de Términos
• Conceptos de Programación de
obras
• Definiciones Generales
• Entorno del Programa
• Crear, abrir y guardar un proyecto
CAPÍTULO II:
TAREAS
• Introducción de Tareas, Tipos
• Relaciones entre Tareas
Predecesoras y Sucesoras
• Dependencia entre tareas
• Dividir tareas
• Hitos
• Ejercicios propuestos
CAPÍTULO III:
MÉTODOS
• Uso de Método GANTT, Método
PERT-CPM
• Análisis para estimar la duración de
tarea, calcular Ruta Crítica
• Ejercicios en Ms Project
CAPÍTULO IV:
RECURSOS
• Tipos de Recursos
• Metrados
• Rendimientos
• Asignación de Recursos
• Calendario
• Costos
CAPÍTULO V:
PLANEAMIENTO
• Conceptos Básicos
• Planeamiento de Costos
• Ejercicios propuestos: Crear un
proyecto, calendario de proyecto,
• Asistente de Diagrama Gantt
• Establecer línea base
• Evaluación parcial
CAPÍTULO VI:
SEGUIMIENTO DEL PROYECTO
• Establecer Línea Base
• Seguimiento de Avance Físico del
proyecto
• Ejercicio Práctico
Temario
CAPÍTULO VII:
EJERCICIOS PRÁCTICOS
• Ejercicio de una obra, Cronograma Gantt,
• Cronograma Valorizado de obra (CVO).
• cronograma de adquisición de materiales
(CAM).
MÓDULO ADICIONAL:
• HABILIDADES BLANDAS PARA LA
GESTIÓN DE PROYECTOS DE
CONSTRUCCIÓN
ALCANCE DEL CURSO
Ms Project es un software de gestión de proyectos:
Desarrollar planes, asignación de recursos a tareas, seguimiento al progreso,
administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo para un proyecto.
Requisitos previos:
Análisis de costos unitarios, metrados y presupuesto de Obra.
Método de evaluación:
tarea 1:15%,
Tarea 2: 15%
Examen final: 70%.
El conocimiento es la mejor
inversion que se puede hacer.
Abraham Lincoln
“ ”
CAPITULO I:
Conceptos basicos y Sistema de programación
01
Introducción
02 Glosario
de términos
03 Conceptos
de
programación
de Obras
04
Definiciones
generales
05 Entorno
del programa
06 Crear, abrir
y guardar un
proyecto
01 Introducción
Conceptos:
1. Proyecto:
Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para
crear un producto, servicio o resultado único.
2. Trabajo Operativo:
Se debe efectuar permanentemente actividades
que generan un mismo producto o proveen un
servicio repetitivo
3. ¿Por qué se originan los proyectos?
El fin ultimo es obtener beneficios para la
organización.
4. ¿Qué es la dirección de Proyectos?
Es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas para cumplir con los
requisitos del mismo.
La Dirección de
Proyectos.
El enfoque de desarrollo del proyecto – Triangulo de hierro
10 áreas de conocimiento:
Integración, Alcance,
Cronograma, Costo, Calidad,
Recursos, Comunicaciones,
Riesgos, Adquisiciones,
Interesados.
02 Glosario de términos
03 Conceptos de programación de obras.
¿Qué es PMI?
Project Management Institute (Instituto de Gestión de Proyectos)
Es una organización profesional sin ánimo de lucro para gestores de proyectos y gestores
de programas.
¿Qué es PMP?
Project Management Institute (Profesional en Dirección de Proyectos)
Reconocida y demandada por las organizaciones en todo el mundo, la certificación PMP
valida tus competencias para desempeñarte como director de proyectos, liderando y
dirigiendo proyectos y equipos.
¿Qué es PMO?
Project Management Office (Oficina de gestión de proyectos, programas o portafolios)
Es una entidad de la organización que facilita la organización centralizada y coordinada de
proyectos.
¿Qué es PMBOK?
Es la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, es un libro en el que se presentan estándares, pautas y normas
para la gestión de proyectos. La ultima versión es la 7º, publicada en el 2021.
