2
Lo más leído
9
Lo más leído
14
Lo más leído
EL CACIQUE GUANENTÁ Ismael Enrique Arciniegas (Curití 1865, Bogotá 1938)
La Paz, Santander La Paz, Santander Ya fijados los solares por Martín Galeano en Vélez, para que la iglesia y casas los españoles hiciesen, con unos pocos soldados indios y cuatro jinetes a las tierras de los Guane, famosos como valientes, partió en rápidas jornadas, audaz, combatiendo siempre.
Socorro, Santander Chanchón le sale al encuentro pero la española hueste, sin que el número de indios su brío un punto amedrente, traba el combate... Son miles los que gritando arremeten.   Flechas ornadas de plumas del valle y de cumbres llueven; y entre aguda vocería que a cada momento crece, hacen de los altos cerros que piedras enormes rueden sobre jinetes e infantes que a campo raso se mueven.
Chima, Santander Disparan sus arcabuces; las espadas cráneos hienden, y las aguzadas lanzas se hunden en pechos y vientres. Y Chanchón y sus flecheros juzgando poder celeste el que rayos les dispara y sobre el campo los tiende, huyen a empinadas rocas aterrados. Anochece.
Río Chicamocha, Santander Muy temprano, cuando vino radiante el día siguiente, al registrar los cadáveres ni un collar, ni un brazalete hallaron, ni una esmeralda, de su ambición aliciente: sólo colmillos de tigre, aros de sus puños fuertes y arcos de dura madera, que no entre el oro y deleites aquellos indios vivían, sin saber de vida muelle, sino en cerros, cortos valles, o en suelo seco y estéril, ablandándolo en maizales con el sudor de su frente.
Camino a Jordán Sube, Santander Y Galeano a Macaregua avanzó sin detenerse. Iba en busca de los Guane y de Guanentá, su jefe.
La Paz, Santander Llanura de Macaregua, qué monótona te extiendes, donde una raza animosa al invasor hizo frente, con flechas, contra arcabuces, con gajos contra jinetes, y con piedras contra lanzas que en brunos cuerpos inermes pusieron abiertas flores de sangre roja y ardiente; llanura de Macaregua con tu laguna, que leves cruzan las garzas; llanura donde hoy en tu calma verde, a trechos se miran surcos que abren perezosos bueyes...
Ribera del Chicamocha, Santander ¡Fuiste de hispanos e indios campo de valor y muerte! ¡Sangre de los Macareguas y de los Guane, latente  savia de mi tierra, donde va el Chicamocha entre fuertes pedrejones; savia recia en un suelo indócil: eres vigor en almas que libres han alentado allá siempre! Guanentá no se intimida ante caballos y aleves balas de arcabuz y lanzas y cotas que resplandecen.
Cacique Guanentá, San Gil, Santander Pero las espadas fulgen y las lanzas; los corceles en raudo avance derriban a todos los que hacen frente, y entre estampidos de truenos escondida va la muerte. No es lucha contra mortales... Los que fieros arremeten con estrépito y con rayos, son extraños combatientes. Arqueros que el Sol envía; y a exterminar para siempre a Guanes y a Macareguas por castigo de Dios vienen.
Vista del Chicamocha, Santander Por riscos al Chicamocha Guanentá su ruta emprende. Con Macareguas y Guanes avanza cuando anochece. Desfiladeros a un lado, desfiladeros al frente... No podrán seguirlos. Libres al fin llegarán al fuerte en donde el llano de Géridas comienza y amplio se tiende. El río cruzan. Ya salvos suben la opuesta pendiente pero ven que van tras ellos ayudados por cordeles. Sordos truenos de arcabuces el aire ardoroso hienden.
Caminos de los Guane, Santander Y el ascenso continúan; en perseguirlos no ceden quizá por creer que arriba tesoro oculto se encuentre. Moviendo piedras los indios unen su esfuerzo potente. El río en blancas espumas en la orilla se disuelve, y las piedras van rodando por la escarpada pendiente;
Cacique Guanentá, Santander infantes al río caen, truenos el aire estremecen, y Guanentá en un recodo, viendo con rabia impotente que no hay flechas en su aljaba, que todo esfuerzo es estéril ante raza que ha venido para su exterminio, tiende a la hondonada los ojos; mano febril a la frente lleva, la corona arranca de plumas rojas y verdes;
Mesa de Géridas (Mesa de Los Santos), Santander el arco y la aljaba tira, y resuelto, al verse inerme, sube a un solitario risco cuando el ocaso se enciende en arreboles de grana... Y se arroja a la corriente. Su fin la historia ha callado, mas la tradición refiere — ya en lucha inútil vencido— su salto heroico a la muerte.
CRÉDITOS Algunas fotografías fueron tomadas de: http://miscaminatas.blogspot.com/ Aunque suene innecesario: el poema “Cacique Guanentá” es de ISMAEL ENRIQUE ARCINIEGAS, curiteño ilustre, poeta romántico, periodista de ideología conservadora y diplomático. Descendientes de los Guane, Santander

