SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Presentar en el Claustro la necesidad, aprobación e implicación del profesorado del centro en el impulso
real y operativo de la acción tutorial individual y grupal en el centro como una de las líneas de mejora
para el curso siguiente.
Final curso
2018-2019
Inicio curso
2019-2020
2 Solicitar a la Administración educativa la creación de un Departamento de Orientación en el centro de
forma permanente y continuada.
Final curso
2018-2019
Inicio curso
2019-2020
3 Diseñar un Plan de Acción Tutorial, actualizado, consensuado y adaptado, a la realidad del alumnado,
centro y equipo de orientación, que permita tener una visión holística de las necesidades que hay que
atender desde el tratamiento generalizado de la diversidad hasta los casos concretos.
Final curso
2018-2019
Inicio curso
2019-2020
4 Establecer cauces de comunicación directos, sencillos y operativos entre el Departamento de
Orientación y el equipo directivo con tutores, comisión de convivencia y grupo de mejora para
consensuar las líneas maestras de trabajo para el curso 2019-2020
Final curso
2018-2019
Inicio curso
2019-2020
5 Periodizar un plan de actividades mensuales y semanales, con las aportaciones de los tutores, comisión de
convivencia y grupo de mejora que dentro del Plan de Acción tutorial sirvan de mapa de ruta durante todo
el curso para atender de modo personalizado las necesidades e intereses del alumnado.
Inicio
curso
2019-2020
6 Prefijar un cronograma de reuniones, comunicaciones e hitos de seguimiento de los grupos de
personas participantes en este proceso de mejora en la acción tutorial.
Inicio
curso
2019-2020
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. Alumna: Azucena Hernández Sánchez
2
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Sensibilizar, informar, motivar e incentivar a los miembros de la Comisión de Coordinación
Pedagógica para que revisen en su Memoria fin de curso los planes de formación docentes y
presenten líneas y cauces de formación para el curso siguiente.
Final curso
2018-2019
2 Convocar una reunión entre el equipo directivo, la asesora técnico docente del CFIE y la
docente representante del centro para conocer la oferta de formación permanente en la que
podemos participar como Centro, Departamentos, Grupo de profesores y profesores a título
individual durante el siguiente curso.
Final curso
2018-2019
3 Presentar en el Claustro la necesidad, aprobación e implicación del profesorado del centro en el
impulso real y operativo de la acción formativa individual y grupal en el centro como una de las líneas
de mejora para el curso siguiente.
Final curso
2018-2019
Inicio curso
2019-2020
4 Crear una infografía siempre visible para incluir como señalética vertical en la sala de profesores
sobre qué, cómo, dónde y por qué es importante participar en el Plan de Formación docente del
centro.
Final curso
2018-2019
Inicio curso
2019-2020
5 Diseñar un Plan de Formación docente de Centro en el que se fijen los objetivos a corto y largo
plazo para la renovación didáctica y metodológica necesaria en el IES para la adaptación del
trabajo individual al trabajo coordinado.
Final curso
2018-2019
Inicio curso
2019-2020
6 Inscripción de todo el profesorado interesado en el Plan de Formación de Centro que conllevará
el aval del CFIE para realizar las labores de coordinación, formación y elaboración de materiales de
diseño curricular y didáctico encaminado al trabajo colaborativo inter y multidisciplinar.
Final curso
2018-2019
Durante
el curso
Inicio curso
2019-2020
3
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de
todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Presentar en el Claustro la necesidad, aprobación e implicación del profesorado del centro en el
impulso real y operativo de la evaluación formativa procesual, individual y grupal, de miembros y
documentos educativos (alumnado, equipos de profesores, equipo docente, profesores, programaciones y
recursos didácticos) en el centro como una de las líneas de mejora para el curso siguiente.
Final
curso
2018-
2019
Inicio
curso
2019-
2020
2 Elaborar la Memoria de fin de curso incluyendo una evaluación cuali-cuantitativo de los procesos
de evaluación realizados por cada departamento y docente en aras de modificar las programaciones
didácticas y demás documentos de diseño curricular donde se incorporen rúbricas de evaluación del
proceso y del producto educativo que favorezcan la atención, la comprensión y el aprendizaje.
