INTRODUCCIÓN
En esta oportunidad tengo el agrado de poder realizar este ensayo
que esta echo específicamente para brindar información, en este
caso sobre los diferentes tipos de análisis que se le puede realizar a
una lectura como es "Sueños" podremos analizar diferentes
aspectos de esta lectura interesante que además fue hecha por un
escritor en ascenso como Davis Auris Villegas, podremos conocer
sus primeras obras y ver un poco de su perspectiva hacia las cosas
,su manera de pensar y su recorrido en este mundo casi irreal y
exquisito como es la literatura. Objetico del trabajo El objetivo es
adentrar más en los temas aprendidos para así mejorar nuestra
investigación como universitarios. Justificación Anteponiéndome a
los errores que se podrían producir en este ensayo me disculpo,
siendo mí primer ensayo extenso que hago, espero que los ayude
como me ayudo a mí a evolucionar mentalmente y como persona.
RESUMEN ARGUMENTATIVO
Mensaje explícito de la obra.-
El mensaje externo es que uno en sus sueños puede viajar hacia muchos sitios y explorar en el baúl
de sus recuerdos.
Mensaje implícito de la obra.-
El mensaje interno nos da entender que uno siempre lleva su niño interno que nos hace ver
nuestros días de anécdotas que surgen de nuestro inconsciente.
Ideas polémicas del autor.
Marco socioecomico que en que se encuentra el personaje.
 El nivel de estatus social de sus co-personajes en los lugares de esparcimiento y exclusivas zonas
de la ciudad
Crítica respecto a la obra formal.-
La lengua no se adecua para su fácil lectura y versatilidad de palabras que son un lenguaje de
investigación y no para una lengua dirigida al público común.
Crítica a la temática de la obra.-
A mí me pareció apasionado e imaginario, pero a la vez dentro de lo real.
Crítica general a la obra.-
Me gusto el poema tratado, me pareció muy divertida y además tiene un mensaje placentero.
Además si la entiendes te da ganas de seguir leyendo.
CONCLUSIÓN
Me gustó mucho y me parece un poema muy agradable aunque tuve dificultades en la
comprensión al principio pero después se me hizo de fácil entendimiento
FUENTE CONSULTADA
AURIS VILLEGAS DAVID (2013) Mañana
cuando me vaya piensa en mí 1edicion,
Editorial San Marcos, Lima Perú
Cáceres Fernández Jerson Jairo

Más contenido relacionado

DOCX
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
DOCX
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
DOCX
Bitácora8
PPTX
Libro de lectura
PDF
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
PPTX
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
PDF
Webquest
PPTX
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
Análisis literario del poema "Sueños", escrito por el poeta W. David Auris Vi...
Bitácora8
Libro de lectura
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Webquest
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01

La actualidad más candente (17)

DOC
Ficha lectura
PPTX
Roger Cousinet Diapositivas
DOCX
Bitacora N°2
PPTX
Roger Cousinet
PPT
Javier Ceballos Jiménez - Un Libro Al Día, Dag Solstad, Novela Once, Obra Die...
PPTX
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
PPTX
Clase 4 Juan Bosch
PDF
Para elblogiii
DOC
Proyecto De Lectura 140305
DOCX
Eva 4 decalogo listo para enviar
PDF
Isol el ilustrador como autor
DOCX
Curso Literatura Infantil para Adutlos
PPT
Borges cuentista
DOCX
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
DOCX
Sec did tlr2 b8
DOC
Evaluación Tema 7
PDF
Ficha lectura
Roger Cousinet Diapositivas
Bitacora N°2
Roger Cousinet
Javier Ceballos Jiménez - Un Libro Al Día, Dag Solstad, Novela Once, Obra Die...
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
Clase 4 Juan Bosch
Para elblogiii
Proyecto De Lectura 140305
Eva 4 decalogo listo para enviar
Isol el ilustrador como autor
Curso Literatura Infantil para Adutlos
Borges cuentista
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia vilches
Sec did tlr2 b8
Evaluación Tema 7
Publicidad

Similar a POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS (11)

DOCX
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
DOCX
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
PDF
Analisis 2 gueisa
PDF
Análisis Literaio del Poema Sueños
DOCX
analisis de un poema de David Auris Villegas
DOCX
DOCX
Poema callejuelas - Analisis - de kely rojas de la cruz
PDF
Trabajo del poema pdf
PDF
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
DOCX
Lecho imposible poema
PDF
El sufrimiento en la oscuridad de David Auris villega
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis 2 gueisa
Análisis Literaio del Poema Sueños
analisis de un poema de David Auris Villegas
Poema callejuelas - Analisis - de kely rojas de la cruz
Trabajo del poema pdf
El muchacho que se marcho sin decir adios- Fiorella Gutierrez Pachas
Lecho imposible poema
El sufrimiento en la oscuridad de David Auris villega
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS

  • 1. INTRODUCCIÓN En esta oportunidad tengo el agrado de poder realizar este ensayo que esta echo específicamente para brindar información, en este caso sobre los diferentes tipos de análisis que se le puede realizar a una lectura como es "Sueños" podremos analizar diferentes aspectos de esta lectura interesante que además fue hecha por un escritor en ascenso como Davis Auris Villegas, podremos conocer sus primeras obras y ver un poco de su perspectiva hacia las cosas ,su manera de pensar y su recorrido en este mundo casi irreal y exquisito como es la literatura. Objetico del trabajo El objetivo es adentrar más en los temas aprendidos para así mejorar nuestra investigación como universitarios. Justificación Anteponiéndome a los errores que se podrían producir en este ensayo me disculpo, siendo mí primer ensayo extenso que hago, espero que los ayude como me ayudo a mí a evolucionar mentalmente y como persona.
  • 3. Mensaje explícito de la obra.- El mensaje externo es que uno en sus sueños puede viajar hacia muchos sitios y explorar en el baúl de sus recuerdos. Mensaje implícito de la obra.- El mensaje interno nos da entender que uno siempre lleva su niño interno que nos hace ver nuestros días de anécdotas que surgen de nuestro inconsciente. Ideas polémicas del autor. Marco socioecomico que en que se encuentra el personaje.  El nivel de estatus social de sus co-personajes en los lugares de esparcimiento y exclusivas zonas de la ciudad Crítica respecto a la obra formal.- La lengua no se adecua para su fácil lectura y versatilidad de palabras que son un lenguaje de investigación y no para una lengua dirigida al público común. Crítica a la temática de la obra.- A mí me pareció apasionado e imaginario, pero a la vez dentro de lo real. Crítica general a la obra.- Me gusto el poema tratado, me pareció muy divertida y además tiene un mensaje placentero. Además si la entiendes te da ganas de seguir leyendo.
  • 4. CONCLUSIÓN Me gustó mucho y me parece un poema muy agradable aunque tuve dificultades en la comprensión al principio pero después se me hizo de fácil entendimiento FUENTE CONSULTADA AURIS VILLEGAS DAVID (2013) Mañana cuando me vaya piensa en mí 1edicion, Editorial San Marcos, Lima Perú Cáceres Fernández Jerson Jairo