El ágil
(enfoque adaptativo)
El PMBOK 6ta edición
(enfoque predictivo)
El PMBOK 7ma edición
(enfoque predictivo y ágil)
Guía de Procesos
(enfoque predictivo)
¿Quién es el DP?
El director del proyecto:
Es el responsable por su equipo de trabajo quien con su liderazgo y toma de decisiones orienta y encamina la
coordinación y planificación de los objetivos a desarrollar por las diferentes áreas involucradas de la organización.
Rol y competencia del Director
del Proyecto:
▪ Gestiona al equipo de trabajo.
▪ Coordina el resultado del el inicio
hasta el final.
▪ El 90% de su tiempo va a la
comunicación.
▪ Debe negociar los acuerdos y
gestionar los conflictos.
▪ De ser integro e influenciar sobre
la organización.
La triple restricción:
Las 6 nuevas restricciones:
El proyecto:
PMI
PMBOK
Pmbok
6ta
edición
Practice
Guide
AGILE
Pmbok
7ma
edición
Guía de
Procesos
PMP
DP PMO
04 Definiciones generales.
Pmbok 6 Edición:
5 Grupos de procesos:
10 áreas de
conocimiento:
Pmbok 6 Edición
10 áreas de
conocimiento:
49
procesos
2. Pmbok 6 Edición
(Visión Integral de un Proyecto)
Grupo de Procesos
Gestión del Cronograma
1. Planificar la
gestión del
cronograma.
2. Definir las
actividades.
3. Secuenciar
las
actividades.
4. Estimar la
duración de
las
actividades.
5. Desarrollar
el
Cronograma.
6. Controlar el
Cronograma.
1. Planificar la gestión del cronograma: Es el procesos de establecer las políticas, los procedimientos y la documentación para planificar,
desarrollar, gestionar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.
2. Definir las actividades: Es el proceso de identificar y documentar las acciones específicas que se deben realizar para elaborar los
entregables.
3. Secuenciar las actividades:Es el procesos de identificar y documentar las relaciones entre las actividades del proyecto.
4. Estimar la duración de las actividades: Es el proceso de realizar las estimaciones de la cantidad de períodos de trabajo necesarios para
finalizar las actividades individuales con los recursos estimados.
5. Desarrollar el Cronograma: El es proceso de analizar secuencias de actividades, duraciones, requisitos de recursos y restricciones del
cronograma para crear el modelo del cronograma del proyecto para la ejecución, el monitoreo y control del proyecto
6. Controlar el Cronograma: Es el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar el cronograma del proyecto y gestionar
cambios a la línea base del cronograma.
¿Qué es un proceso?v
Un proceso es un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas realizadas para obtener un producto,
servicio o resultado predefinido.
Cada proceso se caracteriza por sus entradas, herramientas y técnicas que pueden aplicarse y por las salidas
que se obtienen.
1. Planificar la gestión del cronograma.
Es el procesos de establecer las políticas, los procedimientos y la documentación para planificar,
desarrollar, gestionar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.
1. Planificar la gestión del cronograma.
2. Definir las actividades.
Es el proceso de identificar y documentar las acciones específicas que se deben realizar para elaborar los
entregables.
2. Definir las actividades.
Los paquetes de trabajo, se descomponen en componentes más pequeños llamados actividades.
Pmbok 6 Edición:
Área del alcance
Crear la EDT
Proceso que consiste en subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y
manejables.
La estructura del desglose del trabajo (EDT/WBS), es una descomposición jerárquica, basada en entregables del trabajo que
debe ejecutar el equipo del proyecto.
La EDT organiza y define el alcance total del proyecto y representa el trabajo especificado en el enunciado del alcance del
proyecto aprobado y vigente.
WBS = Work Breakdown Structure
El trabajo planificado está contenido en el nivel más bajo
de los componentes de la EDT, denominados paquetes de
trabajo.
