SlideShare una empresa de Scribd logo
Jan Van Eyck y la
Cena del Cordero
Místico
POLÍPTICO
CERRADO
Obra cumbre: La cena del Cordero Místico
.
Biografía de
Jan Van Eyck
 Nace 1390 en Maaseik
 En 1424 trabaja en el palacio de EL Haya
 En 1424 entra al Servicio de Felipe II duque
de Borgoña
 En 1429 viaja como embajador a Valencia y
Cataluña
Biografía
 En 1930 se instala en Brujas su taller de
pintor
 Muere en 1441 un 9 de julio
 El Políptico de la Adoración del Cordero
Místico, también conocido como Políptico de
Gante o el Altar de Gante es un retablo o
conjunto de cuadros o tablas pintadas al óleo
por los hemanos Hubert y Jan van Eyck, para el
altar mayor de la Catedral de San Bavón de la
ciudad de Gante.
La cena del Cordero
 No solo es la obra cumbre de Jan Van Eyck
sino de toda la pintura Flamenca
 Fue realizado tanto por él como por su
hermano Hubert Van Eyck
 Ambos están autorretratados en el políptico
 Sus 24 paneles forman la obra de mayores
dimensiones de la pintura flamenca
Aspectos fórmales
 Minuciosidad
 Manejo de perspectiva
 Naturalismo extremo
 Estudio de ropajes
 Estudio de paisajes
 Botánica detallista
Dimensiones y
partes
 Mide abierto : 3.50 por 4.51 mts.
 Obra encargada para el hombre más rico de
Flandes: Joos Vijd, quien aparece en el
políptico.
 Son 20 tablas y están hechos de roble
 Terminado en 1432
 Napoleón se llevó a París las cuatro tablas
centrales, que volvieron a Gante en 1816. Ese
mismo año, las alas laterales fueron vendidas,
regresando un siglo después, en 1919. Durante
la segunda guerra mundial, fue trasladado y
guardado en una mina de sal, lo que causó algún
deterioro
Ubicación
 La cena del Cordero esta en la Catedral de
Gante, a 50 Km. aproximadamente al este de
Bruselas
Ubicación
 Esta en la Catedral de San
Bavón
 En el Centro de Gante
 Ésta aparece en el Políptico
 En ella se bautizó Carlos V
Contenido
Inconográgico
El exterior del retablo está centrado en la
Anunciación.
El interior del retablo
.
Imágenes Centrales
Las imágenes Centrales
 Asignación a Hubert de las tres grandes
imágenes centrales- el Todopoderoso, la
Virgen y San Juan Bautista- del interior del
políptico, que efectivamente son de una
concepción más hierática y monumental,
de reflejos más arcaicos que el resto
La Deesis es una escena de origen oriental, que
representa la intercesión de la María y Juan el
Bautista ante Dios. Las tres figuras centrales
muestran a la Virgen María y a Juan el Bautista, a la
izquierda y derecha respectivamente y una figura
central más ambigua y objeto de debate. Contiene
elementos tradicionalmente atribuidos a Jesús,
pero otros se refieren a Dios. También pudiera ser
que los pintores quisieron representar una figura
identificable tanto con Jesús como con Dios, lo
cual no es muy común en la pintura gótica.
El Todopoderoso
 En el piso alto del
interior lo preside el
Todopoderoso (que
combina rasgos
peculiares del Padre y de
Hijo) con la Virgen y San
Juan Bautista a los lados.
Es el tema de la deesis, de
tradición bizantina,
interpretada aquí con una
deslumbrante
solemnidad ritual y de
opulencia cincelada.
La Virgen María Juan el Bautista
El interior del retablo
 La Redención ya se ha consumado. El
Cordero se haya situado sobre un altar,
vertiendo su sangre en un cáliz, como imagen
sacrifical de Cristo; le rodean ángeles orantes,
turiferarios y portadores de los instrumentos
de la Pasión.
La figura Central
El interior del retablo
.
Después de esto, vi que había una multitud tan
grande que nadie no la habría podido contar.