Final
curso
2018-
2019
Inicio
curso
2019-
2020
3 Incluir dentro del Plan de Formación del profesorado de Centro actividades formativas docentes que
doten a los enseñantes de capacitación actualizada para implementar en sus diseños curriculares y en su
ejecución diaria de aula una evaluación procesual, de competencias y formativa a los largo del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Final
curso
2018-
2019
Inicio
curso
2019-
2020
Durant
e todo
el
curso
4 Coordinar con el Equipo de Orientación, el Equipo directivo y la CCP un diseño de investigación
educativa donde se seleccione a un determinado alumnado y sus familias para participara en un proyecto
piloto donde se implemente unas medidas de evaluación con esta metodología y comparara al final del
curso su evolución diferenciada.
Final
curso
2018-
2019
Inicio
curso
2019-
2020
Durant
e todo
el
curso
5 Consensuar un documento de evaluación inicial cualitativa, identificando las dificultades de aprendizaje
y las expectativas de cada discente, para ser implementado por los tutores de grupo y compartido con el
equipo docente en la evaluación cero de inicio de curso.
Inicio
curso
19-20
6 Generar un documento de síntesis de toda la experiencia compartida que sirva de base para
compartirlo con la comunidad educativa e implementarlo de forma sistemática en el curso siguiente.
Final
curso 18-
19
4
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Generación de un mapeo de entidades, organizaciones, instituciones y personas del ámbito educativo, social,
cultural, laboral y económico con los que actualmente Equipo Directivo, Equipo de Orientación,
Departamentos Didácticos, profesores y AMPA están contando para su trabajo educativo en el presente
curso escolar y establecer un repositorio abierto a la comunidad educativa donde se pueda localizar a la
persona de contacto de dicha organización para ahondar en las relaciones de colaboración y apoyo mutuo
con dichas instituciones.
Final
curso
2018-
2019
2 Elaborar por parte del Equipo Directivo un plan de acercamiento a las instituciones de nuestro entorno
educativo, cercano y lejano, con las que deberíamos colaborar y apoyarnos y aún no lo estamos haciendo,
ejecutando un plan de acción para lograr conocernos y tender puentes de trabajo mutuo en el presente y en el
futuro.
Final
curso
2018-
2019
Inicio
curso
18-19
3 Establecer un Plan de Comunicación externa definiendo los puestos, personas, canales, mecanismos y
herramientas que vamos a emplear para transmitir información desde el IES al exterior: tanto a familias, como a
instituciones, proveedores, otros centros educativos, agentes sociales, medios de comunicación social, etc.
Inicio
curso
18-19
4 Definir una serie de agentes claves prioritarios para analizar, evaluar, profundizar y mejorar nuestros vínculos
de comunicación y colaboración en pro a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Inicio
curso
18-19
5 Fomentar la presencia en los medios de comunicación social, off y on line, del centro informando al exterior
las actividades desarrolladas, los proyectos llevados a cabo, las visitas realizadas fuera del centro, las personas
que acuden al mismo a colaborar con nosotros de modo que se proyecte una imagen positiva en mundo
hipermedia del centro
Inicio
curso
18-19
Todo el
curso
6 Comenzar y en su caso continuar con el uso de redes sociales por parte del profesorado, alumnado, AMPA e
instituciones donde se pueda hacer un seguimiento del día a día de la vida de nuestro centro, logrando un
incremento de la presencia del mismo en el mundo educativo virtual.
Inicio
curso
18-19
Todo el
curso
5
PLANES DE MEJORA
Ámbito organización del centro: Mantener, actualizar y mejorar los canales de información interna para mejorar la comunicación entre los
miembros de la comunidad educativa.
Nº Acción Temporalización
1 Catalogar los cauces y canales actuales de comunicación interna existentes en el centro, elaborando una
red nodal de los mismos y analizar su eficacia y eficiencia.
Final de
curso 18-
19
2 Sensibilizar, informar, motivar e incentivar a los miembros de todo el Claustro de la necesidad de revisar
los cauces de comunicación que están implementando solicitando a los mismos ideas para generan nuevas
formas de comunicación para cursos posteriores que serán tratados posteriormente en la Comisión de
Coordinación Pedagógica primero y después sistematizados en nuevos caminos de comunicación
interna.
Final de
curso 18-
19
3 Motivar al profesorado a inscribirse en el curso de herramientas TIC del IES que a través del CFIE se va a
realizar como seminario y curso valorable en su carrera profesional y docente.
