2
Lo más leído
4
Lo más leído
REALIDAD NACIONAL
Cuadro sinóptico:

    POBLACIÓN DEL ECUADOR
     Información Estadística
POBLACIÓN DEL ECUADOR
                                                                    Informacion Estadística


                                INDICADORES DEMOGRAFICOS


                                    Población (2001):                 Tasa de
                                                                                                                   Analfabetismo
                                                                 crecimiento anual
                                        12.156.608                                                                   2001 8.4%
                                                                    (2001) 2.1%

      Población Urbana-rural (2001):                 Distribución por sexo (2001):                             En el ecuador la noción de
                                                                                                          analfabetismo se vincula a personas
                - urbana 61.1%                       - masculino: 49,5% (6.018.353)                      mayores de 15 años que no saben leer
                  - rural 39%                         - femenino: 50,5% (6.138.255                                     ni escribir


   Ecuador a dejado desde hace mucho tiempo                 Con respecto a la poblacion por seo existe    El analfabetismo funcional es aquel
 atras de ser un país Rural en 1950 la poblacion                un relativo equilibrio, el numero de          que no se puede aplicar las
  rural reprecentaba el 72 %; en el 2001 apenas             hombres en el Ecuador es un poco mayor        capacidades de lecto escritura a sus
                      el 38%.                               al de las mujeres, existen mas mujeres en           actividades productivas.
                                                                   el área urbana que en la rural
 El aumento acelerado de la poblacion urbana se
  debe al propio cecimmiento vegetatiovo pero                                                                        El promedio nacional de
   tambien al proceso de migracion campesina                                                                      analfabetismo está en el 9,44%
debido a la crisis en el campo por falta de empleo                                                                     donde mas radica es
         y de oportunidades de empleo                                                                                 analfabetismo es en la
                                                                                                                        poblacionindigena

             El crecimiento de la poblacon urbana es 11
                 veces mayor que el crecimiento de la
                           poblacion rural.
POBLACIÓN DEL ECUADOR
                                   Informacion Estadística


            INDICADORES DEMOGRAFICOS




                                                             TASA DE CRECIMIENTO
Población Indígena: 6.83    Tasa de crecimiento anual           POBLACIONAL
       por ciento             de la población (1990-
Negro (Afro-americano):            2007): 1.5 %
    2.23 por ciento           Tasa bruta de natalidad
Mestizo: 77.42 por ciento           (2007): 21%
Mulato: 2.74 por ciento
Blanco: 10.46 por ciento    Tasa de mortalidad infantil
                             (menores de 1 año-Cifras
                              de 2007): 20 por 1.000
                            Esperanza de vida (2007):
                                    75 años
                            Tasa de alfabetización de la
                              población total (2000-
                                    2007): 93%
POBLACIÓN DEL ECUADOR
                           Informacion Estadística



INDICADORES DEMOGRAFICOS


      Población Total, Población Económicamente Activa de 12 años y
      más de edad y Tasas de Crecimiento. Censos 1982, 1990 y 2001

                 Se CONSIDERA Población Económicamente activa(PEA)
                 a la población comprendida entre 8 y 65 años de edad
                   que estan cumpliendo o pueden cumplir funciones
                                     productivas.
                 el 62% de la poblacion corresponde a la PEA urbana y
                               el 38% a la poblacionrural.
REALIDAD NACIONAL
Cuadro sinóptico:

    POBLACIÓN DEL ECUADOR
   Nacionalidades que habitan en el territorio
                 ecuatoriano
POBLACIÓN DEL ECUADOR
                                           Nacionalidades que habitan en el
                                                territorio ecuatoriano



       Nacionalidad Chachi                         Nacionalidad Awa                Nacionalidad Tsáchila
                                               Awa(hombre, persona, ser humano)       tsáchila(verdadera gente)


  -Esta nacionalidad es originaria de la                                                -Esta nacionalidad se
                                                Esta nacionalidad se encuentra      encuentra actualmente en la
  provincia de imbabura
                                                  al noroccidente del Ecuador      provincia de Santo Domingo de
  -Actualmente residen en la provincia           entre los rios Mira y San Juan
  de Esmeraldas en las orillas del río             de la provincia de Carchi.               los Tsáchilas   .
  Cayapa.


