SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización Responsables Evaluación de
resultados
1. Elegir un perfil de tutor adecuado y facilitar su continuidad a lo
largo de la ESO.
Septiembre Equipo directivo Feedback a lo largo del
curso
Memoria de tutoría
Número de partes
Resultados académicos
2. Aumentar el valor de la junta de delegados del centro para la
comunicación a los grupos de determinadas informaciones con
reuniones periódicas.
Dos veces mínimo al
trimestre
Jefatura de estudios
adjunta
Formulario a los
alumnos
3. Generar rúbricas de análisis del perfil del alumnado para acceder a
los diferentes programas y utilizarlas para las propuestas en las
evaluaciones (2ª y 3ª)
Trimestral D.
FEIEE/Orientación
Equipos docentes en
los que se incluyen los
alumnos.
4. Reactivar el concurso “La clase con más clase”, que incide en la
limpieza y decoración de las aulas” y que genera en los alumnos
sentimiento de unidad y grupo.
Septiembre/a lo largo
del curso
Jefatura de estudios
adjunta
Profesionales
encargados del
mantenimiento y
limpieza del centro
5. Trabajar la identificación en las aulas de los líderes positivos y
negativos para distribuirlos correctamente en las unidades y
trabajar desde la tutoría la potenciación de los primeros.
Mayo/junio de cara al
curso siguiente
Tutores/
Orientación/
E. directivo
Feedback a lo largo del
curso
Memoria de tutoría
Número de partes
Resultados académicos
6. Llevar un orden del día claro a las reuniones quincenales de tutores
para sacar de las mismas el mayor provecho.
Cada quince días Orientación/
Jefe de estudios
Orientador y tutores a
través de cuestionarios.
2
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización Responsables Evaluación de
resultados
1. Incluir en el horario del profesorado una reunión quincenal de
equipos docentes.
Septiembre Equipo docente Resultados académicos
Utilización de
metologías
integradoras
2. Realizar reuniones prácticas con un orden del día claro y conciso Todo el curso Tutores Feedback de los
equipos docentes.
3. Favorecer la formación del profesorado en el ámbito de las UDI Septiembre/ todos el
curso
E. directivo/CEP A través de las propias
UDI generadas.
4. Organizar el mobiliario de la sala de profesores para que su
distribución favorezca el trabajo en equipo
Julio Vicedirección Feedback de los
profesores.
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
3
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo
proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización Responsables Evaluación de resultados
1. Crear la comisión de evaluación encargada del análisis de los aspectos que
se deben evaluar priorizando unos frente a otros así como del diseño
específico de los cuestionarios de evaluación y el análisis de los datos para
realizar propuestas de mejora reales y posibles
Septiembre/Todo
el curso
E.
directivo/Propia
comisión
Propuestas realizadas
una vez realizada la
evaluación/Resultados
de las propuestas.
2. Formación del profesorado para el manejo de la herramienta habilitada en
Séneca de evaluación por criterios.
Septiembre E.
directivo/CEP
Número de profesores
asistentes a la formación.
3. Desarrollar un grupo de trabajo para fomentar la utilización de la
herramienta mencionada arriba a lo largo de todo el curso que permita que
los profesores se motiven y puedan solucionar sus dudas sobre la marcha.
Todo el curso Coordinador del
grupo de trabajo
Estadísticas de
utilización del propio
sistema Séneca.
4. Poner en práctica, una vez se le hayan dado a conocer al profesorado las
herramientas necesarias, procesos de autoevaluación y coevaluación para
que el alumnado participe directamente de este proceso.
Todo el curso Profesorado Estadísticas de empleo
de las herramientas
mencionadas/Resultados
académicos.
4
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización Responsables Evaluación de resultados
1. Actualizar el DAFO para saber qué líneas deben
priorizarse.
Cada mes de diciembre Jefatura de estudios El propio DAFO es un
medio de evaluación
2. Jornadas de puertas abiertas. Cada Semana Cultural Dpto. de extraescolares y
complementarias
Número de instituciones,
empresas, familias que
asisten a los eventos
programados.
