Política 2.0 El caso de Barack Obama
El Caso ‘Obama 2.0’ Es considerado el primer “presidente 2.0”. Tradicionales estrategias de marketing + nuevas tecnologías. Su campaña es considerada un hito en la forma en que se comunicó con su potencial electorado.
Obama 2.0 Creación de Web persona l: se tiene a la gente al día sobre las novedades de la campaña. BarackObama.com Pedido de donaciones  ( fundraising ): tanto en la web personal de Obama como en los mails enviados, se pidieron donaciones.  Impacto visual logrado desde el diseño gráfico
Más del 70% de la campaña fue financiada por donaciones voluntarias de menos de US$50 cada una.
Obama 2.0 Puerta a puerta : mediante un mapa de optimización del recorrido, los voluntarios visitaron casa por casa a potenciales votantes para terminar de convencerlos. Llamadas telefónicas : a teléfonos seleccionados de las bases de datos adquiridas tanto por formularios de Internet como de la gente que se anotó como voluntaria de las campañas, en los ‘muros’ de las redes sociales.
Obama 2.0 En Youtube tuvo un trabajo muy importante porque logró especializar canales para distintas audiencias.
http://www.youtube.com/watch?v=jjXyqcx-mYY
Canal oficial de Obama en YouTube 1.832 videos  16.364 suscriptores 20’932.984 reproducciones
Obama 2.0 Envío de sms : con alertas y recordatorios Del día de voto,  De cómo van las encuestas Dónde será la próxima charla y demás avisos.  (Por ejemplo cuando se avisó quién sería el Vice en la campaña se le mandó sms a mas de 3 millones de personas). Envío de correos personalizados :  Con elementos de marketing directo.  También pueden personalizarse según el lugar de residencia y definir el contenido del correo según cómo estén las tendencias de voto allí.
Obama 2.0 Creación de base de datos : Gracias a los que se anotaron voluntariamente, tanto por la web de Obama como por la cuenta en Facebook, se pudo generar una base de datos bastante completa.  Con estos datos se definió quiénes son los que realmente están participando activamente, de dónde son, a qué se dedican  Esto fue útil a la hora de enviar los correos electrónicos personalizados, o de incluirlos en el mapa del recorrido puerta a puerta, o de ser incluidos en las listas de las llamadas telefónicas y sms.
¿Por qué funcionó Obama 2.0? La campaña apuntó a un nicho en particular con las herramientas adecuadas: el de la gente joven…  Teléfono celular siempre a mano y recibibe efectivamente el sms Entra en su cuenta de facebook para leer las novedades Lee su correo electrónico varias veces al día, Llena formularios de datos sin temor a dar información personal.  Es así como la gente misma se va involucrando en el asunto directa o indirectamente.
A las 12:01 del 20 de enero de 2009 se cambió totalmente el sitio de la Casa Blanca y se impuso un nuevo estilo de relacionamiento con los ciudadanos.
¿En qué difiere la política 2.0 a la tradicional? No en cuantos blogs o videos colgados en YouTube tenga, sino en una nueva forma de establecer la comunicación. Una comunicación simétrica en la que el ciudadano es receptor de un mensaje, pero también puede convertirse en emisor.  Una nueva cultura política en la que los dirigentes políticos influyen, pero también se dejan influir.  La e-participación tiene que ir más allá de la sola consulta a los ciudadanos con preguntas que se contestan con un sí o un no, e invitarlos a construir y debatir propuestas.   Nuevos  Medios Política  2.0 Nuevas  generaciones
¿…Y la política 2.0 en Colombia? Algunos tímidos intentos: Piedad Córdoba Gina Parody David Luna Jorge Leyva Sergio Fajardo Rafael Pardo Cecilia López Iván Marulanda Juan Manuel Santos
Candidatos como Sergio Fajardo exponen sus recorridos por Colombia en galerías de Flickr (cuentas “pro”)
Jorge Leyva, uno de los primeros políticos colombianos que entendió bien el tema web. Este era su sitio oficial en época de campaña a la Alcaldía de Bogotá.
Presencia en blogs, Facebook y en Youtube.
 
