Pnfi expo
ANTECEDENTES
Fundamentación




• Pilares del Saber

• Ejes Temáticos
EJES DE INTEGRACIÓN




                                                   PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
                                                       FORMACIÓN INTEGRAL




                                                   PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
                                                       FORMACIÓN INTEGRAL




EJES DE INTEGRACIÓN
Adaptado del Programa Nacional de Formación de Educadores. (2004)
4. Convergencia de los Ejes Temáticos y Longitudinales
           en el Proyecto Sociotecnológico


                                  Eje Crítico Transformador


                                                                 co
                                                            é t i co
                                                          st i
                      5. Ambiental                     . E Lúd
                                                      4




                           o
                       t ic
                       rís
                     eu
                  o-H
               gic
            oló



                                      Proyecto
          em




                                        Socio
          ist
        Ep




                                     Tecnológico
     1.




                                                              2. Socio-
                                              Cultural- Económico –
                                                  Històrico – Etico -
                                                             Político
                         3.    Profesional
SABERES


     ÁREAS DE SABERES     UNIDADES CURRICULARES



                           • Algorítmica y Programación
                           • Desarrollo de Aplicaciones
PROGRAMACIÓN               • Tecnologías Avanzadas




                           • Ingeniería del Software
                           • Bases de Datos
                           • Gestión de Proyectos
                               Informáticos
INGENIERÍA DEL SOFTWARE
                           • Auditoria y Seguridad
                             Informática




                           • Arquitectura del Computador
                           • Redes de Computadoras
                           • Redes Avanzadas
SOPORTE TÉCNICO Y REDES
TRAYECTOS DE FORMACION




Trayecto IV




Trayecto III



Trayecto II


                    Unidad de Formación
Trayecto I          Unidad de Formación   Modulo I, II y III
                                           Modulo I y II
                    Unidad de Formación     Módulo I
TITULOS Y CERTIFICACIONES

TRAYECTO I     Certificación en “Soporte
               Técnico a Usuarios y
               Equipos”
TRAYECTO II    Titulo de TSU en
               Informática
TRAYECTO III   Certificación como
               “Desarrollador de
               Aplicaciones”
TRAYECTO IV    Titulo de Ingeniero en
               Informática
Perfil Humanístico Social
• Ético, crítico, reflexivo, analítico y productivo para la
  interpretación amplia del campo de conocimiento que les
  corresponde abordar, así como las implicaciones sociales,
  políticas y económicas de su profesión.
• Profesional con de espíritu investigativo, con disposición a la
  resolución de problemas de las comunidades o entornos
  reales donde se requiera la aplicación de tecnologías de
  información y comunicación.
• Consciente de la importancia que tiene el cuidado de la
  riqueza natural, ambiental y cultural del país.
• Respetuoso y consciente de la diversidad y multiculturalidad.
• Espíritu colaborativo, solidario, honesto, leal, cooperativo, con
  vocación de servicio y comprometido con su entorno.
• Propulsor de la modernización del Estado venezolano y del
  aprovechamiento de las tecnologías informáticas fomentando
  la soberanía científico tecnológica con altos estándares de
  calidad.
PERFIL DEL EGRESADO

El Técnico Superior Universitario (TSU)           El Ingeniero en Informática está
   en Informática está formado para              formado para construir proyectos
  construir proyectos tecnológicos en             tecnológicos en armo nía con la
    armonía con la preservación del           preservación del ambiente y el progreso
 ambiente y el progreso de su entorno             de su entorno que le permitan :
            que le permitan :
1.Desarrollar y mantener componentes de           1.Participar en la administración de
software bajo estándares de calidad,              proyectos informáticos bajo
priorizando el uso de software libre              estándares de calidad y pertinencia
2.Caracterizar, seleccionar, ensamblar,           social
configurar      y    mantener       equipos       2.Auditar sistemas informáticos
informáticos                                      3.Desarrollar e implantar software
3.Interpretar el modelo de datos e                bajo estándares de calidad y
implementar y mantener, de forma                  pertinencia social, priorizando el uso
operativa, las bases de datos                     de plataformas libres.
4.Instalar,   configurar   y    administrar       4.Integrar y optimizar sistemas
operativamente redes de área local, bajo          informáticos
estándares de calidad, priorizando el uso         5.Diseñar, implementar y administrar
de software libre                                 bases de datos
5.Participar técnicamente en el proceso           6.Diseñar, implementar y administrar
de evaluación, selección e instalación de         redes informáticas bajo estándares de
software                                          calidad, priorizando el uso de software
                                                  libre
5. Malla Curricular
Características del Proyecto Socio
              Tecnológico
Provee oportunidades para que los participantes realicen
investigaciones que les permitan aprender nuevos conceptos y
aplicar la información y representar el conocimiento de diversas
formas.
Provee la posibilidad de trabajo en equipo y colaboración entre
los participantes, profesores asesores y otras personas
involucradas con el proyecto a fin de que el conocimiento sea
compartido y distribuido.
Posibilita el uso de herramientas cognitivas y ambientes de
aprendizaje que motivan al participante a representar sus ideas y
fomentar la construcción de sus conocimientos.
Demandan la aplicación de conocimientos interdisciplinarios. Así,
el participante puede apreciar la relación existente entre las
diferentes disciplinas en el desarrollo de un proyecto en particular.
Permiten la búsqueda de soluciones abiertas, dando así
oportunidad al participante de generar nuevos conocimientos
EJEMPLO DE CONTENIDO SINÓPTICO
Elementos de éxito para el PNFI




