SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Bosch.
Sobre el arte de escribir cuentos.




                                     Clase 8
Objetivos de la clase


   Estudiar el ensayo sobre la escritura del
    cuento de Juan Bosch.
   Evaluar a la luz de la lectura asignada el
    cuento “La mujer”.
Recordando la clase 7


  Según Borges, ¿qué busca el lector en un
                   cuento?
¿Recuerda que dice Borges acerca del escritor y
        de cómo éste hace su trabajo?
Juan Bosch

      (1909-2001)
  La Vega, República
       Dominicana

Narrador, ensayista,
historiador y político. Fue
presidente del país en
1963 por un breve tiempo.
Juan Bosch

 "El cuento debe ser
 presentado al lector como
 un fruto de numerosas
 cáscaras que van siendo
 desprendidas a los ojos
 de un niño goloso.“
                       Ensayo II

“El que no sabe llevar con
  palabras la cuenta de un
  suceso, no es cuentista.”
                       Ensayo I
Discusión

Apuntes sobre el arte de escribir cuentos,
 ensayo publicado en Caracas en 1958.

   ¿Cómo define Bosch al cuento? ?Cuál es la
    característica que lo hace tal?
   Bosch habla del cuento como género, ¿qué es
    lo que lo hace género según él?
   ¿Con qué frase establece Bosch la gran
    diferencia que hay entre novela y cuento?
Discusión


   Cuando Bosch dice que el cuentista es el
    padre y el dictador de sus criaturas, ¿qué
    quiere decir? ?A qué otro cuentista ya
    estudiado en clase le recuerda esta
    afirmación?
   Nombre algunos de los aspectos que el autor
    menciona como parte de “la técnica” del
    cuento?
   Bosch menciona la primera tarea del
Cuento

“La mujer”, publicado por primera vez en la Revista
  Bahoruco en 1932, se introdujo en1933 en la
  colección de cuentos Camino real.

   ¿Cuál es la temática principal del cuento?
   ¿Cómo calificaría las acciones del marido? ¿Y de
    la mujer cuando defiende a su esposo?
   ¿Quiénes mueren en el cuento?
   ¿Cree que esta temática refleja la realidad de
    algunas mujeres?
Video


Versión del cuento “La mujer”
http://www.youtube.com/watch?v=54SuxIPhaGs
Discusión final

   Según lo leído en el ensayo, ¿por qué cree que la
    temática de la violencia doméstica en el cuento es
    importante? ¿Qué la hace interesante?
   De los aspecto técnicos discutidos en clase,
    especialmente lo referido a inicio, tensión y fin,
    ¿cómo han sido tratados estos aspectos en el
    cuento? ¿Se relaciona este tratamiento con lo
    escrito por Bosch en su ensayo?
   ¿Qué impresión le da el fin del cuento? ¿Tiene
    alguna relación con su principio?
   ¿Sigue Bosch sus propias teorías en este
    cuento?
Lecturas próxima clase

   Enrique Anderson Imbert. “Acción, trama” y los
    dos cuentos “La sala de espera” y “El leve
    Pedro”.

Más contenido relacionado

PPT
Javier Ceballos Jiménez - Un Libro Al Día, Dag Solstad, Novela Once, Obra Die...
PDF
110714 jorge luis borges el siglo
DOCX
El Yo de la Identidad
DOCX
395640844 el-viaje-de-las-nubes
PPT
Géneros Literarios
PDF
Justificación del poema
DOCX
Reseña 2 novelas
PPT
Borges cuentista
Javier Ceballos Jiménez - Un Libro Al Día, Dag Solstad, Novela Once, Obra Die...
110714 jorge luis borges el siglo
El Yo de la Identidad
395640844 el-viaje-de-las-nubes
Géneros Literarios
Justificación del poema
Reseña 2 novelas
Borges cuentista

La actualidad más candente (20)

PPT
Borges y yo
PPTX
La ciudad de los humbrales
PPTX
El lazarillo de tormes
PDF
Consejos de Cortázar para escribir cuentos
PPTX
Una poética de la lectura borgeana
PPTX
Analisis literario "La Ùltima niebla"
PPTX
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
DOCX
PPTX
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
DOCX
Ensayo Cornejo Polar
DOCX
Segundo borrador de reseña literaria
PPT
La literatura como tema de sí misma
PDF
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
DOCX
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINA
DOCX
Integradora etapa 2 novelas
PPTX
Los tres ciegos
DOC
Proyecto De Lectura 140305
PPTX
san valentin
PDF
Juarez sanchez miriam_ m4s1_poesia
PPT
Literatura fractal
Borges y yo
La ciudad de los humbrales
El lazarillo de tormes
Consejos de Cortázar para escribir cuentos
Una poética de la lectura borgeana
Analisis literario "La Ùltima niebla"
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Ensayo Cornejo Polar
Segundo borrador de reseña literaria
La literatura como tema de sí misma
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Integradora etapa 2 novelas
Los tres ciegos
Proyecto De Lectura 140305
san valentin
Juarez sanchez miriam_ m4s1_poesia
Literatura fractal
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Presentation de Juan Bosch
DOCX
Biografias juan bosch, jacobo majluta, joaquin balaguer, jose francisco peña ...
PPTX
El gobierno de juan bosh
PPTX
Gobierno de Heureaux
DOCX
La era de trujillo
PPT
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
PPTX
Intervención norteamericana
Presentation de Juan Bosch
Biografias juan bosch, jacobo majluta, joaquin balaguer, jose francisco peña ...
El gobierno de juan bosh
Gobierno de Heureaux
La era de trujillo
Antillanismo y Los partidos Rojos Azules y Verdes
Intervención norteamericana
Publicidad