Un paquete de trabajo (Work package) puede ser
programado, monitoreado, controlado y su costo puede
ser estimado
Línea base del alcance:
1. enunciado del alcance aprobado, 2. EDT y su 3. Diccionario (donde se explicitan los términos EDT). Lo que no
está en la línea base del alcance, no forma parte del proyecto.
Crear la EDT
Descomposición:
Crear la EDT
1. Enunciado (o declaración) del alcance:
Documento donde se explicitan los entregables y las tareas necesarias para realizar los entregables. se
recomienda ser aprobado por los interesados clave.
Crear la EDT
1. Enunciado (o declaración) del alcance:
Documento donde se explicitan los entregables y las tareas necesarias para realizar los entregables. se
recomienda ser aprobado por los interesados clave.
Por lo general, muchas organizaciones cometen el error de saltearse este proceso al momento de
planificar sus proyectos.
En su lugar, comienzan a descomponer el proyecto a nivel de tareas y esto no favorece para un proyecto
exitoso.
Crear la EDT
2. EDT / WBS
Crear la EDT
2. EDT / WBS
La EDT es un organigrama jerárquico del proyecto
donde se subdivide el mismo en menores
componentes.
Paquete de trabajo: ultimo nivel de la EDT.
Cuenta de control: se mide el progreso del
alcance, cronograma, costo. incluye uno o más
paquetes de trabajo.
Paquete de planificación: componente de la
EDT por debajo de la cuenta de control y encima
de un paquete de trabajo.
En la EDT no se incluye tareas, sólo entregables. Los
sub entregables y paquetes de trabajo
Las palabras de la EDT deberían ser sustantivos, no
verbos.
Cada componente de la EDT debe ser un producto o
servicio verificable.
Crear la EDT
3. Diccionario de la EDT: Tipos de EDT
Regla del 100%: todo trabajo de un nivel inferior suma el 100% de su componente superior.
Planificación gradual: (Rolling wave planning): no se descomponen los paquetes que se llevaran a cabo en el
futuro, hasta que no avance el proyecto.
Ventajas de utilizar la EDT:
• Es una herramienta de trabajo en equipo que involucra con pertenencia a los miembros clave.
• Tener una visión de conjunto para que el equipo de trabajo comprenda rápidamente su lugar en el trabajo.
• servir como base para la estimación de tiempos, costos, personas y riesgos.
• facilitar la comunicación.
• facilitar el control integrado de cambios.
Crear la EDT
3. Diccionario de la EDT
Crear la EDT
3. Diccionario de la EDT
Es importante que se acompañe la EDT con su diccionario de la EDT donde se detallan todos los
términos de cada componente de la EDT.
1. Crear una EDT en https://www.gloomaps.com/
2. Definir las actividades.
Los paquetes de trabajo, se descomponen en componentes más pequeños llamados actividades.
2. Definir las actividades.
3. Secuenciar las actividades.
Es el procesos de identificar y documentar las relaciones entre las actividades del proyecto.
3. Secuenciar las actividades
4. Estimar la duración de las actividades.
Es el proceso de realizar las estimaciones de la cantidad de períodos de trabajo necesarios para
finalizar las actividades individuales con los recursos estimados.
4. Estimar la duración de las actividades.
5. Desarrollar el cronograma.
El es proceso de analizar secuencias de actividades, duraciones, requisitos de recursos y restricciones del
cronograma para crear el modelo del cronograma del proyecto para la ejecución, el monitoreo y control del
proyecto
5. Desarrollar el cronograma.
6. Controlar el cronograma.
Es el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar el cronograma del proyecto y gestionar
cambios a la línea base del cronograma.
Integrando al Gestión del Cronograma.
Gestión del Cronograma
Resumen
Gestión del Cronograma
Resumen
Conceptos a considerar
Planificación
• Largo plazo
• Es establecer los
objetivos, definir el
proyecto y organizar
el equipo.
Programación
• Corto plazo.
• Es asignar
personas, dinero y
suministro a
actividades
específicas, así como
relacionar las
actividades entre sí.