                                                    Esta nacionalidad esta              esta conformada por
     A esta nacionalidad la conforman               conformada por 2.194                 2640 habitantes los
    aproximadamente 8.000 a 10.000                        habitantes.                        cuales estan
 habitantes estos entan repartidos en 49                                                  distibuidos en 8
centros ; generalmente se encuentran en 3                                                   comunidades
 zonas de la provincia de Esmeraldas que                 -subsisten gracias a la
       son en en norte, centro y sur.                     caza, pesca y cultivo.
                                                        -cultivan especialmente        Alos Tsachilas se les ha
                                                             yuca y plátano          conocido como"colorados"
   La base de su alimentaciòn son los                                              debido a la forma particular de
   pequeños cultivos especialmente                                                  peinarse y pintarse el cabello
   de plàtano convinada con                                                                  con achote-
   actividades como la caza y la pesca


                                                                                          Su idioma es el Tsa’fiqui
               Su idioma es el                                                              (verdadera palabra )
                 Cha`palaa
POBLACIÓN DEL ECUADOR
                                Nacionalidades que habitan en el
                                     territorio ecuatoriano



 Nacionalidad Épera                  Nacionalidad Kichua                            Pueblo negro de la
                                                                                          sierra

                                   -Esta nacionalidad esta ubicada a                  -Se encuentran en las
-Son originarios de migración      lo largo de la región Interandina y              provincias de Imbabura y
   de los Épera (Émbera)             está conformada por diversos                            Carchi
         Colombia.                           grupos étnicos

                                                                                     Estan conformados por
                                                                                        27.000 habitantes

 -Actualmente residen en la          La podemos encontrar en los
  provincia de Esmeraldas                 siguientes lugares:
                                                                             - Mantiene influencia de la iglesia
                                       -Otavalo          - Salasaca         católica en sus prácticas culturales.
                                       -Caranquis        - Chibuelo              - Un elemento importante es su
                                       -Natabuela       - Waranka            relación con poesía, música, baile.
         -Estan integrados
        por 250 habitantes             -Cayambi         - Puruhá
                                       -Quito           - Cañari
                                       -Panzaleo        - Saraguro                       Su idioma es el castellano
                                                                                        ya que su lengua originaria
                                                                                                se extingio



                                            La base de su sustento es la
                                            agricultura, el producto principal
                                            es el maíz.
POBLACIÓN DEL ECUADOR
                                          Nacionalidades que habitan en el
                                               territorio ecuatoriano



Nacionalidad Shuar- Achuar                     Nacionalidad Kichua del                           Nacionalidad Cofán
                                                      Oriente
Actualmente Viven a orillas de los ríos        Esta nacionalidad se encuentra las
Santiago, Morona y Pastaza, ocupan la                                                        Esta nacionalidad esta ubicada a lo
                                                provincias de Sucumbíos, Napo y
parte sur de la provincia de Pastaza,                                                       largo del Río Aguarico en la provincia
                                                            Pastaza.
el este de Morona Santiago,                                                                             de Sucombios..
actualmente se encuentran además
en las provincias de Napo Pastaza y             esta nacionalidad posee 80 000
Zamora Chimchipe.                                         habitantes
                                                                                               La conforman 728 habitantes
                                                                                               en Ecuador y 200 en Colombia
    A esta nacionalidad la integran        La nacionalidad Kichua del Oriente
          110000 habitantes.               comprende dos pueblos que marcan una
                                           sola lingüística y cultural: el pueblo Napo-
                                           Quichua y el pueblo Quichua de Pastaza o            Su subsistencia se basa en la
            Su idioma es el Shuar          Canelo-Quichua. Defienden su derecho a                 agricultura itinerante,
                   Chicham                 auntonombrarse"runas"         que    significa   complementada con la caza, pesca y
                                           gente, oersona.                                        recoleccion de frutos.



                                                     su idioma es el Runa Shimi,
                                                      perteneciente a la familia                     Su idioma es el A'ingae. se denominan
                                                          lingüística Kichua.                           asi mismos como Ai que significa
                                                                                                                     gente.
POBLACIÓN DEL ECUADOR
                                        Nacionalidades que habitan en el
                                             territorio ecuatoriano



Nacionalidad Siona-Secoya                    Nacionalidad Waorani                    Nacionalidad Shiwiar



   -Habitan a las orillas de los ríos      - Se encuentran en las provincias de   - Los encontramos al suroeste de la
  Putumayo, Aguarico y Cuyabeno             Orellana, Pastaza y Napo, entre los           provincia de Pastaza.
                                                   ríos Napo y Curaray.




   A esta nacionalidad la habitan                                                 A esta nacionalidad la conforman
                                                        A esta nacionalidad la           nueve comunidades
    alrededor de 700 personas.                        conforman 3000 habitantes



 Esta nacionalidad tiene como                                                                Su idioma es el Shiwiar-chinchan
    sustento la horticultura,
complementada con productos
de caza, pesca y recolección de
        frutos silvestres.