3. Potenciar los CFGM del centro (Cocina y
Restauración) y reactivar su visibilidad en la
localidad.
Todo el curso Jefe del dpto. de Cocina y
restauración/E. directivo
Número de servicios del aula
restaurante.
Número de eventos
extraordinarios realizados.
4. Renovar la imagen corporativa del centro Mayo a julio Jefatura de estudios
adjunta/Vicedirección/Dpt
o. EPVA
Nuevo logo/diseño de
agendas/carteles
anunciadores de las
enseñanzas del IES
5. Utilización de las Redes Sociales Todo el curso Community Manager
(Profesor/a asignado/a)
Estadísticas de número de
seguidores en las redes
sociales
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
5
Ámbito: Mejorar el Programa de Tránsito entre los CEIP adscritos y el propio IES.
Nº Acción Temporalización Responsables Evaluación de
resultados
1. Aumentar el número de reuniones entre las jefaturas de estudios de los CEIPs
y el IES
Una por
trimestre
Jefatura de
estudios
Actas
2. Realizar una reunión de la jefatura de estudios del IES con los tutores de 6º de
Primaria.
Junio Jefatura de
estudios
Acta
3. Realizar actividades en la que participen alumnos de los CEIPs y del IES Una por
trimestre
Dpto. de
actividades
complementarias
Feedback/fotografías
4. Realizar una visita guiada para los alumnos de 6º en el IES Mayo Dpto. Orientación Feedback
5. Realizar charlas informativas a los padres de los CEIPs Mayo E. directivo Feedback
6. Realizar el acompañamiento de los alumnos de 1º de ESO Septiembre Tutores/alumnado
ayudante
Cuestionario al
alumnado.
6
Ámbito: Mantener índices positivos de convivencia en el centro.
Nº Acción Temporalización Responsables Evaluación de
resultados
1. Promover actividades que generen sentimiento de identidad con el IES. A lo largo del
curso
Equipos
docentes/tutores/dpto.
de act. complementaria
o extraaescolares
Fotografías/utilización
de las redes sociales.
2. Realizar trabajos de reflexión en el aula de convivencia. En los casos
necesarios
Orientación/E. de
convivencia
Disminución del
número de partes.
3. Entrevistarse con el alumnado que sea amonestado en centro. En los casos
necesarios
Tutores/ Jefa de
convivencia y
profesores que
colaboran
Casos en los que se
llega a considerar
necesaria la expulsión.
4. Mantener una relación fluida con los padres A lo largo del
curso
Tutores/Jefes de
estudio
Número de
entrevistas.
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

PDF
Planes de mejora
PDF
Plan de mejora
PDF
Tarea 5.2
PDF
Planes de mejora
PDF
Tarea 5.2 plan de mejora
PDF
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
PDF
Tarea 5.2 Plan de mejora
Planes de mejora
Plan de mejora
Tarea 5.2
Planes de mejora
Tarea 5.2 plan de mejora
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
Tarea 5.2 Plan de mejora

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de mejora actividad 5.2
PDF
Plan de mejora
DOCX
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
PDF
Tarea 5.2 planes de mejora
DOCX
Plan de mejora de centro educativo
DOCX
Pmd antonio g
DOCX
Planes de mejora
PDF
5.2 plan de mejora
DOCX
5.2 planes de mejora
PDF
PLANES DE MEJORA
PDF
PLAN DE MEJORA CENTRO EDUCATIVO
DOCX
Producto 4.3
DOCX
PDF
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
PDF
Plan de mejora
DOCX
Plan de mejora tarea 5.2
DOCX
5.2 planes de mejora.
PDF
Plan de mejora
PDF
Actas completas
PDF
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
Tarea 5.2 planes de mejora
Plan de mejora de centro educativo
Pmd antonio g
Planes de mejora
5.2 plan de mejora
5.2 planes de mejora
PLANES DE MEJORA
PLAN DE MEJORA CENTRO EDUCATIVO
Producto 4.3
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
Plan de mejora
Plan de mejora tarea 5.2
5.2 planes de mejora.