Control
• Vigilar los recursos,
costes, calidad y
presupuesto; revisar
los planes y
modificar los
recursos para cumplir
los plazos y
presupuestos de
coste.
Actividad
• Tarea que necesita
para su realización la
utilización de uno o
varios recursos.
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
PPTX
GESTIÓN DEL ALCANCE CREAR LA EDT.pptx
PPTX
Sesión 1 - El Proyecto y Ms Project 21072018.pptx
DOCX
Project management institute
PDF
SESION 1-WBS..pdfhvjjdbnkgklkvvsvmohjbmhhk
PDF
Resumen Final Curso PSI
PDF
S1 Gestion de proyectos con Ms Project.pdf
PPTX
MICROSOFT PROJECT GESTION DE PROYECTOS.pptx
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
GESTIÓN DEL ALCANCE CREAR LA EDT.pptx
Sesión 1 - El Proyecto y Ms Project 21072018.pptx
Project management institute
SESION 1-WBS..pdfhvjjdbnkgklkvvsvmohjbmhhk
Resumen Final Curso PSI
S1 Gestion de proyectos con Ms Project.pdf
MICROSOFT PROJECT GESTION DE PROYECTOS.pptx

Similar a Programación de obras con MS PROJECT-SESION 1 (20)

PDF
Gestion de tiempos y gestion de costos
PDF
Presente y futuro del Project Management Institute (PMI) en España
PDF
Actividad tema 1
PDF
Actividad tema 1
PDF
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
PDF
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
PPT
Presentacion curso project
PDF
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
PDF
Aplicación de MS Project a la Dirección de Proyectos
PPTX
Sesión 1 - Marco Conceptual CURSO PMP.pptx
PPT
1062282010061820fffffffffffffffff4854.ppt
PPT
Gestion de Costos - 10622820100618204854.ppt
DOCX
Estructura del pmbok
PPTX
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
PPTX
Alcance del proyecto y EDT
PPTX
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
PPTX
Actualización a presentación de Cambios con el pmbok 5ta Ed.
PPTX
PMBOK DIRECCION DE PROYECTOS.pptx upao 2025
PDF
Manual_PMBOK6-Full.pdf
PPT
Introducción a la metodología PMBOK
Gestion de tiempos y gestion de costos
Presente y futuro del Project Management Institute (PMI) en España
Actividad tema 1
Actividad tema 1
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
Presentacion curso project
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Aplicación de MS Project a la Dirección de Proyectos
Sesión 1 - Marco Conceptual CURSO PMP.pptx
1062282010061820fffffffffffffffff4854.ppt
Gestion de Costos - 10622820100618204854.ppt
Estructura del pmbok
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Alcance del proyecto y EDT
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Actualización a presentación de Cambios con el pmbok 5ta Ed.
PMBOK DIRECCION DE PROYECTOS.pptx upao 2025
Manual_PMBOK6-Full.pdf
Introducción a la metodología PMBOK
Publicidad

Último (20)

PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Publicidad

Programación de obras con MS PROJECT-SESION 1

  • 1. En edificios de Construcción. Programación de Obras con Ms Project Sesión 1
  • 2. PRESENTACIÓN DOCENTE: Ingeniero civil de la Universidad Nacional Federico Villarreal, PMP (Project Management Professional) otorgado por la PMI (Project Management Institute). Con un post grado en Maestría en Administración de Empresas (MBA). Con 9 años de experiencia en el rubro de la construcción: • Multifamiliares. • Galerías comerciales(obra nueva y de ampliación y remodelación) • Colegios emblemáticos. • Central hidroeléctrica, Mina, etc. Donde ha llegado a desempeñarse como: ingeniero de producción, planeamiento, jefe de oficina técnica, coordinador general de obras. Docente en cursos como: • Costos y presupuestos con S10 – Ms Project 2019 • Lean Construction • Taller para la certificación PMP. -Gestión de proyectos de investigación – PMI. • Gestión de la Calidad. • Procesos constructivos.