Eran gentes de todas las naciones, tribus,
pueblos y lenguas. Permanecían de pie delante
del trono y delante del Cordero, vestidos de
blanco y con palmas en las manos, proclamaban
en voz alta :
La salvación viene de nuestro Dios, que se sienta
en el trono, y del Cordero."
 La sangre de Jesús es recogida en la copa, lo que
se relaciona con el mito del Santo Grial. En el
cielo surge la paloma, símbolo del Espíritu
Santo, que ilumina la escena. El Cordero está
rodeado por catorce ángeles, algunos de ellos
con los símbolos de la Pasión (la cruz, la
columna, la corona de espinas, la lanza, la
esponja). Delante, la fuente de la vida de la que
nace un arroyo, cubierto de joyas.
Frontal del Ara y riachuelo
 En el frontal de ara se lee
ECCE AGNVS DEI QUI
TOLLIT PECCATA
MUNDI (San Juan I, 29),
debajo a la derecha VITA
VERITAS y a la izquierda
IESUS VIA. Delante está la
"Fuente de la Vida" (HIC
EST FONS AQUAE
VITAE PROCEDENTS
DE SEDS DEI ET AGNI.
Apocalipsis XXII, 1), de la
que mana un riachuelo con
perlas, diamantes y rubíes
en su lecho.
La Fuente
de la Vida
 En la "Fuente de la Vida",
por ejemplo, vemos cómo
los chorros de líquido, que
son de tres calibres y
curvaturas distintos dado
que brotan de caños de tres
tipos y situados a tres
niveles, van modificándose
en sus trayectorias de caída;
el proceso está descrito en
su totalidad, como exige la
materia, mediante
transparencias y reflejos.
Los Profetas y los Apóstoles
 A ambos lados de la fuente se disponen en semicírculo
los profetas y los apóstoles, mientras van entrando en
el prado florido cuatro densas procesiones de
patriarcas, de eclesiásticos y de santas, a todos los
cuales les alcanzan los tenues y simétricos rayos
dorados que la paloma, el Espíritu Santo, emite desde
el centro del cielo.
Los Profetas con libros
Los
apóstoles
con capas
Junto a los profetas…
 Están los patriarcas
y otros miembros de
la sinagoga, a los
que se han añadido
personajes no
cristianos pero muy
valorados en la
Edad Media
(Virgilio, con el
laurel, rey David,
Noé...).
Músicos y cantores
 En las tablas contiguas
ángeles músicos y
cantores, cuya tabla fue
muy repintada, entonan
"cantos de suplica,
cantos de alabanza,
cantos de gracias", según
la inscripción
correspondiente.
Adán y Eva
 Y en los extremos Adán,
en el que se notan
arrepentimientos en la
parte inferior de las
piernas que inicialmente
estaban situadas de igual
manera que las de su
compañera, y Eva, que está
con el fruto de la tentación
en la mano -"Eva occiendo
obfuit”, "Eva nos afligió
con la muerte" se lee
POLIPTICODEL CORDERO MÍSTICO.ppt
Arriba de
Adán
 Caín y Abel
ofreciendo
Dones; de
nuevo el
cordero
Arriba de
Eva
 Caín mata a Abel,
consecuencia del Pecado
La Corona
 la corona, esa espléndida
creación de orfebrería que
esta colocada en primer
término a los pies del
Todopoderoso, atestiguando
la supeditación del poder
temporal al poder religioso
Los Caballeros y las Vírgenes
El Paisaje
 un paisaje inventado que
reordena y engarza
elementos tomados todos
ellos de la realidad. Los
edificios en la lejanía, que
representan la Nueva
Jerusalén de los elegidos,
son de traza románica y
gótica, y entre ellos se
identifican la torre de la
catedral de Utrecht y la de
San Nicolás en Gante; para
el ciudadano local era
tranquilizador saber que el
puerto de salvación estaba
a la vista.
La Vegetación
 . La vegetación de una
rara diversidad, reúne
especies botánicas que
florecen en estaciones
distintas y en tierras
extranjeras, como
naranjos, palmeras y
cipreses (hemos de
recordar que en las dos
embajadas a España en
que participó, dedicó
cierto tiempo al estudio
de la flora autóctona).