         Su idioma es el Paicoca
POBLACIÓN DEL ECUADOR
                                       Nacionalidades que habitan en el
                                            territorio ecuatoriano



Nacionalidad Andoas                                                        Nacionalidad Zapara

 Ubicados en Pastaza, ocupan las                                           Habitan en las riberas de los ríos
   riveras de los ríos Pastaza y                                            Conambo y Pindoyacu., en las
 Bobonaza. Ocupan un territorio                                           comunidades de Kuitza, Aremano,
100.000 hectáreas de selva virgen.                                        Mazaraka,Cuyacocha, y un nuevo
                                                                             asentamiento en Akamaru.

                                                                          Es el grupo indigena mas pequeño
      A esta nacionalidad la                                               de la Amazonía, conocidos como
  conforman 800 habitantes que                                            záparos su nombre es Zápara que
   poseen lengua y vestimenta                                              en su idioma significa "personas
              propia                                                                 de bosques"


                                                                                  Su idioma el Záparo
     Fueron reconicidos como
  nacionalidad por el Prlamento
 Indio Amazónico el dia viernes 8
 de mayo del 2004 reunidos en el
              Puyo.                                                                           su idioma fué declarado
                                                                                             Patrimonio Inmaterial de la
                                                                                             Humanidad. UNESCO 30-06-
                                                                                                      21010.
          Con la firma del Protocolo del Rio de
          Janeiro en 1942 los dividió una parte
              de ellos quedó en territorio
              Ecuatoriano y otra en Perú.
BIBLIOGRAFIA
-   Libro de Estudios Sociales para cuatro año de educación básica.
-   Diapositivas otorgadas por el facilitador de la materia de Realidad Nacional
-   Libro “Ecuador su realidad” Edición actualizada 2010-2011

Más contenido relacionado

PPTX
Provincia de santa elena ecuador
PPTX
Ecuador en la Gran Colombia
PPTX
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
PPTX
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
PPTX
Bloque 6 sexto aegb
PPTX
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
DOCX
Región sierra del ecuador
ODT
Mapa Conceptual del Ecuador
Provincia de santa elena ecuador
Ecuador en la Gran Colombia
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
Bloque 6 sexto aegb
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Región sierra del ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador

La actualidad más candente (20)

DOCX
amorfinos.docx
PPTX
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
PDF
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
PPSX
Laicismo, Que es?, Laicismo en el Ecuador
PPTX
Revolución quiteña
PPTX
Crisis cacaotera
PPTX
Primer periodo republicano del Ecuador
PPTX
El mundo y sus diferentes lenguas
DOCX
Jose maria urbina
PPTX
Bloque 2
PDF
El auge bananero
PPTX
EL AUGE CACAOTERO
PDF
El teatro y teatro de títeres
PPTX
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
PDF
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
PPTX
La Gran Colombia
ODT
Mapa Conceptual del Ecuador
PPTX
Unidad 1 sexto
PPTX
PDF
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
amorfinos.docx
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Laicismo, Que es?, Laicismo en el Ecuador
Revolución quiteña
Crisis cacaotera
Primer periodo republicano del Ecuador
El mundo y sus diferentes lenguas
Jose maria urbina
Bloque 2
El auge bananero
EL AUGE CACAOTERO
El teatro y teatro de títeres
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
La Gran Colombia
Mapa Conceptual del Ecuador
Unidad 1 sexto
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Publicidad

Similar a Poblacion del ecuador (20)

DOCX
Población ecuarotiana
PPT
Poblacion Ecuatoriana1
PPT
Poblacion Ecuatoriana1
PPT
Poblacion Ecuatoriana1
PPT
Poblacion Ecuatoriana
PPT
Poblacion ecuatoriana
PPT
Poblacion ecuatoriana
PPTX
Poblacion
PPTX
Poblacion ecuatoriana
PPTX
Poblacion Ecuatoriana
PPT
Poblacion ecuatoriana
PPT
Clase2 Poblacion
PPTX
Poblacion ecuatoriana
PPTX
aracterísticas de la población ecuatoriana 6TO GRADO (3).pptx
PPT
La Poblacion
PPTX
Enlace Ciudadano Nro. 241- Taller indicadores Censales INEC
ODT
estructura
PDF
Ecuador afiche
PPT
Poblacion ecuatoriana
Población ecuarotiana
Poblacion Ecuatoriana1
Poblacion Ecuatoriana1
Poblacion Ecuatoriana1
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana
Poblacion
Poblacion ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion ecuatoriana
Clase2 Poblacion
Poblacion ecuatoriana
aracterísticas de la población ecuatoriana 6TO GRADO (3).pptx
La Poblacion
Enlace Ciudadano Nro. 241- Taller indicadores Censales INEC
estructura
Ecuador afiche
Poblacion ecuatoriana
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Poblacion del ecuador