  • 3. Modalidad en Online – en vivo. PROGRAMACIÓN DEL CURSO.
  • 4. Temario CAPÍTULO I: CONCEPTOS BÁSICOS Y SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN • Introducción • Glosario de Términos • Conceptos de Programación de obras • Definiciones Generales • Entorno del Programa • Crear, abrir y guardar un proyecto CAPÍTULO II: TAREAS • Introducción de Tareas, Tipos • Relaciones entre Tareas Predecesoras y Sucesoras • Dependencia entre tareas • Dividir tareas • Hitos • Ejercicios propuestos CAPÍTULO III: MÉTODOS • Uso de Método GANTT, Método PERT-CPM • Análisis para estimar la duración de tarea, calcular Ruta Crítica • Ejercicios en Ms Project CAPÍTULO IV: RECURSOS • Tipos de Recursos • Metrados • Rendimientos • Asignación de Recursos • Calendario • Costos CAPÍTULO V: PLANEAMIENTO • Conceptos Básicos • Planeamiento de Costos • Ejercicios propuestos: Crear un proyecto, calendario de proyecto, • Asistente de Diagrama Gantt • Establecer línea base • Evaluación parcial CAPÍTULO VI: SEGUIMIENTO DEL PROYECTO • Establecer Línea Base • Seguimiento de Avance Físico del proyecto • Ejercicio Práctico
  • 5. Temario CAPÍTULO VII: EJERCICIOS PRÁCTICOS • Ejercicio de una obra, Cronograma Gantt, • Cronograma Valorizado de obra (CVO). • cronograma de adquisición de materiales (CAM). MÓDULO ADICIONAL: • HABILIDADES BLANDAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
  • 6. ALCANCE DEL CURSO Ms Project es un software de gestión de proyectos: Desarrollar planes, asignación de recursos a tareas, seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo para un proyecto. Requisitos previos: Análisis de costos unitarios, metrados y presupuesto de Obra. Método de evaluación: tarea 1:15%, Tarea 2: 15% Examen final: 70%.
  • 7. El conocimiento es la mejor inversion que se puede hacer. Abraham Lincoln “ ”
  • 8. CAPITULO I: Conceptos basicos y Sistema de programación 01 Introducción 02 Glosario de términos 03 Conceptos de programación de Obras 04 Definiciones generales 05 Entorno del programa 06 Crear, abrir y guardar un proyecto
  • 10. Conceptos: 1. Proyecto: Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. 2. Trabajo Operativo: Se debe efectuar permanentemente actividades que generan un mismo producto o proveen un servicio repetitivo 3. ¿Por qué se originan los proyectos? El fin ultimo es obtener beneficios para la organización. 4. ¿Qué es la dirección de Proyectos? Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para cumplir con los requisitos del mismo. La Dirección de Proyectos.
  • 11. El enfoque de desarrollo del proyecto – Triangulo de hierro 10 áreas de conocimiento: Integración, Alcance, Cronograma, Costo, Calidad, Recursos, Comunicaciones, Riesgos, Adquisiciones, Interesados.
  • 12. 02 Glosario de términos 03 Conceptos de programación de obras.
  • 13. ¿Qué es PMI? Project Management Institute (Instituto de Gestión de Proyectos) Es una organización profesional sin ánimo de lucro para gestores de proyectos y gestores de programas. ¿Qué es PMP? Project Management Institute (Profesional en Dirección de Proyectos) Reconocida y demandada por las organizaciones en todo el mundo, la certificación PMP valida tus competencias para desempeñarte como director de proyectos, liderando y dirigiendo proyectos y equipos. ¿Qué es PMO? Project Management Office (Oficina de gestión de proyectos, programas o portafolios) Es una entidad de la organización que facilita la organización centralizada y coordinada de proyectos.