Los Pontífices
Contenido Místico
 (Pictor) (H)ubertus eyck maior quo nemo
repertus incepit pondusq(ue) Joanes arte
secundus (perfecit letus) iodoci Vyd prece fretus
versv sexta mai vos collo cat acta tueri.
 El pintor Hubert van Eyck, mayor que el
cual no hubo otro, comenzó esta obra,
Jan, segundo en el arte, la llevó a cabo
por por ruego de Joos Vijd el 16 de
mayo os invita con este verso a
contemplar su obra.
Retablo
Cerrado
.
Inscripción del Ángel
 En la tabla en la que está representado el
Angel de la Anunciación se lee: Ave gratia
plena, D[omi]nus tec[u]m. En ella los rayos
infrarojos han revelado un anterior dibujo
de la composición, también considerado
de los Van Eyck, y que presenta una
sucesión de cuatro arcos trilobulados
semejantes a los de la zona inferior. Tal
diferencia aclara en parte la desproporción
entre el tamaño del Angel y la Virgen y
sobre todo la insuficiencia de altura local
en que esta se haya inserta.
Figuras en los remates
.
Figuras en los remates
 Aparecen los profetas Zacarías y Miqueas y las sibilas Eritrea y
Cumana rodeados de las sentencias, en filacterias góticas, con
que anunciaron al pueblo elegido y al orbe pagano,
respectivamente, la venida del Salvador. Lo leemos así:
 · Exulta en gran modo hija de Sión; gózate, hija de Jerusalén.
He aquí que viene tu rey (Zc. IX, 9).
 · Saldrá de ti aquel que debe reinar sobre Israel (Mi. V, 3-4).
 · Sin proferir palabra humana eres inspirada por la divinidad
desde lo alto (Eneida IV, 50).
 · Vendrá tu rey de los siglos futuros para [juzgar] la carne. San
Agustín (De Civitate Dei XVIII, 23).
En el piso inferior
.
En el Piso inferior
En sendos nichos, se encuentran las fingidas
estatuas monocromas de los Santos Juanes,
adorados por Joos Vijd y su esposa
. El Bautista tiene aquí lugar de honor en tanto que
es titular de la catedral y patrono de Gante, y
como portador de su atributo habitual, el Agnus
Dei o Cordero de Dios
El Agnus Dei suele figurar como emblema propio
en los sellos de los gremios de la lana
El Bautista en el
lugar de honor
 San Juan Bautista con el
Cordero
 Gante es capital de la
lana
La iscripción del Marco:
 Un rasgo excepcional es la inscripción que
lleva en el marco:
 (Pictor) (H)ubertus eyck maior quo nemo repertus
incepit pondusq(ue) Joanes arte secundus
(perfecit letus) iodoci Vyd prece fretus
versv sexta mai vos collo cat acta tueri.
 (El pintor Hubert van Eyck, mayor que el
cual no hubo otro,
comenzó esta obra, Jan, segundo en el arte,
la llevó a cabo por por ruego de Joos Vijd
el 16 de mayo os invita con este verso a
contemplar su obra).
Misterios y cronograma
 Las letras subrayadas, en rojo en el
original, constituyen un cronograma
(fecha formada por las letras con valor
numérico en una frase o verso) pues
sumadas dan el año 1432, en el que fue
terminado el retablo
Valoración final
 La agudeza y la precisión eyckianas se
complacen en explorar la variedad del mundo,
pero sin dispersarse en ni descuidar en efecto
global del cuadro.
 Es una obra para el disfrute de la mirada y
también de la mente porque en él hay algo
más que la exposición pasiva de percepciones,
también hay Teología
POLIPTICODEL CORDERO MÍSTICO.ppt

Más contenido relacionado

PPT
La cena del Cordero por Jan Van Der Eyck
PDF
Adoración del cordero mísitico
PPT
POLIPTICO DE SAN BAVON DE GANTE
PDF
Esquema Cordero mistico.J. Van Eyck.
