PODEMOS EN LA RED
Antoni Gutiérrez-Rubí
@antonigr
Historias de Internet
Un estudio de Outliers
Collective revela que la
audiencia activa del PP y el
PSOE son fundamentalmente
políticos y militantes del propio
partido. En cambio, para
Podemos las profesiones son
mucho más variadas y las
afiliaciones no están asociadas
sólo a una identidad partidaria.
Podemos en la Red
Fuente: Diario.es
En Podemos no tienen políticos,
aun, por lo que es lógico. Sí que
es curioso el seguimiento por
parte de miembros de PP y
PSOE de los Twitter oficiales.
Según el CIS, los votantes de
Podemos no sólo son más
internautas que los del PP y el
PSOE, sino que además son más
tuiteros.
Podemos en la Red
Outliers Collective se propuso ir
más allá y ha explorado cuáles
son las profesiones y afiliaciones
de la audiencia activa
(retweeters) de estos tres
partidos políticos en Twitter.
Para ello, han utilizado la
‘Minería de Perfiles’, una técnica
en la que se analizan las ‘bios’
de cada uno de los usuarios
para extraer categorías
relevantes en función del texto
que presentan.
Podemos en la Red
Las bios son sólo un indicador,
uno de tantos, aunque sea
curioso observarlo.
Los resultados del estudio
muestran que el 90,57 % y 75,07
% de los usuarios que retuitean
al PSOE y al PP,
respectivamente, manifiestan
estar afiliados al partido. En el
caso de Podemos, la cifra
desciende hasta el 18,73 %,
marcando una clara diferencia
entre sus perfiles de audiencia.
Podemos en la Red
La cifra parece exagerada en lo
que respecta a PP y PSOE.
Respecto a Podemos, o bien
muchos no dicen estar afiliados
o realmente es una difusión de
muchísimas más fuentes
diversas. Sin tanta jerarquía ni
órdenes de partido.
Podemos en la Red
El papel de los seguidores de
otros partidos en la difusión de
los mensajes de Podemos
también es revelador. Un 12,7 %
de su audiencia activa
manifiesta afiliación al PP; y un
3,81 %, al PSOE.
Un fenómeno que no se
produce a la inversa.
Podemos en la Red
Sería lógico pensar que la
difusión, especialmente en
militantes del PP, es en términos
peyorativos.
También es significativo el papel
de los medios en la difusión de
los mensajes de los tres
partidos, un aspecto en el que
Podemos gana "por goleada".
Para el partido de Pablo Iglesias,
los medios representan el tercer
sector más activo de su
audiencia (15 %), tras sus
afiliados y la universidad. Sobre
todo en el caso de perfiles de
periódicos (11,11 %) y
televisiones (3,17 %).
Podemos en la Red
No se analiza, sin embargo, si
estos retuits de medios son
negativos o positivos. Tampoco
la tipología de medios que lo
hacen, o si son grandes o
pequeños.
La mayoría de la audiencia
activa del PP y el PSOE se dedica
profesionalmente a la política
(PP: 54,3 %; PSOE: 33,15 %),
mientras que, en la de
Podemos, los políticos son la
cuarta profesión más frecuente
(6,49 %), siendo "profesor" la
primera, con un 16,52 %. Frente
a la homogeneidad de la
audiencia del PP y el PSOE, la de
Podemos presenta una
distribución más variada, ligada
a profesionales de todo tipo.
Podemos en la Red
Este resultado es normal si
tenemos en cuenta que sólo 5
miembros de Podemos, los 5
eurodiputados, son políticos.
Podemos en la Red

Más contenido relacionado

PPTX
El fenómeno Podemos
PPTX
La palabra "Podemos"
PDF
Entendiendo a podemos
PDF
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
PPSX
Evaluación #laAyudaImporta 8 de abril
DOCX
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
PPTX
Evaluacion #OccupyEP2014
PPT
Comunicación integral de IU en elecciones 20N
El fenómeno Podemos
La palabra "Podemos"
Entendiendo a podemos
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Evaluación #laAyudaImporta 8 de abril
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Evaluacion #OccupyEP2014
Comunicación integral de IU en elecciones 20N