Similar a Clase 4 Juan Bosch (20)

PPTX
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
DOCX
La intertextualidad
DOC
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
DOCX
Bioycasares.2022.masterclass.docx
DOCX
Jorge Luis Borges
PPTX
Clase 5 Julio Cortázar
PPT
Intertextualidades Literarias
PPT
Teaching The Book Borges
PPTX
Clase 8 José Balza
PPSX
Literatura en clase de español
DOCX
Los-amos
DOCX
COMENTARIO TLON, UQBAR
DOCX
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
PDF
MODELO DE RESEÑA LITERARIA.pdf
PDF
Juarez sanchez miriam_ m4s1_narrativa
DOC
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
PPTX
Clase 6 Juan Rulfo
PPTX
Clase 3 Horacio Quiroga
PPT
El arte de la novela
PPT
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES
Presentación sobre el ensayo de Horacio Quiroga
La intertextualidad
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Bioycasares.2022.masterclass.docx
Jorge Luis Borges
Clase 5 Julio Cortázar
Intertextualidades Literarias
Teaching The Book Borges
Clase 8 José Balza
Literatura en clase de español
Los-amos
COMENTARIO TLON, UQBAR
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
MODELO DE RESEÑA LITERARIA.pdf
Juarez sanchez miriam_ m4s1_narrativa
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Clase 6 Juan Rulfo
Clase 3 Horacio Quiroga
El arte de la novela
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES

Más de AnaChiarelli (8)

PPTX
Octubre 2012 . Presentación
PPTX
Clase 10 Juan Sánchez
PPTX
Clase 9 Juan Carlos Méndez Guédez
PPTX
Clase 7 Ricardo Piglia
PPTX
Clase 2 Nacimiento del cuento
PPTX
Clase 1 Introducción al cuento literario
PPTX
Presentacion proyecto jimena
PPTX
Presentación anteproyecto
Octubre 2012 . Presentación
Clase 10 Juan Sánchez
Clase 9 Juan Carlos Méndez Guédez
Clase 7 Ricardo Piglia
Clase 2 Nacimiento del cuento
Clase 1 Introducción al cuento literario
Presentacion proyecto jimena
Presentación anteproyecto

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Clase 4 Juan Bosch

  • 1. Juan Bosch. Sobre el arte de escribir cuentos. Clase 8
  • 2. Objetivos de la clase  Estudiar el ensayo sobre la escritura del cuento de Juan Bosch.  Evaluar a la luz de la lectura asignada el cuento “La mujer”.
  • 3. Recordando la clase 7 Según Borges, ¿qué busca el lector en un cuento? ¿Recuerda que dice Borges acerca del escritor y de cómo éste hace su trabajo?
  • 4. Juan Bosch (1909-2001) La Vega, República Dominicana Narrador, ensayista, historiador y político. Fue presidente del país en 1963 por un breve tiempo.
  • 5. Juan Bosch "El cuento debe ser presentado al lector como un fruto de numerosas cáscaras que van siendo desprendidas a los ojos de un niño goloso.“ Ensayo II “El que no sabe llevar con palabras la cuenta de un suceso, no es cuentista.” Ensayo I
  • 6. Discusión Apuntes sobre el arte de escribir cuentos, ensayo publicado en Caracas en 1958.  ¿Cómo define Bosch al cuento? ?Cuál es la característica que lo hace tal?  Bosch habla del cuento como género, ¿qué es lo que lo hace género según él?  ¿Con qué frase establece Bosch la gran diferencia que hay entre novela y cuento?
  • 7. Discusión  Cuando Bosch dice que el cuentista es el padre y el dictador de sus criaturas, ¿qué quiere decir? ?A qué otro cuentista ya estudiado en clase le recuerda esta afirmación?  Nombre algunos de los aspectos que el autor menciona como parte de “la técnica” del cuento?  Bosch menciona la primera tarea del
  • 8. Cuento “La mujer”, publicado por primera vez en la Revista Bahoruco en 1932, se introdujo en1933 en la colección de cuentos Camino real.  ¿Cuál es la temática principal del cuento?  ¿Cómo calificaría las acciones del marido? ¿Y de la mujer cuando defiende a su esposo?  ¿Quiénes mueren en el cuento?  ¿Cree que esta temática refleja la realidad de algunas mujeres?
  • 9. Video Versión del cuento “La mujer” http://www.youtube.com/watch?v=54SuxIPhaGs
  • 10. Discusión final  Según lo leído en el ensayo, ¿por qué cree que la temática de la violencia doméstica en el cuento es importante? ¿Qué la hace interesante?  De los aspecto técnicos discutidos en clase, especialmente lo referido a inicio, tensión y fin, ¿cómo han sido tratados estos aspectos en el cuento? ¿Se relaciona este tratamiento con lo escrito por Bosch en su ensayo?  ¿Qué impresión le da el fin del cuento? ¿Tiene alguna relación con su principio?  ¿Sigue Bosch sus propias teorías en este cuento?
  • 11. Lecturas próxima clase  Enrique Anderson Imbert. “Acción, trama” y los dos cuentos “La sala de espera” y “El leve Pedro”.