 
 
 
Uso de Twitter en los políticos colombianos Fuente : Estado en julio 13 de 2009.  www.victorsolano.com Candidato Sigue a  Seguidores Tweets Sergio Fajardo 980 1145 65 Rafael Pardo 1260 1059 234 Antanas Mockus 1 628 16 Gustavo Petro 225 80 1 Juan Manuel Santos 109 19 0 Martha L. Ramírez 733 758 108 Andrés Felipe Arias 396 295 104 Iván Marulanda 537 303 260
Uso de Twitter en los políticos colombianos
 
 
 
Número de seguidores en línea de tiempo
Estrategia de Comunicación
No se trata de estar en todas partes, sino en las necesarias Una presencia muy diversa atomiza la ‘marca’ del candidato No al estar en todas las redes se hace más.
Construir una presencia en la red Edificios + calles + vehículos
Escenarios para la estrategia de Gestión de Redes
Medios + objetivos Fuente : www.victorsolano.com Medio Objetivo Sitio web oficial Corazón neurálgico de la acción web. Centraliza la atención de los distintos públicos con acceso a las redes. Facebook Crear comunidad entre una masa crítica y permitir la participación de los ‘partidarios’ con contenidos y opiniones. Indispensable para marketing viral. YouTube Documentar las intervenciones públicas del candidato/gobernante en registro de video; crear comunidad, recibir comentarios. Flickr Documentar las intervenciones públicas del candidato/gobernante en registro de imágenes fijas; crear comunidad. Wikipedia Generar una hoja de vida bien actualizada que pueda servir de resultado positivo en los motores de búsqueda. Linkedin Crear un perfil que genere identidad con el público de profesionales. Sirve para captar partidarios críticos de nicho. Twitter Generar comentarios ‘espontáneos’ sobre distintas coyunturas, y enviar alertas sobre nuevos contenidos en las otras presencias web Slideshare Compartir documentos tipo PPT con conferencias, estudios de los equipos de trabajo de la campaña y así socializar programas MySpace Crear comunidad e identidad con públicos más jóvenes.
Premisas fundamentales Sin candidato no hay campaña Sin campaña no hay mensaje Sin mensaje no hay audiencia Sin audiencia no hay comunidad Sin comunidad no hay resultados
Es muy distinta la política en el gobierno a la política en estado de campaña Cuando cambia la política, cambia la comunicación Los gobiernos vencedores deberían seguir siendo coherentes con el mensaje de campaña
Canales de Gobiernos Internacionales Gobiernos alrededor del mundo están utilizando YouTube como una herramienta para divulgar sus constituciones.  Primer Ministro Británico Gordon Brown lanzó la iniciativa  “Pregúntele al Primer Ministro”,  en el cual el PM les respondía las preguntas de los ciudadanos británicos a través de YouTube.
Las campañas que pierden no deberían desaparecer a sus candidatos.
Colofón La política 2.0 realmente no es acudir a todos estos artilugios…Una política 2.0 es hacer las cosas bien. … ¿Algo inédito?

Más contenido relacionado

PPT
política 2.0 Seminario Víctor Solano
DOC
Cómo ser un verdadero político 2.0
PDF
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
PPT
Comunicación Política Gubernamental 2.0 de Augusto Erbin
PPT
Quiero Ser Como Obama
PPT
Social Media para políticos
política 2.0 Seminario Víctor Solano
Cómo ser un verdadero político 2.0
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
Comunicación Política Gubernamental 2.0 de Augusto Erbin
Quiero Ser Como Obama
Social Media para políticos

La actualidad más candente (20)

PPS
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
DOCX
PDF
Influencia de internet en la campaña electoral estadounidense
PDF
Decálogo de la Ciberpolitica (v2)
PDF
E-Política
PDF
PPT
Las redes sociales llegaron...
PPTX
2010 Y Las Redes Sociales
PPSX
Facebook para ganar, gobernar y gestionar
PDF
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
PDF
Escenas primarias de la Política 2.0 - MasPoderLocal.es
PPSX
10 claves de la campaña online de Bernie Sanders
DOCX
obama inc.
PPS
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
PPT
Seminario Redes Sociales Cartagena
PDF
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
PDF
Alerta_005
PDF
E commerce redes sociales
PDF
Impacto del comercio electrónico y las redes sociales
PDF
II Barómetro de notoriedad y notabilidad de las empresas TOP Panamá y Centroa...
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Influencia de internet en la campaña electoral estadounidense
Decálogo de la Ciberpolitica (v2)
E-Política
Las redes sociales llegaron...
2010 Y Las Redes Sociales
Facebook para ganar, gobernar y gestionar
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
Escenas primarias de la Política 2.0 - MasPoderLocal.es
10 claves de la campaña online de Bernie Sanders
obama inc.
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Seminario Redes Sociales Cartagena
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
Alerta_005
E commerce redes sociales
Impacto del comercio electrónico y las redes sociales
II Barómetro de notoriedad y notabilidad de las empresas TOP Panamá y Centroa...
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Política 2.0: Caso Obama y las redes sociales
PPS
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
PPT
Estrategia Web 2.0
PPS
Alcances de las TIC en las campañas electorales y la participación ciudadana ...
PDF
Politica y Gobierno 2.0 - Clase Universidad Austral
PPT
Paginas de matematicas
Política 2.0: Caso Obama y las redes sociales
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Estrategia Web 2.0
Alcances de las TIC en las campañas electorales y la participación ciudadana ...
Politica y Gobierno 2.0 - Clase Universidad Austral
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Política 2 0 (20)