  • 14. ¿Qué es PMBOK? Es la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, es un libro en el que se presentan estándares, pautas y normas para la gestión de proyectos. La ultima versión es la 7º, publicada en el 2021. El ágil (enfoque adaptativo) El PMBOK 6ta edición (enfoque predictivo) El PMBOK 7ma edición (enfoque predictivo y ágil) Guía de Procesos (enfoque predictivo)
  • 15. ¿Quién es el DP? El director del proyecto: Es el responsable por su equipo de trabajo quien con su liderazgo y toma de decisiones orienta y encamina la coordinación y planificación de los objetivos a desarrollar por las diferentes áreas involucradas de la organización. Rol y competencia del Director del Proyecto: ▪ Gestiona al equipo de trabajo. ▪ Coordina el resultado del el inicio hasta el final. ▪ El 90% de su tiempo va a la comunicación. ▪ Debe negociar los acuerdos y gestionar los conflictos. ▪ De ser integro e influenciar sobre la organización.
  • 16. La triple restricción: Las 6 nuevas restricciones: El proyecto:
  • 19. Pmbok 6 Edición: 5 Grupos de procesos: 10 áreas de conocimiento:
  • 20. Pmbok 6 Edición 10 áreas de conocimiento: 49 procesos
  • 21. 2. Pmbok 6 Edición (Visión Integral de un Proyecto)
  • 23. Gestión del Cronograma 1. Planificar la gestión del cronograma. 2. Definir las actividades. 3. Secuenciar las actividades. 4. Estimar la duración de las actividades. 5. Desarrollar el Cronograma. 6. Controlar el Cronograma. 1. Planificar la gestión del cronograma: Es el procesos de establecer las políticas, los procedimientos y la documentación para planificar, desarrollar, gestionar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto. 2. Definir las actividades: Es el proceso de identificar y documentar las acciones específicas que se deben realizar para elaborar los entregables. 3. Secuenciar las actividades:Es el procesos de identificar y documentar las relaciones entre las actividades del proyecto. 4. Estimar la duración de las actividades: Es el proceso de realizar las estimaciones de la cantidad de períodos de trabajo necesarios para finalizar las actividades individuales con los recursos estimados. 5. Desarrollar el Cronograma: El es proceso de analizar secuencias de actividades, duraciones, requisitos de recursos y restricciones del cronograma para crear el modelo del cronograma del proyecto para la ejecución, el monitoreo y control del proyecto 6. Controlar el Cronograma: Es el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar el cronograma del proyecto y gestionar cambios a la línea base del cronograma.
  • 24. ¿Qué es un proceso?v Un proceso es un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas realizadas para obtener un producto, servicio o resultado predefinido. Cada proceso se caracteriza por sus entradas, herramientas y técnicas que pueden aplicarse y por las salidas que se obtienen.
  • 25. 1. Planificar la gestión del cronograma. Es el procesos de establecer las políticas, los procedimientos y la documentación para planificar, desarrollar, gestionar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.
  • 26. 1. Planificar la gestión del cronograma.
  • 27. 2. Definir las actividades. Es el proceso de identificar y documentar las acciones específicas que se deben realizar para elaborar los entregables.
  • 28. 2. Definir las actividades. Los paquetes de trabajo, se descomponen en componentes más pequeños llamados actividades.
  • 29. Pmbok 6 Edición: Área del alcance
  • 30. Crear la EDT Proceso que consiste en subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y manejables. La estructura del desglose del trabajo (EDT/WBS), es una descomposición jerárquica, basada en entregables del trabajo que debe ejecutar el equipo del proyecto. La EDT organiza y define el alcance total del proyecto y representa el trabajo especificado en el enunciado del alcance del proyecto aprobado y vigente. WBS = Work Breakdown Structure El trabajo planificado está contenido en el nivel más bajo de los componentes de la EDT, denominados paquetes de trabajo. Un paquete de trabajo (Work package) puede ser programado, monitoreado, controlado y su costo puede ser estimado
  • 31. Línea base del alcance: 1. enunciado del alcance aprobado, 2. EDT y su 3. Diccionario (donde se explicitan los términos EDT). Lo que no está en la línea base del alcance, no forma parte del proyecto. Crear la EDT Descomposición:
  • 32. Crear la EDT 1. Enunciado (o declaración) del alcance: Documento donde se explicitan los entregables y las tareas necesarias para realizar los entregables. se recomienda ser aprobado por los interesados clave.