PDF
Arte Románico Escultura Y Pintura
PDF
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I LAS PORTADAS
PDF
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
PDF
Conocer la biblia para comprender el arte. curso de presentaciones
La cena del Cordero por Jan Van Der Eyck
Adoración del cordero mísitico
POLIPTICO DE SAN BAVON DE GANTE
Esquema Cordero mistico.J. Van Eyck.
Arte Románico Escultura Y Pintura
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I LAS PORTADAS
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Conocer la biblia para comprender el arte. curso de presentaciones

Similar a POLIPTICODEL CORDERO MÍSTICO.ppt (20)

PPS
40 PrInCiPaLeS
PPTX
S. Clemente y Sta.María de Taüll
DOC
El Portico de la gloria ( comentario)
PPT
Torcello mosaico
PPTX
Iconografía románica, i las portadoas
PDF
Los mosaicos de la Colegiata de Vigo
PPTX
Curso de presentaciones
PDF
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I Las portadoas
PPT
Escultura románica
PPTX
Templo votivo sagrado corazón
PPT
Ro,áNico Esc
PPT
Ro,áNico Esc
PPTX
Templo Votivo del Sagrado Corazón de Jesús, Santiago de Cali
PPT
12. Escultura y pintura románicas (2º bachillerato).
PDF
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
PPT
Arte gótico
PPTX
Portico susana y santi.
PPSX
UD 10 Románico 2
PPTX
Retablo de la Catedral de Ciudad Real
PPS
San Vitale In Ravenna
 
40 PrInCiPaLeS
S. Clemente y Sta.María de Taüll
El Portico de la gloria ( comentario)
Torcello mosaico
Iconografía románica, i las portadoas
Los mosaicos de la Colegiata de Vigo
Curso de presentaciones
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I Las portadoas
Escultura románica
Templo votivo sagrado corazón
Ro,áNico Esc
Ro,áNico Esc
Templo Votivo del Sagrado Corazón de Jesús, Santiago de Cali
12. Escultura y pintura románicas (2º bachillerato).
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
Arte gótico
Portico susana y santi.
UD 10 Románico 2
Retablo de la Catedral de Ciudad Real
San Vitale In Ravenna
 
Publicidad

Más de VirginiaCaestroGarca (20)

PPTX
El arte y la publicidad. Influencias. pptx
PPTX
COMO APRENDER A LEER LA OBRA PICTÓRICA.pptx
PPT
Arte Barroco General y Europa. 2º bto. .ppt
PPT
El palacio barroco como escenario del poder.ppt
PDF
el-movimiento-obrero-en-el-siglo-xix.pdf
PPTX
Fuentes-Historicas-Fernando-Vii-Regencias (1).pptx
PPTX
RELACIÓN DE AFORISMOS Y FRASES RELACIONADAS.pptx
PPTX
EL PATIO DE LOS LEONES EN GRANADA. TRABAJO.pptx
PPT
arte Bizantino.El mosaico como arte musivario.ppt
PPTX
transicindemocrtica-130501045723-phpapp02.pptx
PPTX
laconstitucinde1978-130502232911-phpapp01.pptx
PPT
como cursar el antiguo cou a distancia.ppt
PPT
ACTIVIDADES MEJORA FONEMA RR MULTIPLE.ppt
PPT
ACTIVIDADES MEJORA FONEMA RR MULTIPLE.ppt
PPTX
unidad 2 el-arte-griego para 2º de bachillerato
PPT
Presentación de cómo se hace la historia
PPTX
modelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
PPTX
TIPOSDEQUARKS A LO LARGO DE LA HISTORIAA
PPT
la-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.ppt
PPT
cartelesdelaguerracivilespaola1936-090604090329-phpapp01.ppt
El arte y la publicidad. Influencias. pptx
COMO APRENDER A LEER LA OBRA PICTÓRICA.pptx
Arte Barroco General y Europa. 2º bto. .ppt
El palacio barroco como escenario del poder.ppt
el-movimiento-obrero-en-el-siglo-xix.pdf
Fuentes-Historicas-Fernando-Vii-Regencias (1).pptx
RELACIÓN DE AFORISMOS Y FRASES RELACIONADAS.pptx
EL PATIO DE LOS LEONES EN GRANADA. TRABAJO.pptx
arte Bizantino.El mosaico como arte musivario.ppt
transicindemocrtica-130501045723-phpapp02.pptx
laconstitucinde1978-130502232911-phpapp01.pptx
como cursar el antiguo cou a distancia.ppt
ACTIVIDADES MEJORA FONEMA RR MULTIPLE.ppt
ACTIVIDADES MEJORA FONEMA RR MULTIPLE.ppt
unidad 2 el-arte-griego para 2º de bachillerato
Presentación de cómo se hace la historia
modelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
TIPOSDEQUARKS A LO LARGO DE LA HISTORIAA
la-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.ppt
cartelesdelaguerracivilespaola1936-090604090329-phpapp01.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PDF
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PDF
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Jerónimo Gutierrez...................9.4
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf

POLIPTICODEL CORDERO MÍSTICO.ppt

  • 1. Jan Van Eyck y la Cena del Cordero Místico
  • 3. Obra cumbre: La cena del Cordero Místico .