Final de
curso 18-
19
Durante el
1trimestre
18-19
4 Optimizar la comunicación y el trasvase de información entre el Equipo Directivo y otros órganos
colegiados con cada una de las personas y entidades que forman la comunidad educativa, elaborando para ellos
un mapa de ruta de comunicación, con personas, lugares, horas y situaciones donde se pueda encontrar
cauces de comunicación, tanto off line como on line.
Final de
curso 18-
19
Durante
todo el
curso
5 Generar un plan de acogida al nuevo profesorado donde se establezca un protocolo escrito y visual sobre
el funcionamiento del centro donde se informe, entre otros aspectos de los canales de comunicación, los
responsables de área y la información imprescindible para moverse en el centro.
Final de
curso 18-
19
Durante
todo el
curso
6 Establecimiento de señalética vertical en el centro que ayude a localizar físicamente información adecuada al
entorno, situación y persona que entre físicamente en el centro educativo.
Final de
curso 18-
19
Durante el
1trimestre
18-19
6
Ámbito convivencia escolar: Elaboración e implementación de un plan de convivencia en el centro.
Nº Acción Temporalización
1 Solicitar a la Administración educativa la creación de un Departamento de Orientación en el centro de forma
permanente y continuada.
Final
curso
2018-
2019
Inicio
curso
2019-
2020
2 Presentar en el Claustro la necesidad, aprobación e implicación del profesorado del centro en la mejora de la
convivencia en el centro, solicitando a los miembros su colaboración para formar parte tanto del equipo central de
convivencia como de comisiones puntuales para realizar actividades concretas dentro del plan de acción de
convivencia que se elabore.
Final
curso
2018-
2019
Inicio
curso
2019-
2020
3 Crear del grupo del Equipo de Convivencia que definirá las líneas maestras del plan de convivencia en el que
estarán representantes del Equipo Directivo, del Departamento de Convivencia y profesorado voluntario implicado.
Final
curso
2018-
2019
Inicio
curso
2019-
2020
4 Incluir dentro de los horarios personales del profesorado responsable una compensación horaria por las tareas
que vayan a asumir dentro del equipo de convivencia o de las actividades en las que se impliquen a lo largo del curso.
Inicio
curso
2019-
2020
5 Presentación a toda la comunidad educativa del Plan de Convivencia elaborado y solicitud de participación en
el mismo a lo largo de todo el curso académico incidiendo en acciones de vida proactiva a la convivencia escolar.
6 Formación de la Comisión de Convivencia del centro en el que estarán presentes representantes del Equipo
Directivo, del Departamento de Convivencia y profesorado voluntario implicado y además, representantes del
alumnado interesados en ser miembros activos, ejerciendo la responsabilidad de la implementación y
evaluación del plan diseñando.
Final
curso
2018-
2019
Inicio
curso
2019-
2020
To
do
el
cu
rso
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. Alumna: Azucena Hernández Sánchez

Más contenido relacionado

PDF
Tarea 5.2. plan mejora final
PDF
Plan de mejoram goretti 2018 2020
PPTX
5. pta presentación final copia
PDF
plan de mejoramiento institucional
DOC
Plan de mejoramiento. 2012 2015
PDF
Guia primaria semana
PDF
Acta proyecciones pileo y experiecia significativa
PDF
Portafolio veronicabeatrizreyes m4_t1_act2
Tarea 5.2. plan mejora final
Plan de mejoram goretti 2018 2020
5. pta presentación final copia
plan de mejoramiento institucional
Plan de mejoramiento. 2012 2015
Guia primaria semana
Acta proyecciones pileo y experiecia significativa
Portafolio veronicabeatrizreyes m4_t1_act2

La actualidad más candente (20)

PDF
Juan Manuel Tirso Meneses Cordero
DOCX
Final plan de mejoramiento 2014(2)
PDF
Lineamientos sate may25_2017
DOCX
Plan de mejoramiento actualizado
PPTX
Plan De Trabajo 2009
PDF
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
PDF
Plan de mejora
PDF
Proyectar la enseñanza Preescolar
PDF
MANUAL PARA EL TUTOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
DOC
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
PDF
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
PDF
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
PDF
Eami docentes y_tecnico_docentes_ems
PDF
Orientaciones para el diseño de oferta curricular.