La actualidad más candente (18)

PDF
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
PDF
La desafección política: no hay lugar para la indiferencia
PPT
Las Redes Sociales y las elecciones del 20N
PDF
La cruda electoral
PPTX
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
PPT
Trabajo pp3
PDF
Vozpópuli
DOCX
Encuestas y estrategia del mas
PDF
El Culto a la Personalidad
PDF
Presentacion tfg
PDF
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
PPT
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Ollanta Humala
PDF
La tarea de marzo campaña
PDF
Escenografía Política en 20 tragos
PPTX
Elecciones México 2012
PPT
La comunicación política en la sociedad del marketing
PDF
Diputados en Twitter: Influencia y Conversación
PPSX
El miedo de los políticos al Social Media by Begoña Coach Político
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
La desafección política: no hay lugar para la indiferencia
Las Redes Sociales y las elecciones del 20N
La cruda electoral
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
Trabajo pp3
Vozpópuli
Encuestas y estrategia del mas
El Culto a la Personalidad
Presentacion tfg
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
UPC Mkt Digital Análisis Campaña Ollanta Humala
La tarea de marzo campaña
Escenografía Política en 20 tragos
Elecciones México 2012
La comunicación política en la sociedad del marketing
Diputados en Twitter: Influencia y Conversación
El miedo de los políticos al Social Media by Begoña Coach Político
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Comunicación de gobierno en tiempos de tecnopolítica
PPSX
Sobrevivir a los medios
PPSX
Principios para el Gobierno Abierto
PDF
Marketing y comunicación digital en la administración pública
PPTX
Comunicación en gobierno abierto
PPSX
Reirse de la política. Candidatos imposibles
PDF
El rebelde Bernie Sanders
PPSX
Datos de Internet (México)
PPSX
Mujer y tecnología
PPSX
Liderazgo Femenino LIFE
PPSX
Open Data y Política Vigilada. #InnovaPolítica
PPS
Comunicación política
PPTX
Artivismo: Sida en Dinamarca
PPTX
Artivismo: Tipografia Artinpocket
PPTX
Artivismo: Arte urbano contra el autoritarismo en Myanmar
PPTX
Artivismo: guerrilleros del ganchillo
PPT
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
PDF
Comunicacion institucional e identidad
PDF
Cómo planificar la comunicación desde una institución pública
PDF
La estrategia de comunicación en el marketing de servicios públicos municipal...
Comunicación de gobierno en tiempos de tecnopolítica
Sobrevivir a los medios
Principios para el Gobierno Abierto
Marketing y comunicación digital en la administración pública
Comunicación en gobierno abierto
Reirse de la política. Candidatos imposibles
El rebelde Bernie Sanders
Datos de Internet (México)
Mujer y tecnología
Liderazgo Femenino LIFE
Open Data y Política Vigilada. #InnovaPolítica
Comunicación política
Artivismo: Sida en Dinamarca
Artivismo: Tipografia Artinpocket
Artivismo: Arte urbano contra el autoritarismo en Myanmar
Artivismo: guerrilleros del ganchillo
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
Comunicacion institucional e identidad
Cómo planificar la comunicación desde una institución pública
La estrategia de comunicación en el marketing de servicios públicos municipal...
Publicidad

Más de Antoni (20)