Más contenido relacionado

DOCX
Región andina colombiana2
PPTX
Cristóbal colón el viaje.
PPTX
Region caribe
PPTX
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
DOC
2º hidrografía peruana (1)
PPTX
La crisis del orden colonial
PPTX
Mitos y leyendas
PPTX
Region janca.pptx
Región andina colombiana2
Cristóbal colón el viaje.
Region caribe
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
2º hidrografía peruana (1)
La crisis del orden colonial
Mitos y leyendas
Region janca.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sierra peruana
PPT
periodo colonial
DOCX
REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
PPTX
Invasiones barbaras
PPTX
Mar peruano o mar de grau
DOCX
Carta de pedido
PPTX
El Estado Peruano
PPT
T 7 4 El Comercio Interior Y El Comercio Exterior
PPT
LA ENCOMIENDA
DOCX
Carta personal
PPTX
La independencia en colombia ed
PPTX
Ppt Tahuantinsuyo
DOCX
Ríos por departamentos
DOCX
Elaboracion de escritos: Leyendas de Chacras
PPTX
Danzas de la costa
PPTX
Exposicion descubrimiento de america
PPTX
REGION PACIFICA COLOMBIA [Autoguardado].pptx
PPTX
La contaminación del agua
PDF
Sierra peruana
periodo colonial
REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
Invasiones barbaras
Mar peruano o mar de grau
Carta de pedido
El Estado Peruano
T 7 4 El Comercio Interior Y El Comercio Exterior
LA ENCOMIENDA
Carta personal
La independencia en colombia ed
Ppt Tahuantinsuyo
Ríos por departamentos
Elaboracion de escritos: Leyendas de Chacras
Danzas de la costa
Exposicion descubrimiento de america
REGION PACIFICA COLOMBIA [Autoguardado].pptx
La contaminación del agua

Destacado (20)

