LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
 APLICADA A LA GENTE GERENCIAL




                      :
LA PNL




Se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar
programas de comportamiento, se remite a nuestra
organización interior.

 A las percepciones sensoriales que determinan
 nuestro estado emocional subjetivo.


A los medios de comunicación humana, tanto verbal
como no verbal.
LA P N L

PNL describe, la dinámica fundamental entre la mente
(neuro),el lenguaje (lingüístico), cómo la relación entre ambos
afecta a nuestro cuerpo y a nuestro comportamiento
(programación).

PNL, Se refiere a nuestra aptitud para producir y
aplicar programas de comportamiento

                   “NEUROLINGUISTICA”
LA P N L




Es el Arte y Ciencia de la Excelencia Personal.
SU INICIO

Richard Bandler

John Grinder



 Especializado en terapia gestáltica

 Ambos, mediante un proceso que denominaron "modelaje",
 estudiaron, se interesaron de “como" funcionaban las cosas.
 Fritz Perls (Terapeuta de la Gestalt)
 Milton H. Erickson (Terapeuta hipnótico, padre de la terapia
 moderna de la comunicación)
 Virginia Satir (Terapeuta familiar)
En la década 40, junto a su esposa Laura
Perls, fue el creador de la Terapia Gestáltica.
Exitosamente graduó en psiquiatría.
En la 1ra guerra mundial sirvió en el ejercito
alemán como médico. Al finalizar su servicio
volvió a Berlín en dónde se vinculó con         Frederick (Fritz)
filósofos que constituyeron las base para la    Perls : Nació en
                                                Berlín en 1893
terapia gestáltica.

Kurt Goldstein
Es el constructor de la integralidad del
organismo humano.
Ambos trataron soldados con lesiones
cerebrales.
Milton H. Erickson

Es el psicoterapeuta más sagaz,
creador e ingenioso de todos los
tiempos.

Es el más grande comunicador del mundo".

Milton H. Erickson ha sido responsable de crear
una nueva visión de la hipnosis. No postulaba
ninguna teoría explícita de la personalidad, porque
estaba convencido de que ello limitaría la
psicoterapia y haría que los psicoterapeutas
actuaran con mayor rigidez.
Virginia Satir (1916 – 1988)




Fue las principal influencias que tuvieron R.B y J.Gr
en la creación de la PNL
Pionera en el campo de la Terapia Sistémica
Familiar.
 Internacionalmente fue aclamada como terapeuta,
 conferencista, entrenadora y escritora
Fue una de la excepcionales terapeutas modeladas por
Bandler y Grinder para crear el Metamodelo del
Lenguaje, una de las técnicas mas difundidas de la PNL.
LA PNL ES ?




Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza.
Mejora las relaciones interpersonales. (comunicación)
Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.

Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser.
Sirve para reducir el estrés. (Mejora la salud).
Negociar y solucionar conflictos de manera positiva.
Ayuda a vivir más en el AQUI Y AHORA
“NO EXISTE EXCELENCIA GERENCIAL SIN EXCELENCIA
                            COMUNICACIONAL”
MEJORAR LA COMUNICACIÓN INTRA E INTER-PERSONAL.




SUPERA LAS LIMITACIONES PERSONALES.
HACER CONSCIENCIA DE LA INFORMACIÓN VERBAL A FIN DE
HACER MAS CLARA LA COMUNICACIÓN.

 GENERAR CONGRUENCIA PARA EL LOGRO DE LAS METAS.

 DESARROLLAR HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
PERSUASIVA.
BENEFICIOS DEL                             PARA LA
   EMPRESA
PERMITE DILUCIDAR NUESTRA FORMA DE
VERNOS A NOSOTROS MISMOS Y A LA
ORGANIZACIÓN.
                                           MAYOR COMPRENSION DE LA FORMA EN
                                           QUE PIENSAN LOS SERES HUMANOS.




•APRENDER A PLANIFICAR DE UNA FORMA
MAS POSITIVA Y ADECUADA.