  • 33. Crear la EDT 1. Enunciado (o declaración) del alcance: Documento donde se explicitan los entregables y las tareas necesarias para realizar los entregables. se recomienda ser aprobado por los interesados clave.
  • 34. Por lo general, muchas organizaciones cometen el error de saltearse este proceso al momento de planificar sus proyectos. En su lugar, comienzan a descomponer el proyecto a nivel de tareas y esto no favorece para un proyecto exitoso. Crear la EDT 2. EDT / WBS
  • 35. Crear la EDT 2. EDT / WBS La EDT es un organigrama jerárquico del proyecto donde se subdivide el mismo en menores componentes. Paquete de trabajo: ultimo nivel de la EDT. Cuenta de control: se mide el progreso del alcance, cronograma, costo. incluye uno o más paquetes de trabajo. Paquete de planificación: componente de la EDT por debajo de la cuenta de control y encima de un paquete de trabajo. En la EDT no se incluye tareas, sólo entregables. Los sub entregables y paquetes de trabajo Las palabras de la EDT deberían ser sustantivos, no verbos. Cada componente de la EDT debe ser un producto o servicio verificable.
  • 36. Crear la EDT 3. Diccionario de la EDT: Tipos de EDT
  • 37. Regla del 100%: todo trabajo de un nivel inferior suma el 100% de su componente superior. Planificación gradual: (Rolling wave planning): no se descomponen los paquetes que se llevaran a cabo en el futuro, hasta que no avance el proyecto. Ventajas de utilizar la EDT: • Es una herramienta de trabajo en equipo que involucra con pertenencia a los miembros clave. • Tener una visión de conjunto para que el equipo de trabajo comprenda rápidamente su lugar en el trabajo. • servir como base para la estimación de tiempos, costos, personas y riesgos. • facilitar la comunicación. • facilitar el control integrado de cambios. Crear la EDT 3. Diccionario de la EDT
  • 38. Crear la EDT 3. Diccionario de la EDT Es importante que se acompañe la EDT con su diccionario de la EDT donde se detallan todos los términos de cada componente de la EDT. 1. Crear una EDT en https://www.gloomaps.com/
  • 39. 2. Definir las actividades. Los paquetes de trabajo, se descomponen en componentes más pequeños llamados actividades.
  • 40. 2. Definir las actividades.
  • 41. 3. Secuenciar las actividades. Es el procesos de identificar y documentar las relaciones entre las actividades del proyecto.
  • 42. 3. Secuenciar las actividades
  • 43. 4. Estimar la duración de las actividades. Es el proceso de realizar las estimaciones de la cantidad de períodos de trabajo necesarios para finalizar las actividades individuales con los recursos estimados.
  • 44. 4. Estimar la duración de las actividades.
  • 45. 5. Desarrollar el cronograma. El es proceso de analizar secuencias de actividades, duraciones, requisitos de recursos y restricciones del cronograma para crear el modelo del cronograma del proyecto para la ejecución, el monitoreo y control del proyecto
  • 46. 5. Desarrollar el cronograma.
  • 47. 6. Controlar el cronograma. Es el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar el cronograma del proyecto y gestionar cambios a la línea base del cronograma.
  • 48. Integrando al Gestión del Cronograma.
  • 51. Conceptos a considerar Planificación • Largo plazo • Es establecer los objetivos, definir el proyecto y organizar el equipo. Programación • Corto plazo. • Es asignar personas, dinero y suministro a actividades específicas, así como relacionar las actividades entre sí. Control • Vigilar los recursos, costes, calidad y presupuesto; revisar los planes y modificar los recursos para cumplir los plazos y presupuestos de coste. Actividad • Tarea que necesita para su realización la utilización de uno o varios recursos.