DOC
Estrategia política digital
PPTX
pp-marketing-politico.pptx
PPT
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
PPTX
Taller redes sociales senado 2010
PPT
Quiero Ser Como Obama
PPT
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
PDF
Social media Campaña electoral de Obama de las presidenciales de 2008 EEUU
PPSX
Guardia azul diap final autoejecutable
PDF
#PolíticaEnLasRedes
PPTX
Ciberpolitica uam
PPS
Comunicación 2.0 en el marco de la campaña electoral
PPS
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
PDF
Campañas en la Red, por Pablo Matamoros
PPT
Estrategia online. Politics&Government
PDF
Asegurar el éxito en político
PPTX
Taller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
PPT
Internet elecciones
PPT
Las redes sociales y la política
PPT
Redes sociales
PDF
Marketing político digital - La experiencia de Piñera, por Pablo Matamoros
Estrategia política digital
pp-marketing-politico.pptx
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Taller redes sociales senado 2010
Quiero Ser Como Obama
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Social media Campaña electoral de Obama de las presidenciales de 2008 EEUU
Guardia azul diap final autoejecutable
#PolíticaEnLasRedes
Ciberpolitica uam
Comunicación 2.0 en el marco de la campaña electoral
Las campañas en las redes. Caso de las Elecciones Catalanas 2010
Campañas en la Red, por Pablo Matamoros
Estrategia online. Politics&Government
Asegurar el éxito en político
Taller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
Internet elecciones
Las redes sociales y la política
Redes sociales
Marketing político digital - La experiencia de Piñera, por Pablo Matamoros