Plan de mejora
Actas completas
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Publicidad

Similar a Pmd para slideshare (20)

PDF
Plan de mejora de un ies
PDF
5.2. planes de mejora
DOCX
Plan de mejora act 5
DOCX
Tarea 5.2 proyecto de mejora - BSA
DOTX
Plantilla tarea 5.2 copia 2
DOCX
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
DOCX
Planes
PDF
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
DOCX
Plan de mejora IES
PDF
Plan de Mejora edudireccion 2018
PDF
Tarea 5.2. Planes de mejora
PDF
Plan de Mejora de Centro docente
DOCX
Tarea 5.2 planes de mejora
DOCX
Plan de mejora
DOCX
Plan de mejora del centro: INTEF
PDF
Planes de mejora
DOCX
PLAN DE MEJORA
PDF
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
PDF
Planes de mejora
Plan de mejora de un ies
5.2. planes de mejora
Plan de mejora act 5
Tarea 5.2 proyecto de mejora - BSA
Plantilla tarea 5.2 copia 2
PMD. Plantilla Tarea 5.2.docx
Planes
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Plan de mejora IES
Plan de Mejora edudireccion 2018
Tarea 5.2. Planes de mejora
Plan de Mejora de Centro docente
Tarea 5.2 planes de mejora
Plan de mejora
Plan de mejora del centro: INTEF
Planes de mejora
PLAN DE MEJORA
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
Planes de mejora
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Pmd para slideshare

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización Responsables Evaluación de resultados 1. Elegir un perfil de tutor adecuado y facilitar su continuidad a lo largo de la ESO. Septiembre Equipo directivo Feedback a lo largo del curso Memoria de tutoría Número de partes Resultados académicos 2. Aumentar el valor de la junta de delegados del centro para la comunicación a los grupos de determinadas informaciones con reuniones periódicas. Dos veces mínimo al trimestre Jefatura de estudios adjunta Formulario a los alumnos 3. Generar rúbricas de análisis del perfil del alumnado para acceder a los diferentes programas y utilizarlas para las propuestas en las evaluaciones (2ª y 3ª) Trimestral D. FEIEE/Orientación Equipos docentes en los que se incluyen los alumnos. 4. Reactivar el concurso “La clase con más clase”, que incide en la limpieza y decoración de las aulas” y que genera en los alumnos sentimiento de unidad y grupo. Septiembre/a lo largo del curso Jefatura de estudios adjunta Profesionales encargados del mantenimiento y limpieza del centro 5. Trabajar la identificación en las aulas de los líderes positivos y negativos para distribuirlos correctamente en las unidades y trabajar desde la tutoría la potenciación de los primeros. Mayo/junio de cara al curso siguiente Tutores/ Orientación/ E. directivo Feedback a lo largo del curso Memoria de tutoría Número de partes Resultados académicos 6. Llevar un orden del día claro a las reuniones quincenales de tutores para sacar de las mismas el mayor provecho. Cada quince días Orientación/ Jefe de estudios Orientador y tutores a través de cuestionarios.