PDF
Pga 19 20
PDF
Orientaciones proyectos autonomia curricular
PDF
Acta única cierre
PDF
ESTRATEGIA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL EDUCACIÓN ...
PDF
13 e4 guia_a_docms
PDF
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
Juan Manuel Tirso Meneses Cordero
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Lineamientos sate may25_2017
Plan de mejoramiento actualizado
Plan De Trabajo 2009
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
Plan de mejora
Proyectar la enseñanza Preescolar
MANUAL PARA EL TUTOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
Eami docentes y_tecnico_docentes_ems
Orientaciones para el diseño de oferta curricular.
Pga 19 20
Orientaciones proyectos autonomia curricular
Acta única cierre
ESTRATEGIA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL EDUCACIÓN ...
13 e4 guia_a_docms
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
Publicidad

Similar a Pmd hernandez sanchez, a. (20)

ODT
Pmd. patricia navarro miralles
PDF
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia López
DOCX
Plan de Mejora
PDF
Planes de mejora
PDF
Planes de mejora
DOCX
Fichero con las 6 propuestas de mejora.
PDF
Fase intensivacte20172018secundaria
PDF
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria (1)
PPTX
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
PPTX
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
PDF
Cte fase intensiva primaria 2017 2018
PDF
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
PDF
Fase int cte 2017-2018 secundaria_final-ok
PDF
Planes de mejora_francisco_javier
PDF
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
PPTX
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
DOCX
PDF
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Pmd. patricia navarro miralles
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia López
Plan de Mejora
Planes de mejora
Planes de mejora
Fichero con las 6 propuestas de mejora.
Fase intensivacte20172018secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria (1)
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
Cte fase intensiva primaria 2017 2018
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
Fase int cte 2017-2018 secundaria_final-ok
Planes de mejora_francisco_javier
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Pmd hernandez sanchez, a.

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Presentar en el Claustro la necesidad, aprobación e implicación del profesorado del centro en el impulso real y operativo de la acción tutorial individual y grupal en el centro como una de las líneas de mejora para el curso siguiente. Final curso 2018-2019 Inicio curso 2019-2020 2 Solicitar a la Administración educativa la creación de un Departamento de Orientación en el centro de forma permanente y continuada. Final curso 2018-2019 Inicio curso 2019-2020 3 Diseñar un Plan de Acción Tutorial, actualizado, consensuado y adaptado, a la realidad del alumnado, centro y equipo de orientación, que permita tener una visión holística de las necesidades que hay que atender desde el tratamiento generalizado de la diversidad hasta los casos concretos. Final curso 2018-2019 Inicio curso 2019-2020 4 Establecer cauces de comunicación directos, sencillos y operativos entre el Departamento de Orientación y el equipo directivo con tutores, comisión de convivencia y grupo de mejora para consensuar las líneas maestras de trabajo para el curso 2019-2020 Final curso 2018-2019 Inicio curso 2019-2020 5 Periodizar un plan de actividades mensuales y semanales, con las aportaciones de los tutores, comisión de convivencia y grupo de mejora que dentro del Plan de Acción tutorial sirvan de mapa de ruta durante todo el curso para atender de modo personalizado las necesidades e intereses del alumnado. Inicio curso 2019-2020 6 Prefijar un cronograma de reuniones, comunicaciones e hitos de seguimiento de los grupos de personas participantes en este proceso de mejora en la acción tutorial. Inicio curso 2019-2020 Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. Alumna: Azucena Hernández Sánchez
  • 2. 2 Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Sensibilizar, informar, motivar e incentivar a los miembros de la Comisión de Coordinación Pedagógica para que revisen en su Memoria fin de curso los planes de formación docentes y presenten líneas y cauces de formación para el curso siguiente. Final curso 2018-2019 2 Convocar una reunión entre el equipo directivo, la asesora técnico docente del CFIE y la docente representante del centro para conocer la oferta de formación permanente en la que podemos participar como Centro, Departamentos, Grupo de profesores y profesores a título individual durante el siguiente curso. Final curso 2018-2019 3 Presentar en el Claustro la necesidad, aprobación e implicación del