  • 1. REALIDAD NACIONAL Cuadro sinóptico: POBLACIÓN DEL ECUADOR Información Estadística
  • 2. POBLACIÓN DEL ECUADOR Informacion Estadística INDICADORES DEMOGRAFICOS Población (2001): Tasa de Analfabetismo crecimiento anual 12.156.608 2001 8.4% (2001) 2.1% Población Urbana-rural (2001): Distribución por sexo (2001): En el ecuador la noción de analfabetismo se vincula a personas - urbana 61.1% - masculino: 49,5% (6.018.353) mayores de 15 años que no saben leer - rural 39% - femenino: 50,5% (6.138.255 ni escribir Ecuador a dejado desde hace mucho tiempo Con respecto a la poblacion por seo existe El analfabetismo funcional es aquel atras de ser un país Rural en 1950 la poblacion un relativo equilibrio, el numero de que no se puede aplicar las rural reprecentaba el 72 %; en el 2001 apenas hombres en el Ecuador es un poco mayor capacidades de lecto escritura a sus el 38%. al de las mujeres, existen mas mujeres en actividades productivas. el área urbana que en la rural El aumento acelerado de la poblacion urbana se debe al propio cecimmiento vegetatiovo pero El promedio nacional de tambien al proceso de migracion campesina analfabetismo está en el 9,44% debido a la crisis en el campo por falta de empleo donde mas radica es y de oportunidades de empleo analfabetismo es en la poblacionindigena El crecimiento de la poblacon urbana es 11 veces mayor que el crecimiento de la poblacion rural.
  • 3. POBLACIÓN DEL ECUADOR Informacion Estadística INDICADORES DEMOGRAFICOS TASA DE CRECIMIENTO Población Indígena: 6.83 Tasa de crecimiento anual POBLACIONAL por ciento de la población (1990- Negro (Afro-americano): 2007): 1.5 % 2.23 por ciento Tasa bruta de natalidad Mestizo: 77.42 por ciento (2007): 21% Mulato: 2.74 por ciento Blanco: 10.46 por ciento Tasa de mortalidad infantil (menores de 1 año-Cifras de 2007): 20 por 1.000 Esperanza de vida (2007): 75 años Tasa de alfabetización de la población total (2000- 2007): 93%
  • 4. POBLACIÓN DEL ECUADOR Informacion Estadística INDICADORES DEMOGRAFICOS Población Total, Población Económicamente Activa de 12 años y más de edad y Tasas de Crecimiento. Censos 1982, 1990 y 2001 Se CONSIDERA Población Económicamente activa(PEA) a la población comprendida entre 8 y 65 años de edad que estan cumpliendo o pueden cumplir funciones productivas. el 62% de la poblacion corresponde a la PEA urbana y el 38% a la poblacionrural.
  • 5. REALIDAD NACIONAL Cuadro sinóptico: POBLACIÓN DEL ECUADOR Nacionalidades que habitan en el territorio ecuatoriano
  • 6. POBLACIÓN DEL ECUADOR Nacionalidades que habitan en el territorio ecuatoriano Nacionalidad Chachi Nacionalidad Awa Nacionalidad Tsáchila Awa(hombre, persona, ser humano) tsáchila(verdadera gente) -Esta nacionalidad es originaria de la -Esta nacionalidad se Esta nacionalidad se encuentra encuentra actualmente en la provincia de imbabura al noroccidente del Ecuador provincia de Santo Domingo de -Actualmente residen en la provincia entre los rios Mira y San Juan de Esmeraldas en las orillas del río de la provincia de Carchi. los Tsáchilas . Cayapa. Esta nacionalidad esta esta conformada por A esta nacionalidad la conforman conformada por 2.194 2640 habitantes los aproximadamente 8.000 a 10.000 habitantes. cuales estan habitantes estos entan repartidos en 49 distibuidos en 8 centros ; generalmente se encuentran en 3 comunidades zonas de la provincia de Esmeraldas que -subsisten gracias a la son en en norte, centro y sur. caza, pesca y cultivo. -cultivan especialmente Alos Tsachilas se les ha yuca y plátano conocido como"colorados" La base de su alimentaciòn son los debido a la forma particular de pequeños cultivos especialmente peinarse y pintarse el cabello de plàtano convinada con con achote- actividades como la caza y la pesca Su idioma es el Tsa’fiqui Su idioma es el (verdadera palabra ) Cha`palaa