  • 2. 2 Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización Responsables Evaluación de resultados 1. Incluir en el horario del profesorado una reunión quincenal de equipos docentes. Septiembre Equipo docente Resultados académicos Utilización de metologías integradoras 2. Realizar reuniones prácticas con un orden del día claro y conciso Todo el curso Tutores Feedback de los equipos docentes. 3. Favorecer la formación del profesorado en el ámbito de las UDI Septiembre/ todos el curso E. directivo/CEP A través de las propias UDI generadas. 4. Organizar el mobiliario de la sala de profesores para que su distribución favorezca el trabajo en equipo Julio Vicedirección Feedback de los profesores. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA
  • 3. 3 Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización Responsables Evaluación de resultados 1. Crear la comisión de evaluación encargada del análisis de los aspectos que se deben evaluar priorizando unos frente a otros así como del diseño específico de los cuestionarios de evaluación y el análisis de los datos para realizar propuestas de mejora reales y posibles Septiembre/Todo el curso E. directivo/Propia comisión Propuestas realizadas una vez realizada la evaluación/Resultados de las propuestas. 2. Formación del profesorado para el manejo de la herramienta habilitada en Séneca de evaluación por criterios. Septiembre E. directivo/CEP Número de profesores asistentes a la formación. 3. Desarrollar un grupo de trabajo para fomentar la utilización de la herramienta mencionada arriba a lo largo de todo el curso que permita que los profesores se motiven y puedan solucionar sus dudas sobre la marcha. Todo el curso Coordinador del grupo de trabajo Estadísticas de utilización del propio sistema Séneca. 4. Poner en práctica, una vez se le hayan dado a conocer al profesorado las herramientas necesarias, procesos de autoevaluación y coevaluación para que el alumnado participe directamente de este proceso. Todo el curso Profesorado Estadísticas de empleo de las herramientas mencionadas/Resultados académicos.
  • 4. 4 Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización Responsables Evaluación de resultados 1. Actualizar el DAFO para saber qué líneas deben priorizarse. Cada mes de diciembre Jefatura de estudios El propio DAFO es un medio de evaluación 2. Jornadas de puertas abiertas. Cada Semana Cultural Dpto. de extraescolares y complementarias Número de instituciones, empresas, familias que asisten a los eventos programados. 3. Potenciar los CFGM del centro (Cocina y Restauración) y reactivar su visibilidad en la localidad. Todo el curso Jefe del dpto. de Cocina y restauración/E. directivo Número de servicios del aula restaurante. Número de eventos extraordinarios realizados. 4. Renovar la imagen corporativa del centro Mayo a julio Jefatura de estudios adjunta/Vicedirección/Dpt o. EPVA Nuevo logo/diseño de agendas/carteles anunciadores de las enseñanzas del IES 5. Utilización de las Redes Sociales Todo el curso Community Manager (Profesor/a asignado/a) Estadísticas de número de seguidores en las redes sociales Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA
  • 5. 5 Ámbito: Mejorar el Programa de Tránsito entre los CEIP adscritos y el propio IES. Nº Acción Temporalización Responsables Evaluación de resultados 1. Aumentar el número de reuniones entre las jefaturas de estudios de los CEIPs y el IES Una por trimestre Jefatura de estudios Actas 2. Realizar una reunión de la jefatura de estudios del IES con los tutores de 6º de Primaria. Junio Jefatura de estudios Acta 3. Realizar actividades en la que participen alumnos de los CEIPs y del IES Una por trimestre Dpto. de actividades complementarias Feedback/fotografías 4. Realizar una visita guiada para los alumnos de 6º en el IES Mayo Dpto. Orientación Feedback 5. Realizar charlas informativas a los padres de los CEIPs Mayo E. directivo Feedback 6. Realizar el acompañamiento de los alumnos de 1º de ESO Septiembre Tutores/alumnado ayudante Cuestionario al alumnado.
  • 6. 6 Ámbito: Mantener índices positivos de convivencia en el centro. Nº Acción Temporalización Responsables Evaluación de resultados 1. Promover actividades que generen sentimiento de identidad con el IES. A lo largo del curso Equipos docentes/tutores/dpto. de act. complementaria o extraaescolares Fotografías/utilización de las redes sociales. 2. Realizar trabajos de reflexión en el aula de convivencia. En los casos necesarios Orientación/E. de convivencia Disminución del número de partes. 3. Entrevistarse con el alumnado que sea amonestado en centro. En los casos necesarios Tutores/ Jefa de convivencia y profesores que colaboran Casos en los que se llega a considerar necesaria la expulsión. 4. Mantener una relación fluida con los padres A lo largo del curso Tutores/Jefes de estudio Número de entrevistas. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.