PPT
Santafé de Bogotá hacia 1850
PPTX
Santander
PDF
Veinte poemas de paz y alguno más.
PPTX
El carnero
PPT
Wege zur sicheren Verwendung von virtuellen Datenraum
PDF
Actualitzant aspectes metodològics per a la pràctica professional. X. Pelegrí
PPTX
Projet carrières en informatique
PDF
Résultats Samoëns
PPS
Loteria Homer
PPS
Soloparamisamigas Mujeres
PPS
Ag1 Super Ofertade Ikea 1
PPTX
Flash cards aleman 2
PDF
El gusto de investigar 2011 12
PDF
Evaluation de la qualité des processus informatiques en petites et moyennes e...
PPS
Fotos Surrealistas
PPSX
Lecture de l'espace colonial à travers les ressources non normatives
PDF
Presentación en el ciedo del proyecto @plec2.0. Enric Travesset
PDF
Gestió de recursos. Eulàlia Sau
PPT
Misterios humanos
PDF
Push Start : Push'it #06 Octobre 2015
Santafé de Bogotá hacia 1850
Santander
Veinte poemas de paz y alguno más.
El carnero
Wege zur sicheren Verwendung von virtuellen Datenraum
Actualitzant aspectes metodològics per a la pràctica professional. X. Pelegrí
Projet carrières en informatique
Résultats Samoëns
Loteria Homer
Soloparamisamigas Mujeres
Ag1 Super Ofertade Ikea 1
Flash cards aleman 2
El gusto de investigar 2011 12
Evaluation de la qualité des processus informatiques en petites et moyennes e...
Fotos Surrealistas
Lecture de l'espace colonial à travers les ressources non normatives
Presentación en el ciedo del proyecto @plec2.0. Enric Travesset
Gestió de recursos. Eulàlia Sau
Misterios humanos
Push Start : Push'it #06 Octobre 2015

Similar a POEMA CACIQUE GUANENTÁ (20)

PDF
La-serpiente-de-oro-Ciro-Alegria-pdf.pdf
PDF
Conquista de bogota muisca
DOCX
Sincé corralejas principios siglo xx
DOCX
Sincé Corralejas Principios Siglo XX
DOCX
Gauchesca teoría
PDF
Guía no.3 anexo lecturas descubrimiento y conquista 8°
PPTX
El gaucho Martín Fierro
DOCX
DOC
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
PDF
Mansilla Lucio - Una Excursion a Los Indios Ranqueles.pdf
DOC
flor erazo hernandez
ODP
Ruta Del Tempranillo
PDF
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
DOC
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
PDF
Cordillera-Negra-Oscar-Colchado.pdf
DOC
6° Martín Fierro 2022.doc
DOC
libro martin fierro secundario 5to y sexto año
PDF
El canto del viento Atahualpa Yupanqui
DOC
El cajón de los poemas acrósticos
La-serpiente-de-oro-Ciro-Alegria-pdf.pdf
Conquista de bogota muisca
Sincé corralejas principios siglo xx
Sincé Corralejas Principios Siglo XX
Gauchesca teoría
Guía no.3 anexo lecturas descubrimiento y conquista 8°
El gaucho Martín Fierro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Mansilla Lucio - Una Excursion a Los Indios Ranqueles.pdf
flor erazo hernandez
Ruta Del Tempranillo
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
Cordillera-Negra-Oscar-Colchado.pdf
6° Martín Fierro 2022.doc
libro martin fierro secundario 5to y sexto año
El canto del viento Atahualpa Yupanqui
El cajón de los poemas acrósticos