                                     MEJOR ACCIONAR DE LOS INDIVIDUOS DE LA
                                     ORGANIZACIÓN Y CON ELLO LOGRAR
                                     RENDIMIENTO Y CALIDAD.




CONFORMAR UNA EMPRESA
COMPETITIVA.
   El mapa no es el territorio: Todos interpretamos
    lo que sucede a nuestro alrededor a través de
    nuestros cinco sentidos.
   Asumir la responsabilidad de todo el
    comportamiento es una intención positiva.
    PNL establece una distinción entre nuestro
    comportamiento y nuestras intenciones.
   La elección es mejor que la no elección.
   El significado de su comunicación es la
    respuesta que produce.
   No hay fracaso, sólo retroalimentación.
1-Conozca lo que desea. PNL habla sobre
conocer su efecto, o sea el resultado al que
pretende llegar.

    2- Entre en acción. Ejecute aquellas
    acciones que considere permitirán lograr los
    objetivos.


         3- Aprenda a reconocer los resultados de lo
         que hace.


              4- Esté preparado para cambiar su
              comportamiento hasta que consiga el efecto
              que persigue.
Al momento de planificar, pregúntese así
mismo:
   Primero: ¿Son específicos sus objetivos?.
   Segundo: ¿Están sus objetivos dentro de su control
    personal?.
   Tercero: ¿Tiene lo que hace falta para realizar sus objetivos?
   Cuarto: ¿Cómo sabrá cuándo ha alcanzado sus objetivos?
   Quinto: ¿Están sus objetivos expresados positivamente?
   Sexto: ¿Están sus objetivos en el nivel adecuado? ¿Es su
    meta lo bastante importante, o demasiado grande en vista de
    los recursos con los que se cuenta?¿ Qué me impide
    alcanzarlos?
   Séptimo: ¿Qué más se podría ver afectado?
IDENTIFICANDO LAS PREFERENCIAS DE
PENSAMIENTO



        Se debe proceder a identificar
         tanto nuestra propia forma de
         pensar, como la de nuestros
         interlocutores, sean estos
         subordinados, pares, colegas,
         superiores,         directivos,
         proveedores o clientes.
   Visuales: Brillante, color,         Visuales: “Veo lo que quieres
    expresión, visión, ojos,             decir”, “te veo luego”,
    visualizar, reflejar,
    percepción, enfocar, brillar,        “viéndolo mejor”.
    oscuro, sombrío.
                                        Auditivas: “por decirlo así”,
   Auditivas: Agudo, sonó, claro,       “hablamos mas tarde”.
    contar, preguntar, comentar,
    testimonio, melodía, sonido,
    ritmo.
                                        Cenestésicas: “siento el peso
                                         del mundo sobre mi”, “una
   Cenestésicas: Tocar, empujar,        persona cálida”, “estaré en
    sólido, suave, contacto,
    mover, presión, manejar,             contacto”.
    impulsar, aferrar, peso,
    cálido, firme, tangible.
El cuerpo transmite mas que la lengua…..

        Las palabras y las frases no son la única manera en
        que podemos determinar la preferencia de
        pensamiento de una persona.
APLICABILIDAD: Conocer las preferencias de pensamiento le permitirá
una mejor comunicación, haciéndose comprender, y al mismo tiempo
comprender el mensaje de nuestros interlocutores.




     Según el Dr.
     Luis Arocha
    Mariño Cada
    una de estas
   preferencias de
    pensamiento
     equivalen a
      canales de
   comunicación,
      similares a
     emisoras de
    radio y existe
   un riesgo al no
         saber
      sintonizar.
   Cuando hacemos una búsqueda interior de información nuestros
    ojos siguen un patrón característico consistente en
    aproximadamente un 90% de la población estudiada.

    Visual                                                Visual recordado
    construido



Auditivo construido                                     Auditivo
                                                        recordado



                                                        Diálogo Auditivo
      Cenestésico
Reflexión

                   El área principal de acción, debe ser el
                   conjunto de creencias limitantes que sobre
La PNL ofrece      nosotros mismos tenemos los venezolanos.
un conjunto de
técnicas para,
primero,
hacernos
conscientes de
las creencias
que programan
nuestras
respuestas y, en
segundo lugar,
para cambiar
esas creencias.

