SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptacionescurriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1
Diseñar un plan de trabajo coordinado por el ETCP para la integración en cada UDI de ejercicios,
actividades y/o tareas.
Noviembre
2 Temporalizar las actuaciones y asignar responsables. Noviembre
3
Evaluación/Revisión del proceso (reflexión sobre los logros y dificultades y diseño de propuestas de
mejora).
Enero Abril
4 Revisión por ETCP del desarrollo de la actuación. Mayo
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Estableces criterios de asignación a ciclos por parte de los docentes. Septiembre
2 Diseñar un plan de reuniones en el que se establecen los puntos a tratar en cada reunión. Septiembre
3 Establecer un calendario de las reuniones. Septiembre
4
Evaluación/Revisión del proceso (reflexión sobre los logros y dificultades y diseño de propuestas de
mejora).
Abril Junio
2
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de
todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1
Realizar un cuadrante con los contenidos asociados a rúbricas, para que el alumno lleve a cabo su propia
evaluación desde el principio y conozca el nivel de aprendizaje al que debe llegar para conseguir los
objetivos propuestos.
Septiembre
2
Llevar a cabo un listado de técnicas que podemos utilizar para hacer realidad los procesos de
autoevaluación como estrategia de aprendizaje para atender a la diversidad.
3 Revisión por ETCP del desarrollo de la actuación. Enero Mayo
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1
Establecer un listado de necesidades a cubrir y posibles instituciones que nos permita llevar a cabo
colaboraciones que redunden en beneficio del centro educativo y la comunidad.
Septiembre
2
Llevar a cabo un planning de reuniones para negociar la predisposición a posibles actuaciones y
colaboraciones a lo largo del curso.
Septiembre
3
3
Realizar la selección y temporalización de acciones a realizar por parte de los organismo externos a lo
largo del curso.
Octubre
4
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito: Mejorar los resultados en la comprensión lectora.
INDICADOR DE CALIDAD: Aumentar en un 10% los resultados en la prueba Escala en la eficacia lectora en el nivel de identificación
de la idea principal.
Nº Acción Temporalización
1
Diseñar un plan de trabajo coordinado por el ETCP para el desarrollo de la comprensión lectora en la
identificación de la idea principal. J. Estudios. Coord. Ciclo
Noviembre
2 Temporalizar las actuaciones y asignar responsables. Noviembre
3
Evaluación/Revisión del proceso (reflexión sobre los logros y dificultades y diseño de propuestas de
mejora).
Enero. Abril.
4 Revisión por ETCP del desarrollo de la actuación. Enero Mayo
Ámbito Aumentar la velocidad lectora del alumnado de educación primaria
INDICADOR DE CALIDAD: Conseguir que al menos el 80% del alumnado se sitúe en los niveles “óptimo” y “bueno” según el estándar
determinado en el Proyecto Educativo.
Nº Acción Temporalización
4
1
Cuantificación de la velocidad lectora del alumnado desde inicio de curso para observar su
evolución durante el mismo.
Octubre (inicial) Diciembre
Marzo
Junio
(final)
2
Realizar una selección y temporalización de las lecturas a utilizar por cada nivel en los niveles
obligatorios del desarrollo de la sesión lectora.
Noviembre.
3
Elaboración de un informe de progreso trimestral que se incluirá en los informes de evaluación
del equipo correspondiente.
Trimestralmente.
4
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

DOCX
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
PDF
Plan de mejora
PDF
Tarea 5.2 plan de mejora
PDF
Tarea 5.2 Plan de mejora
PDF
Pmd para slideshare
PDF
Plan de mejora
DOCX
Plan mejora v2
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
Plan de mejora
Tarea 5.2 plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejora
Pmd para slideshare
Plan de mejora
Plan mejora v2

La actualidad más candente (20)

PDF
5.2 plan de mejora
ODT
Planes de mejora
DOCX
Plan de mejora
DOCX
Plan de mejora tarea 5.2
DOCX
Planes de mejora
PDF
Planes de mejora
PDF
PLANES DE MEJORA
DOCX
PDF
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
PDF
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
PDF
Tarea 5.2
PDF
Plan de Mejora de Centro docente
PDF
Planes de mejora
PDF
Tarea 5.2
DOCX
5.2 planes de mejora
PDF
Plan de mejora
PDF
Plan de Mejora
PDF
Tarea 5.2 planes de mejora
DOCX
Planes de mejora
PDF
Tarea 5.2 planes de mejora
5.2 plan de mejora
Planes de mejora
Plan de mejora
Plan de mejora tarea 5.2
Planes de mejora
Planes de mejora
PLANES DE MEJORA
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
5.2. planes_de_mejora_-_inmaculada_martinez_del_castillo
Tarea 5.2
Plan de Mejora de Centro docente
Planes de mejora
Tarea 5.2
5.2 planes de mejora
Plan de mejora
Plan de Mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Publicidad