POEMA CACIQUE GUANENTÁ

  • 1. EL CACIQUE GUANENTÁ Ismael Enrique Arciniegas (Curití 1865, Bogotá 1938)
  • 2. La Paz, Santander La Paz, Santander Ya fijados los solares por Martín Galeano en Vélez, para que la iglesia y casas los españoles hiciesen, con unos pocos soldados indios y cuatro jinetes a las tierras de los Guane, famosos como valientes, partió en rápidas jornadas, audaz, combatiendo siempre.
  • 3. Socorro, Santander Chanchón le sale al encuentro pero la española hueste, sin que el número de indios su brío un punto amedrente, traba el combate... Son miles los que gritando arremeten.   Flechas ornadas de plumas del valle y de cumbres llueven; y entre aguda vocería que a cada momento crece, hacen de los altos cerros que piedras enormes rueden sobre jinetes e infantes que a campo raso se mueven.
  • 4. Chima, Santander Disparan sus arcabuces; las espadas cráneos hienden, y las aguzadas lanzas se hunden en pechos y vientres. Y Chanchón y sus flecheros juzgando poder celeste el que rayos les dispara y sobre el campo los tiende, huyen a empinadas rocas aterrados. Anochece.
  • 5. Río Chicamocha, Santander Muy temprano, cuando vino radiante el día siguiente, al registrar los cadáveres ni un collar, ni un brazalete hallaron, ni una esmeralda, de su ambición aliciente: sólo colmillos de tigre, aros de sus puños fuertes y arcos de dura madera, que no entre el oro y deleites aquellos indios vivían, sin saber de vida muelle, sino en cerros, cortos valles, o en suelo seco y estéril, ablandándolo en maizales con el sudor de su frente.
  • 6. Camino a Jordán Sube, Santander Y Galeano a Macaregua avanzó sin detenerse. Iba en busca de los Guane y de Guanentá, su jefe.
  • 7. La Paz, Santander Llanura de Macaregua, qué monótona te extiendes, donde una raza animosa al invasor hizo frente, con flechas, contra arcabuces, con gajos contra jinetes, y con piedras contra lanzas que en brunos cuerpos inermes pusieron abiertas flores de sangre roja y ardiente; llanura de Macaregua con tu laguna, que leves cruzan las garzas; llanura donde hoy en tu calma verde, a trechos se miran surcos que abren perezosos bueyes...
  • 8. Ribera del Chicamocha, Santander ¡Fuiste de hispanos e indios campo de valor y muerte! ¡Sangre de los Macareguas y de los Guane, latente savia de mi tierra, donde va el Chicamocha entre fuertes pedrejones; savia recia en un suelo indócil: eres vigor en almas que libres han alentado allá siempre! Guanentá no se intimida ante caballos y aleves balas de arcabuz y lanzas y cotas que resplandecen.
  • 9. Cacique Guanentá, San Gil, Santander Pero las espadas fulgen y las lanzas; los corceles en raudo avance derriban a todos los que hacen frente, y entre estampidos de truenos escondida va la muerte. No es lucha contra mortales... Los que fieros arremeten con estrépito y con rayos, son extraños combatientes. Arqueros que el Sol envía; y a exterminar para siempre a Guanes y a Macareguas por castigo de Dios vienen.
  • 10. Vista del Chicamocha, Santander Por riscos al Chicamocha Guanentá su ruta emprende. Con Macareguas y Guanes avanza cuando anochece. Desfiladeros a un lado, desfiladeros al frente... No podrán seguirlos. Libres al fin llegarán al fuerte en donde el llano de Géridas comienza y amplio se tiende. El río cruzan. Ya salvos suben la opuesta pendiente pero ven que van tras ellos ayudados por cordeles. Sordos truenos de arcabuces el aire ardoroso hienden.
  • 11. Caminos de los Guane, Santander Y el ascenso continúan; en perseguirlos no ceden quizá por creer que arriba tesoro oculto se encuentre. Moviendo piedras los indios unen su esfuerzo potente. El río en blancas espumas en la orilla se disuelve, y las piedras van rodando por la escarpada pendiente;
  • 12. Cacique Guanentá, Santander infantes al río caen, truenos el aire estremecen, y Guanentá en un recodo, viendo con rabia impotente que no hay flechas en su aljaba, que todo esfuerzo es estéril ante raza que ha venido para su exterminio, tiende a la hondonada los ojos; mano febril a la frente lleva, la corona arranca de plumas rojas y verdes;
  • 13. Mesa de Géridas (Mesa de Los Santos), Santander el arco y la aljaba tira, y resuelto, al verse inerme, sube a un solitario risco cuando el ocaso se enciende en arreboles de grana... Y se arroja a la corriente. Su fin la historia ha callado, mas la tradición refiere — ya en lucha inútil vencido— su salto heroico a la muerte.
  • 14. CRÉDITOS Algunas fotografías fueron tomadas de: http://miscaminatas.blogspot.com/ Aunque suene innecesario: el poema “Cacique Guanentá” es de ISMAEL ENRIQUE ARCINIEGAS, curiteño ilustre, poeta romántico, periodista de ideología conservadora y diplomático. Descendientes de los Guane, Santander