profesorado del centro en el impulso real y operativo de la acción formativa individual y grupal en el centro como una de las líneas de mejora para el curso siguiente. Final curso 2018-2019 Inicio curso 2019-2020 4 Crear una infografía siempre visible para incluir como señalética vertical en la sala de profesores sobre qué, cómo, dónde y por qué es importante participar en el Plan de Formación docente del centro. Final curso 2018-2019 Inicio curso 2019-2020 5 Diseñar un Plan de Formación docente de Centro en el que se fijen los objetivos a corto y largo plazo para la renovación didáctica y metodológica necesaria en el IES para la adaptación del trabajo individual al trabajo coordinado. Final curso 2018-2019 Inicio curso 2019-2020 6 Inscripción de todo el profesorado interesado en el Plan de Formación de Centro que conllevará el aval del CFIE para realizar las labores de coordinación, formación y elaboración de materiales de diseño curricular y didáctico encaminado al trabajo colaborativo inter y multidisciplinar. Final curso 2018-2019 Durante el curso Inicio curso 2019-2020
  • 3. 3 Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Presentar en el Claustro la necesidad, aprobación e implicación del profesorado del centro en el impulso real y operativo de la evaluación formativa procesual, individual y grupal, de miembros y documentos educativos (alumnado, equipos de profesores, equipo docente, profesores, programaciones y recursos didácticos) en el centro como una de las líneas de mejora para el curso siguiente. Final curso 2018- 2019 Inicio curso 2019- 2020 2 Elaborar la Memoria de fin de curso incluyendo una evaluación cuali-cuantitativo de los procesos de evaluación realizados por cada departamento y docente en aras de modificar las programaciones didácticas y demás documentos de diseño curricular donde se incorporen rúbricas de evaluación del proceso y del producto educativo que favorezcan la atención, la comprensión y el aprendizaje. Final curso 2018- 2019 Inicio curso 2019- 2020 3 Incluir dentro del Plan de Formación del profesorado de Centro actividades formativas docentes que doten a los enseñantes de capacitación actualizada para implementar en sus diseños curriculares y en su ejecución diaria de aula una evaluación procesual, de competencias y formativa a los largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Final curso 2018- 2019 Inicio curso 2019- 2020 Durant e todo el curso 4 Coordinar con el Equipo de Orientación, el Equipo directivo y la CCP un diseño de investigación educativa donde se seleccione a un determinado alumnado y sus familias para participara en un proyecto piloto donde se implemente unas medidas de evaluación con esta metodología y comparara al final del curso su evolución diferenciada. Final curso 2018- 2019 Inicio curso 2019- 2020 Durant e todo el curso 5 Consensuar un documento de evaluación inicial cualitativa, identificando las dificultades de aprendizaje y las expectativas de cada discente, para ser implementado por los tutores de grupo y compartido con el equipo docente en la evaluación cero de inicio de curso. Inicio curso 19-20 6 Generar un documento de síntesis de toda la experiencia compartida que sirva de base para compartirlo con la comunidad educativa e implementarlo de forma sistemática en el curso siguiente. Final curso 18- 19
  • 4. 4 Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Generación de un mapeo de entidades, organizaciones, instituciones y personas del ámbito educativo, social, cultural, laboral y económico con los que actualmente Equipo Directivo, Equipo de Orientación, Departamentos Didácticos, profesores y AMPA están contando para su trabajo educativo en el presente curso escolar y establecer un repositorio abierto a la comunidad educativa donde se pueda localizar a la persona de contacto de dicha organización para ahondar en las relaciones de colaboración y apoyo mutuo con dichas instituciones. Final curso 2018- 2019 2 Elaborar por parte del Equipo Directivo un plan de acercamiento a las instituciones de nuestro entorno educativo, cercano y lejano, con las que deberíamos colaborar y apoyarnos y aún no lo estamos haciendo, ejecutando un plan de acción para lograr conocernos y tender puentes de trabajo mutuo en el presente y en el futuro. Final curso 2018- 2019 Inicio curso 18-19 3 Establecer un Plan de Comunicación externa definiendo los puestos, personas, canales, mecanismos y herramientas que vamos a emplear para transmitir información desde el IES al exterior: tanto a familias, como a instituciones, proveedores, otros centros educativos, agentes sociales, medios de comunicación social, etc. Inicio curso 18-19 4 Definir una serie de agentes claves prioritarios para analizar, evaluar, profundizar y mejorar nuestros vínculos de comunicación y