SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER
ACTA PTA - Anexo:CDA Versión 20140116Página No. 1 de 1
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PARAÍSO
TALLER DE LECTURA COMPARTIDA O CONJETURAL
CDA EL PARAÍSO
OBJETIVO:
Compartir estrategias de comprensión lectora y escritura
creativa que permitan mejorar los procesos lecto-escritores en
los niños de básica primaria, atendiendo a los lineamientos del
PNLE
POBLACIÓN BENEFICIADA:
Docentes de la CDA Paraíso
DESARROLLO DEL TALLER
FASE INICIAL:
 Invitación a realizar un ejercicio de lectura compartida o lectura conjetural, teniendo en cuenta las
imágenes que presentará la tutora.
 Se da instrucciones a los docentes acerca de qué es la lectura compartida o conjetural y cómo va a ser
su participación en la misma.
FASE DE DESARROLLO:
 Se presenta a los docentes las imágenes del cuento “El Cocuyo y la Mora” de la Tribu Pemón.
 A medida que se presentan las imágenes se hace un conversatorio acerca de ellas, tratando de crear
hipótesis, anticipaciones, conjeturas y predicciones. De igual manera, la tutora hace preguntas que
les permita a los docentes argumentar, proponer e inferir situaciones en el cuento.
FASE DE CIERRE:
 Los docentes contarán a sus compañeros las escenas que más les gustaron del cuento y expondrán
las razones por las cuales estas escenas fueron tan llamativas.
FASE METACOGNITIVA:
 La tutora hará preguntas acerca de sus sentimientos, opiniones y emociones que les generó el cuento
 La tutora hará preguntas acerca de los elementos de su entorno que tuvieron en cuenta a la hora de
hacer sus predicciones.
 La tutora hará preguntas acerca de los procesos de pensamiento que tuvieron en cuenta a la hora de
hacer la lectura comprensiva del cuento.

Más contenido relacionado

DOCX
Lectura comprensiva "El avioncito que no sabia volar"
DOCX
Pnle adaptación de cuentos clasicos
DOCX
Pnle lectura comprensiva
DOCX
Pnle lectura comprensiva
DOCX
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
DOCX
Pnle escritura creativa
DOCX
Pnle cuentos con tarjetas
DOCX
Pnle cuentos etiológicos
Lectura comprensiva "El avioncito que no sabia volar"
Pnle adaptación de cuentos clasicos
Pnle lectura comprensiva
Pnle lectura comprensiva
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
Pnle escritura creativa
Pnle cuentos con tarjetas
Pnle cuentos etiológicos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pnle lectura comprensiva y escritura creativa
DOCX
Pnle coctel de cuentos
DOCX
Plan de lectura comprensiva y producción textual: "EL Monstruario"
PDF
Actividad 2
PDF
53064 habilidades comunicativas y tic
DOCX
Secuencia didáctica # 1
PDF
Secuencia de actividades con el cuaderno de lectura 3º pdf
PPTX
Presentacion Proyecto Aula
DOCX
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
DOCX
UNA CLASE DE CASTELLANO
DOCX
Propuesta innovadora
DOCX
La lectura “medio de descubrimiento de mundos mágicos
DOCX
Sesion cuento guise
DOCX
Secuencia_Didáctica_TIC
DOC
"No pestañees"
DOCX
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
PPT
GUIA DIDACTICA
PPTX
Trabajo Práctico Nº2 "Redes Sociales"
PPTX
Mi cuento soniorizado
Pnle lectura comprensiva y escritura creativa
Pnle coctel de cuentos
Plan de lectura comprensiva y producción textual: "EL Monstruario"
Actividad 2
53064 habilidades comunicativas y tic
Secuencia didáctica # 1
Secuencia de actividades con el cuaderno de lectura 3º pdf
Presentacion Proyecto Aula
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
UNA CLASE DE CASTELLANO
Propuesta innovadora
La lectura “medio de descubrimiento de mundos mágicos
Sesion cuento guise
Secuencia_Didáctica_TIC
"No pestañees"
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
GUIA DIDACTICA
Trabajo Práctico Nº2 "Redes Sociales"
Mi cuento soniorizado
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Guía de aprendizaje clase 4
DOCX
Prueba de unidad i escritura y oralidad
DOC
Clase 1 había una vez un bosque. cuento
DOCX
Los secretos del abuelo sapo. texto para transcribir.
PPT
Ficha cuento
PPTX
El avioncito que no sabía volar
PPS
Tomas aprende a leer
PPTX
CUENTO. LOS SECRETOS DEL ABUELO SAPO.
PPTX
Los secretos del abuelo sapo keiko kasza
PDF
Proyecto los hermanos grimm
PDF
La polilla del baul
PDF
No funciona la tele
DOC
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
PDF
Fichas didácticas 2 puntuación
DOCX
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
PPTX
El cuento. estructura y elementos
DOC
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PPT
EL CUENTO Y SUS PARTES
Guía de aprendizaje clase 4
Prueba de unidad i escritura y oralidad
Clase 1 había una vez un bosque. cuento
Los secretos del abuelo sapo. texto para transcribir.
Ficha cuento
El avioncito que no sabía volar
Tomas aprende a leer
CUENTO. LOS SECRETOS DEL ABUELO SAPO.
Los secretos del abuelo sapo keiko kasza
Proyecto los hermanos grimm
La polilla del baul
No funciona la tele
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Fichas didácticas 2 puntuación
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
El cuento. estructura y elementos
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
EL CUENTO Y SUS PARTES
Publicidad