   • Red Universitaria del Conocimiento

    • Evaluación y Acreditación del PNFI desde
      el MPPES

Más contenido relacionado

PPS
Tecnologías de la información y las comunicaciones
PDF
Anexo 3. Requerimientos formación de formadores
PPTX
Proyecto EME colegio Tom Adams
PPT
La Integración de las TICs al currículo
PDF
Entornos informáticos educativos
PPTX
Ionny mestrado
PPT
Clase
PPT
Los entornos informaticos educativos (1)
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Anexo 3. Requerimientos formación de formadores
Proyecto EME colegio Tom Adams
La Integración de las TICs al currículo
Entornos informáticos educativos
Ionny mestrado
Clase
Los entornos informaticos educativos (1)

Destacado (6)

PDF
PNFA Documento rector
PDF
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
PDF
La biblia del pnfi (mppeu v2008 )
DOCX
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
PDF
La biblia del pnfsi
PDF
PNF ELECTRICIDAD UPT ARAGUA
PNFA Documento rector
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
La biblia del pnfi (mppeu v2008 )
Documento oficial diseño curricular pnf geociencias 2013
La biblia del pnfsi
PNF ELECTRICIDAD UPT ARAGUA
Publicidad

Similar a Pnfi expo (20)

PPTX
Unidad ii-introd.
PPTX
Induccion al pnf i iuteb
DOC
Proyecto tic dr beltran 26abr
PDF
Las tic en_la_educacion programa
PDF
Las tic en_la_educacion
PDF
Fatla uso pedagogico_de_las_tic_fase_planificación_jesus.doc
PPTX
Proyecto EME Colegio Tom Adams
PPT
Presentacion colegio bravo paez ied
PDF
0919010024_091901414.pdf
PDF
Java Basico
PPTX
Induccion al pnf i iuteb
DOC
Oviedo satrustegi irene_actividad 3
PPTX
Fase de planificacion Antares grupoi
DOC
Cronograma de actividades duberlis-2011-pst-ii
DOC
Ender Melean DiseñO Instruccional(2)
PPTX
ARCHVOPARA IMPRESION DE INFROMSDES 06CP-UsoTICenProyectosIntegradores.pptx
PPT
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
PDF
Presentación Autoealuación (SocializaciónE).pdf
DOCX
Taller 3
PDF
Módulo de contenidos ntics 1 2011
Unidad ii-introd.
Induccion al pnf i iuteb
Proyecto tic dr beltran 26abr
Las tic en_la_educacion programa
Las tic en_la_educacion
Fatla uso pedagogico_de_las_tic_fase_planificación_jesus.doc
Proyecto EME Colegio Tom Adams
Presentacion colegio bravo paez ied
0919010024_091901414.pdf
Java Basico
Induccion al pnf i iuteb
Oviedo satrustegi irene_actividad 3
Fase de planificacion Antares grupoi
Cronograma de actividades duberlis-2011-pst-ii
Ender Melean DiseñO Instruccional(2)
ARCHVOPARA IMPRESION DE INFROMSDES 06CP-UsoTICenProyectosIntegradores.pptx
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
Presentación Autoealuación (SocializaciónE).pdf
Taller 3
Módulo de contenidos ntics 1 2011
Publicidad

Más de brian yamanue baloa gota (10)

PDF
introduccion a C
PDF
1 introduccionlenguajec
PPTX
PresentacióN De La Exposicion De Ingenieria
PDF
Pnf agroalimentaria
PDF
Gaceta creacion pnfi
PDF
introduccion a C
1 introduccionlenguajec
PresentacióN De La Exposicion De Ingenieria
Pnf agroalimentaria
Gaceta creacion pnfi