Más contenido relacionado

PPT
Conocimiento Básico del PNL
PPTX
Introducción a la PNL (Programación Neurolingüística) Lic. Jorge Spinetta
PPTX
Programacion neurolinguistica (PNL)
PPTX
Presentacion PNL
PPTX
Programación neurolingüística presentación
PPTX
Programación Neurolinguística
PPTX
Presentanción. negociación y liderazgo
Conocimiento Básico del PNL
Introducción a la PNL (Programación Neurolingüística) Lic. Jorge Spinetta
Programacion neurolinguistica (PNL)
Presentacion PNL
Programación neurolingüística presentación
Programación Neurolinguística
Presentanción. negociación y liderazgo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Negociación y liderazgo
PPTX
Programación neurolingüística
PPTX
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PPTX
PPTX
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
PPSX
Programacion neurolinguistica
PDF
Programación neurolinguística
PPTX
PPTX
Estilos de enseñanza PNL
PDF
Programación neurolingüística
PDF
Triptico pnl
PPT
Pnl presentación
PPTX
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL
PPTX
Programación Neurolinguistica
PPT
Diapositivas pnl
PPT
03 - características de la pnl
PPTX
Presentación psicología 1
PDF
Marketing y Ventas con PNL
Negociación y liderazgo
Programación neurolingüística
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
Programacion neurolinguistica
Programación neurolinguística
Estilos de enseñanza PNL
Programación neurolingüística
Triptico pnl
Pnl presentación
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PNL
Programación Neurolinguistica
Diapositivas pnl
03 - características de la pnl
Presentación psicología 1
Marketing y Ventas con PNL
Publicidad

Similar a Pnl (20)

PPTX
Programación Neurolingüística - PNL
PPTX
Pnl
PPTX
Pnl
POT
Conceptos PNL
PDF
[PD] Documentos - El modelo de la PNL.pdf
PPT
PNL Y TIPOS DE LENGUAJE
PPT
Pnlcoaching 123884700395-phpapp01
DOCX
Progrmacion Neurolinguistica
PPTX
Tarea3actividad2
PDF
reprogramesucerebroconpnl-170215012309.pdf
PPTX
Programacion Neuro logistica
PPT
PNL Coaching
PPT
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
PPT
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
PDF
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
PPTX
Tarea3actividad2
Programación Neurolingüística - PNL
Pnl
Pnl
Conceptos PNL
[PD] Documentos - El modelo de la PNL.pdf
PNL Y TIPOS DE LENGUAJE
Pnlcoaching 123884700395-phpapp01
Progrmacion Neurolinguistica
Tarea3actividad2
reprogramesucerebroconpnl-170215012309.pdf
Programacion Neuro logistica
PNL Coaching
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
Tarea3actividad2
Publicidad

Más de salcedoja (20)

DOCX
Ejercicio Proyecto de Inversion 1
DOCX
Ejercicio proyecto de inversion 2
PPTX
Correlacion entre la episteme y la axiologia
DOCX
La ética como valor en el proceso de investigación
PPT
Presentacion tesis con correciones
PPTX
Tesis jose angel presentacion
PPT
Pronosticos de ventas
DOCX
Diagrama jose angel salcedo
DOCX
Diagrama jose angel salcedo
PPT
Sistema de informacion gerencial
PPTX
Metodo de las 5 S
DOCX
Modelos de EAD
DOCX
Cartera de clientes calculos (1)
PDF
Proyecto de Inversión.
PPTX
Proyecto de inversion
PPTX
Planificacion Financiera los Mercados
DOCX
Método científico y la investigación cuantitativa
PPTX
Diagnostico financiero
PPTX
Enfoque cualitativo y cuantitativo
DOCX
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio proyecto de inversion 2
Correlacion entre la episteme y la axiologia
La ética como valor en el proceso de investigación
Presentacion tesis con correciones
Tesis jose angel presentacion
Pronosticos de ventas
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedo
Sistema de informacion gerencial
Metodo de las 5 S
Modelos de EAD
Cartera de clientes calculos (1)
Proyecto de Inversión.
Proyecto de inversion
Planificacion Financiera los Mercados
Método científico y la investigación cuantitativa
Diagnostico financiero
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje

Pnl

  • 1. LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA APLICADA A LA GENTE GERENCIAL :
  • 2. LA PNL Se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento, se remite a nuestra organización interior. A las percepciones sensoriales que determinan nuestro estado emocional subjetivo. A los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal.
  • 3. LA P N L PNL describe, la dinámica fundamental entre la mente (neuro),el lenguaje (lingüístico), cómo la relación entre ambos afecta a nuestro cuerpo y a nuestro comportamiento (programación). PNL, Se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento “NEUROLINGUISTICA”
  • 4. LA P N L Es el Arte y Ciencia de la Excelencia Personal.
  • 5. SU INICIO Richard Bandler John Grinder Especializado en terapia gestáltica Ambos, mediante un proceso que denominaron "modelaje", estudiaron, se interesaron de “como" funcionaban las cosas. Fritz Perls (Terapeuta de la Gestalt) Milton H. Erickson (Terapeuta hipnótico, padre de la terapia moderna de la comunicación) Virginia Satir (Terapeuta familiar)
  • 6. En la década 40, junto a su esposa Laura Perls, fue el creador de la Terapia Gestáltica. Exitosamente graduó en psiquiatría. En la 1ra guerra mundial sirvió en el ejercito alemán como médico. Al finalizar su servicio volvió a Berlín en dónde se vinculó con Frederick (Fritz) filósofos que constituyeron las base para la Perls : Nació en Berlín en 1893 terapia gestáltica. Kurt Goldstein Es el constructor de la integralidad del organismo humano. Ambos trataron soldados con lesiones cerebrales.
  • 7. Milton H. Erickson Es el psicoterapeuta más sagaz, creador e ingenioso de todos los tiempos. Es el más grande comunicador del mundo". Milton H. Erickson ha sido responsable de crear una nueva visión de la hipnosis. No postulaba ninguna teoría explícita de la personalidad, porque estaba convencido de que ello limitaría la psicoterapia y haría que los psicoterapeutas actuaran con mayor rigidez.
  • 8. Virginia Satir (1916 – 1988) Fue las principal influencias que tuvieron R.B y J.Gr en la creación de la PNL Pionera en el campo de la Terapia Sistémica Familiar. Internacionalmente fue aclamada como terapeuta, conferencista, entrenadora y escritora Fue una de la excepcionales terapeutas modeladas por Bandler y Grinder para crear el Metamodelo del Lenguaje, una de las técnicas mas difundidas de la PNL.
  • 9. LA PNL ES ? Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza. Mejora las relaciones interpersonales. (comunicación) Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito. Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser. Sirve para reducir el estrés. (Mejora la salud). Negociar y solucionar conflictos de manera positiva. Ayuda a vivir más en el AQUI Y AHORA
  • 10. “NO EXISTE EXCELENCIA GERENCIAL SIN EXCELENCIA COMUNICACIONAL”
  • 11. MEJORAR LA COMUNICACIÓN INTRA E INTER-PERSONAL. SUPERA LAS LIMITACIONES PERSONALES.
  • 12. HACER CONSCIENCIA DE LA INFORMACIÓN VERBAL A FIN DE HACER MAS CLARA LA COMUNICACIÓN. GENERAR CONGRUENCIA PARA EL LOGRO DE LAS METAS. DESARROLLAR HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PERSUASIVA.
  • 13. BENEFICIOS DEL PARA LA EMPRESA PERMITE DILUCIDAR NUESTRA FORMA DE VERNOS A NOSOTROS MISMOS Y A LA ORGANIZACIÓN. MAYOR COMPRENSION DE LA FORMA EN QUE PIENSAN LOS SERES HUMANOS. •APRENDER A PLANIFICAR DE UNA FORMA MAS POSITIVA Y ADECUADA. MEJOR ACCIONAR DE LOS INDIVIDUOS DE LA ORGANIZACIÓN Y CON ELLO LOGRAR RENDIMIENTO Y CALIDAD. CONFORMAR UNA EMPRESA COMPETITIVA.