  • 4. Biografía de Jan Van Eyck  Nace 1390 en Maaseik  En 1424 trabaja en el palacio de EL Haya  En 1424 entra al Servicio de Felipe II duque de Borgoña  En 1429 viaja como embajador a Valencia y Cataluña
  • 5. Biografía  En 1930 se instala en Brujas su taller de pintor  Muere en 1441 un 9 de julio
  • 6.  El Políptico de la Adoración del Cordero Místico, también conocido como Políptico de Gante o el Altar de Gante es un retablo o conjunto de cuadros o tablas pintadas al óleo por los hemanos Hubert y Jan van Eyck, para el altar mayor de la Catedral de San Bavón de la ciudad de Gante.
  • 7. La cena del Cordero  No solo es la obra cumbre de Jan Van Eyck sino de toda la pintura Flamenca  Fue realizado tanto por él como por su hermano Hubert Van Eyck  Ambos están autorretratados en el políptico  Sus 24 paneles forman la obra de mayores dimensiones de la pintura flamenca
  • 8. Aspectos fórmales  Minuciosidad  Manejo de perspectiva  Naturalismo extremo  Estudio de ropajes  Estudio de paisajes  Botánica detallista
  • 9. Dimensiones y partes  Mide abierto : 3.50 por 4.51 mts.  Obra encargada para el hombre más rico de Flandes: Joos Vijd, quien aparece en el políptico.  Son 20 tablas y están hechos de roble  Terminado en 1432  Napoleón se llevó a París las cuatro tablas centrales, que volvieron a Gante en 1816. Ese mismo año, las alas laterales fueron vendidas, regresando un siglo después, en 1919. Durante la segunda guerra mundial, fue trasladado y guardado en una mina de sal, lo que causó algún deterioro
  • 10. Ubicación  La cena del Cordero esta en la Catedral de Gante, a 50 Km. aproximadamente al este de Bruselas
  • 11. Ubicación  Esta en la Catedral de San Bavón  En el Centro de Gante  Ésta aparece en el Políptico  En ella se bautizó Carlos V
  • 12. Contenido Inconográgico El exterior del retablo está centrado en la Anunciación.
  • 13. El interior del retablo .
  • 15. Las imágenes Centrales  Asignación a Hubert de las tres grandes imágenes centrales- el Todopoderoso, la Virgen y San Juan Bautista- del interior del políptico, que efectivamente son de una concepción más hierática y monumental, de reflejos más arcaicos que el resto
  • 16. La Deesis es una escena de origen oriental, que representa la intercesión de la María y Juan el Bautista ante Dios. Las tres figuras centrales muestran a la Virgen María y a Juan el Bautista, a la izquierda y derecha respectivamente y una figura central más ambigua y objeto de debate. Contiene elementos tradicionalmente atribuidos a Jesús, pero otros se refieren a Dios. También pudiera ser que los pintores quisieron representar una figura identificable tanto con Jesús como con Dios, lo cual no es muy común en la pintura gótica.