Similar a Pmd antonio g (20)

DOCX
Plan de mejora de centro educativo
DOCX
Plan de mejora
DOCX
Plan mejora
DOCX
Tarea 5. 2
PDF
PDF
Plan de mejora
DOCX
Plan de mejora act 5
DOCX
5.2 planes de mejora.
DOCX
Plan de mejora educativo
DOCX
Plan de mejora
DOCX
Función directiva
DOCX
Plan de mejora
DOCX
Plan de mejora
PDF
Planes de mejora
PDF
Propuestas de Mejora
DOCX
Planes de mejora
DOCX
Plan de mejora jose antonio
DOC
Planes de mejora
DOCX
PLAN DE MEJORA
PDF
Planes de mejora
Plan de mejora de centro educativo
Plan de mejora
Plan mejora
Tarea 5. 2
Plan de mejora
Plan de mejora act 5
5.2 planes de mejora.
Plan de mejora educativo
Plan de mejora
Función directiva
Plan de mejora
Plan de mejora
Planes de mejora
Propuestas de Mejora
Planes de mejora
Plan de mejora jose antonio
Planes de mejora
PLAN DE MEJORA
Planes de mejora
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Pmd antonio g

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptacionescurriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Diseñar un plan de trabajo coordinado por el ETCP para la integración en cada UDI de ejercicios, actividades y/o tareas. Noviembre 2 Temporalizar las actuaciones y asignar responsables. Noviembre 3 Evaluación/Revisión del proceso (reflexión sobre los logros y dificultades y diseño de propuestas de mejora). Enero Abril 4 Revisión por ETCP del desarrollo de la actuación. Mayo Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Estableces criterios de asignación a ciclos por parte de los docentes. Septiembre 2 Diseñar un plan de reuniones en el que se establecen los puntos a tratar en cada reunión. Septiembre 3 Establecer un calendario de las reuniones. Septiembre 4 Evaluación/Revisión del proceso (reflexión sobre los logros y dificultades y diseño de propuestas de mejora). Abril Junio
  • 2. 2 Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Realizar un cuadrante con los contenidos asociados a rúbricas, para que el alumno lleve a cabo su propia evaluación desde el principio y conozca el nivel de aprendizaje al que debe llegar para conseguir los objetivos propuestos. Septiembre 2 Llevar a cabo un listado de técnicas que podemos utilizar para hacer realidad los procesos de autoevaluación como estrategia de aprendizaje para atender a la diversidad. 3 Revisión por ETCP del desarrollo de la actuación. Enero Mayo Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Establecer un listado de necesidades a cubrir y posibles instituciones que nos permita llevar a cabo colaboraciones que redunden en beneficio del centro educativo y la comunidad. Septiembre 2 Llevar a cabo un planning de reuniones para negociar la predisposición a posibles actuaciones y colaboraciones a lo largo del curso. Septiembre
  • 3. 3 3 Realizar la selección y temporalización de acciones a realizar por parte de los organismo externos a lo largo del curso. Octubre 4 Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito: Mejorar los resultados en la comprensión lectora. INDICADOR DE CALIDAD: Aumentar en un 10% los resultados en la prueba Escala en la eficacia lectora en el nivel de identificación de la idea principal. Nº Acción Temporalización 1 Diseñar un plan de trabajo coordinado por el ETCP para el desarrollo de la comprensión lectora en la identificación de la idea principal. J. Estudios. Coord. Ciclo Noviembre 2 Temporalizar las actuaciones y asignar responsables. Noviembre 3 Evaluación/Revisión del proceso (reflexión sobre los logros y dificultades y diseño de propuestas de mejora). Enero. Abril. 4 Revisión por ETCP del desarrollo de la actuación. Enero Mayo Ámbito Aumentar la velocidad lectora del alumnado de educación primaria INDICADOR DE CALIDAD: Conseguir que al menos el 80% del alumnado se sitúe en los niveles “óptimo” y “bueno” según el estándar determinado en el Proyecto Educativo. Nº Acción Temporalización
  • 4. 4 1 Cuantificación de la velocidad lectora del alumnado desde inicio de curso para observar su evolución durante el mismo. Octubre (inicial) Diciembre Marzo Junio (final) 2 Realizar una selección y temporalización de las lecturas a utilizar por cada nivel en los niveles obligatorios del desarrollo de la sesión lectora. Noviembre. 3 Elaboración de un informe de progreso trimestral que se incluirá en los informes de evaluación del equipo correspondiente. Trimestralmente. 4 Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.