  • 14. El mapa no es el territorio: Todos interpretamos lo que sucede a nuestro alrededor a través de nuestros cinco sentidos.  Asumir la responsabilidad de todo el comportamiento es una intención positiva. PNL establece una distinción entre nuestro comportamiento y nuestras intenciones.  La elección es mejor que la no elección.  El significado de su comunicación es la respuesta que produce.  No hay fracaso, sólo retroalimentación.
  • 15. 1-Conozca lo que desea. PNL habla sobre conocer su efecto, o sea el resultado al que pretende llegar. 2- Entre en acción. Ejecute aquellas acciones que considere permitirán lograr los objetivos. 3- Aprenda a reconocer los resultados de lo que hace. 4- Esté preparado para cambiar su comportamiento hasta que consiga el efecto que persigue.
  • 16. Al momento de planificar, pregúntese así mismo:  Primero: ¿Son específicos sus objetivos?.  Segundo: ¿Están sus objetivos dentro de su control personal?.  Tercero: ¿Tiene lo que hace falta para realizar sus objetivos?  Cuarto: ¿Cómo sabrá cuándo ha alcanzado sus objetivos?  Quinto: ¿Están sus objetivos expresados positivamente?  Sexto: ¿Están sus objetivos en el nivel adecuado? ¿Es su meta lo bastante importante, o demasiado grande en vista de los recursos con los que se cuenta?¿ Qué me impide alcanzarlos?  Séptimo: ¿Qué más se podría ver afectado?
  • 17. IDENTIFICANDO LAS PREFERENCIAS DE PENSAMIENTO  Se debe proceder a identificar tanto nuestra propia forma de pensar, como la de nuestros interlocutores, sean estos subordinados, pares, colegas, superiores, directivos, proveedores o clientes.
  • 18. Visuales: Brillante, color,  Visuales: “Veo lo que quieres expresión, visión, ojos, decir”, “te veo luego”, visualizar, reflejar, percepción, enfocar, brillar, “viéndolo mejor”. oscuro, sombrío.  Auditivas: “por decirlo así”,  Auditivas: Agudo, sonó, claro, “hablamos mas tarde”. contar, preguntar, comentar, testimonio, melodía, sonido, ritmo.  Cenestésicas: “siento el peso del mundo sobre mi”, “una  Cenestésicas: Tocar, empujar, persona cálida”, “estaré en sólido, suave, contacto, mover, presión, manejar, contacto”. impulsar, aferrar, peso, cálido, firme, tangible.
  • 19. El cuerpo transmite mas que la lengua….. Las palabras y las frases no son la única manera en que podemos determinar la preferencia de pensamiento de una persona.
  • 20. APLICABILIDAD: Conocer las preferencias de pensamiento le permitirá una mejor comunicación, haciéndose comprender, y al mismo tiempo comprender el mensaje de nuestros interlocutores. Según el Dr. Luis Arocha Mariño Cada una de estas preferencias de pensamiento equivalen a canales de comunicación, similares a emisoras de radio y existe un riesgo al no saber sintonizar.
  • 21. Cuando hacemos una búsqueda interior de información nuestros ojos siguen un patrón característico consistente en aproximadamente un 90% de la población estudiada. Visual Visual recordado construido Auditivo construido Auditivo recordado Diálogo Auditivo Cenestésico
  • 22. Reflexión El área principal de acción, debe ser el conjunto de creencias limitantes que sobre La PNL ofrece nosotros mismos tenemos los venezolanos. un conjunto de técnicas para, primero, hacernos conscientes de las creencias que programan nuestras respuestas y, en segundo lugar, para cambiar esas creencias.