colaboración en pro a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Inicio curso 18-19 5 Fomentar la presencia en los medios de comunicación social, off y on line, del centro informando al exterior las actividades desarrolladas, los proyectos llevados a cabo, las visitas realizadas fuera del centro, las personas que acuden al mismo a colaborar con nosotros de modo que se proyecte una imagen positiva en mundo hipermedia del centro Inicio curso 18-19 Todo el curso 6 Comenzar y en su caso continuar con el uso de redes sociales por parte del profesorado, alumnado, AMPA e instituciones donde se pueda hacer un seguimiento del día a día de la vida de nuestro centro, logrando un incremento de la presencia del mismo en el mundo educativo virtual. Inicio curso 18-19 Todo el curso
  • 5. 5 PLANES DE MEJORA Ámbito organización del centro: Mantener, actualizar y mejorar los canales de información interna para mejorar la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. Nº Acción Temporalización 1 Catalogar los cauces y canales actuales de comunicación interna existentes en el centro, elaborando una red nodal de los mismos y analizar su eficacia y eficiencia. Final de curso 18- 19 2 Sensibilizar, informar, motivar e incentivar a los miembros de todo el Claustro de la necesidad de revisar los cauces de comunicación que están implementando solicitando a los mismos ideas para generan nuevas formas de comunicación para cursos posteriores que serán tratados posteriormente en la Comisión de Coordinación Pedagógica primero y después sistematizados en nuevos caminos de comunicación interna. Final de curso 18- 19 3 Motivar al profesorado a inscribirse en el curso de herramientas TIC del IES que a través del CFIE se va a realizar como seminario y curso valorable en su carrera profesional y docente. Final de curso 18- 19 Durante el 1trimestre 18-19 4 Optimizar la comunicación y el trasvase de información entre el Equipo Directivo y otros órganos colegiados con cada una de las personas y entidades que forman la comunidad educativa, elaborando para ellos un mapa de ruta de comunicación, con personas, lugares, horas y situaciones donde se pueda encontrar cauces de comunicación, tanto off line como on line. Final de curso 18- 19 Durante todo el curso 5 Generar un plan de acogida al nuevo profesorado donde se establezca un protocolo escrito y visual sobre el funcionamiento del centro donde se informe, entre otros aspectos de los canales de comunicación, los responsables de área y la información imprescindible para moverse en el centro. Final de curso 18- 19 Durante todo el curso 6 Establecimiento de señalética vertical en el centro que ayude a localizar físicamente información adecuada al entorno, situación y persona que entre físicamente en el centro educativo. Final de curso 18- 19 Durante el 1trimestre 18-19
  • 6. 6 Ámbito convivencia escolar: Elaboración e implementación de un plan de convivencia en el centro. Nº Acción Temporalización 1 Solicitar a la Administración educativa la creación de un Departamento de Orientación en el centro de forma permanente y continuada. Final curso 2018- 2019 Inicio curso 2019- 2020 2 Presentar en el Claustro la necesidad, aprobación e implicación del profesorado del centro en la mejora de la convivencia en el centro, solicitando a los miembros su colaboración para formar parte tanto del equipo central de convivencia como de comisiones puntuales para realizar actividades concretas dentro del plan de acción de convivencia que se elabore. Final curso 2018- 2019 Inicio curso 2019- 2020 3 Crear del grupo del Equipo de Convivencia que definirá las líneas maestras del plan de convivencia en el que estarán representantes del Equipo Directivo, del Departamento de Convivencia y profesorado voluntario implicado. Final curso 2018- 2019 Inicio curso 2019- 2020 4 Incluir dentro de los horarios personales del profesorado responsable una compensación horaria por las tareas que vayan a asumir dentro del equipo de convivencia o de las actividades en las que se impliquen a lo largo del curso. Inicio curso 2019- 2020 5 Presentación a toda la comunidad educativa del Plan de Convivencia elaborado y solicitud de participación en el mismo a lo largo de todo el curso académico incidiendo en acciones de vida proactiva a la convivencia escolar. 6 Formación de la Comisión de Convivencia del centro en el que estarán presentes representantes del Equipo Directivo, del Departamento de Convivencia y profesorado voluntario implicado y además, representantes del alumnado interesados en ser miembros activos, ejerciendo la responsabilidad de la implementación y evaluación del plan diseñando. Final curso 2018- 2019 Inicio curso 2019- 2020 To do el cu rso Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. Alumna: Azucena Hernández Sánchez