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Política 2 0

  • 1. Política 2.0 El caso de Barack Obama
  • 2. El Caso ‘Obama 2.0’ Es considerado el primer “presidente 2.0”. Tradicionales estrategias de marketing + nuevas tecnologías. Su campaña es considerada un hito en la forma en que se comunicó con su potencial electorado.
  • 3. Obama 2.0 Creación de Web persona l: se tiene a la gente al día sobre las novedades de la campaña. BarackObama.com Pedido de donaciones ( fundraising ): tanto en la web personal de Obama como en los mails enviados, se pidieron donaciones. Impacto visual logrado desde el diseño gráfico
  • 4. Más del 70% de la campaña fue financiada por donaciones voluntarias de menos de US$50 cada una.
  • 5. Obama 2.0 Puerta a puerta : mediante un mapa de optimización del recorrido, los voluntarios visitaron casa por casa a potenciales votantes para terminar de convencerlos. Llamadas telefónicas : a teléfonos seleccionados de las bases de datos adquiridas tanto por formularios de Internet como de la gente que se anotó como voluntaria de las campañas, en los ‘muros’ de las redes sociales.
  • 6. Obama 2.0 En Youtube tuvo un trabajo muy importante porque logró especializar canales para distintas audiencias.
  • 8. Canal oficial de Obama en YouTube 1.832 videos 16.364 suscriptores 20’932.984 reproducciones
  • 9. Obama 2.0 Envío de sms : con alertas y recordatorios Del día de voto, De cómo van las encuestas Dónde será la próxima charla y demás avisos. (Por ejemplo cuando se avisó quién sería el Vice en la campaña se le mandó sms a mas de 3 millones de personas). Envío de correos personalizados : Con elementos de marketing directo. También pueden personalizarse según el lugar de residencia y definir el contenido del correo según cómo estén las tendencias de voto allí.
  • 10. Obama 2.0 Creación de base de datos : Gracias a los que se anotaron voluntariamente, tanto por la web de Obama como por la cuenta en Facebook, se pudo generar una base de datos bastante completa. Con estos datos se definió quiénes son los que realmente están participando activamente, de dónde son, a qué se dedican Esto fue útil a la hora de enviar los correos electrónicos personalizados, o de incluirlos en el mapa del recorrido puerta a puerta, o de ser incluidos en las listas de las llamadas telefónicas y sms.
  • 11. ¿Por qué funcionó Obama 2.0? La campaña apuntó a un nicho en particular con las herramientas adecuadas: el de la gente joven… Teléfono celular siempre a mano y recibibe efectivamente el sms Entra en su cuenta de facebook para leer las novedades Lee su correo electrónico varias veces al día, Llena formularios de datos sin temor a dar información personal. Es así como la gente misma se va involucrando en el asunto directa o indirectamente.
  • 12. A las 12:01 del 20 de enero de 2009 se cambió totalmente el sitio de la Casa Blanca y se impuso un nuevo estilo de relacionamiento con los ciudadanos.
  • 13. ¿En qué difiere la política 2.0 a la tradicional? No en cuantos blogs o videos colgados en YouTube tenga, sino en una nueva forma de establecer la comunicación. Una comunicación simétrica en la que el ciudadano es receptor de un mensaje, pero también puede convertirse en emisor. Una nueva cultura política en la que los dirigentes políticos influyen, pero también se dejan influir. La e-participación tiene que ir más allá de la sola consulta a los ciudadanos con preguntas que se contestan con un sí o un no, e invitarlos a construir y debatir propuestas. Nuevos Medios Política 2.0 Nuevas generaciones
  • 14. ¿…Y la política 2.0 en Colombia? Algunos tímidos intentos: Piedad Córdoba Gina Parody David Luna Jorge Leyva Sergio Fajardo Rafael Pardo Cecilia López Iván Marulanda Juan Manuel Santos
  • 15. Candidatos como Sergio Fajardo exponen sus recorridos por Colombia en galerías de Flickr (cuentas “pro”)
  • 16. Jorge Leyva, uno de los primeros políticos colombianos que entendió bien el tema web. Este era su sitio oficial en época de campaña a la Alcaldía de Bogotá.
  • 17. Presencia en blogs, Facebook y en Youtube.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. Uso de Twitter en los políticos colombianos Fuente : Estado en julio 13 de 2009. www.victorsolano.com Candidato Sigue a Seguidores Tweets Sergio Fajardo 980 1145 65 Rafael Pardo 1260 1059 234 Antanas Mockus 1 628 16 Gustavo Petro 225 80 1 Juan Manuel Santos 109 19 0 Martha L. Ramírez 733 758 108 Andrés Felipe Arias 396 295 104 Iván Marulanda 537 303 260
  • 23. Uso de Twitter en los políticos colombianos
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Número de seguidores en línea de tiempo
  • 29. No se trata de estar en todas partes, sino en las necesarias Una presencia muy diversa atomiza la ‘marca’ del candidato No al estar en todas las redes se hace más.
  • 30. Construir una presencia en la red Edificios + calles + vehículos
  • 31. Escenarios para la estrategia de Gestión de Redes
  • 32. Medios + objetivos Fuente : www.victorsolano.com Medio Objetivo Sitio web oficial Corazón neurálgico de la acción web. Centraliza la atención de los distintos públicos con acceso a las redes. Facebook Crear comunidad entre una masa crítica y permitir la participación de los ‘partidarios’ con contenidos y opiniones. Indispensable para marketing viral. YouTube Documentar las intervenciones públicas del candidato/gobernante en registro de video; crear comunidad, recibir comentarios. Flickr Documentar las intervenciones públicas del candidato/gobernante en registro de imágenes fijas; crear comunidad. Wikipedia Generar una hoja de vida bien actualizada que pueda servir de resultado positivo en los motores de búsqueda. Linkedin Crear un perfil que genere identidad con el público de profesionales. Sirve para captar partidarios críticos de nicho. Twitter Generar comentarios ‘espontáneos’ sobre distintas coyunturas, y enviar alertas sobre nuevos contenidos en las otras presencias web Slideshare Compartir documentos tipo PPT con conferencias, estudios de los equipos de trabajo de la campaña y así socializar programas MySpace Crear comunidad e identidad con públicos más jóvenes.
  • 33. Premisas fundamentales Sin candidato no hay campaña Sin campaña no hay mensaje Sin mensaje no hay audiencia Sin audiencia no hay comunidad Sin comunidad no hay resultados
  • 34. Es muy distinta la política en el gobierno a la política en estado de campaña Cuando cambia la política, cambia la comunicación Los gobiernos vencedores deberían seguir siendo coherentes con el mensaje de campaña
  • 35. Canales de Gobiernos Internacionales Gobiernos alrededor del mundo están utilizando YouTube como una herramienta para divulgar sus constituciones. Primer Ministro Británico Gordon Brown lanzó la iniciativa “Pregúntele al Primer Ministro”, en el cual el PM les respondía las preguntas de los ciudadanos británicos a través de YouTube.
  • 36. Las campañas que pierden no deberían desaparecer a sus candidatos.
  • 37. Colofón La política 2.0 realmente no es acudir a todos estos artilugios…Una política 2.0 es hacer las cosas bien. … ¿Algo inédito?