  • 17. El Todopoderoso  En el piso alto del interior lo preside el Todopoderoso (que combina rasgos peculiares del Padre y de Hijo) con la Virgen y San Juan Bautista a los lados. Es el tema de la deesis, de tradición bizantina, interpretada aquí con una deslumbrante solemnidad ritual y de opulencia cincelada.
  • 18. La Virgen María Juan el Bautista
  • 19. El interior del retablo  La Redención ya se ha consumado. El Cordero se haya situado sobre un altar, vertiendo su sangre en un cáliz, como imagen sacrifical de Cristo; le rodean ángeles orantes, turiferarios y portadores de los instrumentos de la Pasión.
  • 21. El interior del retablo .
  • 22. Después de esto, vi que había una multitud tan grande que nadie no la habría podido contar. Eran gentes de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas. Permanecían de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de blanco y con palmas en las manos, proclamaban en voz alta : La salvación viene de nuestro Dios, que se sienta en el trono, y del Cordero."
  • 23.  La sangre de Jesús es recogida en la copa, lo que se relaciona con el mito del Santo Grial. En el cielo surge la paloma, símbolo del Espíritu Santo, que ilumina la escena. El Cordero está rodeado por catorce ángeles, algunos de ellos con los símbolos de la Pasión (la cruz, la columna, la corona de espinas, la lanza, la esponja). Delante, la fuente de la vida de la que nace un arroyo, cubierto de joyas.
  • 24. Frontal del Ara y riachuelo  En el frontal de ara se lee ECCE AGNVS DEI QUI TOLLIT PECCATA MUNDI (San Juan I, 29), debajo a la derecha VITA VERITAS y a la izquierda IESUS VIA. Delante está la "Fuente de la Vida" (HIC EST FONS AQUAE VITAE PROCEDENTS DE SEDS DEI ET AGNI. Apocalipsis XXII, 1), de la que mana un riachuelo con perlas, diamantes y rubíes en su lecho.
  • 25. La Fuente de la Vida  En la "Fuente de la Vida", por ejemplo, vemos cómo los chorros de líquido, que son de tres calibres y curvaturas distintos dado que brotan de caños de tres tipos y situados a tres niveles, van modificándose en sus trayectorias de caída; el proceso está descrito en su totalidad, como exige la materia, mediante transparencias y reflejos.
  • 26. Los Profetas y los Apóstoles  A ambos lados de la fuente se disponen en semicírculo los profetas y los apóstoles, mientras van entrando en el prado florido cuatro densas procesiones de patriarcas, de eclesiásticos y de santas, a todos los cuales les alcanzan los tenues y simétricos rayos dorados que la paloma, el Espíritu Santo, emite desde el centro del cielo.
  • 29. Junto a los profetas…  Están los patriarcas y otros miembros de la sinagoga, a los que se han añadido personajes no cristianos pero muy valorados en la Edad Media (Virgilio, con el laurel, rey David, Noé...).
  • 30. Músicos y cantores  En las tablas contiguas ángeles músicos y cantores, cuya tabla fue muy repintada, entonan "cantos de suplica, cantos de alabanza, cantos de gracias", según la inscripción correspondiente.
  • 31. Adán y Eva  Y en los extremos Adán, en el que se notan arrepentimientos en la parte inferior de las piernas que inicialmente estaban situadas de igual manera que las de su compañera, y Eva, que está con el fruto de la tentación en la mano -"Eva occiendo obfuit”, "Eva nos afligió con la muerte" se lee
  • 33. Arriba de Adán  Caín y Abel ofreciendo Dones; de nuevo el cordero
  • 34. Arriba de Eva  Caín mata a Abel, consecuencia del Pecado
  • 35. La Corona  la corona, esa espléndida creación de orfebrería que esta colocada en primer término a los pies del Todopoderoso, atestiguando la supeditación del poder temporal al poder religioso
  • 36. Los Caballeros y las Vírgenes
  • 37. El Paisaje  un paisaje inventado que reordena y engarza elementos tomados todos ellos de la realidad. Los edificios en la lejanía, que representan la Nueva Jerusalén de los elegidos, son de traza románica y gótica, y entre ellos se identifican la torre de la catedral de Utrecht y la de San Nicolás en Gante; para el ciudadano local era tranquilizador saber que el puerto de salvación estaba a la vista.