Pnfi expo

  • 3. Fundamentación • Pilares del Saber • Ejes Temáticos
  • 4. EJES DE INTEGRACIÓN PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO FORMACIÓN INTEGRAL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO FORMACIÓN INTEGRAL EJES DE INTEGRACIÓN Adaptado del Programa Nacional de Formación de Educadores. (2004)
  • 5. 4. Convergencia de los Ejes Temáticos y Longitudinales en el Proyecto Sociotecnológico Eje Crítico Transformador co é t i co st i 5. Ambiental . E Lúd 4 o t ic rís eu o-H gic oló Proyecto em Socio ist Ep Tecnológico 1. 2. Socio- Cultural- Económico – Històrico – Etico - Político 3. Profesional
  • 6. SABERES ÁREAS DE SABERES UNIDADES CURRICULARES • Algorítmica y Programación • Desarrollo de Aplicaciones PROGRAMACIÓN • Tecnologías Avanzadas • Ingeniería del Software • Bases de Datos • Gestión de Proyectos Informáticos INGENIERÍA DEL SOFTWARE • Auditoria y Seguridad Informática • Arquitectura del Computador • Redes de Computadoras • Redes Avanzadas SOPORTE TÉCNICO Y REDES
  • 7. TRAYECTOS DE FORMACION Trayecto IV Trayecto III Trayecto II Unidad de Formación Trayecto I Unidad de Formación Modulo I, II y III Modulo I y II Unidad de Formación Módulo I
  • 8. TITULOS Y CERTIFICACIONES TRAYECTO I Certificación en “Soporte Técnico a Usuarios y Equipos” TRAYECTO II Titulo de TSU en Informática TRAYECTO III Certificación como “Desarrollador de Aplicaciones” TRAYECTO IV Titulo de Ingeniero en Informática
  • 9. Perfil Humanístico Social • Ético, crítico, reflexivo, analítico y productivo para la interpretación amplia del campo de conocimiento que les corresponde abordar, así como las implicaciones sociales, políticas y económicas de su profesión. • Profesional con de espíritu investigativo, con disposición a la resolución de problemas de las comunidades o entornos reales donde se requiera la aplicación de tecnologías de información y comunicación. • Consciente de la importancia que tiene el cuidado de la riqueza natural, ambiental y cultural del país. • Respetuoso y consciente de la diversidad y multiculturalidad. • Espíritu colaborativo, solidario, honesto, leal, cooperativo, con vocación de servicio y comprometido con su entorno. • Propulsor de la modernización del Estado venezolano y del aprovechamiento de las tecnologías informáticas fomentando la soberanía científico tecnológica con altos estándares de calidad.
  • 10. PERFIL DEL EGRESADO El Técnico Superior Universitario (TSU) El Ingeniero en Informática está en Informática está formado para formado para construir proyectos construir proyectos tecnológicos en tecnológicos en armo nía con la armonía con la preservación del preservación del ambiente y el progreso ambiente y el progreso de su entorno de su entorno que le permitan : que le permitan : 1.Desarrollar y mantener componentes de 1.Participar en la administración de software bajo estándares de calidad, proyectos informáticos bajo priorizando el uso de software libre estándares de calidad y pertinencia 2.Caracterizar, seleccionar, ensamblar, social configurar y mantener equipos 2.Auditar sistemas informáticos informáticos 3.Desarrollar e implantar software 3.Interpretar el modelo de datos e bajo estándares de calidad y implementar y mantener, de forma pertinencia social, priorizando el uso operativa, las bases de datos de plataformas libres. 4.Instalar, configurar y administrar 4.Integrar y optimizar sistemas operativamente redes de área local, bajo informáticos estándares de calidad, priorizando el uso 5.Diseñar, implementar y administrar de software libre bases de datos 5.Participar técnicamente en el proceso 6.Diseñar, implementar y administrar de evaluación, selección e instalación de redes informáticas bajo estándares de software calidad, priorizando el uso de software libre
  • 12. Características del Proyecto Socio Tecnológico Provee oportunidades para que los participantes realicen investigaciones que les permitan aprender nuevos conceptos y aplicar la información y representar el conocimiento de diversas formas. Provee la posibilidad de trabajo en equipo y colaboración entre los participantes, profesores asesores y otras personas involucradas con el proyecto a fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido. Posibilita el uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motivan al participante a representar sus ideas y fomentar la construcción de sus conocimientos. Demandan la aplicación de conocimientos interdisciplinarios. Así, el participante puede apreciar la relación existente entre las diferentes disciplinas en el desarrollo de un proyecto en particular. Permiten la búsqueda de soluciones abiertas, dando así oportunidad al participante de generar nuevos conocimientos
  • 13. EJEMPLO DE CONTENIDO SINÓPTICO
  • 14. Elementos de éxito para el PNFI • Red Universitaria del Conocimiento • Evaluación y Acreditación del PNFI desde el MPPES