PPTX
Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»
PPTX
Palabra del Año 2022
PPTX
Liderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptx
PPTX
ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico?
PPTX
Pequeños números
PPTX
La comunicación de Joe Biden
PPTX
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
PPTX
Diccionario de palabras 2021
PPTX
Palabra del año 2021
PPTX
Nueva demoscopia
PPTX
Nuevos liderazgos para tiempos convulsos
PPTX
Discursos de graduacion
PPTX
América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...
PPTX
¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?
PPTX
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
PPTX
ARTivismo
PPTX
Adaptarse o Morir
PPTX
El poder de las palabras
PPTX
Las banderas en el asalto al Capitolio
PPTX
Emoji y la sonrisa en las marcas
Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»
Palabra del Año 2022
Liderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptx
ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico?
Pequeños números
La comunicación de Joe Biden
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Diccionario de palabras 2021
Palabra del año 2021
Nueva demoscopia
Nuevos liderazgos para tiempos convulsos
Discursos de graduacion
América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...
¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
ARTivismo
Adaptarse o Morir
El poder de las palabras
Las banderas en el asalto al Capitolio
Emoji y la sonrisa en las marcas

Podemos en la Red

  • 1. PODEMOS EN LA RED Antoni Gutiérrez-Rubí @antonigr Historias de Internet
  • 2. Un estudio de Outliers Collective revela que la audiencia activa del PP y el PSOE son fundamentalmente políticos y militantes del propio partido. En cambio, para Podemos las profesiones son mucho más variadas y las afiliaciones no están asociadas sólo a una identidad partidaria. Podemos en la Red Fuente: Diario.es En Podemos no tienen políticos, aun, por lo que es lógico. Sí que es curioso el seguimiento por parte de miembros de PP y PSOE de los Twitter oficiales.
  • 3. Según el CIS, los votantes de Podemos no sólo son más internautas que los del PP y el PSOE, sino que además son más tuiteros. Podemos en la Red
  • 4. Outliers Collective se propuso ir más allá y ha explorado cuáles son las profesiones y afiliaciones de la audiencia activa (retweeters) de estos tres partidos políticos en Twitter. Para ello, han utilizado la ‘Minería de Perfiles’, una técnica en la que se analizan las ‘bios’ de cada uno de los usuarios para extraer categorías relevantes en función del texto que presentan. Podemos en la Red Las bios son sólo un indicador, uno de tantos, aunque sea curioso observarlo.
  • 5. Los resultados del estudio muestran que el 90,57 % y 75,07 % de los usuarios que retuitean al PSOE y al PP, respectivamente, manifiestan estar afiliados al partido. En el caso de Podemos, la cifra desciende hasta el 18,73 %, marcando una clara diferencia entre sus perfiles de audiencia. Podemos en la Red La cifra parece exagerada en lo que respecta a PP y PSOE. Respecto a Podemos, o bien muchos no dicen estar afiliados o realmente es una difusión de muchísimas más fuentes diversas. Sin tanta jerarquía ni órdenes de partido.
  • 7. El papel de los seguidores de otros partidos en la difusión de los mensajes de Podemos también es revelador. Un 12,7 % de su audiencia activa manifiesta afiliación al PP; y un 3,81 %, al PSOE. Un fenómeno que no se produce a la inversa. Podemos en la Red Sería lógico pensar que la difusión, especialmente en militantes del PP, es en términos peyorativos.
  • 8. También es significativo el papel de los medios en la difusión de los mensajes de los tres partidos, un aspecto en el que Podemos gana "por goleada". Para el partido de Pablo Iglesias, los medios representan el tercer sector más activo de su audiencia (15 %), tras sus afiliados y la universidad. Sobre todo en el caso de perfiles de periódicos (11,11 %) y televisiones (3,17 %). Podemos en la Red No se analiza, sin embargo, si estos retuits de medios son negativos o positivos. Tampoco la tipología de medios que lo hacen, o si son grandes o pequeños.
  • 9. La mayoría de la audiencia activa del PP y el PSOE se dedica profesionalmente a la política (PP: 54,3 %; PSOE: 33,15 %), mientras que, en la de Podemos, los políticos son la cuarta profesión más frecuente (6,49 %), siendo "profesor" la primera, con un 16,52 %. Frente a la homogeneidad de la audiencia del PP y el PSOE, la de Podemos presenta una distribución más variada, ligada a profesionales de todo tipo. Podemos en la Red Este resultado es normal si tenemos en cuenta que sólo 5 miembros de Podemos, los 5 eurodiputados, son políticos.