  • 38. La Vegetación  . La vegetación de una rara diversidad, reúne especies botánicas que florecen en estaciones distintas y en tierras extranjeras, como naranjos, palmeras y cipreses (hemos de recordar que en las dos embajadas a España en que participó, dedicó cierto tiempo al estudio de la flora autóctona).
  • 41.  (Pictor) (H)ubertus eyck maior quo nemo repertus incepit pondusq(ue) Joanes arte secundus (perfecit letus) iodoci Vyd prece fretus versv sexta mai vos collo cat acta tueri.  El pintor Hubert van Eyck, mayor que el cual no hubo otro, comenzó esta obra, Jan, segundo en el arte, la llevó a cabo por por ruego de Joos Vijd el 16 de mayo os invita con este verso a contemplar su obra.
  • 43. Inscripción del Ángel  En la tabla en la que está representado el Angel de la Anunciación se lee: Ave gratia plena, D[omi]nus tec[u]m. En ella los rayos infrarojos han revelado un anterior dibujo de la composición, también considerado de los Van Eyck, y que presenta una sucesión de cuatro arcos trilobulados semejantes a los de la zona inferior. Tal diferencia aclara en parte la desproporción entre el tamaño del Angel y la Virgen y sobre todo la insuficiencia de altura local en que esta se haya inserta.
  • 44. Figuras en los remates .
  • 45. Figuras en los remates  Aparecen los profetas Zacarías y Miqueas y las sibilas Eritrea y Cumana rodeados de las sentencias, en filacterias góticas, con que anunciaron al pueblo elegido y al orbe pagano, respectivamente, la venida del Salvador. Lo leemos así:  · Exulta en gran modo hija de Sión; gózate, hija de Jerusalén. He aquí que viene tu rey (Zc. IX, 9).  · Saldrá de ti aquel que debe reinar sobre Israel (Mi. V, 3-4).  · Sin proferir palabra humana eres inspirada por la divinidad desde lo alto (Eneida IV, 50).  · Vendrá tu rey de los siglos futuros para [juzgar] la carne. San Agustín (De Civitate Dei XVIII, 23).
  • 46. En el piso inferior .
  • 47. En el Piso inferior En sendos nichos, se encuentran las fingidas estatuas monocromas de los Santos Juanes, adorados por Joos Vijd y su esposa . El Bautista tiene aquí lugar de honor en tanto que es titular de la catedral y patrono de Gante, y como portador de su atributo habitual, el Agnus Dei o Cordero de Dios El Agnus Dei suele figurar como emblema propio en los sellos de los gremios de la lana
  • 48. El Bautista en el lugar de honor  San Juan Bautista con el Cordero  Gante es capital de la lana
  • 49. La iscripción del Marco:  Un rasgo excepcional es la inscripción que lleva en el marco:  (Pictor) (H)ubertus eyck maior quo nemo repertus incepit pondusq(ue) Joanes arte secundus (perfecit letus) iodoci Vyd prece fretus versv sexta mai vos collo cat acta tueri.  (El pintor Hubert van Eyck, mayor que el cual no hubo otro, comenzó esta obra, Jan, segundo en el arte, la llevó a cabo por por ruego de Joos Vijd el 16 de mayo os invita con este verso a contemplar su obra).
  • 50. Misterios y cronograma  Las letras subrayadas, en rojo en el original, constituyen un cronograma (fecha formada por las letras con valor numérico en una frase o verso) pues sumadas dan el año 1432, en el que fue terminado el retablo
  • 51. Valoración final  La agudeza y la precisión eyckianas se complacen en explorar la variedad del mundo, pero sin dispersarse en ni descuidar en efecto global del cuadro.  Es una obra para el disfrute de la mirada y también de la mente porque en él hay algo más que la exposición pasiva de percepciones, también hay Teología