  • 7. POBLACIÓN DEL ECUADOR Nacionalidades que habitan en el territorio ecuatoriano Nacionalidad Épera Nacionalidad Kichua Pueblo negro de la sierra -Esta nacionalidad esta ubicada a -Se encuentran en las -Son originarios de migración lo largo de la región Interandina y provincias de Imbabura y de los Épera (Émbera) está conformada por diversos Carchi Colombia. grupos étnicos Estan conformados por 27.000 habitantes -Actualmente residen en la La podemos encontrar en los provincia de Esmeraldas siguientes lugares: - Mantiene influencia de la iglesia -Otavalo - Salasaca católica en sus prácticas culturales. -Caranquis - Chibuelo - Un elemento importante es su -Natabuela - Waranka relación con poesía, música, baile. -Estan integrados por 250 habitantes -Cayambi - Puruhá -Quito - Cañari -Panzaleo - Saraguro Su idioma es el castellano ya que su lengua originaria se extingio La base de su sustento es la agricultura, el producto principal es el maíz.
  • 8. POBLACIÓN DEL ECUADOR Nacionalidades que habitan en el territorio ecuatoriano Nacionalidad Shuar- Achuar Nacionalidad Kichua del Nacionalidad Cofán Oriente Actualmente Viven a orillas de los ríos Esta nacionalidad se encuentra las Santiago, Morona y Pastaza, ocupan la Esta nacionalidad esta ubicada a lo provincias de Sucumbíos, Napo y parte sur de la provincia de Pastaza, largo del Río Aguarico en la provincia Pastaza. el este de Morona Santiago, de Sucombios.. actualmente se encuentran además en las provincias de Napo Pastaza y esta nacionalidad posee 80 000 Zamora Chimchipe. habitantes La conforman 728 habitantes en Ecuador y 200 en Colombia A esta nacionalidad la integran La nacionalidad Kichua del Oriente 110000 habitantes. comprende dos pueblos que marcan una sola lingüística y cultural: el pueblo Napo- Quichua y el pueblo Quichua de Pastaza o Su subsistencia se basa en la Su idioma es el Shuar Canelo-Quichua. Defienden su derecho a agricultura itinerante, Chicham auntonombrarse"runas" que significa complementada con la caza, pesca y gente, oersona. recoleccion de frutos. su idioma es el Runa Shimi, perteneciente a la familia Su idioma es el A'ingae. se denominan lingüística Kichua. asi mismos como Ai que significa gente.
  • 9. POBLACIÓN DEL ECUADOR Nacionalidades que habitan en el territorio ecuatoriano Nacionalidad Siona-Secoya Nacionalidad Waorani Nacionalidad Shiwiar -Habitan a las orillas de los ríos - Se encuentran en las provincias de - Los encontramos al suroeste de la Putumayo, Aguarico y Cuyabeno Orellana, Pastaza y Napo, entre los provincia de Pastaza. ríos Napo y Curaray. A esta nacionalidad la habitan A esta nacionalidad la conforman A esta nacionalidad la nueve comunidades alrededor de 700 personas. conforman 3000 habitantes Esta nacionalidad tiene como Su idioma es el Shiwiar-chinchan sustento la horticultura, complementada con productos de caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Su idioma es el Paicoca
  • 10. POBLACIÓN DEL ECUADOR Nacionalidades que habitan en el territorio ecuatoriano Nacionalidad Andoas Nacionalidad Zapara Ubicados en Pastaza, ocupan las Habitan en las riberas de los ríos riveras de los ríos Pastaza y Conambo y Pindoyacu., en las Bobonaza. Ocupan un territorio comunidades de Kuitza, Aremano, 100.000 hectáreas de selva virgen. Mazaraka,Cuyacocha, y un nuevo asentamiento en Akamaru. Es el grupo indigena mas pequeño A esta nacionalidad la de la Amazonía, conocidos como conforman 800 habitantes que záparos su nombre es Zápara que poseen lengua y vestimenta en su idioma significa "personas propia de bosques" Su idioma el Záparo Fueron reconicidos como nacionalidad por el Prlamento Indio Amazónico el dia viernes 8 de mayo del 2004 reunidos en el Puyo. su idioma fué declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. UNESCO 30-06- 21010. Con la firma del Protocolo del Rio de Janeiro en 1942 los dividió una parte de ellos quedó en territorio Ecuatoriano y otra en Perú.
  • 11. BIBLIOGRAFIA - Libro de Estudios Sociales para cuatro año de educación básica. - Diapositivas otorgadas por el facilitador de la materia de Realidad Nacional - Libro “Ecuador su realidad” Edición actualizada 2010-2011