Similar a Pnle lectura compartida o conjetural (20)

PPTX
3 semana- Diseño de Prácticas.pptx
DOCX
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
DOCX
PLANEACIÓN PRACTICA MARILU.docx planeación
DOCX
Sesión 3-Comunicación.docx
DOCX
P a karelis_romero_31337
DOCX
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
PDF
Guión docente clase 3 pedro
DOCX
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
DOCX
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
PPTX
Proyecto : Colabora con tu cuento
PPTX
S4 tarea4 moelo
PDF
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
PDF
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II. Entregable sem...
PDF
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
PDF
Actividades para empezar bien el día
PDF
Empezar el dã­a
DOC
Tecnología planificación para enseñar literatura
DOCX
angela pardo
DOCX
Semana II Matriz de integración de tecnología
PPTX
Portafolio 828-4
3 semana- Diseño de Prácticas.pptx
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
PLANEACIÓN PRACTICA MARILU.docx planeación
Sesión 3-Comunicación.docx
P a karelis_romero_31337
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
Guión docente clase 3 pedro
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Proyecto : Colabora con tu cuento
S4 tarea4 moelo
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II. Entregable sem...
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
Actividades para empezar bien el día
Empezar el dã­a
Tecnología planificación para enseñar literatura
angela pardo
Semana II Matriz de integración de tecnología
Portafolio 828-4

Más de Yaneth García Sánchez (20)

PDF
Anexo n° 2 material de apoyo 5°
PDF
Anexo n° 2 material de apoyo 3°
PDF
Anexo n° 2 material de apoyo 2°
PDF
Anexo n° 2 material de apoyo 1°
PDF
Anexo n° 1 material ejemplo 4° sts
DOCX
Situación problema para grado tercero
DOCX
Situación problema para grado segundo
DOCX
Situación problema para grado quinto
DOCX
Situación problema para grado primero
DOCX
Situación problema para grado cuarto
PPTX
Rd p pruebas saber 5- 2013
DOCX
Rd p pruebas saber 3
PDF
El aprendizaje de las matemáticas por resolución de problemas
DOCX
Clase rdp multigrado
PPTX
Producción textual
PPTX
Nustra memoria lectora
PPTX
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Anexo n° 2 material de apoyo 5°
Anexo n° 2 material de apoyo 3°
Anexo n° 2 material de apoyo 2°
Anexo n° 2 material de apoyo 1°
Anexo n° 1 material ejemplo 4° sts
Situación problema para grado tercero
Situación problema para grado segundo
Situación problema para grado quinto
Situación problema para grado primero
Situación problema para grado cuarto
Rd p pruebas saber 5- 2013
Rd p pruebas saber 3
El aprendizaje de las matemáticas por resolución de problemas
Clase rdp multigrado
Producción textual
Nustra memoria lectora
Lectura en voz alta y comportamiento lector

Pnle lectura compartida o conjetural

  • 1. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA - TODOS A APRENDER ACTA PTA - Anexo:CDA Versión 20140116Página No. 1 de 1 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PARAÍSO TALLER DE LECTURA COMPARTIDA O CONJETURAL CDA EL PARAÍSO OBJETIVO: Compartir estrategias de comprensión lectora y escritura creativa que permitan mejorar los procesos lecto-escritores en los niños de básica primaria, atendiendo a los lineamientos del PNLE POBLACIÓN BENEFICIADA: Docentes de la CDA Paraíso DESARROLLO DEL TALLER FASE INICIAL:  Invitación a realizar un ejercicio de lectura compartida o lectura conjetural, teniendo en cuenta las imágenes que presentará la tutora.  Se da instrucciones a los docentes acerca de qué es la lectura compartida o conjetural y cómo va a ser su participación en la misma. FASE DE DESARROLLO:  Se presenta a los docentes las imágenes del cuento “El Cocuyo y la Mora” de la Tribu Pemón.  A medida que se presentan las imágenes se hace un conversatorio acerca de ellas, tratando de crear hipótesis, anticipaciones, conjeturas y predicciones. De igual manera, la tutora hace preguntas que les permita a los docentes argumentar, proponer e inferir situaciones en el cuento. FASE DE CIERRE:  Los docentes contarán a sus compañeros las escenas que más les gustaron del cuento y expondrán las razones por las cuales estas escenas fueron tan llamativas. FASE METACOGNITIVA:  La tutora hará preguntas acerca de sus sentimientos, opiniones y emociones que les generó el cuento  La tutora hará preguntas acerca de los elementos de su entorno que tuvieron en cuenta a la hora de hacer sus predicciones.  La tutora hará preguntas acerca de los procesos de pensamiento que tuvieron en cuenta a la hora de hacer la lectura comprensiva del cuento.